Está en la página 1de 1

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL


CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL
MATERIA: RECUPERACION DE SUELOS

Nombre: Wendy Silvana Cachaguay Viracucha

Fecha: 2023/12/26

Lectura N° 7

Título: Amazonía Viva ha


rehabilitado 70 hectáreas en una
década

Fecha de publicación: 07 de
diciembre del 2023

Fuente: EL ORIENTE

Cita: ELORIENTE. (13 de


diciembre del 2023). Balance
ambiental de Ecuador: violencia,
minería y la ausencia estatal
marcaron el 2023. Obtenido de:

https://es.mongabay.com/2023/12/balance-ambiental-2023-ecuador-violencia-mineria/

Resumen
El proyecto Amazonía Viva de Petroecuador ha cumplido 10 años de trabajo en Orellana,
Sucumbíos y Pastaza. El proyecto se enfoca en limpiar y rehabilitar fuentes de contaminación,
remediando 1,6 millones de metros cúbicos de suelo, recuperando 54.500 barriles de crudo
y eliminando 1.288 fuentes de contaminación. El proyecto también ha creado tres viveros
para la producción de plantas y ha mejorado la calidad de vida de 94 comunidades, 19
parroquias y 9 cantones en las provincias amazónicas. El proyecto ha sido una oportunidad
significativa para el empleo local, con más de 1.000 trabajadores, el 92% de los cuales son
locales, incluido el 24% de mujeres.
El proyecto Amazonía Viva ha generado beneficios ambientales y sociales significativos,
incluyendo la recuperación del medio ambiente, reforestación, aumento de ingresos en
actividades agro productivas y la inclusión de mujeres en la actividad. Utiliza metodologías y
tecnologías ambientales aprobadas por el Ministerio del Ambiente y cuenta con licencias para
el transporte y gestión de desechos peligrosos. También se ha enfocado en la innovación
tecnológica para mejorar las actividades de remediación.
No obstante, aunque los resultados de este proyecto son alentadores y se los muestra como
un gran avance dentro de la protección y cuidado al medio ambiente, debemos ser más
críticos e investigar qué medidas de prevención, mitigación y remediación se están aplicando,
pues en julio del 2023 Petroecuador reconoce que hubieron 26 incidente en el ITT y aunque
se alude no ser derrames, dentro de los informes a la Autoridad Ambiental Nacional se indican
derrames de diésel, vertidos de diésel, vertidos de agua con petróleo y derrames de petróleo.
Las autoridades deberían tener un control más riguroso sobre las operaciones de actividades
petroleras, mineras y todas aquellas que puedan generar daño ambiental, además de mostrar
estadísticas reales que comparen los remediado con aquello que falta remediar.

También podría gustarte