Está en la página 1de 10

Alumno (a): Juliet Natalia Ramírez

Matricula: 145350

Grupo: VC65

Materia: Estrategias de distribución.

Docente/asesor: Maria Guadalupe Nieto Martinez.

Número y Tema: 3-4. Diseño de un canal de distribución parte II.

Ciudad del Carmen, Campeche, México, a 26 de marzo de 2023

1
1. Introducción
Los canales de distribución son los conductos y medios que cada empresa escoge
para llevar sus productos al consumidor, de la forma más completa, eficiente y
económica.

2
2. Desarrollo.
Paletas Heladas / Distribuir en tiendas Walmart.

Después de haber visitado una de las tiendas de Walmart en la CDMX, logramos


detallar como es la distribución de los productos que se pueden comprar.

3
Especialmente en el área de refrigerados en donde se encuentran leches,
gaseosas, jugos, quesos y por supuestos los helados o paleterías, se verifican que
existen gran cantidad de marcas y unas muy reconocidas en donde la
competencia para la venta esta muy compleja, sin embargo, en busca de las
mejores estrategias de mercado lograremos ubicar nuestros productos.

Con el fin de poder distribuir nuestras paletas heladas en 5 estados de la república


mexicana por medio de las tiendas de autoservicio Walmart, hemos diseñado
nuestro canal de distribución en basa a un pequeño estudio.

La fabrica en donde realizamos las paletas se encuentra ubicada en CDMX, la


distribución en las tiendas Walmart de la ciudad se realiza por medio de un carro
que esta especialmente diseñado de acuerdo a los grados necesarios para hacer
el traslado de estas paletas.

Los principales objetivos de distribución son:

 Formación de la imagen y prestigio del producto, para que logremos


posicionarnos en el mercado.
 Segmentación de mercados
 Lealtad a la marca

4
 Saturación de la competencia

Tamaño del Canal: Debido al tipo de producto a distribuir y tomando en cuenta el


bajo costo que este representa, se ha considerado utilizar un canal corto donde
participen el productor, detallista y el cliente/consumidor final.

Estrategia de Distribución: Se pretende que estas paletas lleguen al consumidor


en las mejores condiciones debido a que son productos que deben estar 100% a
un grado de congelamiento preferencial para que no tenga perdida de diseño o
pierda su sabor, así como que el detallista debe considerar un precio competitivo
hacia el consumidor final.

Estrategia de Comunicación con los Intermediarios: Es necesario que el punto


de venta tenga las herramientas suficientes para dar a conocer las paletas
utilizado la estrategia de presión (Push) en la cual la empresa se compromete a
proporcionar a los detallistas:

 Productos gratuitos por determinados lotes de ventas conseguidas. (se


acordará de acuerdo a los beneficios brindados en cada una de las tiendas
Walmart.
 Participación en la publicidad vigente
 Material de merchandising para el distribuidor en el punto de venta como:
Exhibidores de producto, afiches, exhibidores especiales, impulsadora de
producto, mantas, etc.

Estructura de la cadena de distribución:

Una vez se lleve a cabo el convenio con las tiendas Walmart en los estados
Querétaro, puebla, Tlaxcala, Veracruz y Guerrero. Se contará con una flotilla

5
debidamente equipadas con los controles de sanidad y las herramientas para
contar con las temperaturas adecuadas 18° a 25° respetando así la cadena de
frio. Se identificarán las rutas necesarias para evitar contratiempos y el producto
llegue a su destino final.

Almacenamiento: Se necesita contar con los congeladores necesarios para


posterior realizar los envíos pertinentes de los estados en donde se distribuirá
nuestras paletas.

Variables y aspectos a considerar:

Empresa: Capacidad financiera, líneas de productos, objetivos y estrategias.

Intermediarios, acceso almacenamiento, publicidad, contactos, frecuencia de


envíos.

Ambientales: influyen condiciones económicas y legislación

Mercado; comportamiento del consumidor

Producto: Valor unitario, grado de riesgo y novedad, estandarización.

Desventajas: la empresa puede verse afectada por los fenómenos naturales, así
como escases de productos primarios para su producción, esto retrasaría los
tiempos de entrega a las tiendas.

Cadena de Frio.

La cadena de frio busca el control de la temperatura en refrigeración o congelación


en ciertos procesos y productos de conservación, manteniéndolos en perfectas
condiciones libres de virus y microorganismos para llegar con bien al consumidor
final. La cadena de frio es sumamente importante en productos, el cual reduce el
deterioro antes de ser consumidos. Debemos mencionar que las bacterias mueren
cuando la temperatura es muy fría, y crecen rápidamente en temperaturas
alrededor de 16°.

Es de suma importancia que el producto o el alimento no se descongele y


posteriormente se vuelva a congelar ya que aumenta el nacimiento y el

6
crecimiento de virus o bacterias y hace que el producto ya no sea confiable para
ser consumido ya que si lo consume así puede producir efecto de intoxicación
alimentaria.

Cualquier alimento congelado: hielo, helados y sorbetes su temperatura de


conservación debe ser -18°C.

Para mantener y garantizar la cadena de frío es necesario:

 Empaquetar herméticamente.
 Almacenar los alimentos en cámaras frigoríficas específicas.
 Conservar los alimentos a una temperatura < -18 °C en todos los procesos.
 Utilizar un transporte especializado.
 Medir y controlar la temperatura durante toda la cadena

Otro aspecto recomendable es que la instalación frigorífica disponga de un


sistema de monitorización y control.

Producción. Desde el momento en el que el producto está siendo procesado se


debe tener en las instalaciones cámaras de refrigeración para poder manipular el
producto final

Transporte. No se usa un transporte normal, estos deben ser especiales con


equipos de refrigeración en su interior, donde se pueda mantener la temperatura
adecuada y evitar el deterioro del producto.

Almacenes de Refrigeración. Se requiere nuevamente de un espacio refrigerado,


donde el producto tenga la misma temperatura que los puntos anteriores.

Puntos de Venta. Aquí es donde más cuidado se debe tener y donde más fácil se
rompe la cadena de frío, ya que algunas vitrinas, refrigeradores, cámaras

7
refrigeradas, entre otros lugares donde se guarda los productos, no cuentan con el
mismo nivel de temperatura.

Usuario Final. Se recomienda que los productos congelados se tomen hasta el


final de las compras y se mantengan congelados hasta su consumo.

Tipos de Vehículos necesario para transporte en frio.

Vehículo isotermo: Un vehículo isotermo tiene como función evitar el traspaso de


calor del exterior al interior del vehículo. El vehículo tiene un aislamiento especial
en paredes, puertas y suelo.

Vehículo refrigerado: Igual que el vehículo isotermo, el camión refrigerado tiene


una caja aislante. Para mantener el frío de los productos dispone de un sistema de
producción de frío, a gas o con hielo.

Existen diferentes clasificaciones para los vehículos refrigerados en función de la


temperatura que puedan mantener:

 Clase A (RRA): hasta 7 grados centígrados.


 Clase B (RRB): hasta -10 grados centígrados.
 Clase C (RRC): hasta -20 grados centígrados.
 Clase D (RRD): hasta 0 grados centígrados.

Vehículo frigorífico: La caja de estos vehículos también está construida con


aislantes térmicos. Incorporan un sistema de producción de frío de absorción o
compresión, con el que enfrían y mantienen la carga a la temperatura necesaria.

Para nuestras paletas utilizaríamos transporte/vehículo refrigerado clase C hasta -


20 grados centígrados.

8
Las paletas estarían situadas dentro el conjunto de los productos de helados que
ofrece a la venta el supermercado Walmart, por supuesto que utilizaríamos
merchandising, ya que seria un producto nuevo y local, que no pertenece a las
gamas altas de marcas reconocidas y se tendría que llevar a cabo una propuesta
para que el usuario final conozca el nuevo producto que se estará ofertando por
medio de estas tiendas. Con el fin de que este al alcance de todos.

2. Conclusión.

Diseñar un canal de distribución no es cosa fácil, primero surge de la necesidad de


crecer y buscar nuevas alternativas de mercado verticales / horizontales, posterior
viene un estudio para definir los canales de distribución, así como las zonas
geográficas en donde se quiere distribuir. Con respecto a las paletas heladas,
aquí en la gran mayoría de la republica en los meses de abril, mayo y junio hace
bastante calor y la tendencia en estos productos es que la demanda suba, sin
embargo, se escogieron puntos estratégicos en donde en algunos estados
siempre hace calor y el consumo, aunque no sea diario la demanda permanecerá.
La cadena de frío tiene grandes beneficios tanto para el fabricante como el
consumidor, esta ayudara a tener productos de calidad, libre de virus y con mayor

9
confiabilidad. Conocer cada una de las etapas y la diferencia que hay entre
“Refrigerar y Congelar”, es de suma importancia ya que te hará ahorrar dinero y
ayudará a tu proceso.

Diferencias entre Refrigeración y Congelación:

 Una de las principales diferencias y más fácil de notar es la temperatura, la


Refrigeración se basa en 0° a 6° u 8° dependiendo el lugar.
 En cuanto a la congelación se habla de una temperatura de bajo 0°
 La refrigeración es para conservar los productos a un corto plazo tomando
en cuenta que serán consumidos en un tiempo corto.
 La congelación es a largo plazo y pueden ser consumidor en un plazo
mayor de tiempo.
 Otra de las diferencias es el material de aislamiento de calor que requiere
cada una de estas opciones
3. Bibliografía

(distribucion, s.f.) (Diseño, s.f.) (Canales, s.f.)

10

También podría gustarte