Está en la página 1de 5

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de economía

Licenciatura: Finanzas

Sistema Financiero Mexicano

Quinto semestre

Alumno: Carlos Andrés García Luna

Profesor: José Arturo Ramírez Roque

Tema: La quiebra de OGX y la inercia aplicada a las adquisiciones y fusiones


de las empresas

Fecha: 14 de febrero de 2023


Carlos Andrés García Luna - 202082641

LA QUIEBRA DE OGX
Acerca de OGX
OGX una empresa brasileña dedicada a la exploración y producción de petróleo y
gas natural. Perteneciente del grupo EBX surgió en 2007 tras obtener los derechos
de exploración y extracción de crudo en 21 áreas petroleras en la línea costera de
Brasil; en 2008 debutó en la Bolsa de Valores de Sao Paulo y en el 15 de octubre
de 2010, el precio de sus acciones alcanzó el valor máximo registrado en su historia
(10.6 dólares). En 2013, bajo el mando del ex-magnate Eike Batista, no logró cumplir
con el total de sus obligaciones, dando así el origen de la bancarrota más grande
de América Latina y su salida del índice Bovespa (principal indicador de la Bolsa de
Valores de Sao Paulo).

¿Por qué quebró OGX?


En enero de 2012, la empresa brasileña comenzó con el proceso de producción
originado por el descubrimiento de crudo en su yacimiento Tubarão Azul del cual
pronosticó una extracción de 15 mil barriles diarios. Sin embargo, en junio del mismo
año redujeron sus expectativas de extracción a 5 mil (un 33%) con la justificación
de que la extracción de petróleo que se estaba llevando a cabo a varios kilómetros
de profundidad sobre el océano Atlántico estaba teniendo dificultades. Este hecho
hizo que sus acciones cayeran más de un 40% en tan solo 2 días.
A principios de octubre de 2013, la gigante petrolera de Batista comunicó al mercado
que suspendería el pago de 45 millones de dólares en intereses referentes a títulos
con vencían el 1 de octubre de ese año. Tendían 30 días para adoptar estrategias
y medidas necesarias para cubrir sus obligaciones, desafortunadamente el plazo no
fue suficiente para lograrlo.
El 30 de octubre de 2013 OGX llevó a cabo una solicitud de bancarrota que fue
confirmada por el tribunal de Río de Janeiro al no llegar a un acuerdo para retrasar
el pago de intereses a los tenedores de bonos por 3,600 millones de dólares. Este
anuncio hizo que sus acciones en bolsa terminaran cotizándose por 0.17 reales
(siete centavos de dólar).

¿Cuáles fueron las consecuencias de este acontecimiento y por qué


sucedieron?
Luego de haberse anunciado la quiebra de la petrolera brasileña, Eike Batista
comunicó que se acogería a la ley de quiebras para iniciar un proceso de concurso
de acreedores, esto es que le permitiría seguir operando mientras negociaba con
sus acreedores, además, mediante la mediación de un juez, convocaría una nueva

2
Carlos Andrés García Luna - 202082641

asamblea de estos con el objetivo de definir un plan de recuperación que evitara la


quiebra definitiva.
Cabe destacar que, en 2012, el magnate brasileño fue apuntado por la revista
“Forbes” como el sétimo hombre más rico calculándole una fortuna de 30,000
millones de dólares. No obstante, para el día de su anuncio de bancarrota, esta
fortuna se redujo a 73.3 millones de dólares.
Esta crisis obligó a Batista a desmembrar su conglomerado grupo EBX, en los
cuales estaban incluidos un operador de puertos, empresas mineras, de energías y
hasta entretenimiento, pues OGX era la principal empresa de EBX.
OSX, empresa del grupo EBX creada para suministrar buques cisterna y
plataformas de prospecciones al negocio, fue la que más se vio afectada dentro de
su conglomerado, el 11 de noviembre de 2013 anunció que pediría protección
gubernamental por bancarrota al tribunal de Rio de Janeiro ya que su plan
empresarial comenzó a desmoronarse debido a que esta dependía meramente de
la empresa petrolera de Batista. Según Vanessa Guerra, vocera de OSX, su deuda
equivale a los 2,300 millones de dólares lo cuales estaban repartidos con el estado,
bancos privados y proveedores.

¿Qué fue de la economía?


Para Adriano Pires, analista brasileño en el campo de la energía, la imagen de Brasil
en el exterior está siendo manchada por las solicitudes de protección por bancarrota
de OGX y OSX, comentó que las declaraciones de OSX y OGX aumentan la
incertidumbre y temores de los inversionistas extranjeros a los crecientes riesgos
relacionados con invertir en el país.

3
Carlos Andrés García Luna - 202082641

INERCIA APLICADA EN LAS ADQUISIONES Y FUSIONES DE LAS


EMPRESAS
Puede ser denominada fuerza de inercia organizacional y es “una de las
dimensiones organizacionales más relevantes asociadas con las resistencias al
cambio, ya que el grado de decisión con que los miembros de una organización (o
de sus subculturas) compartan un conjunto homogéneo de creencias” (Leiva, 2004).
Si las empresas adquiridas o fusionadas no comparten las mismas creencias y
valores, podríamos encontrarnos con una cultura o inercia débil. Aquellas que
compartan al menos un conjunto de creencias fortalecerán la coordinación y cultura
(o inercia) entre ellas.
Simplificando, el ser humano tiende a realizar acciones de una manera llamémosle
“tradicional” esto ayuda a no tener que pensar siempre en lo que tenemos que
hacer, actuamos por inercia. En las empresas sucede algo parecido, una inercia
organizacional.

4
Carlos Andrés García Luna - 202082641

FUENTES CONSULTADAS

BarÃ3n, F. (2013, 31 octubre). La petrolera brasileña OGX solicita la bancarrota. El

PaÃs.

https://elpais.com/economia/2013/10/30/actualidad/1383162173_859380.html?even

t=fa

E. (2013, 30 octubre). La petrolera brasileña OGX anuncia un proceso de concurso de

acreedores. La Razón. https://www.larazon.es/economia/la-petrolera-brasilena-ogx-

anuncia-un-proceso-de-concurso-de-acreedores-EE4170611/

El Cronista. (2013, 31 octubre). Petrolera brasileña OGX protagoniza la mayor bancarrota

de América Latina. ECC. https://www.cronista.com/negocios/Petrolera-brasilena-

OGX-protagoniza-la-mayor-bancarrota-de-America-Latina-20131031-0095.html

Empresa de astilleros brasileña OSX, en bancarrota. (2013, 9 noviembre). El Financiero.

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/empresa-de-astilleros-brasilena-osx/

Expansión. (2016, 20 mayo). OGX, la mayor quiebra corporativa de AL.

https://expansion.mx/negocios/2013/10/30/petrolera-ogx-recurre-a-bancarrota

Deutsche Welle (www.dw.com). (s. f.). Gigante petrolero OGX sale de la bolsa.

DW.COM. https://www.dw.com/es/gigante-petrolero-ogx-sale-de-la-bolsa/a-

17197783

Leiva, P. I. (2003). Importancia de las variables conductuales y organizacionales en la

fusión de empresas como estrategias de desarrollo corporativo. Psicoperspectivas.

Individuo y Sociedad, 3(1), 61-83. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol3-

issue1-fulltext-12

También podría gustarte