Está en la página 1de 1

El Tribunal Supremo de Justicia se estructura en 7 salas:

- Sala Plena
- Sala Constitucional
- Sala Político Administrativa
- Sala Electoral
- Sala de Casación Civil
- Sala de Casación Penal
- Sala de Casación Social
Cada una está integrada por 5 Magistrado a excepción de la Sala Constitucional que la
conforman 7 Magistrados y la Sala Plena que se constituye por 32 Magistrados, que es cuando
se reúnen los Magistrados de todas las Salas.

Sala Plena: Es el máximo órgano directivo del Tribunal Supremo de Justicia, la conforman los 32
Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Su función es:
- Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la Republica previa
autorización de la Asamblea Nacional.
- Declarar si hay merito o no para enjuiciar al Vicepresidente Ejecutivo, a los integrantes de
la Asamblea nacional, a los que conforman el Poder Moral Republicano, Gobernadores y
oficiales Generales de la Fuerza Armada Nacional.
- Dirimir los conflictos de no conocer que se planteen entre tribunales de instancia con
distintas competencias, cuando no exista una Sala con competencia para la materia.

Sala Constitucional: Es el Tribunal que garantiza la dignidad, las libertades y los derechos
fundamentales de las personas consagrados en nuestra Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos. La conforman 7 Magistrados. Su competencia entre las
más importantes es:
- Declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos con rango de ley
de la Asamblea Nacional, del Ejecutivo Nacional, o cualquier otro órgano estatal, así como
leyes estadales y ordenanzas municipales que colidan con la Constitución de la República.
- Verificar los tratados internacionales que sean suscritos, antes de su ratificación.
- Revisar, la constitucionalidad de los decretos que declaren estados de excepción que sean
dictados por el Presidente de la República.
- Dirimir las controversias constitucionales que se susciten entre cuales quiera de los
órganos del Poder Público.
- Revisar las sentencias dictadas por las otras Salas cuando hayan desconocido algún
precedente dictado por la Sala Constitucional.
- Revisar la violación de principios jurídicos fundamentales que estén contenidos en la
Constitución, tratados, pactos o convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.

También podría gustarte