Está en la página 1de 30
4241 ORD. B1/ Ne ANT.: Ord. B1 N°4152 del 1 de Octubre de 2020 MAT.: Envia tercera versién del “Manual Operativo para las Acciones de Trazabilidad y Aislamiento COVID-19" Santiago, 5 OCT 2020 DE: DRA. PAULA DAZA NARBONA SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA Ae 3g ‘SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES DE SALUD DEL PAIS SR. ARTURO ZUNIGA JORY ‘SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES En el contexto de la Alerta Sanitaria y la declaracién de pandemia de SARS-CoV-2 uno de los pilares fundamentales para poder combatirla corresponde a la Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, es por esto que resulta esencial el envio de la tercera versién del siguiente Manual: "Manual Oper Trazabilidad y Aislamiento COVID-19”. ivo para las Acciones de Este manual entraré en vigencia a partir del lunes 5 de octubre de 2020. Solicito encarecidamente a usted la mas amplia difusién de este. Saluda atentamente = DRA. PAULA DAZA NARBONA ‘SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA Ditrbucion + Sern Sl dps sist ine ‘ania Subscene Rees Atanas ‘obit Subecretai de Saud Pee Diva de niacin eitaria Departament oe pidemiig Ofce de ates Fa | PROCEDIMIENTO VersiOn: Manual operativo para las acciones de] °°) Trazabilidad y Aislamiento Pagina 1 de 29 DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA MANUAL OPERATIVO PARA LAS ACCIONES DE TRAZABILIDAD Y AISLAMIENTO. Estrategia nacional de testeo, trazal fad y aislamiento ELABORADO FOR wh rh de Epideristoia ee cod |PROCEDIMIENTO Version: Manual operative para las acciones de} YO | os aina 9 de29 Trazabilidad y Aislamiento Tabla de Contenido INTRODUCCION.... CONCEPTOS CLAVES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS: OBIETIVOS OPERACIONALES .. MARCO LEGAL.... ETICA Y CONFIDENCIALIDAD. TIEMPO DE EJECUCION..vssensenee SISTEMA DE INFORMACION RESPONSABILIDADES ¥ FUNCIONES.... 7 ‘TRAZABILIDAD: INVESTIGACION ¥ SEGUIMIENTO DE CASOS ¥ CONTACTOS. 12 1.CASO SOSPECHOSO, CONFIRMADO O PROBABLI PASO 1: NOTIFICACION. wd PASO 2: INDICACION DE AISLAMIENTO SEGURO aeneeeen PASO 3: INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE LOS CASOS SOSPECHOSOS Y SUPERVISION DE AISLAMIENTO SEGURO. 14 2. CONTACTOS ESTRECHOS 16 PASO 1: INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE LOS CONTACTOS Y SUPERVISION DE CUMPLIMIENTO DE CUARENTENA SEGURA. 3.CASOS LABORALES A.CONTACTOS VIAJEROS... ANEXO: FES | PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Trazabilidad y Aislamiento OG este eee INTRODUCCION Para contener la pandemia, la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) recomienda como estrategia central reforzarlas acciones de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA). Es por esta razén ‘que Chile fortalece el sistema de vigilancia en salud piiblica existente, a través del desarrollo del Protocolo de la Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. Lo anterior implica reorganizar las funciones y tareas para el desarrollo de una accién eficaz y coordinada entre las Secretarias Regionales Ministeriales (SEREMI) de Salud, los Servicios de Salud y la Atencién Primaria de Salud (APS)*, siendo esta Ultima, la base esencial para la respuesta global a la enfermedad por COVID-19. La trazabilidad es una actividad fundamental para el enfrentamiento de la pandemia, que implica limitar la transmisiGn de persona a persona mediante la deteccién répida de los casos de COVID-19 y la identificacion de sus contactos estrechos, previniendo nuevos brotes y evitando la Propagacién de la enfermedad? Este documento define los objetivos de la estrategia en el componente de trazabilidad y aislamiento, las responsabilidades de los distintos niveles del sistema, el procedimiento para el seguimiento de casos y contactos, basado en el uso de sistema nacional de registros para la vigilancia (Epivigila) y material de apoyo requerido para la ejecucién de la estrategia. * Protocolo de coordinacién para acciones de COVID-19 en Chile: estrategia nacional de testeo, trazabilidad y aislamiento. DIPLAS-MINSAL. 2 ht & Saad | PROCEDIMIENTO Version: Manual operativo para las acciones de] Y8OO™ | os in. de29 Trazabilidad y Aislamiento CONCEPTOS CLAVES Defini nes de caso: 1. Caso sospechoso 1.1 Paciente que presenta un cuadro agudo con al menos dos de los sintomas compatibles con COVID-19: fiebre (37,8°C 0 mds), tos, disnea, dolor toréxico, odinofagia, mialgias, calofrios, cefalea, diarrea, 0 pérdida o disminucién brusca del olfato (anosmia o hiposmia) o del gusto (ageusia o disgeusia), Obien, 1.2 Paciente con infeccién respiratoria aguda grave (que requiere hospitalizacién). 2. Caso confirmado Toda persona que cumpla la definicién de caso sospechoso en que la prueba especifica para SARS- CoV-2 resulté “positiva” (RT-PCR) 3. Caso confirmado asintomstico Toda persona asintomatica identificada a través de estrategia de busqueda activa en que la prueba specifica de SARS-CoV-2 resulté “positiva” (RT-PCR). 4, Caso probable 4.1 Caso probable por resultado de laboratorio: paciente que cumple con la definicién de caso sospechoso en el cual el resultado de la PCR es indeterminado, o bien tiene una prueba antigénica para SARS-CoV-2 positiva 4.2 Caso probable por nexo epidemiolégico: persona que ha estado en contacto estrecho con un caso confirmado, y desarrolla fiebre (temperatura axilar 237.8) 0 al menos dos sintomas compatibles con COVID-19 dentro de los primeros 14 dias posteriores al contacto. No serd necesaria la toma de examen PCR para las personas que cumplan los criterios de caso probable. Si Por cualquier motivo, un caso probable se realiza un examen confirmatorio y este resulta positivo, se consideraré como caso confirmado. Por el contrario, si el resultado es negativo o indeterminado, se seguiré considerando caso probable. 4.3. Caso probable por imdgenes: caso sospechoso con resultado de RT-PCR para SARS-CoV-2 negativo pero que cuenta con una tomografia computarizada de térax con imagenes caracteristicas de COVID-19 segtin el informe radiol6gico. 4.4. Caso probable por sintomas: persona que presenta pérdida brusca y completa del olfato (anosmia) 0 del sabor (ageusia) sin causa que lo explique. | PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Trazabilidad y Aislamiento Pagina 5 de29 Nota: Los casos probables se deben manejar para todos los efectos como casos confirmados: -Aislamiento por 11 dias a partir la fecha de inicio de sintomas. -Identificacién y cuarentena de sus contactos estrechos. -Licencia médica. Aislamiento: Restriccién de movimiento por 11 dias que se aplica a los casos confirmados y probables. Cuarentena: Restriccién de movimiento por 14 dias que se aplica a los contactos estrechos. RT-PCR (sigla en inglés): Reaccién en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real. Actualmente, la deteccién del virus se basa en esta técnica con muestras nasofaringeas. Trazabilidad: Estrategia que permite identificar de manera continua a los contactos estrechos de un caso probable o confirmado. ‘Trazadores: Personal de salud a cargo de la estrategia de trazabilidad en los centros de APS. Grupos de riesgo: Personas que poseen caracteristicas que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad grave. Estas pueden ser: Personas mayores de 65 afios, personas con obesidad, tabaquismo, diabetes, hipertensién arterial, céncer activo, trasplantado, virus de la inmunodeficiencia humana (Vil), enfermedad autoinmune o tratamiento inmunosupresor por otra patologia, personas postradas 0 personas con patologias respiratorias. [aaa | PROCEDIMIENTO |Manual operativo para las acciones de | Trazabilidad y Aislamiento 3.0 | Pagina 6 de 29 Tabla 1: Tipos de contactos Tipo de Contacto | Definicign Familiar? | Corresponden a las personas que habitan la misma residencia con el caso Corresponde a contactos del caso indice dentro del ambiente labora Institucional | Corresponde a casos que habitan instituciones de manera permanente. Pasajero | Corresponden a casos que utilizaron un medio de transporte dentro de su periodo infectante. Si se logra identificar en esta instancia se debe indicar. Social Corresponde a toda reunién de cardcter social donde ocurrié el contacto, Considera fiestas, reuniones sociales, reuniones religiosas, etc. fersonal de Salud | Corresponden a profesionales de salud que tuvieron contacto en ambiente clinico hospitalario con un paciente sin EPP Sala de espera _| Sel caso acudié a un establecimiento de salud y estuvo en la sala de espera sin elementos de proteccién personal. Fuente: Manual de registro de seguimiento de casos y contactos en Sistema Epivigila Organismo administrador de la Ley 16.744 (OAL): Organismos que otorgan las prestaciones médicas, preventivas y econdmicas que establece la presente ley a los(as) trabajadores(as) dependientes, asi como a los(as) trabajadores(as) independientes que coticen para este seguro. En esta estrategia estarén encargados de la investigacién, emisién de orden de reposo y seguimiento de casos y contactos COVID-19 laborales. Elementos de proteccién personal (EPP): Corresponde a todo equipo, aparato 0 dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos especificos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.‘Sera el empleador quien deberd prover los EPP a quienes lo requieran, dependiendo del riesgo al cual se exponen’. Epivigila: Sistema de registro informético electrénico para vigilancia de enfermedades transmisibles y otros eventos de importancia para la salud publica (respaldado por el DS 7/2019). Permite acceder en forma on-line a la informacién de casos COVID-19y sus contactos, segin perfil del usuario. Normas de correcto uso de EPP C37 N°I, N'2 y N°4. “DS N? 173/1982 del Ministerio de Salud de Chile. PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de on Trazabilidad y Aislamiento 7 dels, OBJETIVO GENERAL Definir las acciones de Trazabilidad y Aislamiento (TA] en el contexto de la Estrategia Nacional de TTA para el enfrentamiento de la pandemia del COVID-19, OBIJETIVOS ESPECIFICOS: Pesquisar y notificar oportunamente los casos sospechosos, rei ya investigacién epidemiolégica. ar el aislamiento de ellos 2. Realizar seguimiento diario de casos. 3. Identificar a todos los cantactos estrechos de los casos, indicar la cuarentena y realizar su seguimiento, 4, Verificar silos casos y contactos cumplen con las condiciones para un aislamiento/cuarentena segura en su domici OBJETIVOS OPERACIONALES a. Realizar investigacién epidemiolégica, a través de visita domiciliaria a los casos, para la identificacién de los contactos y verificacién de las condiciones para un aislamiento seguro. b. Reforzar el trabajo coordinado de Ia red y potenciar el trabajo territorial en la trazabilidad de los casos y contactos. c. Fortalecer el rol del delegado de epidemiologia en la APS. MARCO LEGAL El presente manual se sustenta en las normativas legales que se indican en el anexo 1. ALCANCE Este manual esté orientado a todos los niveles de la red de vigilancia epidemiolégica del pais, en los siguientes niveles: SEREMI de Salud Servicios de Salud Establecimientos de Atencién Primaria de Salud, Instituciones de atencién de salud laboral: Organismos Administradores de la Ley (OAL) N” 16.744. PROCEDIMIENTO Version: Manual operativo para las acciones de) YOROM | a ioe Trazabilidad y Aislamiento ETICA Y CONFIDENCIALIDAD Los principios éticos deben ser considerados en la aplicacién de esta estrategia en cada institucién, asegurando el buen trato al usuario, resguardo de privacidad y autonomia del usuario y confidencialidad de los datos. Esto se respalda con la Ley N* 20.584 que “Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relacién con acciones vinculadas a su atencién en salud” y se refuerza con el uso de datos de notificacién al MINSAL, los cuales se recogen dando cumplimiento a su rol segin las siguientes leyes previas: DFLN® 1/2005 del MINSAL y Ley N219.628 sobre datos sensibles. TIEMPO DE EJECUCION La ejecucién se realizar de manera sistemética hasta que la Autoridad Sanitaria lo disponga. SISTEMA DE INFORMACION La plataforma Epivigila ‘es el sistema de registro informatico electrénico designado para la realizaci6n de la vigilancia nacional de COVID-19, por lo que toda la Informacién referente a esto debe ser tributada a este sistema o bien a los sistemas propios, siempre y cuando el desarrollo local interopere con Epivigila Se recuerda que cualquier actividad referente a trazabilidad y alslamiento debe ser registrada en la ficha clinica del establecimiento de salud correspondiente. Las indicaciones sobre el registro de las actividades de seguimiento en Epivigila se encuentran en el “Manual de registros de seguimiento de casos y contactos en sistema Epivigila’, del Departamento de Epidemiologia, MINSAL. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES La estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) es una politica de! Ministerio de Salud (MINSAL) para el control y contencién de la pandemia COVID-19, cuya gestién y administracién es responsabilidad de la Subsecretaria de Salud Publica, a través de la Division de Planificacién Sanitaria (DIPLAS) Desde el punto de vista operativo, los actores clave de la implementacién de esta estrategia ‘ministerial se describen a continuacién, junto a sus roles y funciones: * www.€pivigila.cl PROCEDIMIENTO Version: Manual operativo para las acciones de YOPO™ |g. og Trazabilidad y Aislamiento Tablas 2: Roles y funciones ROLES ¥ FUNCIONES equipo | RESPONSABLE Cantainadior = Proporcionar los linearnientos para la ejecucién de la estrategia a nivel resveval as nacional eran as # Lderar y supervsar la gestisn del proceso dea estrategia de trazabilidad Testeo, Trazabilidad ea eee Raaaased opener los ineamientos para el plan comunicacional dela estrategia. a y oe Analzar elfundic la informacién y resultados de a estrategia de TTA Z Divisién de : : z ‘ Reallzar la vigilancia epidemioléglca a nivel nacional y proponer plan de 2 Planificacién aecién semanal 5 Sanitaria (DIPLAS) z © Goordinary monitorear el Sistema Epivgia a nvel nacional en el 2 eee departamento de Epidemiologia MINSAL 3 Sistema Epivgila 8 # _Apoyar la capacitacién de los usuarios dal sistema Eplvgl. 3 Coordinador de |» Apoyarlaarticulacién y reforzamiento dela red nacional de Atendidn 2 Estrategia d Primaria de Salud durante la ejecucién de la estrategta Testeo, Trazabilidad | * Apoyarlaimplementacin de ia esratepia de testeo, trazabilidad y Y Alslansfento en aislamiento en toda la red de atencin primaria de salud onde * Apoyar el levantamiento de necesidades y nodos critics de la APS AbcnceinParede oportunamente con el in de facitar el adecuado desarrollo de la Dwar) estrategia * Coordinar e implementa a estrategla Ge tazablidad yaisamiento en To region Revisar y validar los casos notificados en Epivgl Supervsar la acciones de seguimiento de casos y contactosestrechos a aaa nivel SEREMI, APS y OAL N° 16744, psohalaoagy = Consoidar, difundir y retroalimentar sobre los recultados de esta Bat nicht estrategia a nivel comunal, regional y central semanalmente. a ‘+ Fiscalizer la notifcacin de casos, seguimientoy sus con oF : pe Fecal a otiatn de cae, segment ys contacto esc 3 SEREMI Salud ‘+ Asegurar la emisién la licencia de casos y contactos estrechos : (intradomiciarios,laborales, sociales, familiares, otros) de su regin. 3 + Monitorear el cumplimiento de la estrategia de trazabilidad en su red de 2 ABS, através de os indicadores de trazebldad establecidos. ‘> Apoyarla supervsign de Ia implementacian de la estrategia de TTA en los establecimientos de APS de su regién Coordinador ‘© Socializar la estrategia con los encargados de APS, definiendo roles y Servicio de Salud responsabiidades. {Encargado de APS) | * Apoyar la coordinacién de los equipos de trazebilidad comunales y retroalimenterlos a nivel de SS, SEREMI de Salud y levantar nodos crticos. | PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Trazabilidad y Aislamiento Version: | pagina 10 de 3.0 33 Nivel comunal Departamento Salud Comunal o Corporacién de Salud Municipal” Gestionar y coordinar la estrategia de trazabilidad a nivel comunal Garantizar y distribuir los recursos humanos, fisicos y inancieros segin los criterios establecidos para la estrategia de trazabilidad, Articular requerimientos sociales con un trabajo en conjunto con el Departamento Social del Municipio (derivado del seguimiento de casos y contactos} Monitorear el cumplimiento de indicadores comunales. Centro de Salud Director o jefe de T1Aenel Centro de Salud Ejecutar e implementarla estrategia de TTA en su establecimiento, Asegura el correcto uso del sistema nacional de notificacién Epiviglla para cel cumplimiento de Ia estrategia Gestionar los recursos humanos, stock de insumos y materiales para realizar las actividades de TTA en su establecimiento, Garantizar la toma de muestra de PCR, a toda consulta espontanea de caso sospechoso. Médicos del Centro Realizar correcta y oportunamente la notificacién de casos COVID-19 en el sistema Epivigila(identificar y registrar los contactos estrechos, al menos los intrafamiliares en el formulario de notificacién.® Indicar el lugar de aistamiento seguro del caso o contactos segin la de Salud evaluacién clinica y sociosanitaria. Emisién de licencia médica del caso sospechoso, confirmado y probable, asi como los contactos estrechos. ‘Supervisary liderar las acciones de trazabilidad de su establecimiento de salud. Apoyar la capacitacién y supervisién de la labor de los equipos de trazabilidad en aistamiento, investigacién y seguimiento de asos/contactos. Delegado de ‘Asegurar la calidad de informacin en los sistemas de registro. Epidemiologia/Enca rgado COVID-19 del Centro de Salud Desarrollar un sistema de alerta oportuna de los casos sospechosos que requieran traslado a Residencia Sanitaria, de manera inmediata Asegurar el alslamiento/cuarentena efectiva, y gestionar el cupo y traslado seguro de los casos y contactos @ Residencias Sanitarias si corresponde. Monitorear el cumplimiento de Ia estrategia de Trazabllidad en su establecimiento mediante los indicadores establecidos para la estrategia de TTA, Evaluar la necesidad de apoyar Ia labor de su equipo de trazadores, realizando la investigacién o seguimiento de casos y contactos. Equipo investigacién Epidemiolégica y Realizar una visita domicilariainical a los casos para la investigacién ‘epidemiotégica con el objetivo de: Identificar la fecha inicio de sintomas, cevaluar las condiciones del hogar para cumplir un aislamiento seguro, identifica a los contactos estrechos y evaluacién de condiciones clinicos. 7si el establecimiento depende del SS, el director del Servicio de Salud debe nominar al encargado. 8 Categorizar correctamente el tipo de contacto estrecho en Epivi 1, identificando el contacto laboral que requiere orden de reposo. (OAL, Ley 16.744) PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Pagina 11 de Trazabilidad y Aislamiento Versién: 3.0 9 visita domiciliaria Realizar al menos una visita de fiscalizacién del cumplimiento de aislamiento y cuarenta. Equipo de ‘Trazabilidad/ Delegado de Epidemiologia APS'y SEREMI Realizar la investigaci6n epidemiolégica del caso e identificar los contactos. Seguimiento de casos y contactos estrechos a través de visita domiciiarla o llamadas telefénicas, para evaluar de manera constante el cumplimiento del aislamiento/cuarentena. Mantener el registro actualizado en Epivigila de los casos y contactos, estrechos. ‘Completar informacién de los contactos estrechos identificados para el seguimiento y evaluacin sociosanitarla para definir lugar de cuarentena segin estrategia de alslamiento. Derivacién de los casos a evaluacién médica, segin evolucién clinica. Gestién de solicitudes de licencias médicas de los contactos estrechos. Seguimiento diario de casos y semanal a los contactos (monitoreo de sintomas, refuerzo medidas preventivas, evaluacién cumplimiento aislamiento/cuarentena) Organismo administrador de la Ley 16.744 (AL). Realizar el seguimiento de los contactos estrechos laborales que estén asociados a un organismo. Emitir ordenes de reposo laboral de los contactos estrechos laborales (orden de reposo o licencia tipo 6) Realizar el seguimiento de los casos sospechoso, confirmados y probables calificados como origen laboral por el OAL/AD. ‘Corresponde al usuario de Delegado de Segui nto segin el “Manual de registros de ‘seguimiento de casos y contactos en Sistema Epivigila’. PROCEDIMIENTO. Manual operativo para Trazabllidad y Aislamlento las acciones de Version: 1.0 Pagina 12 de 29 TRAZABILIDAD: INVESTIGACION Y SEGUIMIENTO DE CASOS Y CONTACTOS La investigacién y seguimiento de los casos y contactos constituyen las bases fundamentales de la estrategia de trazabilidad, la cual implica que a todo caso sospechoso, confirmado 0 probable se le indique aislamiento y se identifiquen sus contactos estrechos. Este proceso se describe en la figura 1 y se detalla a continuacién. PROCEDIMIENTO Version: | pagina 13 de Manual operativo para las acciones de 3.0 29 Trazabilidad y Aislamiento Figura 1: Flujograma de Trazabilidad y Aislamiento enuiconniomocnrenhne ac soronnee) — a @ ° e é -ACUMPLE LAS CONDICIONES PARA = melee | S ceecoees 2 =< Yitpinlaa Na NoIovzrIvALDV A OULSIORE a < a TRAZABI aa |PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de| VEmSO": | psaina 14 de Trazabilidad y Aislamiento 80 29 1.CASO SOSPECHOSO, CONFIRMADO 0 PROBABLE PASO 1: NOTIFICACION ‘a Notificar en Epivigila segin clasificacién clinica: Todos los casos notificados como sospechosos deben permanecer con medidas de aislamiento hasta obtener el resultado del examen de PCR. b. Tiempo de aislamiento segtin resultado de laboratorio: b.1 Resultado PCR negativa, la persona puede suspender el aislamiento y se descarta el caso. .2 Resultado de PCR positiva, el caso se confirma y debe mantener aislamiento: En personas sintomaticas, hasta completar 11 dias desde el inicio de los s{ntomas. ~ En personas asintométicas, hasta completar 11 dias desde la toma de muestra. Las personas notificadas como casos probables deben permanecer 11 dias en alslamiento, desde el inicio de los sintomas. d. Al momento de la notificacién el médico, debe identificar los contactos estrechos {como minimo los intradomiciliarios) registrando nombre, tipo de contacto y teléfono {anexo2) PASO 2: INDICACION DE AISLAMIENTO SEGURO a. Almomento de realizar la notificacién, el médico debe indicar el lugar de alslamiento a través de una evaluacién clinica y sociosanitaria. Si se detecta que la persona no puede cumplir el alslamiento seguro en su domicilio, debe coordinar con el delegado correspondiente o coordinador COVID-19 de su centro de salud el cupo y traslado a residencia sanitaria (ver anexo 7). PASO 3: INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE LOS CASOS SOSPECHOSOS Y SUPERVISION DE AISLAMIENTO SEGURO, a. Investigacién epidemiolégica y supervisién del aislamiento de casos Los delegados de epidemiologia 0 equipos de epidemiologia SEREMI deberdn realizar la Investigacion epidemiolégica durante las primeras 24 horas (maximo 48 horas) desde la notificacién como caso sospechoso © probable en Epivigila (Figura 2). Seguin el lugar de aislamiento las acciones serén: 3. Paciente hospitalizado: El delegado de epidemiologia debe investigar el caso e identificar a los contactos estrechos y registrarios en la notificacién del caso indice, con el fin de ejecutar el seguimiento y supervisién de cuarentenas a los Contactos, por parte de APS o SEREMI. Si un caso de COVID-19, egresa de la hospitalizacién antes de los 11 dias desde la fecha de inicio de sintomas (periodo de aislamiento), el delegado de epidemiologia debe actualizar el formulario de notificacién, consignando la EES | PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de] VE'SON: | pscina 15 de Trazabilidad y Aislamiento Be 29 fecha y estado de egreso, para dar continuidad al seguimiento del caso si corresponde. b. Persona en Residencia Sanitaria: Al ingreso a la residencia sanitaria el profesional responsable deberd corroborar los datos de la investigacién y completarlos si corresponde en el Epivgila. © Persona en domicilio: La investigacién epidemiolégica y verificacién de condiciones de aislamiento deberd realizarse mediante una visita domiciliaria® y continuar a través contacto telefénico, Objetivos de la investigacién epidemiolégica: Conocer el estado de salud Evaluar si las condiciones sociosanitarias de la persona le permiten realizar un aislamiento seguro. (Anexo 7) © Confirmar fecha de primeros sintomas (FIS) para definir el periodo de transmisibilidad € identificar a los contactos estrechos '* Identificar los contacts estrechos y completar los datos. ‘+ Entregar medidas de prevencién y control '* Sie recoge alguna solicitud de ayuda social se debe informar al encargado de apoyo social de la municipalidad de le comuna © Enel anexo 3 y 4 se describen los elementos claves que deben ser abordados por el entrevistador durante la investigacion de casos por parte de SEREMI. EI Delegado de Epidemiologia debe revisar diariamente del sistema de Epivgila en el médulo de gestién de Seguimiento (bandeja de seguimiento actives), en donde ingresaran de forma automatica todos los sujetos notificados como sospechosos, probables y confirmados en las ‘kimas 24 hrs previas, con el fin de iniciar el proceso de investigacién epidemioldgica EI Delegado de Epidemiologia seré el encargado de organizar el trabajo del Equipo de investigacin epidemiolégica (Equipo de Terreno). Toda la informacién recolectada, debe ser registrada en Eplvigila en el médulo de “Gestion de seguimiento” 1a 2: Pasos de Investigacién de caso ‘Si existen condiciones que impidan la visita domiciiaria se deberé realizar estas acciones através de contacto telefénico, PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de] VEmSON: | pscing 16 de Trazabllidad y Aislamiento a0, 29 b. Seguimiento diario de casos: El seguimiento de los casos se deberé de realizar de manera diaria a través de visita domiciliaria o llamado telefénico con el objetivo de verificar el estado clinico y el cumplimiento de las condiciones de aislamiento hasta completar 11 dias desde la FIS (dia 1) o desde la fecha de toma de muestra en los casos asintométicos, por los equipos de epidemiologia y trazadores. El seguimiento diario incluye: - Monitoreo de sintomas. ~ Supervisién del cumplimiento del aistamiento y traslado a residencia sanitaria ante incumplimientos. « Identificar necesidad de evaluacién médica y eventual traslado a servicio de urgencia. Durante el periodo de seguimiento los equipos de la visita domiciliaria deberén realizar al menos una supervisién del aislamiento a todas aquellas personas que estén cursando el aislamiento en su domicilio. € Egreso del seguimiento epidemiolégico: Desde el punto de vista de salud publica, todas las personas egresan del seguimiento epidemiolégico y pueden terminar su aislamiento el dia 11, dia en que terminaré el registro diario en Epivigila. Sin embargo, segiin la evolucién clinicas algunas personas podrian seguir monitoreados por el equipo tratante de su establecimiento de salud. 2. CONTACTOS ESTRECHOS PASO 1: INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE LOS CONTACTOS Y SUPERVISION DE CUMPLIMIENTO DE CUARENTENA SEGURA. Investigacién epidemiolégica y supervisién de la cuarentena Los delegados de epidemiologia o equipos de epidemiologia SEREMI deberdn realizar 0 coordinar la investigacién epidemiolégica de los contactos estrechos durante las primeras 24 horas (maximo 48 horas) desde la identificacién de los mismos (Figura 3 y anexo 5), con el objetivo de evaluar la factibilidad de cumplir una cuarentena segura en el domicilio y pesquisar ‘oportunamente la aparicién de sintomas, para tomar las medidas sanitarias correspondientes, PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de| Trazabllidad y Aislamiento Pagina 17 de 29 Figura 3: Pasos de seguimiento de contacto Siem Objetivos del primer contacto: ‘© Pesquisar la presencia de sintomas, en caso de presentarlo debe ser evaluado por un médica para determinar la etapa clinica. © Identificar el lugar para realizar la cuarentena: identificar la capacidad de la persona de cumplir adecuadamente Ia cuarentena en su domicilio. Si la evaluacién sociosanitaria sugiere la imposibilidad de llevarla a cabo adecuadamente, esta indicado el cumplimento de la medida en una residencia sanitaria (ver anexo 7) ‘© Verificar la fecha de viltima exposicién al caso, la que sera considerada como el dia 1 de la cuarentena, ‘© Entrega de medidas de prevencién. Indicar cémo realizar automonitoreo de sintomas. Recoger algiin requerimiento social o sanitario para su gestién en el establecimiento, a nivel comunal u otro. © Identificar si requiere licencia laboral y gestionarla ‘* Resolver dudas ¢ informar que seré contactado nuevamente durante el periodo de cuarentena, al menos 2 veces. b, Asignacién de némina de contactos: El Delegado de Epidemiologia debe revisar diariamente Ia informacién en el sistema de Epivigila en el médulo de gestin de seguimiento, en el cual ingresaran autométicamente 0405 los sujetos notificados como contactos. El Delegado de Epidemiologia seré el encargado de cistribuir oportunamente al equipo de epidemiologia y los trazadores el lstado de los contactos a entrevistar. PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Trazabilidad y Aislamiento Pagina 18 de 29 ‘. Seguimiento y supervision de condiciones de cuarentena segur: Se deberén realizar al menos 2 seguimientos, al dia 6-8 y al dia 14, Si durante el seguimiento el contacto desarrolla sintomas se deberé gestionar visita domiciaria u hora médica, en su centro de salud para que sea evaluado y notificado como caso probable segiin evaluacién médica. El seguimiento incluye: - Monitoreo de sintomas. - Supervision del cumplimiento de la cuarentena y otras medidas de prevencién. = Identificar la necesidad de evaluacién médica y traslado a servicio de urgencia, si corresponde. afi cién: Si al cumplir los 14 dias de cuarentena el contacto no desarrollé sintomas, se considera el alta ‘epidemiolégica y finaliza su cuarentena. Nota: Si un contacto es notificado como caso probable, no requiere hacerse un examen RT-PCR, + Si, por algtin motivo un contacto se realiza un examen RT-PCR, y resulta positive se debe notificar como caso confirmado. Si el resultado es negative deberé mantener la cuarentena por 14 dias como contacto estrecho. 3.CASOS LABORALES En caso de sospecha de contagio por COVID-19 en contexto asociado al trabajo, el médico debe indicar Licencia Médica por 4 dias hasta el resultado del examen. En paralelo, se debe derivar la informacién del caso a la SEREMI de Salud, para que esta realice la investigacién epidemiolégica y coordine con el organismo administrador de la ley correspondiente, para la cemisi6n de la licencia médica de los contactos estrechos laborales y el seguimiento de los. ‘casos y contactos, si corresponde. ‘S.CONTACTOS VIAJEROS Si durante la investigacién de un caso, se identifican contactos estrechos entre pasajeros de algtin medio de transporte masivo (aéreo, terrestre o maritimo™, se deberd Informar a la ‘SEREMI de Salud para que realice la investigacién epidemiolégica (Figura 4). El seguimiento de ‘contactos en estos casos quedaré a cargo de la SEREIMI, dado que podria tratarse de un eventual brote. * Yer definicién en conceptos claves. PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Trazabilidad y Aislamiento Version: 3.0 Pagina 19 de 29 Figura 4: Flujograma de identificaci6n de contactos estrechos entre pasajeros SEGUIMIENTO DE CONTACTOS ENTRE PASAJEROS PROCEDIMIENTO Manual operative para las acciones de| Version: Trazabilidad y Aislamiento #0. 29 ANEXOS ANEXO 1: MARCO NORMATIVO = édigo Sanitario, articulo 22: eréresponsabildsd de Ia Autoridad Sanitaria alalslamlento de toda persona que ppadezca una enfermedad de declaracén obligato, Ie cual de preferenciay especialmente en caso de amenaza e epldemia o insufiencia del aisamiento en’ omicilo, deberd ser internada en un establecimiento hospitalaio w oto loca especial para este fn = Reglamento Sanitario Internacional, promulgado 0 través del Oecreto N° 230 de 2008 del Ministerio de Relaciones Exteriores. — Decreto N® del 05 de febrero de 2020 sobre lerta Sanitaria por Emergercis de Salud Pubic de Importancia Internacional por brote de 2019 ~COVID-19, = Ley 19378, Estatuto de Atencién Primaria. Greular BSI/N® 22 del 04 de agosto del 2009 del MINSAL: Formalizcién y funclones del Delegado de Epidemioioga en establecimientos de salud pabiicos. = Orientaciones pars Is Plaificacién y Programacin en Red APS: vgiancis en salud publica.” = Decreto supremo N'7/2018: Aprueba el reglamento sobre notificacién de Enfermededes Transmisibles de eclaracién obigatoria y su vlan. = Resolucién Exenta N°2323/2000 del MINSAL que aprueta le Norma Técnica N#S5/2000, ée vglanea de Enfermedades Tracmisibles. Describe el modelo de viglancia del pale y le enfermedades que senotifcan. ~_ Decreto Supreme N#7/2018del12 de marzo de 2018: Apruebe reglamento sobre natificacin de enfermedades transmisbles de dalaracién obigatoria ysuviglenca = Decreto con Fuerza de Ley N'725/1968: Césigo Sanitario, establece la obligatoviedad de los méeicas de notficar enfermedades rasmisbles. = Decreto N# 136/2004de! 21 6e abril del 2005 y su modiieacién Decrato N867/2008, Reglamenta del MINSAL que establece las funciones de a Autordad Sanitaria, ~ Decreto con Fuerza de Ley N'3/2005:Establece Estructura del Sistema de Salud en Chile y sus fenciones entre lala viglancia en Salud Péblia (Ley de Autoridad Sanitaria), ~ Decreto Supreme N# 212, del 71 de noviembre de 1992: Reglamento de lo: servicios nacon piiblico de pasjeros = Modificacién del decreto N# 4, del 2020, del Ministero de Salud, que decreta lera sanitaria pore period que se sefiala y otorga facultades extraordinaras 2 la APS, que indica por Emergencia de Salud Publica de Innportanca laternacional (ESP) por brote del nuvo coronavirus (2029-rCoV), = Resolucién N8 424 exenta de! 7 de junio de 2020, Subsecretaria de Salud Publica: Medidas Saitarias que indica por Brote de COVID-13, = Marco normativo salud laboral: Ley N2 16.744 Establece normas sobre accidentes cel trabajo y enfermedades profesionales. = Ord.810 N°7S0deI 6 de marzo 2020. Protocolo respacto a emis de licences médica pare contactos de ako esgo(contactosestrechos) COVIO-19 [Faee 2), = 0rd.83/ N"#92, ActulizaIndicacionasrespecto de emisién delicencias médica. Ord. N* 840: Complamentaro a Indleacién de éxdenes de reposo. ~ Ord.ne 1412: Actualizainclacionesrespecto de emisén de icencas méclens = 0rd.83/N#2868. Ervia protocolo de coordinacién para acciones de viglancia epidemiolélce durente Ia ppandemia COVID-1S en Chile: estratapia nacional de TTA = Ord N® 1160 del 28 de marzo del 2020: cobertura del seguro dela ley N* 16744, ante la contingencia provocada por el Coronavirus COVID 19. ~ Ord. N* 1124 de 16 de marzo de 2020, de la superintendence ~ Ord Ne 1220 del 27 de marzo 2020: Imparte instruciones respecto al torgamlento de reposo laboral en caso Ge contacto estrecho. = Ord Ne 1482 del 27 de abril de 2020: Imparte instrucclones respecto a la califeacén del orgen de la enfermedad COVID-S que afecte al personal de establecimientos de salud y aquellos que han so determinades como contactosestrechos. transporte Pagina 20 de femal | PROCEDIMIENTO Manual operative para las acciones de| ESO | pacing 21 de Trazabilidad y Aislamiento a 29 (Ord Nt 2568 del 05 de mayo del 2020: Imparte instruccones referids ala cobertura del Seguro dela Ley NE 16.744 respecto dels trabajadores independientes del articulo 42 Nt 2ée a Ley sobre Impuesto 2 la Renta, (Ord Ne 2160 dal 06 de julo 2020: Refunde diversas Instruccionesrferidas ala enfermedad COVIO-19, (Ora n* 2838 Fecha 17 de Julio 2020; Etratgia de Residencias Sanitaria. ANEXO 2: NOTIFICACION DE CASO COVID-19 EN Epivgiia PROCEDIMIENTO Version: | pégina 22 de Manual operativo para las acciones de 3.0 9 Trazabilidad y Aislamiento ANEXO 3: SUGERENCIA GUION DE LLAMADA DE INVESTIGACION DE CASOS a.Conocer el estado de salud Buenos dias/tardes ¢Hablo con (nombre y apellido)? Mi nombre es, estoy llamando desde {nombre det consultorio o centro de salud familiar (CESFAM) 0 SEREMI de Salud. [En caso de que conteste un menor de edad]: zquién es tu padre/ tutor? Cémo puedo contactarme con ellos? Usted se realiz6 un examen para coronavirus el dia dd-mm (si se cuenta con el dato, informar), {Conace su resultado? NOTA: Podria pasar que el usuario no sabe el resultado, por tanto, hay que confirmar que lo esté llamando porque result6 positive. Le informo que su resultado salié positive para coronavirus. Por esta razén, estoy llamando para realizar la investigacién correspondiente y poder identificar a todas las personas que estuvieron en contacto estrecho con usted. Primero quisiéramos saber cémo se encuentra y si ha presentado sintomas b. Confirmar fecha de primeros sintomas (FIS) para identificar los contactos estrechos £Cuéndo inicié los primeros sintomas? (Se debe corroborar la fecha y considerar los dos dias, previos para identificar a los contactos estrechos). Por lo tanto, entre ese periodo (dos dias antes de la FIS para sintomaticos y desde la fecha de toma de la muestra de RT-PCR para asintométicos), me puede informar a qué lugares fue y con quien tuvo contacto, sin omitir ninguno. (Ej. FIS el 15 de junio, considere la busqueda de contactos desde el 13 de junio). . Identificar los contactos estrechos Ahora necesito que identifique 2 todos los contactos estrechos que estuvieron junto a usted. [Esta Informacién es muy relevante porque dichas personas deberdn permanecer en cuarentena ya que estuvieron expuestas al Coronavirus SARS-CoV-2).. Una ver identificado todos los lugares que visité en ese periodo, empiece a solictar los datos de todos los contactos en cada lugar nombre y apellides, teléfono y el tipo de contacto (familiar, institucional, vigjero, social, personal de salud, sala de espera). d. Evaluar si las condiciones sociosani ‘alslamiento seguro. (Anexo 7) Ahora quisiera recordarle que su aislamiento debe realizarse hasta el medidas de prevencién y control correspondientes. rias de la persona le permiten realizar un fa dd-mm, tomando las. Finalmente quisiera saber siétiene alguna dificultad para realizar el aislamiento requerido? Por ejemplo, no puede acceder a medicamentos y/o alimentos, no tiene una vivienda adecuada PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Trazabilidad y Alslamiento Pagina 23 de 29 para aislarse, necesita gestién de licencia médica 0 vive en condiciones de hacinamiento. Va que es de importancia para la salud publica que usted realice su aislamiento de manera efectiva, por lo que podemos ofrecerle cumplir el aislamiento en una residencia saniteria. {Sie recoge alguna solicitud de ayuda social se debe informar al encargado de apoyo social de la municipalidad de la comuna) NOTA: si contesta la llamada otra persona, consultar si se encuentra la persona objetivo del llamado 0 consultar si tiene su teléfono de contacto. fe. Entregar medidas de prevencién y control. Le solicitamos informar a sus contactos estrechos que usted los ha Identificado como caso de COVID-19e informar que deberén permanecer en cuarentena a partir del Gitimo dia que tuvo contacto con usted, desde donde se contabilizan 14 dias y que serén contactados para efectos de la investigaci6n epidemiolégica y seguimiento, Finalmente quisiéramos saber tiene alguna consulta 0 duda. Muchas gracias por toda la informacién entregada. (Si durante el seguimiento la persona tiene algin sintoma de alarma como dificultad respiratoria, dolor tordcico © sensacién de presién persistente en el pecho, confusién, inhabilidad de mantenerse despierto, labios morados: derivar de inmediatamente a un centro de salud o gestionar rescate con ambulancia de centro de salud o llamando al 131). ‘ANEXO 4: MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y CUARENTENA 1. No salir del hogar, ni realizar eventos sociales en su hogar. 2. Aplicar medidas de higiene como: ‘© Realizar lavado con agua y jabén o uso de solucién de alcohol. Evitar tocar con las manos su boca, nariz u ojos. No compartir articulos de higiene personal, ni de allmentacién con otros habitantes del hogar. ‘© Usar pafiuelos desechables y eliminarlos en forma adecuada en basurero con tapa. ‘+ En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pafiuelo desechable o el antebrazo. '* Mantenerse aislado en una pieza solo, con ventana para mantener una ventilacién, en caso de no ser posible, mantener una distancia de al menos un metro con otros miembros del hoger, limitando el uso de espacios comunes o trasladarse a una residencia sanitaria, ee | PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de Trazabilidad y Aislamiento Pégina 24 de 29 3. Mantener ambientes limpios y ventilados: Limpiar y desinfectar frecuentemente ‘superficies con cloro al 1% 0 alcohol al 70%. ‘+ Limpiar y desinfectar bafios, incluyendo WC al menos una vez al dia con cloro al 1% 0 alcohol al 70%. ‘© Lavarla ropa con detergente comin a 60-90% Sino tiene lavadora, lave a mano con su detergente habitual con agua caliente. 4. Actividades de la vida diari * Elaislamiento/cuarentena domici ‘transmisién de! COVID-19. '* Dentro del hogar se pueden realizar las actividades habituales, cumpliendo las, recomendaciones de no salir y no exponer a otras personas. ia es una medida de prevencién para minimizar le ANEXO 5: SUGERENCIA GUION DE LLAMADO DE CONTACTOS 1. Presentacién e informacién general: Buenos dias/ tardes, podria hablar con XXX, estoy llamando desde el centro de salud/SEREMI (nombre), soy (nombre, profesional de salud) [En caso de que conteste un menor de edad]: 2quién es tu padre/ tutor? ECémo puedo contactarme con ellos? Estoy llamando debido a que segtin nuestros registros usted ha sido identificada/o como un contacto estrecho de un caso confirmado probable de COVID-19, ZAlguien ya le ha llamado respecto a su posible exposicién a COVID-19? equién? (Mensaje clave): para poder detener la transmisién del COVID-19 en la comunidad, realizamos tn seguimiento de las personas que podrian haber estado expuestas, de esta manera podemos derivarlo a algin centro asistencial en caso de ser necesario, les indicamos qué sintomas debe ‘monitorear y cémo realizar la cuarentena para evitar que mas gente enferme. Me gustaria repasar con usted alguna informacién importante y resolver dudas que puedan surgir, completar el formulario de investigacién de contactos, determinar la necesidad de traslado a residencia sanitaria y registrar la primera actividad de seguimiento de acuerdo a la fecha del dltimo contacto. (Educar a la persona sobre las medidas de cuarentena y sintomas de alerta, recordar que el virus puede causar una gran variedad de sintomas. Algunos pueden parecer un resfriado comiin, mientras que otras personas pueden hacer cuadros mas graves. Algunas personas incluso no presentan sintomas). FE [aaa PROCEDIMIENTO Manual operativo para las acciones de| Version: Trazabilidad y Aislamiento Jeeta 29 Pagina 25 de | 2. Identificar si la persona ha presentado sintomas éPresenta algunos de los siguientes sintomas?: Fiebre (temperatura corporal de 37,8 °C 0 mas), tos, disnea o dificultad respiratoria, dolor toréxico, odinofagia (dolor de garganta al comer 0 tragar fluidos), mialgias 0 dolores musculares, calofrios, cefalea (dolor de cabeza), diarrea, anosmia (pérdida brusca del olfato) o ageusia (pérdida brusca del gusto). 2cudndo fue la fecha de inicio de los sintomas? [informar que debido a los sintomas que refiere, deberé ser ‘evaluada por un profesional de la salud (gestionar visita domiciliaria u hora médica, tele medicina en centro de salud), segin evaluacién clinica la persona puede ser clasificada como caso probable en sistema Epivigila. {Sila persona no presenta sintomas): Es bueno que atin no presente sintomas, los sintomas pueden aparecer entre su periodo de cuarentena, entre 1 2 14 dias desde el ultimo contacto on una persona con COVID-19. En algunos casos las personas no presentan sintomas, pero ‘aun asi pueden ser contagiosas, es por esto por lo que es muy importante que usted mantenga las medidas de cuarentena y culde a las personas con quien vive. (Identificar comorbilidades): Algunas enfermedades de base pueden afectar el impacto del virus, por lo que resulta relevante conocer si usted presenta alguna de las condiciones: hipertensién arterial, enfermedad pulmonar crénica, diabetes mellitus, VIH, cancer, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal con requerimiento de dialisis, ‘trasplante 0 en tratamiento con inmunosupresores, usa corticoides, obesidad (IMC>30) {Registrar en la casilla “antecedentes de salud”) Entrega de indicaciones de cuarentena: Para realizar una cuarentena adecuada, le entregamos las siguientes medidas de prevencién y control que deberd mantener por 14 dias a partir de! iltimo dia de contacto con el caso (da 2) COVID-19 (ver medidas de aistamiento y cuarentena Anexo 4) ‘Término de la cuarentena: El tiempo que debe permanecer en cuarentena es de 14 dias desde Ia fecha de uiltimo contacto com la persona con COVID-19, Si durante los 14 dias usted no desarrollasintomas, se daré por finalizada la cuarentena, Ejemplo: fecha de uitimo contacto: 06 de julio fecha de fin de cuarentena: 18 de julio Siusted vuelve a tener en el futuro un nuevo contacto estrecho con otro caso COVID-19, eberé volver a realizar la cuarentena, Usted no necesita realizarse un test al finalizar la cuarentena, Automonitoreo de sintomas: Si usted desarrolla alguno de los sintomas mencionados anteriormente, puede llamar a Salud Responde al 600 360 7777 0 a su centro de salud. PROCEDIMIENTO Version: | pagina 26 de Manual operativo para las acciones de 3.0 29 Trazabilidad y Aislamiento Despedid: Puede que algtin colega 0 yo mismo lo vuelva a contactar para evaluar cémo se encuentra en el transcurso de los préximos dias, mientras dure su periodo de cuarentena. Recuerde que puede reportar la aparicién de sintomas llamando al establecimiento de salud o Salud Responde al 600 360 7777. [ANEXO 6: COMUNICACION DE RIESGO Recomendaciones de comunicacién del riesgo para los equipos técnicos de trazabilidad: * En todo momento debe ser respetuoso, amable y comprensivo. + Ser consciente de que la comunidad est informandose por medios de comunicacién formal «informal y podrian estar estresados o sentir temor por nuevas medidas. + Responda a todas las preguntas y suministre Informacién correcta sobre los Ultimos reportes de su regi6n y la situacién local o comunal si se requiere. * Posiblemente no sepa la respuesta para todas las preguntas, ante ello puede decir que “estamos recogiendo antecedentes para tener la informacion mas precisa y se comunicara”” No vamos a informar lo que no se sabe acerca de COVID-19 y esté bien transmitir aquello a la comunidad. + Obtenga informacién exacta sobre los casos y sus contactos. + Explique las principales medidas para el control de COVID-19 como la importancia de la trazabilidad de los casos y seguimiento de contactos, aislamiento, distancia fisica, uso permanente de mascarilla e higiene de manos, ‘+ Resolver dudas y entregar el ntimero de Salud Responde “Material educativo para los casos y contactos en anexo 8 ANEXO 7: RESIDENCIAS SANITARIAS. las residencias sanitarias constituyen una de las estrategias disponible para controlar la propagacién del COVID-19. Esté dirigida a las personas que no pueden realizar un aislamiento seguro. Estan destinadas para el aislamiento temporal de los usuarios con sospecha, COVID-19 positivo, casos probables y/o contacts estrechos, que tienen una enfermedad leve o muy leve gue no tienen donde realizar una cuarentena efectiva debido a que viven en espacios reducidos y pueden poner en riesgo a su entorno social y familiar. Las residencias sanitarias son gratultas. En ellas se ofrece alimento y monitoreo de salud mientras dura el periodo de cuarentena (14 dias desde el inicio de los sintomas). Estos lugares cuentan con habitaciones espaciosas y algunas de elles con més de una cama, por lo que se alojan grupos familiares, como parejas, padres e hijos/as, etc. PROCEDIMIENTO Manual operativo para Trazabilidad y Aislamiento las acciones de Pagina 27 de 29 En las residencias sanitarias las personas no pueden salir de sus habitaciones. Se les asegura cuatro comidas diarias. Si el usuario necesita ingresar # una residencia puede lamar y obtener mas informacién al: 800 726666, dénde se evaluaré el caso a través de la creacién de un ticket, y personal de Ia SEREMI (de la regién que corresponda) se contactaré con el usuario para confirmarle su ingreso a residencia con hora aproximada de traslado. Para mas informacién referirse al documento Ordinario N®2838, 17 de Junio 2020. eae ceca) Regidn de Arica y Parinacota ‘esidenciasanitariaxv@redsalud.gob.cl Region de Tarapaca residenciasanitarial @redsalud.gob.cl Region de Antofagasta fiscacovidi9afta @redsalud.gob.c| Regién de Atacama Tesidenciasatacama@ redsalud.gov.

También podría gustarte