Está en la página 1de 23

Adelgaza sin rebotes

Sanando tu interior.

@conexionalimento @conexionalimento www.conexionalimento.com


Adelgaza sin rebotes
Sanando tu interior.
¡Hola Mujer!

Soy Carolina Agudelo Hincapié y tengo el


propósito de apoyar procesos de
transformación física y emocional de mujeres
con de sobrepeso y relación conflictiva con el
alimento.

El sobrepeso tiene diversas causas que lo


generan; por lo cual, para cambiar esta
situación [si así lo deseas], es necesario
abordarlo a nivel holístico.

Mi propuesta en Conexión Alimento es apoyarte


con 3 puntos claves:

LAS EMOCIONES, EL MOVIMIENTO Y LA


ALIMENTACIÓN.

Esto es lo que he denominado el método EMA,


todo desde la mirada de la DESCODIFICACIÓN
BIOLÓGICA.

Mi propósito con esta guía, es que te pueda


resultar útil para tener conocimientos y
herramientas desde casa y sin costo, para
entender qué hay detrás del sobrepeso, más
allá de la dieta y/o el deporte.

Básicamente abordaremos lo siguiente:

Generalidades del sobrepeso.


El sobrepeso desde la descodificación
biológica.
Tipos de conflictos asociados al sobrepeso
desde la descodificación biológica.
El método EMA: la triada perfecta para
sanar el sobrepeso para siempre.
GENERALIDADES DEL SOBREPESO

Para empezar….

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el sobrepeso y la obesidad como una


acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

La diferencia entre ambos conceptos la establece el índice de masa corporal (IMC).

El IMC es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza


frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. (Fuente OMS)

Pese a ello, te diré que esto es solo un número, que además contempla solo algunas
tipologías de cuerpo.

Tanto las teorías más avanzadas en nutrición, así como estudios en genética y otras
disciplinas, señalan que este es un concepto obsoleto, que no aporta mucha información,
pues hay personas delgadas con serios problemas de salud y personas en sobrepeso con
valores totalmente normales.

Es importante entender que existen muchos tipos de cuerpo.

De allí que pensar que solo un cuerpo delgado es un cuerpo en salud, es reduccionista, ha
sido la idea que nos han ido vendiendo desde décadas, pero que al final, es totalmente
insuficiente para ayudarnos a entender el cuerpo.

El sobrepeso tiene varias causas:

Médico - tóxicas: aumentos de peso tras la ingesta de algunas medicinas.


Factores metabólicos: alteraciones hormonales: tiroides, insulina, cortisol.
Factores alimenticios: Unido a la cultura, hay países donde la mayoría de su población
tienen índices de sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas.
Factores físicos: morfologías más gruesas (¡deja de creer que todos los cuerpos deben
ser delgados!)
Psíquicos: personas con trastornos de la conducta alimentaria.
Lo anterior, es importante tenerlo claro como punto de partida.

Sin embargo, la propuesta de Conexión Alimento es ir mucho más allá, profundizar en el


origen, la raíz emocional que detonó que ese sobrepeso u obesidad se empezara a
manifestar en ti.

¿Preparada?

Es fundamental que entiendas que esta forma de abordar el sobrepeso, seguramente sea
diversa de como siempre lo has concebido, pero te puedo garantizar que te revelará
muchas cosas que quizá nunca imaginaste y pueden ser la real causa de tu sobrepeso.

SOBREPESO DESDE LA DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICA:

En este punto inicial, te comparto que la Descodificación Biológica es un


acompañamiento complementario, no sustitutivo de ningún otro tratamiento, basado en
las 5 leyes biológicas del Dr. Hamer, médico alemán creador de la Nueva Medicina
Germánica, la cual puso el foco en las emociones del paciente y empezó a verlo en el
centro de la medicina.

Un abordaje de la salud donde no hay “medicamentos para todos” sino que se busca
siempre profundizar en la persona, en entender quién está detrás de eso que llamamos
enfermedad.

Aquí se estudian los conflictos que detonan dos tipos de sobrepeso:

• Por aumento y acumulación de grasa.


• Por aumento y acumulación de agua.

La acumulación de grasa es más lenta. Aquí son varios los conflictos que se encuentran.

La acumulación de agua suele ser en breves periodos de tiempo. Desde la Descodificación


se denomina también como el conflicto del migrante o refugiado. Son aumentos muy
altos de peso en poco tiempo. Aquí se analizan tres cosas:

1. Pérdida de referentes: un ser querido, una persona admirada, sentir que se está sola.
2. Abandono.
3. Sensación de derrumbe, de profunda soledad, de estar completamente perdido.
Seguramente conoces a alguien que luego de un gran cambio, como es dejar su país e
iniciar su vida en uno nuevo, ha subido fuertemente de peso.

De hecho dice “ me siento hinchada”, “¿será el agua de este nuevo país la que me hace
daño?

¡No! No es el agua, es que has perdido tus referentes. Todo es nuevo y tu cuerpo asume
que estás en peligro… Sin agua no vivimos, por ello, se activan todos los mecanismos para
retener toda el agua posible.

Como imaginarás, el Dr. Hamer fue altamente cuestionado por entidades oficiales de todo
tipo. Una vez más, los intereses de grandes maquinarias económicas querían imponerse
ante el conocimiento del ser… ¡Pero este es un debate que aquí no abriremos!

El primer punto que hace evidente la diferencia de visión desde lo “convencional” y la


Descodificación Biológica, es que para esta última el sobrepeso NO es un problema, sino
la mejor solución posible que tu cuerpo encontró ante un conflicto biológico vivido,
usualmente en los primeros años de infancia, el cual no se pudo resolver en su momento
por carencia de recursos (al ser una niña no hay recursos para afrontar determinadas
situaciones).

Es decir, ante una situación vivida de una determinada manera, tu cuerpo activó
mecanismos de supervivencia, haciendo uso de soluciones ganadoras que por millones de
años nos han servido para mantenernos con vida.

Esas situaciones vividas son lo que en Descodificación se llaman un bioshock y


básicamente es un evento vivido en forma:

Dramática
En soledad
Sin solución
Sin expresión
Ejemplo: cuando una niña de 5 años ve que su padre se va de casa con su ropa.

A esa edad, la niña carece de recursos para gestionar tal evento; no llegará a entender que
quizá es lo mejor para que mamá y papá logren estar en armonía o incluso que papá sale
de casa en búsqueda de un trabajo lejos, para dar estabilidad a su familia.

Esa niña pudo haber vivido ese momento desde el abandono, aunque en ese instante ella
no manifieste nada y ni siquiera tenga algún síntoma.
Esto sería un ejemplo de lo que se denomina un evento programante.

Años más tarde, esa niña convertida en mujer, afronta un divorcio.

Puede ser que este le genere paz, descanso, pues ha llegado a un nivel de entendimiento
donde quizá era consciente que era lo mejor.

Sin embargo, y aunque no lo verbalice e incluso no lo piense, su cerebro arcaico puede que
lo viva como un abandono. Para su parte más antigua -el tronco cerebral-, ella se
encuentra en un peligro de supervivencia, por lo cual su cuerpo hará lo mejor que pueda
para mantenerla con vida. La biología SIEMPRE busca preservar la vida.

He aquí la razón de que muchas mujeres tras un proceso de separación o divorcio,


empiezan a subir de peso.

Esto es lo que se denomina un evento desencadenante.

Aquí es cuando el cuerpo empieza a mostrar síntomas físicos, cuando el cuerpo habla. Es
aquí cuando se empieza a manifestar el sobrepeso.

Sobrepeso emocional:

Siempre que hablamos de emocional es porque estamos seguras de que hay algo más.
Si ya hemos hecho todas las dietas posibles..
Si hemos intentado una y otra vez con el deporte…

¿Cómo es que no logramos bajar de peso?


Es como una lucha permanente.

Un continuo retorno a lo inicial e incluso a veces hasta se gana más peso: ese temido
efecto rebote.

Allí, con otra mirada, llega la Descodificación: una mirada desde la BIOLOGÍA que revisa
también, y de manera muy profunda, las EMOCIONES.

¿Qué se analiza en el estudio del sobrepeso desde la Descodificación?

Las vivencias de la persona: Su biografía.


Las memorias uterinas: lo que vivieron los padres, pero sobre todo mamá, cuando
esperaban la bebé.
Las memorias transgeneracionales: la vida de nuestros ancestros, porque todo lo que
vivieron, afrontaron, sufrieron y callaron, impacta la vida de sus descendientes.

En esos tres niveles se busca relacionar el sobrepeso (situación actual) con el origen
(desde la infancia, la memoria uterina y el análisis transgeneracional).

Vamos a la práctica: Aquí algunas preguntas sencillas que puedes hacerte para
empezar a identificar el origen.

1. BIOGRAFÍA:
¿Has vivido (o estás viviendo) situaciones en las que te hayas sentido profundamente
abandonada, donde pensabas o decías “solo cuento conmigo”?
¿Has sufrido la pérdida de un familiar o persona importante, la cual te haya impactado
a gran nivel?
¿Has vivido (o estás viviendo) un cambio importante que te haya generado un estrés
importante, tales como: cambio de trabajo, de casa o de país, donde sentiste que
dejaste todo atrás?

2. MEMORIAS UTERINAS:
¿Cómo era la vida de tus padres 9 meses antes de tu concepción? ¿Contaban con
recursos económicos? ¿Había armonía y tranquilidad en la pareja?
¿Fuiste una bebé deseada?
¿Sabes cómo se sintió tu madre mientras te esperaba (embarazo)?
¿Qué sabes de tu nacimiento? ¿Mamá se sintió acompañada, respetada, fue un parto
tranquilo?

3. MEMORIAS TRANSGENERACIONALES:
¿Cómo era la vida de tus ancestros: padres, abuelos y bisabuelos?
¿Sabes si hay historias de hambre, falta de alimento y escasez en la familia?
¿Sabes si hubo migraciones, quiebras económicas en tu familia, sensación de
desolación al no tener nada?

Esas anteriores preguntas, son solo algunas de las que te invito a realizar para ahondar en
ese propósito de detectar el origen de tu sobrepeso.

Esto es tan sencillo como decirte que si hay memorias de hambre o escasez, y tu eres
correspondiente (inconscientemente) con esos programas: tu cuerpo tendrá la necesidad
(inconsciente) de estar en permanente modo ahorro.
Ahorro de grasa y agua en tu cuerpo para mantenerte con vida.

¡Es sorprendente, lo sé! y no tienes que creer o entender nada desde tu parte racional.

Aquí la invitación es solo a SENTIR. Abrirte a lo que tu cuerpo pueda expresar cuando te
permites hacerte esas preguntas y reflexionar sobre ellas.

Debes saber que el sobrepeso (emocional) es un conflicto interno, muy profundo, casi
siempre inconsciente.

Si es tu caso el de estar en sobrepeso, es muy probable que ese conflicto profundo nunca
lo hayas mirado de frente.

Es un dolor encriptado, que te acompaña desde hace años y que está esperando a ser
atendido.

¡Y puede llevar muchos años esperando! Pues como te dije líneas atrás, hay un evento
denominado evento programante, que sucede en los primeros años de vida (usualmente
antes de los 7 años).
En los primeros años de vida sucede todo! tanto lo positivo: esos recuerdos lindos que
tendremos por siempre, como lo desafiante, lo que dolió profundamente.

Este evento en Descodificación se llama Bioshock.

Es fundamental que entiendas algo mujer:

Tu cuerpo está haciendo algo por ti: TE PROTEGE. (Con grasa y/o líquidos).

Si o si, estés como estés, es fundamental que TE AMES Y HONRES A TU CUERPO.

Porque si hay sobrepeso, es porque hay una RAZÓN.

Esa razón va mucho más allá de solamente “me gusta comer”.

La grasa que has ido acumulando es útil, el agua es útil, nada es por que sí.
En descodificación biológica se analiza la relación cerebro-psique-órgano, y el impacto que
tiene en cada uno de nosotros. Ejemplo:

Cerebro Alto estrés ante cambio de país.


Sentir que se ha dejado todo.


Psique Órgano
Retención de líquido.
Se puede manifestar en
Mucho líquido para "sobrevivir" en este bolsas en los ojos, pies
nuevo terreno (País). Sin agua no podemos hinchados, dificultad para
vivir, el cuerpo por ello la retiene. retirarse anillos, etc.
Por ello, pensar que solo con hacer dieta, todo cambia, es altamente reduccionista.

Las dietas (en el sentido de la palabra de restricción, en algún hábito que se adquiere por
unos días, no en el sentido de estilo de vida) tienen muchas consecuencias negativas para
la salud, entre ellas, el tan temido y mencionado efecto rebote.

Al hacer una dieta hipocalórica, nuestra biología interpreta que hay escasez en el entorno.
Esto se suma a todas las memorias transgeneracionales de escasez en la familia.

Tu cerebro no entiende de dietas, no entiende que necesitas bajar de peso para usar un
vestido. Es más: ¡No le importa para nada!

Lo único que tu cerebro entiende es: lo que antes comía, ya no está. Es mejor reservar.

Aquí hay una división:

Desde tu parte racional, desde el neo cortex es: quiero estar flaca para el verano.
La parte límbica: nos habla de las emociones.
La parte más arcaica: tiene mecanismos ganadores de millones de años de evolución e
información: Ante falta de comida, hay una situación de peligro (por un posible
abandono): por ello, el cerebro límbico y arcaico entran en acción.

Todo lo anterior revísalo siempre a la luz de tu propia historia.


No es lo que has vivido, es cómo lo has vivido.

Vamos a la práctica:

Genera un espacio tranquilo y sin interrupciones en tu casa.


Siéntate y toma unas inhalaciones profundas para conectar con el aquí y ahora.
Conecta con un instante de tu primera infancia que haya sido muy doloroso, con un
matiz principalmente de abandono: la ausencia de un padre o madre, la pérdida de un
ser querido, un evento que recuerdes con impacto.
Puede que hoy no lo veas como un drama, pero si por ejemplo cuando tenías 6 años te
dejaron sola en la escuela por 3 horas, llorabas y nadie venía a buscarte, eso la niña de 6
años lo registró como un abandono.

Permite las sensaciones corporales que llegan cuando conectas con ello: dolor de
garganta, llanto, un “hueco” en el estómago… la que sea que venga a ti.

Descarga todo. Llora lo que sea necesario.

Al final, puedes contactar con una foto tuya de niña y dialogar, donde el mensaje más
claro sea que:

El peligro YA pasó. Estás a SALVO.

El anterior es un ejercicio lindo, quizá exigente y profundo que te puede ayudar a empezar
a conectar con ese origen.

No quiere decir que ya has descodificado todo, pero si es un gran paso que puedes dar
para ir llevando luz allí donde por años solo ha habido sombra.
TIPOS DE CONFLICTOS ASOCIADOS AL SOBREPESO

Conflicto de refugiado o migrante: revisa situaciones donde has sentido:

Que todo se derrumba. Que literal todo se viene abajo.


Situación de profunda desolación, desconsuelo.
Profundo abandono, soledad.
Pérdida de referentes: ¿En qué o quiénes te referencias? tu familia, trabajo, amigos,
casa, ciudad. Qué de esto perdiste.

Conflicto de abandono:
Real o simbólicamente fui abandonada, si:

Mis padres no estuvieron a cargo mio.


Crecí con mis padres, pero eran ausentes, no tuve su atención.
Perdí a uno de mis padres cuando era niña.
Fui dejada al cuidado de alguien mis primeros años y lo viví como abandono.
Por razones de salud fui separada de mi mamá al nacer (incubadora).
El sentimiento de abandono abre esa necesidad permanente de estar en contacto con.
Este contacto puede ser sustituido por algo como el comer en exceso. El tener la nevera
llena, tener incluso ansiedad por sentir que algo se puede acabar.

Conflicto de Silueta:
La agresión de la propia mirada.

NO me gusta lo que veo en el espejo.


Al verme siento asco, lo cual, dispara la hormona glucagón, que termina en
hipoglucemia, con lo cual termino con más hambre, por ende como más, por lo tanto al
comer más, subo más de peso y el círculo nunca acaba.
Es un conflicto bloqueante y autoprogramante. Es decir, bloquea otros procesos que se
puedan estar llevando a cabo (como nutrición, deporte, etc) y autoprograma
continuamente el conflicto en la persona.
Conflicto de Ausencia:

Es la «falta del otro», su ausencia duele y la biología lo recuerda con el peso, «la
presencia».

Revisa la relación entre tu número de kilos de más y la ausencia de alguien muy


especial. Ejemplo: tengo 35 kg de sobrepeso y esa edad tenía cuando perdí a mi
esposo, madre, familiar.
Tengo 20 kilos de peso y hace 20 años murió mi madre.
Si son pocos kilos (esos 2 o 3 que nunca bajas) revisa abortos. Ejemplo: tengo 2 kg y
hace 2 años perdí a mi bebé.
Aquí la vivencia emocional es: “Me duele la ausencia, no lo soporto y lo guardo en mí
en forma de kilos”

Conflicto de Soporte:

Soy el pilar económico de mi familia. Si al apoyar a mi familia no siento una carga,


perfecto. Pero si siento que hay abuso y encima hay sobrepeso concentrado en los
brazos, revisa si es tu conflicto.
Siento que no hay balance en las cosas financieras.
Asumo cargas económicas que no me corresponden.
Dejo de comprar cosas para mi, para poder apoyar a otros.
Toda la familia me cuenta sus problemas y espera mi ayuda.

Conflicto de Maltrato:

Recuerda que tu cuerpo siempre hará lo mejor para protegerte. Si te golpes


continuamente, ¿Será mejor tener una "barrera de protección" o recibir todos los
golpes directamente?
En mi familia siempre hubo golpes y maltrato físico.
Aún me parece escuchar los gritos y sonidos de los golpes que me daban de pequeña.
Tengo heridas en la piel de tanto maltrato.
Conflicto de Identidad:

Revisa si te ha sucedido que:

Te has sentido ignorada en tu familia, grupo o clan y quisieras hacerte grande para
hacerte notar.
Constantemente sientes que NO perteneces a
determinados lugares / contextos.
Cambias de país, de ciudad, no te identificas.

Vamos a la práctica:

De acuerdo con todo lo visto en esta parte emocional, te invito a realizarte las siguientes
preguntas, ojalá puedas escribir la respuesta en tu agenda:

¿Hace cuanto tienes sobrepeso?: revisa cuántos meses, años o si es de toda la vida.
¿Cuántos kilos sientes que te sobran?: lo primero que venga a ti, por absurdo que sea.
¿Con cuál de los anteriores conflictos te has identificado y por qué?

Al responder estas preguntas, puedes aprovechar la oportunidad para reflexionar:

Hace cuanto (tiempo): si tu respuesta es, ejemplo hace 8 años, revisa ¿Qué pasó hace
8 incluso hace 9 años? (Divorcio, muerte de familiar, pérdida de empleo, etc.)
Cuántos kg (número): revisa si hay coincidencias entre ese número y un evento. Si
sientes que “sobran” 7 kg, ¿Qué pasó hace siete años? ¿Qué te pasó a tus 7 años?
¿Quién murió a los 7 años?
Puede que te identifiques con uno, con 3 ¡o con todos!
El método EMA
La triada perfecta para sanar el sobrepeso para siempre.

Mi mayor invitación es a que dejes de hacer dietas cada lunes y te animes a integrar estos
tres elementos en tu vida para siempre:
EMOCIONES | MOVIMIENTO | ALIMENTACIÓN.

Hasta ahora, has visto una mirada diferente desde la Descodificación, sin embargo,
recuerda que somos un TODO, es decir, solamente haciendo evidente el conflicto y
reflexionando, no tendremos todo lo que nuestro cuerpo requiere, por ello, es necesario
que a la parte emocional, se sume el movimiento y la alimentación.

Pero no me refiero a irte horas a un gimnasio ni ponerte a contar calorías. ¡No!

Lo que te invito es a que verifiques por ti misma cómo una vez sanes esos dolores
profundos, vistos en los conflictos del sobrepeso, decidirás NUNCA más abandonarte, y
empezarás a notar como hacer ejercicio y nutrirte de la mejor manera, será cada vez más
fácil.

Tu cuerpo es lo ÚNICO que de verdad te pertenece. Amarlo será todo un camino lleno de
cosas lindas, como moverte y tomar los alimentos más sanos para ti.

EMOCIONES

Hasta ahora, has podido ver que la visión del sobrepeso de Conexión Alimento busca ser,
en todo caso, completa y profunda.

Lo que en líneas atrás te compartí, son los pilares básicos para el abordaje del sobrepeso
desde la Descodificación Biológica.

Es el eslabón fundamental para lograr cambios sostenibles en el tiempo.

Si solo ajustas la alimentación, vas a ganar en salud (en caso de que hagas una dieta de
acuerdo con tus necesidades) y quizá bajes de peso, sin embargo, el desafío está en
mantenerlo en el tiempo y para lograrlo, es fundamental el trabajo emocional.

Por ello, será un gran regalo que puedas aplicar todo lo anterior.
MOVIMIENTO

Quizá por años creiste que necesitabas sudar a litros durante horas para estar en la forma
que anhelabas.

Ahora, la evidencia científica nos invita, en lugar de ello, a enfocarnos en el desarrollo de


la masa muscular.

A mayor masa muscular:

Más pérdida de peso.


Más definición corporal.
Menor riesgo de sufrir diabetes.
Más independencia en la edad adulta y vejez [Tu seguro de vida!].
Más estabilidad y seguridad.
Más salud, más fuerza, más energía.

Bastan 25 minutos al día, de entrenamiento de fuerza/resistencia para lograr todos estos


beneficios.

Te recomiendo comenzar a entrenar con los videos de @Heather Robertson.

Encuentras su canal en YOUTUBE, es 100% gratis y tiene rutinas desde los 10 min hasta 1
hora para todos los niveles. ¡Un verdadero regalo!
ALIMENTACIÓN

Bajo la premisa de que no estamos a dieta, sino aprendiendo a comer, es fundamental


que empieces a tener claro los puntos claves para una alimentación SANA.

Sacar de nuestras cocinas los alimentos PRO-inflamatorios, no solo te hará (con


seguridad) perder peso, sino que llenará tu vida de salud, bienestar y energía.

Hacer dietas tiene inicio y fin, adelgazas algo, pero al poco tiempo lo recuperas.

Por su parte, tener un estilo de vida anti-inflamatorio, nos llena de salud, nos regala el
físico que anhelamos y además, -por qué no!- nos permite flexibilidad cuando queramos
comer algo "no sano" pero que nos gusta (como una pizza con amigas o un helado con
nuestros hijos).

Sabes bien que no quiero que vivas bajo el temor, pero vamos a ser realistas: estamos
crónicamente INFLAMADOS y la inflamación, es la base de las enfermedades más graves
que conoces:

-Cáncer, diabetes, alzheimer, parkinson, síndrome metabólico y obesidad.


-Enfermedades autoinmunes: como la tiroiditis de Hashimoto.
-Depresión.
-Hipertensión arterial y enfermedad coronaria.
-Entre otras.

Dietas Estilo de vida


anti-inflamatorio

Mejora notable del ánimo y alta


energía.
Alteraciones del estado Aumento de la masa muscular:
anímico. + fuerza, + estabilidad. +
Pérdida de masa independencia para la edad
muscular. adulta y vejez.
Desajuste hormonal. Mejora del estado hormonal.
Ansiedad y estrés. Tranquilidad.
Alto % de fracaso. Alto % de conseguir resultados
Dificultad de sostener esperados.
en el tiempo. Un estilo de vida sostenible en
el tiempo.
Conexión Alimento

Por eso es fundamental que:


¡Destapa menos paquetes y pela más alimentos! Come + del 90% NATURAL.

Si viene de la naturaleza es para ti. Si viene de una fábrica, evita o reduce su consumo
(ejemplo vegetales vs galletas).

No te dejes confundir por productos light, libre de colesterol o con el apellido "sano".
Realmente son creaciones del marketing.

Si algo dura por años en tu despensa ¡déjalo ir! Ejemplo una salsa de tomate que dura 3
años (porque está llena de conservantes y azúcares) Vs una salsa de tomate real, hecha
por ti (hervir y licuar tomates, aceite de oliva, sal, pimienta y cocinar!) que te durará solo
unos pocos días en la nevera.

Evita al máximo comer cosas que al leer la tabla de ingredientes, no puedes ni


pronunciarlo, pues no se entiende nada!

ADIOS al azúcar, las harinas blancas, el exceso de lácteos y los aceites de girasol, canola,
maíz, soya.
Lo siguiente son solo sugerencias.
Consulta siempre a tu médico de confianza o nutricionista para cualquier decisión

Reducir-eliminar
Azúcar: no imagines solo el azúcar de mesa. Todo lo que contenga azúcar: jugos de fruta
(incluyendo los naturales y el de naranja), salsas artificiales, bollería industrial, en general, lo
que viene en paquete!! Fíjate siempre en la tabla nutricional que está en la parte de atrás de
los paquetes, el % de azúcar. Te sorprenderás como la inmensa mayoría de productos, tiene
altas dosis.
Jugos: es un exceso de azúcar (aunque los tomes sin azúcar!) come mejor esa fruta en cascos.
Para un jugo de naranja se necesitan al menos 3 naranjas ¿Podrías comerte en una sentada 3
naranjas? creo que no!! ahí está la respuesta.
Hidratos de carbono de "mala calidad": panes, galleticas, excesos de pasta, arroz, papas. Todo
lo que haya sido refinado, es decir, los que suele ser blancos. (si comes estos alimentos, apta
SIEMPRE por su versión INTEGRAL)
Quesos y lácteos: hay algunos quesos menos dañinos, pero debes controlar su consumo.

Comprar
Aceite de oliva virgen extra: una cuchara sobre la ensalada + pimienta + limón= aderezo
perfecto.
Ghee: genial para unos huevos fritos o preparaciones similares.
Aceite de coco: muy controversial, es de amores y odios, Conexión Alimento LO AMA! aparte es
delicioso.
Nueces y semillas (el maní no hace parte de este grupo) Las que más te sugiero: chía, linaza,
almendras, pistachos, marañones, nueces. Todas 100% natural, sin sal ni menos fritas. No
compres laminadas que son carísimas.

Incorporar
Grasas de gran calidad: frutos secos, aceite de oliva, aceitunas, salmón, sardinas (ojalá no en
lata), aguacate, cacao puro, semillas de chía, aceite de coco.
FRUTAS Y VERDURAS: podría escribir 1.000 hojas, pero creo que ya tienes claro que son
imprescindibles. Probar el jugo verde en ayudas, es una gran opción para empezar a
incorporarlo (apio, pepino, jengibre y limón, es una receta simple y de gran valor).
Alimentos integrales: por su digestión, porque no sufrieron tratamientos químicos, porque son
así como la tierra nos lo ofrece (pan, pasta, arroz, quinoa, siempre integral).
Agua: agua con canela o gotas de limón y jengibre.
Antinflamatorios: cúrcuma, romero, cardamomo y jengibre en lo que más puedas.
Conexión Alimento

Súper Aliados
Jengibre Canela Cúrcuma Son 3 maravillosos aliados para evitar la
inflamación de nuestro cuerpo (Recordar que no
hablamos de inflamación física).
Puedes usarla:
-Haciendo infusiones y beberlas calientes.
-Usándola como condimiento en la MAYOR cantidad
de cosas, igual que pones sal a las legumbres, las
verduras, los huevos etc, ponle también cúrcuma!
-Los batidos que eventualmente puedas hacer.
Ejemplo: apio + pepino + espinaca + jengibre.
-A las cremas/ sopas: cremas de zanahoria o
calabaza + cúrcuma y jengibre.
y mil maneras más.

¡AGUA! tan sencillo como eso.

-Agua natural o con gas + limón +hojas de menta.


-Agua natural o con gas + limón + rodajas de
pepino
-Agua natural o con gas + rodajas de naranja +
hojas de menta + jengibre en trozos + canela en
polvo.

Puedes hacer tantas mezclas como quieras.


Vinagre de sidra de manzana, con la madre:

Excelente para el control de la glucemia.


Favorece la pérdida de peso
Mejora las digestiones: hinchazones, gases,
digestiones lentas, mejoran notablemente.
Estimula el sistema inmune: recuerda que el
70% del sistema inmune vive en el intestino!.

Varios usos:

Un shot solo en ayunas.


Mezclarlo con agua helada, limón y canela en
polvo.
Aderezar las ensaladas frescas.

Lo consigues fácilmente en supermercados o


tiendas naturales. ¡Recuerda que sea con la madre!
Conexión Alimento

Variar-balancear

Una alimentación rica y variada, es un regalo para nuestra salud. Atreverse a comer platos
nuevos y saludables cada vez más.
Un plato cargado en hidratos "no tan buenos" es lo que más debemos corregir: papa, plátano,
arroz en un solo plato es una bomba!
Conexión Alimento

Café cetogénico:

Es una bebida que al escuchar sus ingredientes te puede


sonar muy extraño!!
Sin embargo, tiene muchas propiedades.
Puedes tomarlo algún día en ayunas, otras veces, con tu
desayuno.
Yo no lo tomo a diario, lo hago unas 2 veces / semana.

¡Te dará una carga de energía enorme!


-Te ayuda a calmar el hambre y a seguir tus procesos de
ayuno.

Ingredientes:
Café: ojalá orgánico.
Mantequilla ghee: una cuchara.
Aceite de coco: una cuchara.
SIN AZÚCAR NI EDULCORANTES.
Batir bien y beber muy caliente.

¡Avena y semillas para varios días!

Puedes remojar en leche vegetal y dejar listo en


recipientes de vidrio (aprox te dura unos 3 días en la
nevera):

Avena + linaza + chia + leche vegetal sin azúcar


Variaciones:
Avena + linaza + chia & 1 dátil picado en trocitos + 2
cucharas de yogurth griego + manzana roja +
almendras.
Avena + linaza + chia + plátano/banana + nueces.
Avena + linaza + chia & mermelada 100% natural de
frambuesa + frutos rojos + pistachos.

¡Combínalos como quieras!


Escríbenos a conecta@conexionalimento.com

@conexionalimento

También podría gustarte