Está en la página 1de 19

CAPITULO IV

Pruebas y Análisis del Sistema


Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

4. Pruebas y Análisis del Sistema

Después de instalar el sistema de consumo y control de combustible en el


vehículo se procede a realizar las pruebas y análisis del mismo.

Para este punto se tomara en cuenta los métodos de medición de consumo de


combustible explicados en el Capítulo I, de los cuales se ha escogido la Norma
DIN 70 030 y el método del tanque lleno.

La Norma DIN 70 030 nos da el siguiente procedimiento, para simular la marcha


en ciudad se debe tener en cuenta dos velocidades constantes de 90 km/h y 120
km/h, las mismas que se deben medir en carretera en un tramo mínimo de 2 km.

La prueba del Tanque Lleno, la cual consiste en que el tanque de combustible


debe estar totalmente lleno al principio de la prueba y al final será relacionado el
consumo de combustible con la distancia recorrida por el vehículo.

En nuestro caso las pruebas de consumo de combustible estaban realizadas en la


autopista Cuenca-Azogues, otras pruebas están realizadas dentro de la ciudad,
sometiendo al vehículo a varias etapas de funcionamiento. Los recorridos
escogidos para las realizar las pruebas se indicaran mas adelante.

Los datos obtenidos de los recorridos se procederán a descargar en la base de


datos para obtener las diferentes gráficas y realizar su correspondiente análisis.

116
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Fig. 4.1. Mapa de la ciudad de Cuenca


Fuente: http://190.12.34.222:801/jsp/admin/main.jsp

La base de datos presenta tres diferentes gráficas las cuales son Distancia
Recorrida vs Tiempo, Nivel de Combustible vs Distancia Recorrida y
Combustible Consumido vs Distancia Recorrida, además de ello la base de datos
presenta una tabla con el estado de todos los eventos con la hora y fecha de
captura, pudiendo comparar estos parámetros en función del tiempo, para así de
estas dos formas establecer un control.

Para realizar varios recorridos y realizar las pruebas correspondientes sin


descargar los datos a la PC se resetea el sistema, para reconocer cada tramo de
prueba en la tabla y en las gráficas se pueden identificar cada uno ellos, ya que
estos están separados por un valor de cero, tanto en el casillero de nivel de
combustible como en el consumo.

A continuación se muestra la tabla en la cual se va a ir llenando los resultados de


la pruebas.

117
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Tabla. 4.1 Taba de resultados de las pruebas del Sistema de Control y Consumo de Combustible

118
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

4.1. Parámetros para las Pruebas y análisis del Sistema

4.1.1. Manejo

Las condiciones de manejo es un parámetro que a sido considerado ya


que los excesos de velocidad así como el estar acelerando y
desacelerando bruscamente fuera de lo normal, generan un exceso de
consumo de combustible considerable, esto se lo a realizado para poner
en prueba la lectura y captura de datos del sistema de consumo y control
de combustible.

4.1.2. Condiciones de horarios de recorrido y calzada.

Al establecer los horarios y rutas de prueba se considero las horas pico


de circulación por las zonas urbanas, así como los horas de libre
circulación, teniendo en cuenta las diferentes calzadas de la ciudad, para
de esta manera someter al vehículo a varios parámetros de
funcionamiento. Para así recolectar información en el sistema de
consumo y control de combustible a diferentes regímenes de
funcionamiento.

4.1.3. Resultados de las Pruebas.

Una vez montado el sistema en el vehículo se procedió a realizar las


pruebas en diferentes condiciones de manejo, estado de la calzada,
condición de vehículo y horarios de recorrido.

El sistema fue montado en un Auto Sedan, Marca Chevrolet, Modelo


Esteem, Ano 2002. Este vehículo tiene un motor 1.6 cc, motor de cuatro
cilindros, bomba de combustible eléctrica, sistema de inyección de
combustible electrónico.

119
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Fuente: http://190.12.34.222:801/jsp/admin/main.js
Fig. 4.2. Mapa de la ciudad de Cuenca, recorrido.

120
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Fig. 4.3. Software Base de datos del sistema (Pruebas Nº 01)

121
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Tabla. 4.2. Taba de resultados de las pruebas del Sistema de Control y Consumo de Combustible

122
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Fig. 4.4. Software Base de datos del sistema (Pruebas Nº 02)

123
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Tabla. 4.3. Taba de resultados de las pruebas a un veinte porciento del tanque.

124
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Fig. 4.5. Software Base de datos del sistema (Pruebas Nº 03)

125
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Tabla. 4.4. Taba de resultados de las pruebas a un cuarto de tanque.

126
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

4.1.1. Análisis de las curvas de la base de datos

En la base de datos se tiene recolectado para la primera prueba 34


muestras cada una con un intervalo de 5min.

Nivel de Combustible vs Distancia Recorrida.- Esta curva es un


poco inestable, esto se debe al movimiento del combustible dentro del
depósito, ya que la señal es tomada directamente de la boya, la señal
de respuesta es muy susceptible al movimiento del vehículo y las
irregularidades del terreno ya que estas provocan que el combustible
en el depósito este sujeto a movimiento continuo, para estabilizar la
señal se implemento un circuito de estabilización. Esta gráfica indica
que el nivel de combustible del depósito del automóvil ha sido
descargado en forma progresiva, pero en caso se existir una fuga o
sustracción va a existir una variación significante en la gráfica como
muestra la figura 4.6., a los 8.5 km. Además podemos observar que el
depósito de combustible estuvo en un 60% y se consumió un 2% de
combustible en 8.5 km a una velocidad promedio de 70-90 km/h y al
final de la prueba el depósito marca en un 28% a los 48.9km.

Fig. 4.6. Gráfica, Nivel de Combustible vs Distancia recorrida

Distancia Recorrida vs Tiempo.- Observando la gráfica se puede


notar que el recorrido del vehículo es progresivo con respecto al
tiempo. En esta gráfica se tiene una acotación, para poder realizar la
gráfica Distancia Recorrida vs Tiempo se tomo el valor del número

127
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

de posición de los datos recolectados en el eje de las x en lugar de la


hora y fecha, ya que presenta mayor dificultad expresar la hora y
fecha en el eje de las x. también se puede observar en la gráfica lapsos
de tiempo en los que se muestra constante las distancia recorrida esto
indica que ha sido apagado el vehículo o que el mismo esta estático.

Fig. 4.7. Gráfica, Distancia recorrida vs Tiempo

Combustible Consumido vs Distancia Recorrida.- En esta gráfica


se puede observar el dato de cuanto combustible se ha consumido en
función de la distancia recorrida o también viendo la tabla de datos se
puede relacionar con el tiempo y saber cuanto combustible se ha
consumido en un determinado tiempo. Que para el caso de esta
primera prueba nos indica que se han consumido alrededor de 4.01 lt
en una distancia de 48.9 km.

Fig. 4.8. Gráfica, Combustible Consumido vs Distancia recorrida

128
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

PRUEBAS Y ANÁLISIS DEL


SISTEMA
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

129
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda este proyecto para la implementación en una flota vehicular,


para de esta manera controlar el consumo de combustible.

Pa un estudio más profundo de este proyecto es imprescindible conseguir


materiales y sensores de mejor calidad.

La base de datos es de gran ayuda, ya que con una simple mirada se pueden
ver los resultados del consumo de combustible del vehículo, se podría
implementar una opción para imprimir los reportes.

Al iniciar este proyecto se planteo la necesidad que tienen algunas empresas,


de controlar el consumo de combustible se sus vehículos, la cual fue
solucionada, así como lo fue este caso, es muy importante e interesante
desarrollar productos que estén encaminados a solucionar los problemas que
se presentan, y adicionalmente se podrá obtener una ganancia al presentar el
producto a una empresa interesada en el mismo, con lo cual se podrá vende
el producto y conseguir hacer útil nuestros estudios logrando plasmarlos y
ponerlos en práctica en nuestra vida laboral.

130
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

PRUEBAS Y ANÁLISIS DEL


SISTEMA
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

131
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

7. CONCLUSIONES

Al inicio de este proyecto se presentaron varias dificultades, como la


adquisición de algunos materiales para el diseño y construcción del sistema
de consumo y control de combustible, como el medidor de caudal que sea
optimo para la gasolina y una memoria externa I2C de suficiente capacidad
para almacenar cada evento.

Se debe tener un buen criterio al momento de montar el sistema de consumo


y control de combustible en el vehículo, para que de este modo no cause un
mal funcionamiento en el sistema de combustible del vehículo.

Con la implementación del sistema de consumo control de combustible


para vehículos a gasolina, nos a permitido determinar el consumo real de
combustible, tomando en cuento parámetros como recorrido del vehículo,
con lo que determinamos la cantidad de combustible utilizada por el mismo
para recorrer una determinada distancia.

El sistema también nos ha permitido poder determinar si existe una fuga no


visible de combustible o una sustracción del mismo, debido a que e sistema
guarda en una memoria todos los cambios producidos en el sistema de
suministro de combustible.

Al llevar un registro de consumo combustible, podemos determinar la


cantidad de combustible necesario para recorrer una determinada distancia,
en condiciones normales de manejo; Para el caso de empresas de transportes
en lo que respecta a la relación costos beneficios, se a propuesto un control
directo sobre las variables que afectan al consumo excesivo, como
condiciones de manejo, estado del vehículo, estado de los neumáticos, o en
el peor de los casos sustracción de combustible.

132
CAPITULO IV
Pruebas y Análisis del Sistema
Sistema de Consumo y Control de Combustible para Vehículos a Gasolina

Al determinar un excesivo consumo de combustible, y en caso contrario de


no ser por fugas no visibles del mismo, se podrá determinar el estado del
vehículo, esto se puede corregir con un mantenimiento preventivo.

Una vez concluido el proyecto se puede destacar que se ha logrado cumplir


el objetivo planteado al inicio. El sistema es lo más exacto posible debido a
los materiales empleados en su construcción, por costos y disponibilidad en
el mercado de estos elementos. Este proyecto se puede mejorar con el
empleo de mejores elementos, como los medidores de caudales de tipo
magnéticos.

133

También podría gustarte