Está en la página 1de 14

Grupo 2

Integrantes:
Damian Maldonado
Eduardo soza
Pamela Quispe
Erik molina
Joel Altamirano
 Es un ritmo creado por la mayoritaria
población afroecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la
Bomba del Chota toca con tambores junto con instrumentos de origen español
o mestizo como son la guitarra, el requinto o el güiro. En ritmo
La Bomba del Chota o Bomba y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta
Afroecuatoriana es un género
musical afrodescendienteoriginario una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos
del Valle del Chota, Ecuador que se o afroamericanos en donde destaca el ritmo y la percusión así
encuentra en los límites de las provincias como el movimiento de cadera y el bailar pegado en formas
de Imbaburay Carchi. Declarado eróticas.2​ Otra variación es la llamada Banda Mocha que en
Patrimonio Cultural Inmaterial del país en
2020.1 sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios
como hojas de naranja, flautas, machetes, bombo y cornetas
hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, píenlas,
etc.
Vestimenta de la población
Las mujeres usan grandes faldas plisadas, debajeros, enaguas, blusas pomposas4 y en ocasiones se ponen
una botella en la cabeza. Los hombres en cambio se ponen una camisa de manga larga con un pantalón
blanco y bailan descalzos y con un pañuelo.4

Otras variantes puede darse en que las mujeres conservan algunos detalles tradicionales como el uso de
las faldas plisadas y amplias anudadas por la cintura que son elaboradas en telas brillantes de colores
vivos, en igual forma, suelen envolverse la cabeza con pañolones y en el cabello llevan adornos como
binchas, peinetas, cintas de colores, etc. Las blusas también son ligeras y de tonos muy llamativos y
mientras bailan llevan en sus cabezas botellas con gran maestría. Generalmente se baila descalzos o con
zapatillas de lona blancas y negras, para mujeres y hombres respectivamente.

También podría gustarte