Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana

Interlocución y Argumentación
Escrito del segundo parcial
4 de octubre de 2023
Eduardo Javier Chiliquinga Sánchez

Maternidad Subrogada, ¿Una mentira de intenciones?

A la hora de argumentar todo ser humano cae en errores argumentativos, donde la carga de ese
argumento, sus premisas y conclusión pierden sentido, bien sea porque lo argumentado es falso o
no este bien planteado, a esto se le denomina como “Falacia”. Existen distintos tipos de falacias,
por ejemplo; “Las falacias ad Hominem”, que consisten en invalidar el argumento atacando a
quien lo plantea mas no al contenido de ese argumento, también encontramos las “Falacias
circunstanciales”, errores argumentativos que relacionan las creencias o ideas de la persona a la
situación que lo rodea, también podemos hallar falacias como la de “División”, la cual consiste
en que, de un conocimiento general, se deduce erróneamente de algo particular. No solo existen
este tipo de falacias, existen muchas otras que se irán abarcando durante el texto.

Retomando la temática de Maternidad subrogada o conocida también como “Vientre de


Alquiler”, recordemos que este es un proceso en el cual una mujer, llamada “gestante” accede a
gestar el hijo de otra persona o pareja, denominados como “padres de intención”, se realiza un
acuerdo entre las partes involucradas donde la madre gastadora después del parto, renuncia a su
derecho de maternidad, sin embargo, en este proceso pueden verse implicados muchos
inconvenientes, donde la madre puede reclamar su derecho de maternidad y envolverse en una
disputa tanto legal como moral, este proceso también se ve envuelto por muchas opiniones, de
diferentes personas, movimientos e instituciones, pero estas opiniones pueden caer en falacias, las
cuales ofrecen visiones erróneas y excluyentes sobre este proceso.

En cuanto a la maternidad subrogada podemos encontrar de primera instancia la “Falacia del


Hombre de Paja”, la cual consiste en distorsionar el argumento de una persona y refutar esa
versión en vez del argumento real, dentro de la maternidad subrogada, suele afirmarse que
quienes están de acuerdo con este proceso apoyan la explotación de mujeres, cayendo en esta
falacia. Podemos observar también la “Falacia ad Hominem”, en la cual personas deciden atacar
o invalidar los argumentos de otras personas sobre la maternidad subrogada basándose en su
estado civil, su orientación sexual y no tienen en cuenta los puntos de vista. Otra falacia que
podemos observar es la “Falacia Circunstancial”, donde se invalida los argumentos de una
persona basándose en una situación particular de este individuo o su entorno, por ejemplo, la
afirmación “no es válida la opinión de esa madre gestante a favor del proceso ya que atraviesa
por dificultades económicas y la motiva el dinero”, otra falacia que podemos hallar es la “Falacia
de Accidente”, que consiste en generalizar sobre un suceso basándose en una experiencia
limitada, dentro de la maternidad subrogada por ejemplo donde una persona diga que una madre
gestante tuvo una mala experiencia y fue explotada, entonces todas las madres gestantes son
explotadas o han tenido experiencias de explotación. Es fácil caer en falacias que no representan
una realidad o verdad objetiva.

Aquí va la conclusión de su segundo escrito, aquí va la conclusión de su segundo escrito.


Podemos observar que la Maternidad Subrogada es un proceso complejo, de cual hay diferentes
perspectivas u opiniones, pero que principalmente deben construir a la discusión y no excluir la
opinión de los demás y sentar bases bien sean falsas o que marquen una generalización errónea
sobre el proceso.

Referencias

De, E. (2019, agosto 27). ¿Qué es la gestación subrogada? - Definición, tipos e indicaciones.

Reproducción Asistida ORG. https://www.reproduccionasistida.org/gestacion-

subrogada/

de Bioetica Ucv, O. (2017, abril 7). Maternidad subrogada. Visión actual. Observatorio de

Bioética, UCV. https://www.observatoriobioetica.org/2017/04/maternidad-subrogada-

vision-actual/18937

�Qu� es la Maternidad Subrogada en Colombia? (s/f). AGT Abogados S.A.S. Recuperado el 4

de octubre de 2023, de https://www.agtabogados.com/blog/que-es-la-maternidad-

subrogada-en-colombia/

Atienza, M. (2017, junio 20). Dos falacias sobre la gestación por sustitución. Ediciones EL PAÍS

S.L. https://elpais.com/elpais/2017/06/20/opinion/1497979847_658966.html

Cabrera Caro, L. (2019). El consentimiento libre: La trampa DE la explotación femenina en la

maternidad subrogada. Revista Chilena de Derecho, 46(2), 527–553.

https://doi.org/10.4067/s0718-34372019000200527

También podría gustarte