Está en la página 1de 76

MANUAL DE ALCANCE DE FACULTADES

DIVISIÓN MINISTRO HALES


REVISIÓN 13 – Act.1
Entrada en Vigencia:
07 de marzo de 2022

Coordinación:
Dirección de Riesgo y Control
División Ministro Hales

INFORMACIÓN DE USO INTERNO

Ejemplar Vigente publicado en Intranet


¡Copia impresa es documento no controlado!
Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 2 de 76

Contenido

1 CONCEPTOS GENERALES ...................................................................................................................................................................................3


2 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ...................................................................................................................................................................13
3 FINANZAS ............................................................................................................................................................................................................25
4 PROYECTOS.........................................................................................................................................................................................................27
5 ABASTECIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS..................................................................................................................................................34
6 CONTABILIDAD Y CONTROL FINANCIERO .....................................................................................................................................................54
7 CONVENIOS Y ACUERDOS ................................................................................................................................................................................59
8 VENTAS DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ...............................................................................................................................................62
9 DERECHOS MINEROS, DE AGUAS, Y OTROS .................................................................................................................................................63
10 OTROS GASTOS Y OPERACIONES ...................................................................................................................................................................66
ANEXO: AUTORIZACIONES EN CASOS ESPECIALES ....................................................................................................................................71

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 3 de 76

1 CONCEPTOS GENERALES
1.1. FACULTADES, DELEGACIÓN Y SUBDELEGACIÓN

Definición de Facultad El término facultad, en el presente contexto, se refiere a la prerrogativa para aprobar o autorizar al interior de la Corporación
determinadas actividades de negocios o actuaciones administrativas. El acto de autorizar consiste en otorgar el
consentimiento requerido para que una determinada actividad o actuación se realice o ejecute.

Facultades del: Según el Gobierno Corporativo, establecido en su Ley Orgánica DL 1.350 actualizada por la Ley 20.392, las facultades de
Directorio al Presidente administración residen en el Directorio, quien delega las mismas o parte de ellas - en los términos y alcance que estime
Ejecutivo conveniente - en el Presidente Ejecutivo.

Delegación: El Presidente Ejecutivo, por su parte:


del PE a la
Dirección Superior  Define la delegación (parcial) de facultades que otorga a los Ejecutivos de la Alta Administración (y otros cargos que
estime).
 Establece las restricciones, en valor monetario u otras variables, aplicables a la subdelegación de facultades que
dichos Ejecutivos pueden a su vez realizar en cargos subalternos de las organizaciones respectivas.

Subdelegación: Los Ejecutivos a quienes el Presidente Ejecutivo delegue facultades, podrán a su vez subdelegar facultades en los cargos
de la Dirección Superior de su organización. Dicha subdelegación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
al resto
de la Organización  Debe limitarse a los casos en que la misma está expresamente permitida.
 Debe respetar las restricciones establecidas por el Presidente Ejecutivo en el MAF de la Dirección Superior.
 Debe cumplir con las formalidades fijadas al efecto (indicadas más adelante en este documento).

Prohibición de Otras El personal en que se haya subdelegado facultades por los Ejecutivos de la Alta Administración, no estará facultado para
Subdelegaciones efectuar, a su vez, nuevas subdelegaciones.

Responsabilidad en la Quienes ejercen cargos objeto de subdelegación tienen la obligación de ponderar en sus respectivos ámbitos de trabajo,
Subdelegación y en el el mejor y juicioso uso de las facultades subdelegadas, asumiendo las obligaciones y consecuencias que se deriven del
ejercicio de facultades ejercicio de aquéllas. Por su lado, quién subdelega atribuciones conserva plena responsabilidad por la gestión derivada de
subdelegadas la subdelegación de sus facultades. Esto es, la subdelegación de atribuciones no exime de la plena responsabilidad de
quien subdelega por la gestión derivada de este acto.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 4 de 76

1.2. MANUALES DE ALCANCE DE FACULTADES


Qué son los MAF Los Manuales de Alcance de Facultades (MAF) son el conjunto de documentos en los cuales constan principios, delegaciones y
subdelegaciones de facultades para la organización de Codelco, y que definen el marco y los principios básicos del sistema de
aprobación y autorización de las actividades de negocio de la Corporación.
Cuáles y Cuántos son  Manual de la Dirección Superior: Este manual especifica el alcance de la delegación parcial de facultades que el Presidente
los MAF Ejecutivo otorga a los Ejecutivos Superiores (o de la Alta Administración)1 de la Corporación.

 Manuales de Subdelegación: Para cada Centro de Trabajo de la Corporación (Divisiones Operativas, Vicepresidencia de
Proyecto, Casa Matriz) se definirá un Manual de Subdelegación; en estos documentos deberán constar las subdelegaciones
de facultades de cada ejecutivo superior en la organización respectiva.

El MAF de la Dirección Superior representa el marco para la elaboración de los demás manuales, los cuales deberán respetar la
estructura, disposiciones y restricciones sobre subdelegaciones indicadas en el MAF de la Dirección Superior.

Autorización El MAF de la Dirección Superior y sus modificaciones y actualizaciones, serán autorizados por el Presidente Ejecutivo.
del MAF de la
Dirección Superior
Sin perjuicio de lo anterior, el Gerente Corporativo de Riesgos podrá autorizar aquellas actualizaciones de este MAF que sean
necesarias para dar expedición al desarrollo y materialización de los negocios y/o procesos y actividades, conforme a los
requerimientos que vayan emanando de la organización. Con todo, estas actualizaciones no podrán importar - a juicio de la
Dirección de Control Interno Normativo - un cambio significativo a la estructura básica de las delegaciones aprobadas por la
Presidencia Ejecutiva, ni tampoco respecto de la política y directrices básicas subyacentes en la formulación de este Manual.

Autorización de los Para la autorización de los Manuales de Alcance de Facultades de las Divisiones, Vicepresidencias de la Casa Matriz, y
Manuales de
Vicepresidencia de Proyectos, que deberán ser elaborados de acuerdo con el marco, estructura y normativa de este MAF,
subdelegaciones
se distinguirá entre autorización de cambios que vienen de una modificación del MAF de la Dirección Superior y
autorización de cambios dentro de las subdelegaciones vigentes, como se explica a continuación.

1
Se deja expresa constancia que el presente MAF no incluye las facultades del Área de Auditoría Interna, siendo su regulación materia de un instrumento ad hoc. Lo anterior, en cuanto,
aun calificando el Auditor General como Ejecutivo Superior de la Corporación, sus facultades administrativas y de autorización de negocios son fijadas por el Comité de Auditoría,
Compensaciones y Ética (CACE), a través del cual dicha área reporta al Directorio (según resuelto en sesión ordinaria de dicho comité y ratificado por el directorio en agosto 2016).
Sin perjuicio de lo anterior, se considerarán cabalmente aplicables al área de Auditoría todas las normas y principios generales sobre el ejercicio de facultades establecidas en el
presente instrumento, en su calidad de norma vigente de la Corporación. De la misma forma, el documento en que consten las facultades del Auditor General se emitirá y administrará
con las mismas formalidades que se explican más adelante en este documento para los MAF de la Corporación.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 5 de 76

Actualización por La Gerencia Corporativa de Riesgos deberá comunicar a las Direcciones Divisionales de Riesgo y Control o a la Gerencia
cambios en MAF
de Estándares y Control de Proyectos de la Vicepresidencia de Proyectos, la incorporación de actualizaciones a este
Dirección Superior
Manual.

Cuando la actualización del MAF de la Dirección Superior requiera la definición de nuevas subdelegaciones en los centros
de trabajo, los Ejecutivos Superiores de cada División y Vicepresidencia deberán comunicar a la Gerencia Corporativa de
Riesgos la subdelegación de facultades aprobada en su respectiva organización, a través de la coordinación de las áreas
mencionadas. Lo anterior deberá materializarse en un plazo no superior a 20 días hábiles posteriores a la vigencia de este
Manual o de comunicada formalmente una actualización del mismo por la Gerencia Corporativa de Riesgos.

Vencido el plazo indicado, en caso de no haber recibido aviso o información desde los Centros de Trabajo acerca de
eventuales modificaciones a la subdelegación vigente de facultades, la Gerencia Corporativa de Riesgo y Control procederá
a la publicación del respectivo manual con la incorporación de las modificaciones establecidas en el MAF de la Dirección
Superior, asumiendo que no hubo subdelegación en el respectivo centro de trabajo (sin perjuicio de futuras
modificaciones).

Cuando la actualización del MAF de la Dirección Superior no requiera la definición de nuevas subdelegaciones en los
centros de trabajo, la Gerencia Corporativa de Riesgos procederá directamente a la publicación de los manuales de los
diferentes centros de trabajo, incorporando las modificaciones establecidas en el MAF de la Dirección Superior, dando
aviso de ello a las Direcciones Divisionales de Riesgo y Control o a la Gerencia de Estándares y Control de Proyectos de la
Vicepresidencia de Proyectos.
Otras Actualizaciones Los Vicepresidentes y Gerentes Generales pueden autorizar modificaciones en los respectivos MAF, mientras las mismas:
de los MAF de Centros
de Trabajos  Refieran a actualización de subdelegaciones de facultades dentro de la organización correspondiente;
(Manuales de
Subdelegaciones)  Se enmarquen en las disposiciones del MAF de la Dirección Superior.

Dichas modificaciones deberán ser informadas oportunamente por las Direcciones Divisionales de Riesgo y Control o a la
Gerencia de Estándares y Control de Proyectos de la Vicepresidencia de Proyectos a la Gerencia Corporativa de Riesgos, quien,
velando por el cumplimiento del principio anterior, procederá a la publicación del documento actualizado.

Administración La administración y mantención actualizada del MAF de la Dirección Superior, en conformidad con las autorizaciones
de los MAF
indicadas anteriormente, será responsabilidad de la Gerencia Corporativa de Riesgos.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 6 de 76

En su calidad de Área Administradora de los MAF, esta Gerencia será responsable de incorporar al Manual de la Dirección
Superior toda nueva atribución delegada por la Presidencia Ejecutiva, así como modificaciones a facultades delegadas
por ésta, ya sea respecto de nuevos cargos creados2 o respecto de cargos vigentes.

Corresponde a las Direcciones Divisionales de Riesgo y Control y a la Gerencia de Estándares y Control de Proyectos de la
Vicepresidencia de Proyectos canalizar a la Gerencia Corporativa de Riesgos las solicitudes de actualización o mantención
de los MAF respectivos. La Gerencia Corporativa de Riesgos mantendrá la versión oficial actualizada de los distintos
Manuales de Alcance de Facultades de la Corporación.

Siempre se considerará vigente la Revisión publicada en la Intranet Corporativa, en sección al efecto que administrará la
Gerencia mencionada.

2
Cuando se apruebe una modificación organizacional, se deberán definir las funciones y responsabilidades administrativas de los nuevos cargos, así como sus correspondientes
facultades. La Gerencia Corporativa de Riesgos queda expresamente facultada para incorporar en este Manual las modificaciones que proceda.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 7 de 76

1.3. NIVELES FACULTADOS (O “NIVELES MAF”):


Definición de Nivel Con un objetivo de estandarización corporativa, la delegación de atribuciones establecidas en el Manual de Alcance de
Facultado Facultades (MAF) se define para Niveles de Cargos Facultados, o Niveles "MAF".
Cada Nivel es una agrupación de cargos que tienen un grado comparable de responsabilidades y/o funciones, y a los cuales, por
lo tanto, corresponde la asignación de facultades del mismo orden para el ejercicio de su rol.

Niveles MAF Vigentes


- División Ministro NIVEL CARGOS
Hales
0 Presidente Ejecutivo
NOTA: La definición de niveles utilizada en el
Vicepresidente Operaciones Norte presente manual, hace referencia a la
I denominación de un cargo y no a restricciones
Gerente General División
Gerentes de género, por tanto cuando se hace referencia
II a alguno de éstos no se imponen limitaciones a
Consejero Jurídico Distrital
Superintendentes que puedan ser ejercidos, indistintamente, por
III una mujer o un hombre.
Directores
IV Jefes de Área y Profesionales Expresamente definidos

V Otros Cargos (trabajadores y demás profesionales)

Criterios para La calificación de un cargo específico y/o nuevo dentro de los niveles MAF, debe tener en cuenta la posición jerárquica en la
Clasificar un Cargo en
un Nivel
estructura de la organización y las funciones y responsabilidades propias del cargo. Por tanto, la inclusión de un cargo en un
nivel, está condicionada a que, en términos de rol, funciones, responsabilidad y jerarquía relativa en la organización, dicho cargo
sea asimilable a los demás cargos que ya están clasificados en ese Nivel.

Los requerimientos sobre esta materia deberán ser aprobados por el Gerente General, con la validación de la organización de
Recursos Humanos, y serán resueltos por el Gerente Corporativo de Riesgos.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 8 de 76

1.4. PRINCIPIOS SOBRE EL EJERCICIO DE FACULTADES


Facultades: de cargos, Las atribuciones establecidas en el Manual de Alcance de Facultades se confieren a los Cargos y no a las personas que los
no de personas desempeñan. Por lo tanto, ellas quedan automáticamente revocadas para la persona que deja de desempeñar un Cargo. El mismo
principio aplicará tanto en caso de nombramientos titulares como en caso de nombramientos interinos.

Facultades de quién Los ejecutivos que ejerzan supervisión sobre otros que tengan facultades de autorización, podrán autorizar las mismas materias
supervisa respecto de que sus supervisados.
sus supervisados

Facultades en caso de En caso de ausencias temporales de la persona que ejerce un cargo, sus facultades serán ejercidas por su superior directo
Ausencias
o por el subrogante (suplente) que se haya designado formalmente (de acuerdo a los procedimientos establecidos para
ello). La designación de suplentes para fines de ejercicio de facultades corresponde exclusivamente a casos en que el/la
titular del cargo efectivamente no esté ejerciendo sus funciones (por licencia, feriado legal, comisión de servicios, u otra
circunstancia de esta especie). En específico, para fines de autorización y ejercicios de facultades la designación de
suplentes no tiene efectos si el titular está ejerciendo sus labores habitualmente.

Prohibición de Auto- Nadie podrá aprobar para uso o beneficio directo de sí mismo, préstamos, anticipos, gastos, solicitudes de fondos a rendir,
aprobaciones requerimientos personales de compras de bienes y/o servicios, o cualquier otro concepto, como tampoco para quien le haya
delegado dichas atribuciones, aun cuando esté facultado para aprobar desembolsos por estos mismos conceptos a sus
subalternos.

Firma de documentos Como norma general, los poderes otorgados para representar a la Corporación ante terceros, por escritura pública o privada,
externos a Codelco deberán ejercerse con subordinación a lo establecido en el Manual de Alcance de Facultades.
Presupuestos Como principio básico de administración, las atribuciones que impliquen la generación de un gasto para la Corporación deben
Aprobados ejercerse sobre la base de su autorización presupuestaria previa.

Por su lado, el hecho que una operación esté consignada en el Presupuesto respectivo, no la excluye de la obligación de requerir,
para su realización, las autorizaciones que procedan en conformidad con el Manual de Alcance de Facultades.

Ámbito del Ejercicio Las facultades de tipo administrativo delegadas en forma general a ciertos niveles de cargo (ej. contratación de personal,
de Facultades autorización de gastos, viajes, compras y contrataciones, etc.), serán válidas en el ámbito de la organización de dependencia del
cargo facultado; tratándose de facultades de tipo específico definidas para cargos determinados (ej. finanzas, contabilidad,
proyectos, etc.) serán válidas respecto el ámbito funcional correspondiente (independiente del área requirente).

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 9 de 76

1.5. MAF Y OTRAS NORMAS


Cumplimiento del El ejercicio de las facultades se debe materializar teniendo en consideración el marco de valores y compromisos establecidos
Marco Normativo en los documentos pertinentes (Carta de Valores y Código de Conducta y Ética en los Negocios), como asimismo en conformidad
Interno de Codelco
con las demás Políticas y Normativas vigentes en la Corporación.

Cada autorizador deberá velar por el cumplimiento de las normativas internas que apliquen a cada caso, independientemente de
que las mismas estén mencionadas expresamente en el MAF o no.

Cabe señalar que los MAF no son manuales de procedimiento, esto es, no contienen normas de detalle, procedimientos o
instrucciones sobre cómo deben desarrollarse los procesos de la Corporación, siendo su campo de aplicación exclusivo la
definición de quién debe autorizar, qué operación, negocio o actividad y eventualmente hasta qué monto (u otras condiciones).

Será responsabilidad de las distintas áreas de la Corporación generar y mantener vigentes las normas internas correspondientes
a sus funciones, las que servirán de complemento operativo del Manual de Alcance de Facultades.

La Gerencia Corporativa de Riesgos coordinará la actualización de las normativas comunes para la Corporación y
complementarios del Manual de Alcance de Facultades de la Dirección Superior, conforme con disposiciones corporativas (NCC
N°1).

Prelación Las atribuciones otorgadas por los Manuales de Alcance de Facultades prevalecen en materia de ejercicio de atribuciones en la
Corporación, limitando y subordinando las atribuciones delegadas por otros medios. En materia de facultades, delegaciones y
subdelegaciones, ante cualquier discordancia o inconsistencia con lo establecido en otros instrumentos, el MAF siempre tendrá
prelación.

Autorizaciones La Corporación, de acuerdo a sus principios de transparencia, prevención de conflicto de intereses y de tráfico de influencias
Especiales en caso de establece reglas y requisitos específicos para las operaciones de negocios que se listan a continuación, las cuales se definen en
contrapartes
especificas
la norma que se indica en cada caso (o las que las reemplacen en el futuro):

 Negocios con Empresas Filiales y Coligadas, (norma NCC N° 37).


 Negocios con PER - Personas Relacionadas, (norma NCC Nº 18 y Política de Habitualidad aprobada por el Directorio).
 Negocios con PEP - Persona Expuesta Políticamente, (norma MNCI N° 6)
 Negocios con PEC - Persona Expuesta a Codelco, (norma MNCI N° 7)

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 10 de 76

Para las operaciones de negocio en las que la contraparte (sea que se trate de personas naturales o jurídicas) tenga las calidades
indicadas en la lista anterior se requerirá obtener autorizaciones específicas, las cuales están establecidas en el ANEXO 1 del
presente Manual, y que prevalecen respecto a las que se indican en el resto del Manual.

1.6. CONSIDERACIONES SOBRE CONTROL INTERNO


Oportunidad de las Las autorizaciones establecidas en el presente manual deberán ser otorgadas, por definición, antes de la materialización de la
Autorizaciones actividad u operación respectiva, y con la debida formalidad (esto es, constar por escrito o, equivalentemente, a través de los
medios electrónicos de autorización en los sistemas de la Corporación), debiendo ser trazables y auditables.

Cualquier operación ejecutada sin las autorizaciones previas establecidas en el MAF, será considerada un incumplimiento a esta
normativa. Eventuales situaciones de esta especie deberán ser informadas al ejecutivo superior del Centro de Trabajo.

Sólo se exceptuarán de lo anterior (es decir, no se considerarán incumplimientos al MAF) aquellos casos que las normativas
corporativas califiquen de urgencia y/o emergencia, y para los cuales se admite la posibilidad de respaldar la autorización
correspondiente con posterioridad (cumpliendo con los debidos resguardos fijados en las normas respectivas).

Medios Electrónicos Se denominan estrategias de liberación los mecanismos sistémicos que permiten, dada una solicitud u acción generada en una
de Autorización y aplicación o sistema, determinar a quién o quiénes corresponde su autorización (o “liberación”).
“Estrategias de
Liberación”
Las atribuciones conferidas de acuerdo con estrategias de liberación corporativas del sistema SAP constituyen facultades para
autorizar electrónicamente transacciones en el sistema, siendo una acción equivalente a la autorización mediante firma manual
de los documentos respectivos.

Dichas atribuciones deben definirse y parametrizarse, para los usuarios del sistema, en concordancia con el Manual de Alcance
de Facultades y con los montos específicos delegados en éste para el Cargo ejercido por el usuario en la organización.

La definición anterior es imperativa y debe respetarse como tal. No obstante y en el evento que un “Alcance o Nivel de Liberación”
configurado en SAP para un cargo o persona exceda el Alcance de Atribución que se le ha conferido en el Manual de Alcance de
Facultades, el afectado deberá resolver la situación mediante la obtención previa de la autorización documentada
correspondiente (externa a SAP), por el Cargo de su área con la debida atribución según el Manual. Sólo contando con dicha
aprobación previa, el afectado podrá realizar la liberación respectiva en SAP, permitiendo así que la autorización electrónica sea
auditable.

Responsabilidad del El postulado básico en esta materia es que el registro de las operaciones corresponde a la línea operativa, lo que implica que la
Registro y Control de obligación de ejecutar las acciones de control respectivas, reside primeramente en este nivel.
Operaciones

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 11 de 76

En consecuencia, la línea operativa es responsable de velar por el correcto cumplimiento de las atribuciones establecidas en
este Manual, como asimismo, que la documentación que respalda el ingreso de datos a los sistemas contables y operativos,
reúna todos los requisitos necesarios para su adecuado registro.

La existencia y rol que ejercen las áreas dependientes directas y/o funcionalmente de la Gerencia de Contabilidad, no eximen a
la línea jerárquica de la responsabilidad del control de las operaciones realizadas por sus dirigidos y del ejercicio de las facultades
que le han sido otorgadas.

Responsabilidad por Las facultades de autorización de actividades de negocio que se confieren en el presente Manual y la delegación que de aquéllas
autorización de pagos se haga, implicará la capacidad de la organización de línea involucrada para la autorización de pagos por concepto de bienes o
a terceros
servicios adquiridos por la Corporación, en concordancia con las normas regulatorias vigentes al efecto.
Es responsabilidad de las áreas de línea:
 Velar por la plena procedencia y oportunidad de dichas autorizaciones de pago, las cuales sólo pueden darse cuando
exista la efectiva recepción conforme de los bienes o servicios recibidos, y mientras se cumplan todas las condiciones
estipuladas para el pago en las órdenes de compras, contratos, convenios respectivamente u otra documentación que
proceda.
 Tomar los resguardos necesarios para evitar pagos indebidos o no ajustados a las cláusulas que consignan los
documentos de respaldo aplicables (v.g., reajustes mal aplicados, pagos en exceso, duplicados, o por bienes y servicios
no recibidos a satisfacción de la Corporación), sin perjuicio del control ejercido por las áreas dependientes directas y/o
funcionalmente de la Gerencia de Contabilidad.
Autorización de Los Manuales de Alcance de Facultades agrupan las delegaciones y subdelegaciones vigentes en la organización de Codelco en
Operaciones no las materias habituales de sus negocios, operaciones y en el desarrollo de sus inversiones.
contempladas en los
MAF En caso que una actividad u operación puntualmente no esté contemplada en forma clara y expresa entre los casos regulados
en los MAF, o existan dudas al respecto, se deberá:
- Definir en conjunto con la Gerencia Corporativa de Riesgos el tratamiento a aplicar en materia de autorizaciones,
adoptando criterios de asimilación a regulaciones contenidas en los MAF, considerando los fundamentos que existan
para ello.

- En caso de no ser posible asimilar el tratamiento del caso en particular a regulaciones ya presentes en el MAF, se deberá
someter la autorización de la operación al Presidente Ejecutivo.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 12 de 76

1.7. CÓMO SE LEE EL MAF DIVISIONAL


Delegación de Las facultades se presentan en forma tabular, con indicación de los niveles en los cuales están delegadas y subdelegadas, y los
Facultad límites (monetarios o de otro tipo) aplicables para su ejercicio (si existen).

 Cuando, en la tabla respectiva, para un determinado nivel, se indica que está “facultado”, ello quiere decir que la facultad
para autorizar la actividad/operación ahí indicada, está subdelegada indistintamente a todos los cargos que clasifican en
ese nivel.
 Cuando, en la tabla respectiva se indica uno o más cargos específicos, (como lista, con o sin bullet), ello quiere decir que la
facultad para autorizar la actividad/operación ahí indicada, sólo está subdelegada en esos cargos (y no otros, aunque estén
clasificados dentro del mismo nivel).
 Si un cargo o nivel de cargo está indicado como “facultado”, sin especificación expresa de un tope monetario, se debe
entender que no existe restricción en monto a la delegación en cuestión.
 De existir límites monetarios para el ejercicio de una facultad, estos se indicarán expresamente en la tabla.

o Hasta: significa “Menor o igual”


o Sobre: significa “Mayor”

Limitaciones a Toda vez que en las tablas exista, para el Nivel 0 (Presidente Ejecutivo) la indicación de un monto límite (“hasta”) para el ejercicio
Facultades del de la respectiva facultad, deberá entenderse que las operaciones que excedan el monto indicado deberán ser sometidas a la
Presidente Ejecutivo
autorización del Directorio de la Corporación.

Las limitaciones a las facultades del Presidente Ejecutivo derivan de restricciones establecidas por el Directorio3. También
pueden derivar de decisiones de la propia Presidencia Ejecutiva.

Firmas Concurrentes Para algunas materias y actividades, en el presente manual se establece que la respectiva autorización requiere la actuación
conjunta de más de un cargo, a la cual se podrá hacer referencia indistintamente como “firma concurrente”, “aprobación previa”,
“autoriza junto con” , “con” u otra expresión análoga.

3 Nota Interna GCSG-055/19 sobre LIMITACIONES FACULTADES PRESIDENTE EJECUTIVO.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 13 de 76

2 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
2.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y TÉRMINO DE CONTRATO DE TRABAJO.

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Contratar y/o Designar Personal
2.1.1 Facultado
Indefinido - Rol Ejecutivo (Rol E)

Contratar y/o Designar Personal


2.1.2 Facultado Facultado
Indefinido -Otros Roles

2.1.3 Contratación de Personal Temporal4 Facultado Facultado

Término de Contrato Personal de Rol


2.1.4 Facultado Facultado
Ejecutivo (Rol E)

Término de Contrato Personal Otros


2.1.5 Facultado Facultado Facultado
Roles

Normas regulatorias del Ejercicio de Facultades:

1. Requisitos para la autorización: En la contratación de personal (sea este indefinido o temporal) se deberá respetar los límites de la dotación
máxima autorizada para cada ejercicio. Cualquier ajuste a los límites presupuestarios dotacionales de un ejercicio en curso, deberá estar
debidamente justificado y contar con el Visto Bueno previo del Vicepresidente de Recursos Humanos. Además cada proceso de contratación
deberá contar con el Visto Bueno de la Gerencia de Recursos Humanos del respectivo centro de trabajo, acorde a normas y procedimientos
de la Corporación.

4
La contratación de Personal Temporal (contratos a plazo fijo, por obra, servicio o proyecto específico) tiene el propósito general de cubrir reemplazos por ausencias específicas o
requerimientos puntuales de trabajo excepcional.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 14 de 76

2. Suscripción de Contratos de Trabajo, Modificaciones y Finiquitos (después de la autorización): El Vicepresidente de Recursos Humanos
suscribirá los contratos de trabajo individual del personal perteneciente al Rol E, como asimismo las modificaciones de los mismos que
procedan por cambios en las condiciones contractuales que se convengan. Igual procedimiento se aplicará en la firma de finiquitos.
Contratos de trabajos, sus modificaciones y finiquitos, de personal perteneciente a otro roles serán suscritos, por el lado de Codelco, por
los/as apoderados/as con atribuciones suficientes (poder notarial) del correspondiente Centro de Trabajo.

NOTA: “Las facultades contratación y término de contratos son propias del centro de trabajo respectivo. Para los procesos que dicen relación
del personal de áreas FURE, de nivel III del MAF (directores(as) y superintendentes) o superior, se considerará las recomendaciones técnicas
que al efecto emita el Vicepresidente de Fundición y Refinería, conforme a las necesidades operacionales de dichas áreas.

2.2 REMUNERACIONES INDIVIDUALES

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Asignación y Modificación de
2.2.1 Remuneraciones - Personal Rol Facultado
Ejecutivo (Rol E)

Asignación y Modificación de
2.2.2 Facultado Facultado
Remuneraciones - Personal Otros Roles

Préstamos Excepción Vicepresidente


2.2.3 Requiere Visto Bueno previo del área de Facultado Operaciones Norte
---
Remuneraciones respectiva Gerente General

2.2.4 Anticipos Especiales Facultado Facultado

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 15 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. Asignación de Remuneraciones individuales: se trata de la autorización del nivel de remuneraciones con que ingresa una persona, la cual
deberá estar otorgada contextualmente con la autorización de contratación. Esta asignación deberá encuadrarse:

a. Para personal del rol E en el marco de la estructura de remuneraciones y bandas salariales aprobada por el Presidente Ejecutivo
para cada cargo o nivel de cargo, y en las políticas y criterios generales del Directorio en la materia, previo análisis y aprobación
por el Vicepresidente de Recursos Humanos, a través de la Gerencia Corporativa de Excelencia Organizacional.
b. Para personal de otros roles dentro de los límites de categorías establecidas para los respectivos cargos, estructura y rangos de
remuneraciones formalmente aprobados, conforme las directrices corporativas sobre la materia, requiere contar con el Visto
Bueno de la Gerencia de Recursos Humanos del Centro de Trabajo que corresponda. (Gerencia de Integración, en Casa Matriz). En
Casa Matriz: casos de asignaciones específicas requerirán la aprobación expresa del Vicepresidente de Recursos Humanos. Las
mismas consideraciones aplicarán para la asignación de remuneraciones para personal que sea contratado en los Centros de
Trabajos por transferencias inter-divisionales producidas por procesos de provisión de cargos y/o por cambios organizacionales.
c. Para personal Temporal: los montos de remuneración para este tipo de contratos deben pactarse de acuerdo con políticas y
directrices corporativas, informando su materialización al respectivo nivel superior.

2. La modificación de remuneraciones individuales: puede derivar de revisión salarial, ascensos, promociones, transferencias o demociones.
Deberá respetar los límites y bandas indicados en el punto (1) anterior, cumpliendo las normativas que la Corporación establezca al efecto.
3. Anticipos Especiales corresponden a anticipos de remuneraciones adicionales a los que se otorguen a todo el personal, sólo en la medida
que lo permitan las disposiciones legales, las normas vigentes y otros acuerdos o Convenios y Contratos Colectivos vigentes y que el
trabajador cuente con disponibilidad o alcance de remuneración a recibir en el mes, que permita su descuento en el mismo mes, condición
que será verificada por el área de remuneraciones correspondiente. Anticipos que excedan este concepto corresponden a Préstamos.

4. Préstamo de Excepción: Corresponden a préstamos no contemplados en los Contratos Colectivos de Trabajo vigentes u otros
instrumentos afines (estos últimos son los denominados “préstamos normales”, los cuales son cursado de acuerdo con las estipulaciones
del respectivo Contrato Colectivo de Trabajo vigente y con los procedimientos definidos para el efecto. Para ellos no se establece nivel
MAF de autorización para ser cursados).

NOTA: Las facultades de asignación/modificación de remuneraciones individuales son propias del centro de trabajo respectivo, Para los
procesos que dicen relación de personal de áreas FURE, de nivel III del MAF (directores(as) y superintendentes) o superior, se considerará
las recomendaciones técnicas que al efecto emita el Vicepresidente de Fundición y Refinería, conforme a las necesidades operacionales
de dichas áreas.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 16 de 76

2.3 BENEFICIOS E INCENTIVOS DE CARÁCTER COLECTIVO

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

Renegociar condiciones pactadas en los convenios colectivos y/o


acuerdos vigentes (sobre contenidos, alcances, estructuras y
2.3.1 Facultado
fórmulas establecidas para determinar las remuneraciones,
bonos, incentivos o beneficios pactados).

Incorporar nuevas condiciones en los convenios colectivos y/o


2.3.2 Facultado
acuerdos vigentes.

Autorizar bonos, incentivos o beneficios, por sobre los ya


2.3.3 pactados, sean de carácter colectivo o referidos a áreas o grupos Facultado
de personas específicas.

Aplicación de beneficios de contratos o convenios vigentes, a


2.3.4 personal no contemplado en el alcance de los mismos, sujeto a lo Facultado
que permite el marco legal vigente.

Pago de incentivos de carácter excepcional por cumplimiento de Vicepresidente


metas, por reconfiguraciones de áreas o actividades, o asociadas Operaciones
2.3.5 Facultado
a cumplimientos de metas en ocasiones especiales (v.g. fiestas Norte
patrias, fin de año). ---
Gerente General

Ascensos y promociones, previa evaluación técnica de la


2.3.6 Gerencia de Recursos Humanos que corresponda, y de Facultado
conformidad con criterios corporativos sobre la materia.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 17 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Las remuneraciones, incentivos y beneficios aplicables al personal de la Corporación serán sólo aquéllos que están formalmente
establecidos en los Contratos o Convenios Colectivos de Trabajo vigentes con sus cartas anexas y, en su caso, en los contratos
individuales de trabajo (para el personal no contemplado en el alcance de los instrumentos colectivos mencionados). Ellos regirán y se
aplicarán en la forma y condiciones pactadas en dichos instrumentos durante los períodos de vigencia de los mismos.

2. Por tanto, durante el período de vigencia de los Contratos o Convenios Colectivos de Trabajo, las decisiones relativas a esta materia que
están indicadas en la tabla anterior sólo serán adoptadas por los cargos facultados cuando se requiera por necesidad fundada e
imprescindible del negocio, previo informe de la Gerencia de Recursos Humanos del Centro de Trabajo que corresponda.

3. En materia de pago de incentivos de carácter excepcional, debe entenderse que se hace referencia a pagos convenidos de acuerdo con
políticas y directrices corporativas definidas sobre la materia.

4. Debe tenerse presente que cualesquier tipo de pago de carácter voluntario por parte de la Empresa, eso es, aquel que no está pactado en
los convenios colectivos de trabajo, contratos individuales de trabajo y/o manual de beneficios, según sea el rol del trabajador, sin importar
el nombre del instrumento bajo el cual se genere el pago de la indemnización que atienda a una relación laboral, califica de indemnización
o pago voluntario.

Para este tipo de pagos, conforme las disposiciones legales vigentes, siempre deberá realizarse el cálculo para determinar si parte de la
indemnización es afecta al impuesto único a los trabajadores.

Asimismo, en lo que respecta a la aceptación tributaria del gasto, cabe señalar que las indemnizaciones voluntarias que no sean repartidas
en base a un criterio de universalidad, constituirán un gasto rechazado. Por lo anterior, se requiere poner especial atención a este punto,
pues de ser arbitrario -como una mera liberalidad del empleador- el pago de la indemnización voluntaria no calificará como gasto
aceptado.

Para que una indemnización voluntaria arbitraria NO constituya un gasto rechazado, la orden de pago respectiva debe provenir desde un
tribunal habilitado y/o la inspección del trabajo.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 18 de 76

2.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y MOVIMIENTOS DE PERSONAL

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

A. Cargos nivel I y II Facultado

Creación de nuevos Facultado


2.4.1 Cargos y/o Con Visto Bueno
B. Cargos nivel III Facultado previo del
modificaciones Vicepresidente de
organizacionales Recursos Humanos

C. Cargos de otros
Facultado Facultado
niveles

Cambios en atributos de posiciones vigentes


Vicepresidente de
(grupo o área de personal) sin que medien
2.4.2 Facultado Recursos
concursos previos o que no estén definidos como
Humanos
mecanismos de carrera

Asignación y Transferencia de personal dentro del


2.4.3 Facultado Facultado
mismo centro de trabajo

Movimiento de personal mediante comisión de


2.4.4 Facultado Facultado
servicios entre centros de trabajo

Facultado
Con Visto Bueno
2.4.5 Destinación de personal en el Extranjero previo del
Vicepresidente de
Recursos Humanos

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 19 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. En las modificaciones organizacionales que se autoricen conforme lo establecido en el presente numeral se deberá respetar los límites de
la dotación máxima autorizada para cada ejercicio. Cualquier ajuste a los límites presupuestarios dotacionales de un ejercicio en curso,
deberá estar debidamente justificado y contar con el Visto Bueno previo del Vicepresidente de Recursos Humanos.

2. Las asignaciones y transferencias de personal de un área a otra requieren la aprobación de los niveles facultados de ambas áreas
involucradas, y deberán respetar los límites de dotación máxima de personal aprobada para las áreas respectivas.
3. Las modificaciones organizacionales, las asignaciones y transferencias de personal deberán respetar las directrices corporativas y
lineamientos definidos al efecto, y contar con el Visto Bueno de la Gerencia de Recursos Humanos respectiva.

4. Los cargos que se generen a raíz de la implementación de la nueva organización, deberán ser provistos preferentemente con personal
disponible en la Corporación. En caso que se requiera la contratación de personal externo, estas contrataciones deberán ser previamente
aprobadas por el nivel facultado de acuerdo al presente Manual, y teniendo presente las normativas establecidas por la Vicepresidencia
de Recursos Humanos.

5. Las Comisiones de Servicios requieren previo análisis y aprobación de la Gerencia de Recursos Humanos del centro de trabajo de origen;
las comisiones de servicios autorizadas deberá ser informadas oportunamente a la Gerencia de Recursos Humanos del centro de trabajo
de destino.

NOTA: Las facultades de definición de estructura organizacional son propias del centro de trabajo respectivo. Para los procesos que dicen
relación con el personal de áreas FURE, de nivel III del MAF (directores(as) y superintendentes) o superior, se considerará las recomendaciones
técnicas que al efecto emita el Vicepresidente de Fundición y Refinería, conforme a las necesidades operacionales de dichas áreas.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 20 de 76

2.5 VIAJES DE TRABAJO

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

Facultado
2.5.1 Viajes Nacionales Facultado Facultado Facultado Sólo trasporte
terrestre

2.5.2 Viajes Internacionales Facultado Facultado

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Los viajes regulados en este numeral son aquellos que están establecidos en la norma NCC Nº 17 sobre “Normas Corporativas sobre
Viajes Nacionales e Internacionales”, que constituye el marco normativo sobre esta materia.

2. Los Vicepresidentes, Consejero Jurídico y, en general, todo personal dependiente de la Presidencia Ejecutiva, quedan expresamente
autorizados para realizar las comisiones de servicios en el país que el ejercicio de su cargo requiera.

3. Las reservas y compras de pasajes aéreos, transporte terrestre y las reservas y pagos de hoteles para la realización de viajes autorizados
conforme el presente numeral, será realizada a través del área corporativa de Viajes, de acuerdo a las directrices y procedimientos
generales establecidos en la norma corporativa NCC N° 17. Dichas reservas deberán encuadrarse, toda vez que sea posible en función del
destino y de la disponibilidad, en los acuerdos y/o convenios tarifarios anuales que al efecto la Corporación estipule con compañías aéreas,
de transporte terrestre de personas y hoteles, a través del área de Abastecimiento correspondiente, con el concurso de la referida área de
Viajes. Para los efectos de la autorización y suscripción de los acuerdos y convenios anuales mencionados, deberán aplicarse las
facultades de las áreas de Abastecimiento establecidas en el numeral 5.3.2 del presente manual.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 21 de 76

2.6 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

2.6.1 Plan de Formación Facultado Facultado

Asistencia a Actividades del Plan de


2.6.2 Facultado Facultado Facultado
Formación autorizado

Actividades no incluidas en el Plan de


2.6.3 Facultado Facultado
Formación

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Marco Normativo: La planificación y realización de actividades de formación debe ajustarse a lo establecido en la NCC Nº 26 sobre
Formación Permanente y a los procedimientos complementarios que al efecto emita la Vicepresidencia de Recursos Humanos.

2. El presupuesto asociado al Plan de Formación, como asimismo los aspectos de administración pertinentes, deberán ceñirse a los
procedimientos y regulaciones que al efecto establezcan las Gerencias de Recursos Humanos respectivas.

3. Las actividades no incluidas en el Plan Anual de Formación deberán limitarse a situaciones de carácter excepcional, por exigencias del
negocio debidamente fundadas, y su realización deberá ser informada a la Gerencia de Recursos Humanos del Centro de Trabajo
respectivo, para su debido registro entre los antecedentes de la persona.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 22 de 76

2.7 PERMISOS SOLICITADOS POR EL PERSONAL

Facultades para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

Ausencias temporales y Facultado


2.7.1 circunstanciales durante la jornada de Facultado Facultado Facultado Facultado (Jefe de
trabajo, por motivos justificados. Turno)

Vicepresidente
Gerente de
Operaciones Norte
Recursos
---
Humanos
2.7.2 Permisos sin goce de sueldo Facultado Gerente General
Para permisos
Para permisos
hasta 1 mes
sobre 1 mes

Vicepresidente
Gerente de
Operaciones Norte
Recursos
---
Humanos
2.7.3 Permisos con goce de sueldo Facultado Gerente General
Para permisos
Para permisos
hasta 1 semana
hasta 1 mes

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 23 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Aquellos permisos previstos y convenidos en reglamentos internos, convenios colectivos y/o disposiciones legales, se autorizan de
acuerdo con las estipulaciones del respectivo instrumento y con los procedimientos definidos al efecto. Para ellos no se establece nivel
MAF de autorización específico.

2. Los permisos indicados en el 2.7.2 y en el 2.7.3 deberán contar con el V°B° previo del Ejecutivo del área correspondiente.

3. Tratándose de personal del Estamento Rol E, se requerirá la aprobación de la Vicepresidencia de Recursos Humanos, a través de la
Gerencia que defina al efecto.

4. La Vicepresidencia de Recursos Humanos deberá regular las condiciones específicas y procedimientos aplicables a estos permisos.

5. Exclusiones: No se autorizará por la Administración de la Empresa opciones como permiso de carácter especial o suspensión temporal de
contrato de trabajo u otras de índole similar para personas que trabajen en Codelco que decidan optar por un cargo público de la
Administración del Estado o de representación popular u otro cargo o empleo cuando ello constituya una incompatibilidad legal o implique
un impedimento o afectación a las obligaciones laborales.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 24 de 76

2.8 OTRAS MATERIAS ADMINISTRATIVAS

Facultades para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Facultado
2.8.1 Vacaciones Facultado Facultado Facultado Facultado
(Jefe de Turno)

2.8.2 Trabajo Extraordinario Facultado Facultado Facultado

Facultado Facultado
2.8.3 Reembolso de Gastos Facultado Facultado
Hasta US$ 5.000 Hasta US$500

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades:

1. Gastos Reembolsables: son todos aquellos gastos de bajo monto efectuados por el personal de la Corporación, de naturaleza no repetitiva,
calificados como indispensables por la jefatura respectiva. Incluyen los gastos de representación5, de viajes y otros desembolsos menores
aceptables de acuerdo a las normas de Codelco, para cubrir requerimientos de carácter urgente y excepcional.

2. Toda rendición de gastos menores deberá ser visada por el área de Contabilidad del Centro de Trabajo respectivo.
La revisión y aprobación de gastos del Gerente General corresponderá al Director de Contabilidad de la División o del Gerente de Contabilidad
en aquellas divisiones que no cuenten con dicho cargo. Aquellas actividades y gastos que este ejecutivo considere no habituales, deben
someterse a la consideración directa del Presidente Ejecutivo.

5
Gastos de Representación: gastos por relaciones con terceros, tanto en el país como en el extranjero, realizados por personal de Codelco con el propósito de servir en mejor forma a
los intereses de la Corporación. El reembolso se hará contra presentación de: (i) motivo del gasto o contexto de representaci ón, (ii) nómina de los terceros involucrados; (i)
documentación de respaldo.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 25 de 76

3 FINANZAS
3.1 CRÉDITOS
No hay Facultades Delegadas en la División. Consultar el MAF de la Dirección Superior.
3.2 OPERACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS
No hay Facultades Delegadas en la División. Consultar el MAF de la Dirección Superior.
3.3 SEGUROS
No hay Facultades Delegadas en la División. Consultar el MAF de la Dirección Superior.
3.4 GARANTÍAS
Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo
0 I II III IV V
Vicepresidente Administración y Finanzas
Hasta US$ 5.000.000 por cada garantía
Facultado
Constituir Garantías por Vicepresidente Operaciones Norte
Hasta US$ 50.000.000 por
Obligaciones Propias de Hasta US$ 1.000.000 por cada garantía
cada garantía
Codelco (*)
Gerente General
Hasta US$ 500.000 por cada garantía

(*) Para constituir garantías respecto de obligaciones de terceros, de filiales o coligadas, se requerirá autorización previa del Directorio.

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades:


1. La constitución de Garantías deberá ser solicitada a la Gerencia de Finanzas, área responsable de las gestiones requeridas para su emisión.
En la solicitud deberán constar las razones y fundamentos de constituir la garantía y la autorización respectiva de acuerdo a las facultades
indicadas.
2. En el caso específico de las garantías por cierre de faenas mineras, los montos y plazos para establecer garantías acorde a la Ley 20.551,
serán aprobados quinquenalmente por el Directorio y autorizadas por el Ministerio de Hacienda. La Gerencia de Finanzas será responsable
de las gestiones requeridas para su cotización y emisión, previa solicitud de la Dirección Corporativa de Cierre de Faena.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 26 de 76

3.5 PRÉSTAMOS OTORGADOS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
3.5.1 Otorgamiento de Créditos a
Facultado
Terceros

Vicepresidente Administración y
Finanzas
Hasta UF 10.000

Renegociación de Deudas Facultado Vicepresidente


3.5.2
con Codelco Sobre UF 10.000 Operaciones Norte
Hasta UF 8.000

Gerente General
Hasta UF 4.000

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. La delegación de facultades sobre Otorgamiento de Créditos a Terceros debe ser requerida fundadamente al Presidente Ejecutivo para casos
determinados, y ejercerse de acuerdo con el alcance, atribuciones y condiciones específicas autorizadas por el mismo.

2. La Gerencia de Finanzas determinará la tasa de interés aplicable.

3. Se entiende por renegociación de deudas la modificación de las condiciones originalmente pactadas de créditos otorgados a terceros por la
Corporación, incluyendo la autorización de prepagos de deudas con rebaja de intereses, sean éstos corrientes o de mora - montos referidos
a saldos de capital.

4. Eventuales castigos de saldos de deudas contraídas por terceros con la Corporación deberán ser autorizados conforme lo establece el
numeral 6.4 de este manual, debiendo velarse porque se hayan agotado prudencialmente las instancias de cobro de dichas acreencias.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 27 de 76

4 PROYECTOS
Cuando se solicite la autorización de uno de los cargos indicados en cada caso, en la solicitud correspondiente debe constar el Visto Bueno de
todos los cargos correspondientes a los niveles de autorización anteriores para tal solicitud.
Para montos que superen las facultades del Presidente Ejecutivo, las autorizaciones corresponderán al Directorio. Para ello deberá contarse
siempre con la recomendación del Comité de Proyectos y Financiamiento de Inversiones del Directorio. En el caso de proyectos autorizados por el
Directorio, el Certificado de Autorización será emitido por el Gerente Corporativo de Inversiones y Control de Proyectos una vez emitida la
Comunicación de Acuerdo de Directorio.

4.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN (API)


Facultad para Autorizar Nivel de Cargo
(MUS$= millones de dólares) 0 I II III IV V
Vicepresidente Gerente Corporativo de
Administración y Inversiones y Control
4.1.1 Proyectos API (Nuevos) Hasta MUS$ 50
Finanzas de Proyectos
Hasta MUS$ 20 Hasta MUS$ 5
Vicepresidente Gerente Corporativo de
Proyectos API Reformulados
Administración y Inversiones y Control
4.1.2 Según el nuevo monto resultante Hasta MUS$ 50
Finanzas de Proyectos
de la reformulación.
Hasta MUS$ 20 Hasta MUS$ 5
Vicepresidente
Inicio de Gastos de Proyectos de Administración y
4.1.3 Facultado
Emergencia Finanzas
Hasta MUS$ 20
Vicepresidente Gerente Corporativo de
Proyectos API Antiguos
Administración y Inversiones y Control
4.1.4 Se autoriza la continuidad del gasto Facultado
Finanzas de Proyectos
del monto autorizado vigente.
Sobre MUS$ 5 Hasta MUS$ 5

4.1.5 Proyectos API de Obras Tempranas Hasta MUS$ 50

Fondo de Abastecimiento
4.1.6 Hasta MUS$ 50
Estratégico FAE

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 28 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Definiciones:

 Los Proyectos de Inversión (API) se caracterizan por ser financiados con el Presupuesto de Inversiones. Deben ser formulados y
preparados de acuerdo con las normas y procedimientos de gestión de inversiones y evaluación de proyectos, establecidos en el Sistema
de Inversión de Capital (SIC) y las normas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

 Los Proyectos (API) Reformulados son aquellos proyectos previamente autorizados que presentan cambios significativos en al menos
uno de los siguientes atributos: monto, plazo, concepto/alcance. Los requisitos para generar una reformulación están dados en las
Normas de Cochilco- Ministerio de Desarrollo Social y Familia 6.

 Los Proyectos (API) de Emergencia son aquellos originados por situaciones imprevistas de carácter accidental, relacionadas a un siniestro
declarado o inminente, y que deben ser materializados a la brevedad (plazo no mayor de 1 año). La facultad definida se refiere al inicio del
gasto; no obstante, y dentro de un plazo no superior al año desde la autorización de la declaración de emergencia, deberá presentarse un
API para la solución definitiva, el cual debe someterse en su tramitación a las normas y procedimientos vigentes en la materia, establecidos
por Cochilco - Ministerio de Desarrollo Social y Familia y los incluidos en el Sistema de Inversión de Capital. Dicho API para la solución
definitiva deberá ser autorizado conforme en numeral 4.1.1.

 Los Proyectos (API) Antiguos son aquellos proyectos que fueron autorizados en años anteriores y que sólo requieren continuidad de
gastos dentro del monto autorizado vigente.

 Los Proyectos API de Obras Tempranas (OOTT) consiste en ejecutar anticipadamente parte de un proyecto de inversión con el propósito
de adelantar su puesta marcha. Corresponden normalmente a obras físicas, tales como construcción de caminos, saneamientos de sitio,
prestriping, construcción de túneles de acceso, etc. que se ejecutan antes de autorizar el proyecto.

 El Fondo de Abastecimiento Estratégico (FAE) permite adelantar la ejecución de proyectos relevantes, disminuyendo los plazos mediante
el desarrollo de estudio o el abastecimiento de equipos y suministros que se encuentran en su ruta crítica.

6
Los requisitos vigentes son los siguientes: para monto, cambios que implican un aumento de monto mayor del 10% del monto original y, en 5% o más en segunda reformulación,
respecto a la inversión total autorizada; para plazo, cambios que implican un aumento de plazo mayor del 50% del plazo original, cuando este último sea inferior a 12 meses, y
cambios que implican un aumento de plazo mayor del 25% del plazo original, cuando este último sea superior a 12 meses).

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 29 de 76

2. Determinación del nivel facultado:

Para determinar las instancias de autorización (nivel facultado) deberá considerarse el monto que se indica a continuación:

 Para las propuestas correspondientes a las etapas de perfil, prefactibilidad, factibilidad, obras tempranas y ejecución, deberá
considerarse el monto estimado del API inversional del proyecto.
 Para las propuestas de Exploración Geológica y las de Investigación e Innovación Tecnológica, el monto correspondiente a la inversión
de la etapa que se solicita.
 En el caso de solicitudes de Fondo de Abastecimiento Estratégico, deberá considerarse el monto solicitado en cada caso.

3. Requisitos para la Autorización:

 Todos los Proyectos de Inversión (API), nuevos, reformulados o antiguos, antes de ser sometidos a la autorización de los niveles
correspondientes que indica el presente Manual de Alcance de Facultades, deben:

i. Contar con la recomendación y aprobación de las instancias que señala el SIC.


ii. Cumplir con las Normas de Cochilco – Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Contar con la aprobación del Vicepresidente de Operaciones o Fundición-Refinería (según se trate) en el caso de proyectos
correspondientes a una División.

 Tratándose de API de Emergencia, para solicitar la autorización del inicio de gasto, el Gerente General de la División deberá remitir los
antecedentes respectivos, respaldados por el informe de Declaración de Emergencia establecido en la normativa. Antes de ser sometidos
a la autorización de los niveles que indica el presente Manual de Alcance de Facultades, deben dar cumplimiento a los numerales ii y iii
del punto anterior.

 Respecto de Proyectos API de Obras Tempranas, su monto no debe superar el 10% del monto estimado para la etapa inversional, el
proyecto inversional debe tener su API de factibilidad autorizado y su prefactibilidad terminada. Cualquier excepción a esta regla deberá
ser autorizada por el Directorio.

 Respecto de las solicitudes de Fondo de Abastecimiento estratégico (FAE), éstas deberán ser enviadas por el Vicepresidente de Proyectos
o el Gerente General de la División, y deberán contar con la aprobación del Vicepresidente de Operaciones o Fundición-Refinería (según
se trate), o el Gerente Corporativo de Innovación o Vicepresidente Corporativo respectivo en proyectos correspondientes a Casa Matriz.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 30 de 76

4.2 SOBRE GASTO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Facultad para Autorizar Nivel de Cargo


(MUS$= millones de dólares) 0 I II III IV V
Vicepresidente Gerente Corporativo de
Sobregasto
Administración y Inversiones y Control
Se autoriza a comprometer gastos por sobre Hasta MUS$ 50
Finanzas de Proyectos
monto autorizado vigente del API.
Hasta MUS$ 20 Hasta MUS$ 5

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Definición: Los sobregastos son gastos por sobre el monto del API autorizado vigente que pueden requerirse por condiciones excepcionales.

2. Determinación del nivel facultado: Para determinar las instancias de autorización (nivel facultado) deberá considerarse el monto de la
desviación respecto al monto autorizado en el API Vigente (considerando el monto del sobregasto acumulado).

3. Requisitos de Autorización:

• La solicitud de sobregasto deberá ser presentada por el Gerente General de la División con el visto bueno del Vicepresidente de Operaciones
respectivo (o Fundición-Refinería, según se trate), o el Gerente Corporativo con el visto bueno del Vicepresidente respectivo en proyectos
correspondientes a Casa Matriz. En el caso de proyectos de Innovación, la solicitud de sobregasto deberá ser presentada por el Gerente
Corporativo de Innovación.
• Si un proyecto estima que va a reformular, debe presentar la reformulación con una anticipación suficiente que permita que ésta se apruebe
antes de comprometer el 100% del monto autorizado en el API vigente. Cualquier requerimiento de fondos, por sobre el monto autorizado
en el API vigente, antes de la aprobación de la reformulación constituye una excepción y requiere la aprobación del nivel facultado según
el monto del API a solicitar en la reformulación.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 31 de 76

4.3 PROYECTOS DE DECISIÓN DIVISIONAL


Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo
MUS$= millones de dólares 0 I II III IV V

Estudios Pre- Gerente General


4.3.1 inversionales Facultado Hasta MUS$ 0,5 - si división tiene DECP
•Hasta MUS$ 0,3 - si división no tiene DECP

Gerente General
Proyectos de Inversión
4.3.2 Facultado Hasta MUS$ 1- si división tiene DECP
•Hasta MUS$ 0,7 - si división no tiene DECP
DECP: Dirección Divisional de Evaluación y Control de Proyectos

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Definición: Los Proyectos de Decisión Divisional corresponden a proyectos cuya autorización corresponde al Gerente General del centro
de trabajo respectivo (hasta por el monto indicado en cada caso).

2. Requisitos para la Autorización: Estos proyectos deberán contar con la recomendación técnica del Director Divisional de Evaluación de
Inversiones y Control de Proyectos, o del Gerente de Administración Divisional en aquellas divisiones que no cuenten con dicho cargo.

3. En el caso de los proyectos de decisión divisional asociados a Gerencias FURE de las divisiones Chuquicamata, Salvador y Teniente y
Tostación de Ministro Hales (pertenecientes a la Vicepresidencia de Fundición) las facultades indicadas en los puntos 4.3.1 y 4.3.2 para
nivel I, corresponderán al Vicepresidente FURE.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 32 de 76

4.4 OTROS PROYECTOS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


MUS$= millones de dólares 0 I II III IV V

Gerente Corporativo
Vicepresidente de Inversiones y
Proyectos de Servicios e
4.4.1 Hasta MUS$ 50 Administración y Finanzas: Control de
Infraestructura (PSI)
Hasta MUS$ 20 Proyectos
Hasta MUS$ 5
Vicepresidente
Administración y Finanzas:
Hasta MUS$ 20

Proyectos Cierre Faenas Vicepresidente


4.4.2 Hasta MUS$ 50
Mineras Operaciones:
Hasta MUS$ 5

Gerente General:
Hasta MUS$ 1

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Los Proyectos de Servicios e Infraestructura (PSI) son proyectos que se realizan mediante financiamiento de proveedores y contratistas,
en operaciones que implican arriendos transferencia u opción de compra del activo, por ejemplo contratos del tipo BOT (Build, Operate and
Transfer), BLT (Build, Lease and Transfer) y toda otra modalidad contractual que en definitiva produzca efectos similares. Los gastos que
la operación de estos proyectos demande, deben estar incluidos en los Presupuestos de Operaciones autorizados. Antes de la
presentación para la autorización de las instancias indicadas en la tabla anterior, proyectos de esta tipología deben contar con la
aprobación del Vicepresidente de Operaciones respectivo. Vicepresidente Corporativo o Gerente Corporativo de Innovación, según
corresponda al tipo de proyecto.

Los montos indicados se refieren a la suma nominal de las obligaciones presentes y futuras totales relacionadas con un proyecto
específico, incluyendo, por lo tanto, los valores que se podrían desembolsar por operaciones que se comprometen a futuro a través del

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 33 de 76

ejercicio de una opción. Sin perjuicio de lo anterior, de existir la opción referida, la decisión de ejercerla deberá ser sometida a la misma
instancia de autorización original.

2. Proyectos de Cierre de Faenas Mineras e Instalaciones Mineras, se elaboran en el marco de la NCC N°46 “Norma Corporativa sobre Cierre
y Post Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras”, y del Plan de Cierre Divisional respectivo, aprobado por los organismos competentes, de
acuerdo a lo especificado en la Ley 20.551, que “Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras” en Chile, así como su Reglamento,
establecido mediante Decreto Supremo Nº 41 del Ministerio de Minería.

Las instancias de elaboración, presentación, autorización interna, ejecución y post evaluación de los Proyectos de Cierre de Faenas e
Instalaciones Mineras, deberán asimilarse a las de un API, cuyas reglamentaciones en lo que sea pertinente se hacen, extensivas a los
proyectos de este tipo. Los aspectos administrativos y procedimentales se desarrollarán de acuerdo a lo establecido en el SIC-M-013
“Manual para Proyectos de Cierre e Instalaciones Mineras.

La autorización de cada uno de los proyectos que constituyen el Plan de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras de las Divisiones, deberá
ser solicitada por el Gerente General de la División respectiva, con la visación correspondiente del Vicepresidente de Operaciones, a la
Gerencia de Evaluación de Inversiones y Control de Proyectos, quien recabará las revisiones y recomendaciones respectivas de la
Vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, de la Gerencia de Contabilidad y de la Gerencia Corporativa de Recursos
Mineros, antes de someter a autorización los antecedentes de respaldo, de acuerdo a lo indicado en la tabla anterior.

3. En el caso de los proyectos de cierre de instalaciones mineras asociados a Gerencias FURE de las divisiones Chuquicamata, Salvador y
Teniente y Tostación de Ministro Hales (pertenecientes a la Vicepresidencia de Fundición) las facultades indicadas en los puntos 4.4.2
para nivel I (Gerentes Generales), corresponderán al Vicepresidente FURE.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 34 de 76

5 ABASTECIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS


Estructura de Las facultades de autorización en la presente materia consideraran las siguientes variables:
Facultades en
Materia de 1) Objeto de la compra o contratación
Abastecimiento
2) Tipo de proceso de compra o contratación
3) Etapa del Proceso y sus responsables
4) Línea Organizacional de Abastecimiento
5) Condiciones de la Contraparte
6) Monto de la Compra o Contratación

A continuación se definen y explican dichas variables.

Objeto del Las facultades delegadas y subdelegables en esta materia, se referirán a:


Negocio
 Bienes y Servicios: todos aquellos que la empresa requiera para la marcha de sus operaciones e inversiones,
inclusive servicios de ingeniería, construcción, generales; como asimismo el suministro de materiales, insumos,
repuestos, componentes, maquinarias y equipos. Para fines de la gestión del proceso de abastecimiento
respectivo, dichos bienes y servicios se clasificarán y agruparán en “categorías”, acorde a los criterios que al
efecto establezca la Vicepresidencia de Abastecimiento, responsable de definir y aprobar la estructura general de
dichas agrupaciones, denominada “Árbol de Categorías Corporativo”.

Lo anterior, con las siguientes EXCLUSIONES:

o Compras de Productos para Comercialización, indicados en la materia 8.1.3 de este Manual, y gestionados
por la Vicepresidencia de Comercialización.
o Servicios relacionados con la gestión de Ventas de los productos y subproductos de la Empresa,
detallados en la materia 8.3 de este Manual y gestionados por la Vicepresidencia de Comercialización.
o Seguros, gestionados por la Gerencia de Finanzas, materia 3.3.1
o Gastos Misceláneos, de acuerdo a lo definido en el numeral 10.1.
o Convenios y acuerdos con terceros (tales como convenios de cooperación, comodatos, contratos
innominados, acuerdos de confidencialidad) con organismos públicos, privados, y otras entidades, en el
marco de las políticas y normas Corporativas - entre otros: convenios al amparo de la Política de

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 35 de 76

Desarrollo Sustentable, Convenios de Innovación, Convenios de Desarrollo Tecnológico, y Convenios con


prestadores preferentes de las divisiones con Administración Delegada (Ley 16.744) (materias tratadas en
capítulo 7).

 Asesoría y Consultoría: Servicios profesionales de información y consejo (“advisor”) en materias especializadas,


la Corporación restringe las facultades para su contratación respecto a otro tipo de servicios y/o bienes. Por esta
razón, las atribuciones para autorizar las etapas del proceso de contratación respectivo se desglosan
separadamente en las tablas de este capítulo.
Definiciones, criterios aplicables y exclusiones relativas el concepto de Asesoría y Consultoría se encuentran en
el anexo IV.

Tipo de Proceso 1. Licitación: proceso reglado mediante el cual la Corporación da a conocer al mercado de proveedores / contratistas
una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa las ofertas recibidas (al menos dos válidas) y selecciona
una de ellas. Debe tenerse presente que la licitación es la modalidad preferente para la realización de los procesos
de contratación de la Corporación, dado que se entiende que dicho mecanismo vela porque las contrataciones se
materialicen en condiciones de competencia y en un marco de formalidad y transparencia. La utilización de otros
mecanismos de contratación, distintos a la licitación, está sujeta a condiciones y exigencias específicas
establecidas al efecto en la normativa vigente.

2. Asignación en condiciones restringidas: en este tipo de proceso se incluyen tres situaciones siguientes:

i. Asignación Directa: es la adjudicación del suministro de un bien o servicio a un determinado proveedor,


cuando, existiendo proveedores alternativos, las características del requerimiento hacen aconsejable
considerar sólo al proveedor determinado, teniendo presente los procedimientos que establezca al efecto la
Vicepresidencia de Abastecimiento.

Condición Necesaria para Asignaciones Directas: deberá existir constancia escrita, en un análisis denominado
de “razón fundada”, de los siguientes antecedentes:

(a) Justificación de la real necesidad de efectuar la compra o contratación y de adjudicar en forma directa.
(b) Razones específicas para la elección del proveedor, contratista o consultor en particular7.
(c) Razonabilidad del precio.

7
Tratándose de servicios jurídicos que, sin importar su denominación, sean contratados por las Consejerías Jurídicas de los diferentes centros de trabajo y corporativa, para dar
cumplimiento a sus funciones de representación judicial, asesoría legal y demás responsabilidades propias de estas organizaciones, deberán explicarse aquellos aspectos de confianza,
conocimiento previo y confiabilidad que eventualmente se aporten como razones específicas para la elección del proveedor.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 36 de 76

ii. Asignación a Proveedor Único: es la asignación a un Proveedor para el cual - para un período de tiempo y
negocio determinado - no existen alternativas en el mercado debidamente comparables en calidad y bajo
estándares técnicos preestablecidos.

Condición Necesaria para Asignaciones a Proveedores Únicos: deberá existir constancia escrita, en un análisis
denominado de “razón fundada”, de los siguientes antecedentes:

(a) Justificación de la real necesidad de efectuar la compra o contratación.


(b) Existencia de la calificación y validación previa de la condición de proveedor único, es decir, las razones
específicas que califican al proveedor, contratista o consultor en particular, como único para el suministro o
servicio específico. Dicha calificación puede ser validada exclusivamente por la Vicepresidencia de
Abastecimiento (VAB), a través del área que se defina al efecto o para el caso de proyectos, por la Gerencia
de Abastecimiento y Gestión de Categorías de la Vicepresidencia de Proyectos (GAGC), de acuerdo a las
formalidades establecidas en la normativa de la GAB.
(c) Razonabilidad del precio.

iii. Adjudicaciones provenientes de procesos de licitación de compra de bienes y contratación de servicios de


toda especie, en los cuales se cuente con un sólo proponente valido, ya sea por el tipo de licitación, por la
naturaleza del mercado, por el interés de los proveedores, por la aplicación de métodos de evaluación técnicos
y económicos establecidos, o derivado de cualquier otra circunstancia.

Tratándose de procesos de abastecimiento que se realicen a través de asignaciones en condiciones restringidas, se


definirán facultades específicas (más restringidas respecto al caso general de las licitaciones). No se incluye es este
concepto de “asignaciones en condiciones restringidas” al denominado de “proveedor único de Innovación” y el de
“compras y/o contratos para pruebas industriales” (para los cuales se define un tratamiento de autorización propio).

Etapa del Proceso Las facultades delegadas y subdelegables en esta materia, se definen para las siguientes etapas del proceso de
y responsables Abastecimiento:

a. Requerimiento: Envío de requerimientos de bienes y servicios por parte de los distintos usuarios de la Corporación
a las áreas de compra/contratación del respectivo Centro de Trabajo, o Corporativas, según corresponda. Esta
autorización representa la validación de la necesidad, e incluye las especificaciones o bases técnicas, método de
evaluación (y demás antecedentes que la normativa de abastecimiento establezca). LAS FACULTADES

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 37 de 76

PRESENTADAS EN ESTE MANUAL PARA REQUERIMIENTOS CORRESPONDEN A LAS ÁREAS USUARIAS (con las
solas excepciones que se indican más adelante en este manual).

b. Estrategia: Conjunto de aspectos comerciales y administrativos que configuran los términos, formalidades,
tiempos y modalidad de la consulta al mercado para los procesos de compras y contrataciones que se requieran
para atender requerimientos de áreas usuarias, recibidos conforme el punto anterior. La autorización de la
estrategia incluye en general: calendario del proceso, instrucciones a los proponentes, lista de invitados, definición
de las formalidades de recepción y apertura de ofertas, método de evaluación en caso no haya sido cerrado en la
autorización del requerimiento (y otros aspectos de acuerdo a lo estipulado en las normas vigentes). Asimismo,
la autorización de la estrategia contempla resolver sobre la posibilidad consolidar servicios, bienes o suministros
que emanen de requerimientos diferentes, cuando pertenezcan a una misma categoría (en este caso la aprobación
se hará por el nivel facultado correspondiente al monto consolidado de la categoría). LAS FACULTADES
PRESENTADAS EN ESTE MANUAL PARA ESTRATEGIA CORRESPONDEN A LAS ÁREAS DE ABASTECIMIENTO.

c. Adjudicación: Autorización final del negocio, compra o contrato y su asignación a una contraparte determinada,
en las condiciones aceptadas del respectivo proceso de contratación o compra. LAS FACULTADES PRESENTADAS
EN ESTE MANUAL PARA REQUERIMIENTOS CORRESPONDEN A LAS ÁREAS USUARIAS EN CONJUNTO CON
ABASTECIMIENTO (la actuación conjunta de abastecimiento en esta etapa sólo es exceptuada en algunos casos
específicos que están expresamente indicados en este capítulo).

d. Validación del Texto del Contrato/Orden de Compra, previo a la suscripción: Posterior a la adjudicación, se requiere
la autorización de las cláusulas y contenido específico de los contratos u órdenes de compra, previo a su
suscripción por el personal de Codelco que cuente con el poder de representación conferido mediante escritura
pública. LAS FACULTADES PRESENTADAS EN ESTE MANUAL PARA ESTE PUNTO CORRESPONDEN A LAS ÁREAS
DE ABASTECIMIENTO EN CONJUNTO CON LAS CONSEJERÍAS JURIDICAS.

e. Liberaciones en SAP y Formalidades del Procesos: Liberaciones del pedido, Contrato u Orden de Compra en SAP,
y firma de todo documento oficial dirigido a un proveedor, en cualquier etapa del proceso de compra o
contratación, e independiente de la línea que debe aprobar la adjudicación, autorizadas de acuerdo a los literales
anteriores.

f. Modificaciones: Autorización de cambios en contratos o compras vigentes, que modifiquen su monto, plazo, y/u
otros elementos, esenciales o no esenciales. LAS FACULTADES PRESENTADAS EN ESTE MANUAL PARA
REQUERIMIENTOS CORRESPONDEN A LAS ÁREAS USUARIAS EN CONJUNTO CON ABASTECIMIENTO.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 38 de 76

Línea Las facultades delegadas en esta materia a la línea de Abastecimiento se refieren a los siguientes conceptos:
Organizacional
Abastecimiento  “Compras Clientes”, todas aquellas gestiones que se efectúen como parte del servicio que esta área proporciona
al resto de la Corporación. Lo anterior incluye compras o contrataciones de cobertura multidivisional8, materiales
para operaciones (stock y cargo directo), contratación de servicios repetitivos o de requerimiento multiusuario,
gestión de compras y/o contratos para pruebas industriales9, contratación de servicios logísticos
complementarios a la función de Abastecimiento, renovación de la disponibilidad de servicios y suministros que
hayan sido reconocidos como permanentes.

 “Compras Propias”: compras y contrataciones propias del área de abastecimiento, en las cuales las mismas
actúan como áreas clientes (ej. servicios de compra/contratación externalizados o de apoyo,
consultorías/asesorías para la función de abastecimiento, software de soporte, y otras que aplique).

El Vicepresidente de Abastecimiento podrá subdelegar las facultades para compras propias y compras clientes en los
cargos pertenecientes a su organización, que tengan la función de gestionar compras y contratos de bienes, servicios y
suministros y que le reporten administrativa y/o funcionalmente; las subdelegaciones que defina se consolidarán en un
documento único que complementa los demás MAF mencionados en el capítulo 1. (Denominado “MAF de
Abastecimiento”).

Para los efectos anteriores, se debe considerar que:

 En el caso de “Compras Propias” el Vicepresidente de Abastecimiento podrá subdelegar según estime en su


organización
 En el caso de “Compras Cliente” las reglas y restricciones aplicables para la subdelegación se encuentran
indicadas expresamente en el presente capítulo (topes máximos).

8
Un bien o servicio califica de alcance multidivisional cuando sea requerido por áreas usuarias pertenecientes a más de una División y/o Casa Matriz.

9
Se entiende por Compras y/o Contratos para Pruebas Industriales a la gestión comercial con proveedores para la experimentación de productos elementos, componentes, equipos o
insumos de los que Codelco no cuenta con experiencia previa de uso, para determinar el valor de una determinada característic a de fiabilidad (KPI de productos o de procesos), en
condiciones reales de operación dentro de los proceso productivos de la Corporación.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 39 de 76

Las organizaciones dependientes de la Vicepresidencia de Abastecimiento que tienen la función de gestionar compras y
contratos de bienes, servicios y suministros, se organizan por categorías; las facultades para “compras clientes” que se
subdeleguen a cada organización serán válidas exclusivamente para la o las categorías de las que dicha organización sea
responsable10.

Otras Gerencias de la Vicepresidencia de Abastecimiento, que no tengan la función de gestionar compras y contratos de
bienes, servicios y suministros, serán consideradas a todos los efectos como áreas usuarias (aplicando en su caso las
facultades y topes definidos para dicha línea en la Casa Matriz).

Por su parte, la gestión de los requerimientos de la Vicepresidencia de Proyectos, para los procesos de compra y
contratación que se efectúen en el marco de los Proyectos que dicha Vicepresidencia gestione (sean éstos Estructurales11
o no), para el suministro de bienes y/o servicios de imputación directa a los proyectos a su cargo, para su gestión directa
o a través de un agente especializado en contratos EPCM u otros de naturaleza similar, será responsabilidad de esa
Vicepresidencia a través de la Gerencia de Abastecimiento y Gestión de Categorías VP.

Casos Específicos 1. Tratándose de bienes y servicios requeridos por la organización de la Gerencia Distrito Norte, las facultades indicadas
en este capítulo para los Gerentes Generales divisionales, serán ejercidas sustitutivamente por el Gerente Distrito
Norte. En cuanto a las subdelegaciones en otros niveles II de esa organización, se considerarán aplicables los límites
máximos definidos para las divisiones operativas, y constarán en el MAF Casa Matriz. Para otros niveles de la
organización distrital, aplicará el MAF de la división de pertenencia.

10
A la fecha de emisión del presente documento:
 Gerencia de Servicios e Insumos: servicios de minería, logística y de transporte, servicios al personal y compra de insumos.
 Gerencia de Servicios Mantenimiento y Adquisición de HME: equipos móviles y maquinarias, servicios de mantenimiento Planta e infraestructura, suministros para
mantenimiento.
 Gerencia Gestión Categoría Energía y Agua: recursos energéticos, hídricos, combustibles y otros definidos dentro de la categoría, servicios y sistemas de soporte requeridos
para su aprovisionamiento y control.
Durante la etapa de implementación de dicha organización, la asignación de las funciones de gestión de compras y contrataciones a las Gerencias mencionadas se produjo
gradualmente y de manera paulatina. Durante dicha etapa, fueron provisoriamente realizadas por la denominada “Gerencia de Abastecimiento”, entendiéndose que el respectivo Gerente
mantuvo las mismas atribuciones que los Gerentes de Categoría hasta la definición completa y definitiva de la organización de la VAB.
11
Se entiende por Proyectos Estructurales, aquellos proyectos de mayor envergadura que representan los pilares de la base productiva de la Corporación y que aseguran su desarrollo
sustentable en el tiempo. La calificación de Proyecto Estructural será definida por el Presidente Ejecutivo de acuerdo a los méritos de cada caso.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 40 de 76

2. Respecto de los bienes y servicios requeridos por la organización de la Vicepresidencia de Fundición y Refinería deberá
tener se presente que los Gerentes de áreas FURE12 tendrán las mismas facultades que se hayan subdelegado en su
nivel de cargo según el MAF del respectivo centro de trabajo. El mismo criterio aplicará para los demás cargos de sus
respectivas organizaciones (directores(as), superintendentes, jefes(as), y otros que aplique), a quienes se le hayan
delegado atribuciones esta materia. En los flujos y sistemas de autorización, deberá tenerse presente que para los
negocios que excedan los respectivos montos facultados de dichos(as) Gerentes, el siguiente nivel de autorización
será el Vicepresidente de Fundición y Refinería13

3. Sin perjuicio de las facultades delegadas en la presente materia, y en complemento de las mismas, deberá tenerse
presente que, de acuerdo con la Política Corporativa de Tecnología de la Información, Telecomunicaciones y
Automatización, deberán contar con el Visto Bueno expreso de la Vicepresidencia de Tecnología y Automatización y
Negocios (VTAPN), a través del área que ésta defina - en su rol de ente normativo técnico, todas las compras,
contratos y/o convenios orientados a: adquisición, desarrollo y mantención de Aplicaciones, Sistemas de Información
y Software, tanto aquellos de desarrollo propio, como del tipo empaquetado; elementos de la infraestructura (redes,
comunicaciones, servidores); adquisición de equipamiento computacional menor; Licenciamiento
(Adquisición/Instalación de Software computacional, del tipo comercial o de libre uso) etc.

4. Cabe señalar que cuando se trate de operaciones de compra y contratación para Proyectos de Servicios e
Infraestructura (PSI), definidos en los términos establecidos en el numeral 4.4.1 del presente Manual, además de lo
establecido en esta materia, deberán observarse las normas de autorización asociadas a esos proyectos en dicho
numeral.

Montos y Niveles Para determinar el nivel de autorización del negocio, deberá tenerse presente lo siguiente:
de Autorización
i. Obligaciones Presentes y Futuras: Deberá considerarse el monto global del negocio, definiéndose este último como
la suma nominal de las obligaciones presentes y futuras relacionadas con una compra o contrato especifico,
incluyendo, por lo tanto, los valores que se podrían desembolsar por operaciones que se comprometen a futuro a
través del ejercicio de una opción (v.g. opciones de compra en un contrato de arrendamiento). De existir la opción

12
Con la denominación “Gerencias áreas FURE” se hace referencia a las áreas que, de acuerdo con la Resolución N° 64/2020, la Vicepresidencia de Fundición y Refinería (además
de la División Ventanas) tiene bajo su dependencia directa: Gerencia de Fundición y la Gerencia de Refinería de la División Chuquicamata; la Gerencia de Tostación de la División
Ministro Hales; la Gerencia de Operaciones FURE de la División Salvador y la Gerencia de Fundición de la División El Teniente.
13
Lo anterior, excepto para la división Ventanas, en la cual el flujo de autorización, luego de los Gerentes, considera el Gerente General y luego al Vicepresidente de Fundición y
Refinería.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 41 de 76

anteriormente mencionada, la decisión de ejercerla deberá ser sometida a la misma instancia de autorización
original.

ii. Monto total: La definición del monto global del negocio será referido al valor total, sin perjuicio de que éste pueda
cumplirse mediante la emisión de más de una Orden de Compra o Contrato, y ya sea a uno o más proveedores.

iii. Impuestos: Para determinar el nivel de aprobación no se considerará en el monto total el Impuesto al Valor Agregado,
exceptuándose aquellos casos en que este Impuesto no pueda ser recuperado por la Corporación. Por otro lado, se
debe incluir el Impuesto Adicional que afecta a las personas sin domicilio ni residencia en Chile, cuando dicho
impuesto es de cargo de la Corporación.
iv. Cambios durante el proceso: Si durante el proceso compra o de contratación el monto del negocio a adjudicar excede
las facultades del ejecutivo que autorizó el requerimiento, se deberá solicitar confirmación de éste, previo a continuar
con el proceso, al nivel facultado que corresponda al monto de la recomendación de adjudicación.
Condiciones Conforme lo indicado en el capítulo 1 del presente manual, las operaciones de negocio con personas naturales o jurídicas
Especiales que tengan las condiciones indicadas a continuación, deberán ser autorizadas aplicando las facultades establecidas en
el ANEXO 1 del presente Manual:
 Personas Relacionadas, definidas en la norma NCC Nº 18 y conforme a la Política de Habitualidad aprobada por el
Directorio.
 PEP (Persona Expuesta Políticamente), definidas en la norma MNCI N° 6
 PEC (Persona Expuesta a Codelco), definidas en la norma MNCI N° 7
 Empresas Filiales y Coligadas, definidas en la norma NCC N° 37
Siglas Utilizadas  PE: Presidente Ejecutivo
 VAB: Vicepresidente de Abastecimiento
 VP: Vicepresidente de Proyectos
 GPS: Gerente Proyecto Estructural
 VOP: Vicepresidente de Operaciones (Norte, Centro Sur o Fundiciones)
 GG: Gerente General
 GABC: Gerente de Abastecimiento de Categoría (según se trate el requerimiento)
 GOPAB: Gerente de Gestión Operacional Abastecimiento
 DAB: Director de Abastecimiento (Divisional o del rubro correspondiente en Casa Matriz, según se trate)
 GAGC: Gerente de Abastecimiento y Gestión de Categorías de la Vicepresidencia de Proyectos
 DC/DA: Director de Contratos / Director de Adquisiciones VP

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 42 de 76

Hojas de Ruta Cuando se solicite la autorización de un cargo facultado para una determinada actividad, en la solicitud correspondiente
para las debe constar el Visto Bueno de los cargos correspondientes a los niveles de aprobación inferiores para esa actividad.
Autorizaciones
según MAF Tratándose de requerimientos que lleguen a nivel I o superior, se requerirá que conste al menos la aprobación previa desde
(físicas o
nivel III correspondiente hacia arriba.
electrónicas)

Para lo anterior, se deberá adjuntar a la solicitud el registro o formulario (hoja de ruta) donde consten todas las
aprobaciones (o su expresión equivalente en caso de autorizaciones electrónicas a través de los sistemas dispuestos para
esos efectos por la Corporación).

5.1 REQUERIMIENTOS

Montos en MUS$= millones de dólares

5.1.1 RESERVAS DE STOCK

Niveles de Cargo
0 I II III IV V
VOPs - Hasta 75
Sobre 75 Hasta 5
GG - Hasta 25

5.1.2 REQUERIMIENTOS DE COMPRA DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Niveles de Cargo
REQUERIMIENTOS DE:
0 I II III IV V
BIENES - MATERIALES - SUMINISTROS VOPs - Hasta 75
Sobre 75 Hasta 5 Hasta 1,5 - -
(incluye cargo directo) GG- Hasta 25
VOPs - Hasta 75
Generales, Construcción, etc. Sobre 75 Hasta 5 Hasta 1,5 - -
GG - Hasta 25
SERVICIOS
VOPs - Hasta 1
Asesorías o Consultorías Sobre 1 Hasta 0,1 - - -
GG - Hasta 0,25

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 43 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. Tal como se ha indicado en la introducción del presente capítulo, la autorización de requerimientos corresponde a las diferentes áreas usuarias.
Lo anterior, con las siguientes excepciones:

a. Debido a la naturaleza variable de consumos y en los procesos logísticos de aprovisionamiento para ciertos bienes, materiales y suministros,
Codelco ha determinado mantener dichos productos en inventario. Dichos productos no requerirán de la generación y aprobación de
requerimientos, dado que las solicitudes para ellos se generarán en forma automatizada en los sistemas de manejo de reposición oficiales de
Codelco, a partir de los parámetros definidos en la ingeniería de materiales.

b. Para requerimientos de suministros Operacionales y Estratégicos que se gestionan a través en convenios corporativos y/o multidivisionales,
sea que éstos cuenten o no con un Plan Contractual vigente, la autorización respectiva corresponderá al Gerente de Gestión Operacional de
Abastecimiento - GOPAB.

5.2 ESTRATEGIA DE LICITACIÓN

Facultad exclusiva de las áreas de abastecimiento de la Corporación.


Para consultar el detalle de estas subdelegaciones, véase el MAF de Abastecimiento.

5.3 ADJUDICACIÓN

Montos en MUS$= millones de dólares

5.3.1 EN PROCESOS LICITADOS

CENTRO DE Niveles de Cargo


REQUERIMIENTOS DE:
TRABAJO 0 I II III IV V
BIENES - MATERIALES - SUMINISTROS
Hasta 100 Hasta 5 Hasta 1,5 - -
(incluye cargo directo) VOPs - Hasta 75
Generales, Construcción, GG - Hasta 25
Hasta 100 Hasta 5 Hasta 1,5 - -
DIVISIONES etc.
SERVICIOS
VOPs - Hasta 1
Asesorías o Consultorías Hasta 100 Hasta 0,1 - - -
GG - Hasta 0,25

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 44 de 76

Firmas conjuntas requeridas del área de Abastecimiento:


Sobre MUSD 50 con VAB
Hasta MUSD 50 con GABC
Hasta MUSD 25 con DAB
Hasta MUSD 2 con nivel IV Abastecimiento
Hasta MUSD 0,5 con nivel V Abastecimiento

5.3.2 EN PROCESOS EN CONDICIONES RESTRINGIDAS


CENTRO DE Niveles de Cargo
REQUERIMIENTOS DE:
TRABAJO 0 I II III IV V
BIENES - MATERIALES -
SUMINISTROS Hasta 50 - - - -
(incluye cargo directo)
Generales, VOPs - Hasta 0,3
DIVISIONES
Construcción, Hasta 50 GG- Hasta 0,05 - - - -
SERVICIOS etc.
Asesorías o
Hasta 50 - - - -
Consultorías
Montos en MUS$= millones de dólares

Firmas conjuntas requeridas del área de Abastecimiento:

Sobre MUSD 0,3 con VAB


Hasta MUSD 0,3 con GABC
Hasta MUSD 0,05 con DAB

1. Casos Específicos:

a. Para compras spot, por montos bajo KUS$ 500, la adjudicación se realizará con la liberación de la respectiva orden de
compra en SAP, solo con aprobación del respectivo nivel de Abastecimiento (sin aprobación de usuarios). Lo anterior no
aplicará en caso de compras por cargo directo, que mantienen el requisito de aprobación conjunta.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 45 de 76

2. Responsabilidades: Es responsabilidad del respectivo nivel facultado tomar las acciones necesarias a fin de validar los fundamentos y
cumplimiento normativo de las asignaciones en condiciones restringidas en las áreas de su dependencia.

3. Información al CACE: Las asignaciones en condiciones restringidas deberán ser comunicadas, mediante informe consolidado a cargo de la
Vicepresidencia de Abastecimiento, para su reporte al Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética (CACE), con la periodicidad que
establecida en las normativas de Abastecimiento.

5.3.3 ADJUDICACIÓN A PROVEEDOR ÚNICO TECNOLÓGICO

Autorizar asignaciones a Proveedor Único Tecnológico o de Innovación, entendido como aquél proveedor único que provee una solución a un
desafío de productividad de Codelco y cuya propuesta contiene alguno de los siguientes elementos (montos en MUS$= millones de dólares):

I. Desarrollar una nueva tecnología adaptación de uso;


II. Posee derechos de propiedad intelectual;
III. Posee derechos de secreto industrial;
IV. Posee capacidad técnica mejorada o distintiva.

Delegaciones: Estas facultades están subdelegadas en la organización de Abastecimiento por el Vicepresidente de Abastecimiento.
Para consultar el detalle de estas subdelegaciones, véase el MAF de Abastecimiento.

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Calificación de Proveedor Único Tecnológico o de Innovación y Condiciones Necesarias para la asignación: La calificación de un proveedor
como Proveedor Único Tecnológico o de Innovación, es decir la validación de las razones específicas que califican al proveedor, contratista o
consultor en particular, como único tecnológico o de innovación, para el suministro o servicio específico, es atribución exclusiva del Gerente
Corporativo de Innovación de Codelco. Las formalidades para dicha calificación serán aquellas establecidas en la normativa GCINNOV-P-001
(o documento que lo reemplace a futuro).

Condición Necesaria para Asignaciones a un Proveedor Único Tecnológico o de Innovación: deberá existir constancia escrita, en un análisis
denominado de “razón fundada”, de los siguientes antecedentes:

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 46 de 76

(a) Justificación de la real necesidad de efectuar la compra o contratación,


(b) Calificación de la condición del proveedor por el Gerente Corporativo de Innovación de Codelco.
(c) Razonabilidad del precio.

5.3.3 PRUEBAS INDUSTRIALES


Nivel de Cargo
0 I II III IV V

Facultado Vicepresidente de Gerente de Abastecimiento


ABASTECIMIENTO Hasta MUS$ Abastecimiento de Categoría
100 Hasta MUS$ 5 Hasta MUS$ 2

1. Las facultades definidas serán válidas para pruebas industriales no incluidas en estrategia de categoría y/o a pedido por el área usuaria

2. El monto de aprobación debe considerar el monto total del negocio, es decir, monto de la prueba más el monto del contrato de
ser positivo el resultado de la prueba.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 47 de 76

5.4 AUTORIZACIÓN DE CLÁUSULAS ANTES DE LA SUSCRIPCIÓN

En forma previa a la suscripción de los contratos u órdenes de compra asociados a negocios adjudicados de acuerdo a lo consignado en el numeral
5.3 anterior, que firmará el personal de Codelco que cuente con el poder de representación conferido mediante escritura pública, se deberá contar
con las siguientes autorizaciones del contenido de los contratos u órdenes de compra a suscribir (montos en MUS$= millones de dólares).

Para negocios que se adjudican a nivel de la División:

Nivel de Cargo
0 I II III IV V
DAB
con Abogados
GAD
A. CONTRATOS U con Consejero
División/Distrital
ORDENES DE COMPRA No Aplica No Aplica Entre MUS$ 5 y 50
Jurídico Distrital
ESTÁNDARES
Sobre MUS$ 50
DAB (solo)
Hasta MUS$ 5

B. CONTRATOS U GAD DAB


ORDENES DE COMPRA con Consejero con Abogados División/
No Aplica No Aplica
NO ESTÁNDARES Jurídico Distrital Distrital
Sobre MUS$ 25 Hasta MUS$ 25

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades:

1) Se entiende por contratos u órdenes de compra estándares, aquéllos que en forma sustancial se ajustan a las cláusulas, pautas
comerciales y distribución de riesgos establecidos en los formatos preaprobados por la Consejería Jurídica Corporativa. Será
responsabilidad de la línea de Abastecimiento calificar en cada caso si el contrato es estándar o no.

2) Revisiones no Subdelegables: Deberán contar con el V°B° del Gerente de Administración junto con el Consejero Jurídico Distrital, sin
posibilidad de subdelegar la revisión correspondiente, los siguiente contratos, cualquiera sea su monto:

 aquellos que se sujeten a una ley extranjera;

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 48 de 76

 aquellos que contengan para Codelco obligaciones tipo take or pay;


 contratos de ingeniería preparatorios de contratos EPC o EPCM;
 contratos EPC o EPCM;
 aquellos que importen la transferencia o disposición de sustancias calificadas como peligrosas según la ley.
 Todos los contratos a Honorarios que involucren una cuantía total mayor a US$100.000

3) Para negocios que se adjudican a nivel Corporativo, ver MAF de la Dirección Superior.

5.5 FORMALIDADES DEL PROCESO Y LIBERACIÓN EN SAP

Liberación de órdenes de compra y contratos en SAP y firma de todo documento oficial dirigido a un proveedor, en cualquier etapa del proceso de
compra o contratación, e independiente de la línea que debe aprobar la adjudicación14, autorizadas de acuerdo a las disposiciones de esta materia.

Delegaciones: Estas facultades están subdelegadas en la organización de Abastecimiento por el Vicepresidente de Abastecimiento.
Para consultar el detalle de estas subdelegaciones, véase el MAF de Abastecimiento.

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Es de exclusiva responsabilidad de las áreas de Abastecimiento de la Corporación la ejecución integral de los procesos de compra y
contratación, su gestión comercial y la actuación como interlocutor de la Corporación en la negociación con terceros para dichas
operaciones de negocio. Toda comunicación formal dirigida a un proveedor o contratista que sancione la adquisición de compromisos
comerciales por cuenta de la Corporación, sólo podrá realizarse por intermedio de las áreas de Abastecimiento, facultadas al efecto.

2. En consecuencia, no es procedente que ninguna otra área intervenga, ni menos aún, se relacione directamente bajo ningún medio o
circunstancia, fuera de los conductos regulares definidos y controlados por la organización de Abastecimiento, con los proponentes que
participan en los procesos de contratación. Se exceptuará de esta disposición la firma de documentos asociados a procedimientos
específicos que autorice la Gerencia Excelencia de Abastecimiento.

14
Incluye gestiones que excedan al monto facultado del firmante.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 49 de 76

5.6 MODIFICACIONES
En este numeral se regulan modificaciones a contratos, del siguiente tipo:

 Modificaciones de Monto (con o sin cambios en plazo u otros elementos esenciales), que pueden ser aumentos o reducciones.

 Modificaciones de Plazo (sin cambios en monto u otros elementos esenciales), que pueden ser extensiones o reducción (es decir, términos
anticipados).

 Modificaciones de Otros elementos esenciales, es decir cambios a las condiciones administrativas o comerciales pactadas, cuyo cambio
puede afectar económica, financieramente o en términos de riesgos a la Corporación, sin alterar el monto total del negocio. Sin que la lista
sea taxativa, se consideran Esenciales:
o Cambios en las bases de medición y pago,
o Cambios en condiciones de anticipos y/o su devolución,
o Cambios sobre las garantías exigidas,
o Cesiones de derechos y obligaciones (en este último caso, se considerará el valor residual del contrato al momento en que se cede).

 Modificaciones de Elementos No esenciales, es decir elementos no incluidos en los puntos anteriores. Sin que la lista sea taxativa, se
consideran No Esenciales:
o Redistribuciones de montos dentro y entre convenios de suministro de materiales que no afecten el monto total del negocio (total
de los convenios afectados).
o Reajustes de precios al alza en convenios de suministro de materiales, basados en las condiciones pactadas en el respectivo convenio
(polinomio de reajuste establecido u otro).

5.6.1 Modificaciones de Monto (con o sin cambio en plazo u otros elementos)

AUMENTO DE MONTO - FACULTAD GENERAL

Para bienes y suministros:

Los aumentos de monto deberán ser autorizados por el cargo facultado correspondiente al monto resultante de la compra o contrato (monto
original más todas las modificaciones acumuladas), según el tipo de negocio (licitación, asignación en condiciones restringidas, Proveedor Único
Tecnológico o de Innovación), y la línea de autorización correspondiente (Áreas Usuarias de Casa Matriz y/o Divisiones, Abastecimiento,
Vicepresidencia de Proyectos).

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 50 de 76

Para servicios y asesorías/consultorías:


o Si el monto de todas las modificaciones acumuladas es inferior o igual al 40% del valor original: Autoriza el cargo facultado15 correspondiente
al monto resultante de la compra o contrato (monto original más todas las modificaciones acumuladas), según el tipo de negocio (licitación,
asignación en condiciones restringidas, Proveedor Único Tecnológico o de Innovación), y la línea de autorización respectiva (Áreas Usuarias
de Casa Matriz y/o Divisiones, Abastecimiento, Vicepresidencia de Proyectos)

o Si el monto de todas las modificaciones acumuladas es superior al 40% del valor original:

 Se debe contar con el Visto Bueno expreso del área de abastecimiento que corresponda, particularmente respecto de la conveniencia
técnica y/o económica para la Corporación de modificar el contrato, frente a la alternativa de empezar un nuevo proceso de contratación
para la provisión del servicio respectivo;
 Y, el cargo facultado correspondiente al monto resultante de la compra o contrato20, según el tipo de negocio y la línea de autorización
respectiva podrá autorizar siempre y cuando no haya sido el mismo que autorizó la instancia anterior del negocio (modificación anterior
u negocio original, según se trate). De lo contrario, deberá autorizar su superior inmediato (regla “MAF + 1”), con tope el Presidente
Ejecutivo16.

Los contratos cuyo monto original haya sido modificado por sobre el 40%, deberán ser informados al CACE según periodicidad establecida
en normativa de Abastecimiento.

15 Ref. Facultades de Adjudicación.


16
La expresión “con tope Presidente Ejecutivo” significa (tomando como referencia la figura) que si X es el Presidente Ejecutivo, no se aplicará las
reglas de MAF+1 (sólo en ESE CASO).

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 51 de 76

AUMENTO DE MONTO - FACULTAD ESPECIAL

Los siguientes cargos podrán autorizar Aumentos de Monto a Compras/Contratos originalmente autorizados por su superior, no pudiendo
excederse los límites que se indican:
Modificaciones acumuladas hasta máximo 20% del monto originalmente autorizado por el
 Presidente Ejecutivo17
Directorio.
 Gerente General Modificaciones acumuladas hasta máximo 10% del monto originalmente autorizado por el
 Vicepresidente de Operaciones Norte superior correspondiente, y siempre y cuando el valor resultante del contrato no exceda el tope
facultado máximo por el superior correspondiente

REDUCCIÓN DE MONTO
La autorización de modificaciones de contratos que signifiquen reducciones de montos y que no impliquen cambios ni en el plazo, ni en el alcance
de los mismos o sus elementos esenciales, corresponderá a la organización de Abastecimiento.

5.6.2 Modificaciones de Plazos (sin modificación de monto u otros elementos esenciales)

AUMENTO DE PLAZO - FACULTAD GENERAL

Los aumentos de plazo deberán ser autorizados por el cargo facultado correspondiente al monto vigente de la compra o contrato (monto original
más todas las modificaciones acumuladas), según el tipo de negocio (licitación, asignación en condiciones restringidas, Proveedor Único
Tecnológico o de Innovación), y la línea de autorización correspondiente (Áreas Usuarias de Casa Matriz y/o Divisiones, Abastecimiento,
Vicepresidencia de Proyectos).
AUMENTO DE PLAZO - FACULTAD ESPECIAL
Los siguientes cargos podrán autorizar Aumentos de Plazo a Compras/Contratos originalmente autorizados por su superior (o sus superiores):

 Presidente Ejecutivo18 Para contratos originalmente autorizados por el Directorio.


 Gerente General Para contratos originalmente autorizado por los superiores correspondientes hasta el
 Vicepresidente de Operaciones Norte Presidente Ejecutivo.

17
Conforme a la flexibilidad otorgada al efecto al Presidente Ejecutivo por el Directorio.
18
Conforme a la flexibilidad otorgada al efecto al Presidente Ejecutivo por el Directorio.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 52 de 76

TÉRMINO ANTICIPADO

La autorización del término anticipado de contratos corresponderá a la organización de Abastecimiento respectiva.


El término anticipado deberá respetar los requisitos, condiciones y cláusulas establecidas al efecto en los documentos del contrato; la facultad
establecida en este contexto tiene por objeto establecer quién dentro de la organización puede tomar la decisión de dar término anticipado,
entendiendo que en todo caso ello deberá realizarse en el respeto de las condiciones legalmente establecidas.

5.6.3 Modificaciones de Otros Elementos (sin efecto en Monto)

CAMBIOS EN ELEMENTOS ESENCIALES (distintos de monto o plazo) - FACULTAD GENERAL

Los Cambios en Elementos Esenciales (sin cambios en monto) deberán ser autorizados por el cargo facultado correspondiente al monto vigente
de la compra o contrato (monto original más todas las modificaciones acumuladas), según el tipo de negocio (licitación, o asignaciones en
condiciones restringidas, o proveedor único tecnológico o de innovación), y la línea de autorización correspondiente.

CAMBIOS EN ELEMENTOS ESENCIALES (distintos de monto o plazo) - FACULTAD ESPECIAL

Los siguientes cargos podrán autorizar Cambios en Elementos Esenciales a Compras/Contratos originalmente autorizados por su superior (o sus
superiores):

 Presidente Ejecutivo19 Para contratos originalmente autorizados por el Directorio.

 Gerente General
Para contratos originalmente autorizado por el superior correspondiente.
 Vicepresidente de Operaciones Norte

CAMBIOS EN ELEMENTOS NO ESENCIALES

La autorización de modificaciones de contratos que signifiquen exclusivamente cambios en elementos no esenciales, corresponderá a la
organización de Abastecimiento respectiva.

19
Conforme a la flexibilidad otorgada al efecto al Presidente Ejecutivo por el Directorio.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 53 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. Responsabilidades sobre modificaciones: Será responsabilidad de los niveles facultados indicados, verificar que las modificaciones que
se autoricen no alteren significativamente el alcance original de cada contrato u orden de compra en particular. No obstante, cuando los
intereses de la Corporación aconsejen, con sólido fundamento, la conveniencia de incorporar partidas o cantidades que excedan el alcance
original del mismo, deberá quedar constancia auditable del análisis que sustentó la autorización correspondiente.
2. Modificaciones a negocios / categorías asignados originalmente a diferentes proveedores
a. En la eventualidad de que deba modificarse uno o algunos de los contratos vigentes autorizados dentro de un mismo negocio, debe
tenerse presente que cada contrato se modifica en su mérito (considerando como valor original para la base de cálculo de %
acumulados de variación, su propio valor originalmente autorizado), independiente si fue parte de un paquete de contratos cuando fue
a autorización de adjudicación.
b. En caso que deban redistribuirse valores entre contratos autorizados dentro de la misma categoría, ello sólo podrá considerarse como
un cambio no esencial en caso que así haya quedado expresamente indicado al momento de la adjudicación de la categoría.
3. Redistribuciones de Partidas: Una redistribución de partidas que implique un cambio en el alcance del contrato, se considerará un cambio
de elementos esenciales (conforme el punto 2 anterior). Es responsabilidad de la organización de abastecimiento respectiva determinar si
una redistribución de partidas implica cambios de alcance, a efectos de determinar el tipo de autorización que se requiere para su
materialización.
4. Pago de Reclamos (Claims): las compensaciones (sean por discrepancia económica, aumento de plazos, propiedad o patentes, ética en
los negocios, no resueltas consensualmente entre los Administradores de contrato de ambas partes en los términos estipulados en el
contrato) deberán ser procesadas acorde a los procedimientos de Codelco establecidos para ello. Cuando a los efectos prácticos, su
materialización implique un cambio al contrato (que puede materializarse a través una orden de cambio o modificación al mismo), como
tal deberá ser autorizada conforme las facultades establecidas en este numeral.
5. Revisiones Legales: Las modificaciones que afecten elementos esenciales de la compra/contrato y/o a su alcance, requerirán la revisión
previa establecida en el número 5.6.
6. Modalidad de formalización de cambios: Cualquier modificación deberá contar siempre con la autorización previa del nivel facultado,
independiente que se materialice por medio de una Orden de Cambio (“NOC”)o una Modificación Contractual o Adenda (deberá utilizarse
la vía que establezca la Vicepresidencia de Abastecimiento en su normativa interna de acuerdo a la naturaleza del cambio).

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 54 de 76

6 CONTABILIDAD Y CONTROL FINANCIERO


6.1 EGRESOS Y PAGOS A TERCEROS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

Vicepresidente Director de
Generación de Órdenes de Gerente de
6.1.1 Facultado Administración y Contabilidad
Pago (Propuesta de Pago) Contabilidad
Finanzas División

Vicepresidente Director de
Autorizar “Prontos Pagos” Gerente de
6.1.2 Facultado Administración y Contabilidad
con descuento Contabilidad
Finanzas División

Vicepresidente
Gerente de
Autorizar “Prontos Pagos” Administración y
6.1.3 Facultado Contabilidad
sin descuentos Finanzas
Hasta US$ 5.000.000
Sobre US$ 5.000.000

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. Generación de órdenes de pago (Propuesta de Pago): Se trata de la orden de pago dirigida al área de Tesorería (Gerencia de Finanzas), por
concepto de los bienes y servicios recibidos de terceros, obligaciones legales y otros compromisos de la Corporación, de acuerdo con las
normas y procedimientos vigentes. La emisión de cada propuesta es la etapa final del procesamiento del conjunto de pagos que esa
propuesta incluye, por parte del Centro de Cuentas por Pagar, y considera la ejecución, en esta área, de controles previos (financieros,
tributarios y contables), definidos en los procedimientos internos. No obstante cabe señalar que el procesamiento mencionado inicia con
la autorización inicial del pago, dada por las áreas de línea (v.g. autorización de HES o SEP); dicha autorización inicial sólo debe darse
cuando exista la efectiva recepción conforme de los bienes o servicios recibidos, y cuando se cumplan todas las condiciones estipuladas
para el pago. Es responsabilidad de las áreas de línea velar por la plena procedencia y oportunidad de las autorizaciones iniciales de pago,
siendo su deber tomar los resguardos necesarios para evitar pagos indebidos o no ajustados a las cláusulas que consignan los
documentos de respaldo aplicables.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 55 de 76

2. Pronto Pago: Autorizar, excepcionalmente, el pago anticipado (anterior a la fecha de vencimiento) de una factura de un proveedor o
contratista. Por defecto, a los Prontos Pagos se le deberá aplicar la tasa de descuento determinada por la Gerencia de Finanzas para estos
efectos. La autorización de dichos pagos sin la aplicación de descuentos deberá solicitarse en forma oportuna y presentando los
antecedentes y documentos que justifican la solicitud.

6.2 IMPUESTOS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Vicepresidente Director de
Declaración, Presentación y Pago Gerente de
Facultado Administración y Contabilidad de la
de Impuestos Contabilidad
Finanzas División

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. Campo de Aplicación: Aprobar la declaración, presentación y pago de impuestos y excedentes, reclamaciones y solicitudes de devolución
de impuestos, condonación de intereses, multas y transferencias de excedentes al Fisco de Chile derivadas de obligaciones y compromisos
contraídos por la Corporación, por bienes y servicios recibidos de terceros, obligaciones legales y otros conceptos, de acuerdo con las
normas y procedimientos vigentes.

2. La Dirección de Impuestos de Casa Matriz será responsable del pago de las declaraciones de todos aquellos impuestos centralizados que
la Tesorería General de la República acepte como tales; por ejemplo, declaraciones de impuesto a la renta, impuestos retenidos, IVA, etc.
Las Divisiones pagarán los impuestos locales y otros no asignados a la Casa Matriz.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 56 de 76

6.3 FONDOS FIJOS Y OTROS FONDOS POR RENDIR

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

6.3.1 Solicitud de Fondos Facultado Facultado Facultado

Vicepresidente de Director de
Gerente de
6.3.2 Creación de Fondos Facultado Administración y Contabilidad
Contabilidad
Finanzas (Casa Matriz)

Rendición de Gastos por Facultado


6.3.3 Facultado Facultado
uso de Fondos Hasta US$ 3.000

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. La creación de Fondos Fijos en moneda extranjera deberá contar con la aprobación previa del Gerente de Finanzas.

2. Las rendiciones de gastos, debidamente autorizadas por el nivel que corresponda, deberán adjuntar la correspondiente documentación de
soporte comprobatorio de los gastos incluidos.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 57 de 76

6.4 AJUSTES CONTABLES EXCEPCIONALES DE IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LOS EEFF

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Vicepresidente
Operaciones Norte
Sobre US$ 5.000.000 Facultado
6.4.1 Solicitud de Ajuste Facultado
Hasta US$ 1.000.000
Gerente General
Hasta US$ 5.000.000

Director de
Ejecución del Ajuste Vicepresidente Gerente de Contabilidad
6.4.2 Para todos los tipos de Facultado Administración y Finanzas Contabilidad (Casa Matriz)
Ajustes que corresponda Sobre US$ 10.000.000 Hasta US$ 10.000.000 Hasta US$
5.000.000

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. En este contexto, se regula la autorización de ajustes contables extraordinarios de saldos de cuentas relevantes que componen los activos,
pasivos y/o patrimonio de la Corporación, debidamente fundamentados, que cumplan las normas internacionales de contabilidad por las que
se rige Codelco y las Políticas Contables de la Empresa, y cuya cuantía produce un impacto significativo en los Estados Financieros,
particularmente en los resultados del negocio en el ejercicio en que aquellos se producen. Se consideran en esta materia:

a. Ajustes de Inventarios: ajustes a los registros contables de los inventarios de productos y subproductos terminados y en proceso como
asimismo los ajustes a los registros contables de los inventarios de materiales, imputables a diferencias por concepto de cantidad o de
precio en los registros. NO incluye ajustes de inventarios por concepto de VNR (Valor Neto Realizable).

b. Activaciones: ajuste que consiste en el registro excepcional en cuentas de activo, de gastos preinversionales - desde la etapa de
factibilidad - asociados a iniciativas de proyectos mineros, como asimismo a iniciativas de mejoras y/o estudios tecnológicos que
apuntan a una mayor productividad de equipos y formas de explotación de las reservas mineras en los yacimientos en actual operación.
También incluye el caso de activación de los costos posteriores relacionados con un bien del activo fijo (rubro de propiedad, planta y

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 58 de 76

equipo) que se hayan inicialmente registrado como costos de la operación, y que conforme a la normativa contable vigente (IFRS), son
susceptibles de ser activados y sometidas a un proceso de depreciación que sigue la programación y ritmo del activo principal.

c. Castigos: traspaso a pérdida en el Estado de Resultado divisional de gastos registrados en cuentas de activos de la contabilidad, en los
casos en que se determine que dichos gastos no tendrán debida correspondencia con beneficios futuros, respecto de los cuales existen
evidencias que no cubrirán o serán insuficientes para justificar el valor activado. Incluye el castigo de montos asociados a Obras Mineras
con Tratamiento de Gastos Diferido (GD), castigo de ventas por deudas incobrables, tanto de rubros como misceláneas, y de saldos de
deudas contraídas por terceros con la Corporación, previa constatación que se hayan agotado prudencialmente las instancias de cobro
de dichas acreencias.

d. Otros ajustes: Otros ajustes que deban realizarse mensualmente o al cierre trimestral durante cada ejercicio contable, por concepto de
contabilización de operaciones no rutinarias, hechos económico-financieros no usuales, de naturaleza excepcional, que no correspondan
al normal registro contable de las operaciones de negocios de la Corporación.

2. Exclusiones: Además de aquellas ya indicadas, se excluye de la regulación del presente numeral la contabilización de efectos de la
variación de paridades cambiarias, la cual obedece a la ejecución de algoritmos de cálculo de alta trazabilidad.

3. Consideraciones sobre la materialidad:

i. Cota superior: Todos los ajustes autorizados conforme lo establecido en el presente numeral, cuyo monto exceda los US$
20.000.000, deberán ser informados al Presidente Ejecutivo.
ii. Cota inferior: Los ajustes de montos inferiores a US$ 50.000 no se regirán por las facultades establecidas en el presente numeral,
sino que deberán ser autorizados y registrados conforme los procedimientos contables corporativos vigentes al efecto.

4. Apertura y Cierres de Periodos Contables para el registro de Ajustes Excepcionales: En caso de ajustes excepcionales cuyo registro
requiera la apertura de un periodo contable ya cerrado, debe tenerse presente que para esos fines se hace necesario cumplir con el
protocolo de apertura del periodo contable establecido en el IFC N°086, en forma complementaria y adicional a las autorizaciones
establecidas en este numeral.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 59 de 76

7 CONVENIOS Y ACUERDOS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Acuerdos y Convenios de
Facultado
7.1 Cooperación con Comunidades y Facultado
Hasta US$ 1.000.000
Otras Entidades

Acuerdos y Convenios de
Facultado
7.2 Cooperación Tecnológica y Facultado
Hasta US$ 1.000.000
Desarrollo de Innovación

Acuerdos y/o Compromisos Facultado


7.3 Facultado
asociados a Desarrollo de Negocios Hasta US$ 1.000.000

Vicepresidente de Gerente de
Acuerdos y Convenios de desarrollo Tecnología y Tecnología
7.4 y cooperación en materia de Facultado Automatización de VTAPN
tecnologías IT y OT Procesos (VTAPN) Hasta US$
Hasta US$ 1.000.000 300.000

Facultado
7.5 Otros Convenios y Acuerdos Facultado
Hasta US$ 1.000.000

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 60 de 76

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. La Facultad del número 7.1 sobre Acuerdos de Cooperación con Comunidades y Otras Entidades, se refiere a autorizar la celebración de
acuerdos, convenios de cooperación, comodatos, contratos innominados con organismos públicos y privados, representantes de la
comunidad y otras entidades, a través de los cuales la Corporación efectúe aportes en el ámbito de la inversión comunitaria, deberán
encuadrarse en el marco de la Política de Desarrollo Sustentable de la Corporación, y según las directrices fijadas en la norma corporativa
NCC N° 39, “Inversión Comunitaria” y demás los mecanismos y procedimientos internos establecidos al efecto por la Vicepresidencia de
Asuntos Corporativos y Sustentabilidad (VACS).

Sobre esta materia, deben además tenerse presentes las restricciones establecidas en el Instructivo para periodos electorales de la VACS,
particularmente, en periodos previos a procesos electorales (por la duración que la citada norma establezca) está prohibido que Codelco
organice o participe en acciones públicas en materia comunitaria o en cualquier acto público que pueda vincularse con alguna tendencia
política, tales como suscribir convenios con terceros, realizar inauguraciones de carácter social o lanzamientos de proyectos o programas
comunitarios.
En casos excepcionales y debidamente justificados en cuanto a su necesidad, la suscripción de convenios o la realización de actividades
públicas durante los periodos de restricción citados, deberá ser sometida a la autorización previa del Directorio.

2. La Facultad del número 7.2 sobre Acuerdos y Convenios de Cooperación Tecnológica y Desarrollo de Innovación se refiere a autorizar la
suscripción de acuerdos sobre temas tecnológicos e innovación, tales como Acuerdos de Confidencialidad, Convenios de Cooperación
Tecnológica, de Validación Tecnológica o de Desarrollo de nuevos productos y/o servicios, Acuerdos de Desarrollo Tecnológico Conjunto,
Contratos de Licencias, Royalties, Convenios FONDEF, Acuerdos de Transferencia Tecnológica y otros que califiquen sobre esta materia.
Como referencia general, la autorización de operaciones de esta naturaleza deberá tener presente las disposiciones sobre “Directrices
Corporativas para la Protección de la Propiedad Intelectual de Codelco”.

 Los acuerdos y convenios por estos conceptos que superen los US$ 200.000, deberán ser informados, previo a su suscripción, a la
Gerencia Corporativa de Innovación para su Visto Bueno.

3. La Facultad del número 7.3 sobre Acuerdos y/o Compromisos asociados a Desarrollo de Negocios, se refiere a aprobar la suscripción de
acuerdos - incluidos los de confidencialidad - sobre iniciativas de negocios que emprenda la Corporación de acuerdo a las políticas definidas
al efecto, y dentro del marco de autorizaciones previo establecido por las instancias facultadas del Gobierno Corporativo vigente.

4. La Facultad del número 7.4 sobre Acuerdos y Convenios en materia de tecnologías IT y OT se refiere a autorizar la realización de Pilotos
Técnicos Tecnológicos que permitan el desarrollo de pruebas en las distintas operaciones de Codelco, con alcance, tiempo y costo definido,
que no impliquen vínculo alguno para con Codelco posterior a la prueba, como asimismo acuerdos y convenios de cooperación en el amplio

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 61 de 76

espectro ya sea de universidades, empresas matrices de tecnología, institutos u otros que permitan establecer capacidades potenciales para
Codelco.
5. La Facultad del número 7.5 sobre Otros Acuerdos o Convenios, se refiere a autorizar la celebración de otros acuerdos, convenios de
cooperación, comodatos, contratos innominados con organismos públicos y privados y otras entidades, que no estén incluidos en los
numerales anteriores. A modo meramente de ejemplo, se incluyen bajo este numeral:
a. Los convenios para el otorgamiento de las prestaciones que, de acuerdo a lo indicado en el inciso a) Art. 72 de la Ley 16.744, las
divisiones con Administración Delegada del Seguro de Accidentes del trabajo (SATEP), deban pactar con los prestadores
preferentes.
b. Los acuerdos que la Corporación convenga con organizaciones sindicales o gremiales de sus profesionales y trabajadores, de
acuerdo a la NCC 41 (Aportes a Organizaciones Sindicales y Gremiales de Codelco), excluyendo:

i. Aquellos que se definan en el ámbito de una negociación colectiva y queden convenidos en un contrato, convenio,
addendum, documentos o cartas anexas del respetivo instrumento colectivo (los cuales no requieren de una autorización
adicional a la establecida para la respectiva negociación colectiva).
ii. Aquellos que se estipulen en forma posterior a la suscripción de un instrumento colectivo, con una modificación de este
durante su vigencia (a través de addendums, documentos o cartas anexas). En este caso, su autorización sigue el curso
de la autorización de la modificación del instrumento principal, esto es, el convenio o contrato colectivo y para ello, deberán
ajustarse en su aprobación a las facultades establecidas en materia de modificación de beneficios estipulados en
instrumentos de carácter colectivo vigentes.

6. En materia de acuerdos y convenios, se debe tener presente lo siguiente:

 No deberán autorizarse al amparo del presente capítulo 7 negocios diferentes a aquellos indicados en los números anteriores, y que por
su naturaleza impliquen la adquisición de bienes y/o contratación de servicios y/o suministros cuyo proceso, conforme la norma NCC 14,
debe ser gestionado por las áreas de abastecimiento de la Corporación, y autorizado según el capítulo 5 de este manual.
 Cuando se solicite la autorización de uno de los cargos indicados en cada caso, en la solicitud respectiva debe constar el Visto Bueno de
todos los cargos correspondientes a los niveles de autorización anteriores para tal solicitud.
 Antes de la suscripción respectiva, los acuerdos y convenios, cualquiera sea su naturaleza, deberán ser revisados y contar con el Visto
Bueno de la Consejería Jurídica del respectivo Centro de Trabajo.
 Todo convenio o acuerdo autorizado según el presente capítulo, que implique algún desembolso financiero por parte de la Corporación,
deberá ser ingresado y controlado a través del Sistema SAP. Para estos efectos, se deberá tener presente lo indicado en el IFC 95 (o norma
que lo remplace a futuro).

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 62 de 76

8 VENTAS DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS


8.1 CONTRATOS DE VENTA Y COMPRAS PARA LA VENTA
No hay Facultades Delegadas en la División. Consultar el MAF de la Dirección Superior.

8.2 OPERACIONES DE MERCADO DE FUTUROS


No hay Facultades Delegadas en la División. Consultar el MAF de la Dirección Superior.

8.3 CONTRATOS DE TRASPORTE Y LOGÍSTICA PARA LA VENTA


Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo
0 I II III IV V
Vicepresidente de Director de
Comercialización, Logística
Facultado Gerente de Servicios
en conjunto con Comercial
8.3.1 Contratos de Transporte Sobre US$ Comerciales
Gerente de Servicios (VCO)
50.000.000 Hasta US$ 5.000.000
Comerciales Hasta
Hasta US$ 50.000.000 US$1.500.000
Contratación de Vicepresidente de
8.3.2 Facultado
servicios de logística Comercialización

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. La Facultad del número 8.3.1 se refiere a autorizar la formulación, renegociación, modificación, término y suscripción, en representación de
la Empresa, de Contratos de transporte terrestre, marítimo o aéreo, nacional o internacional, carga y descarga, pesaje y muestreo,
supervisiones y otros servicios relacionados con las ventas de los productos y subproductos de la Empresa.
Los contratos de transporte terrestre que involucren las divisiones, requerirán la concurrencia de firma, según los montos que se indican, de:
 Vicepresidente de Operaciones Norte, sobre US$ 5.000.000
 Gerente General, hasta US$ 5.000.000
2. La Facultad del número 8.3.2 se refiere a autorizar la contratación de servicios de logística asociados a Ventas, Maquilas o Canjes, que
representen una importancia estratégica para la Corporación, o para una División, tales como contratos de transporte u otros que involucren
dos o más años de duración.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 63 de 76

9 DERECHOS MINEROS, DE AGUAS, Y OTROS


9.1 DERECHOS MINEROS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Constituir Derechos Vicepresidente de Gestión de Recursos
9.1.1 Facultado Mineros y Desarrollo
Mineros20
---
Vicepresidentes de Operaciones Norte
Adquirir Derechos ---
9.1.2 Facultado
Mineros21 Gerentes Generales de Divisiones
Abandono de
Vicepresidente de Gestión de Recursos
9.1.3 Concesiones de Facultado
Mineros y Desarrollo
Exploración22
Abandono de
Vicepresidente de Gestión de Recursos
9.1.4 Concesiones de Facultado
Mineros y Desarrollo
Explotación
Gravámenes de Vicepresidente de Gestión de Recursos
9.1.5 Facultado
Concesiones Mineras Mineros y Desarrollo

Enajenación de Vicepresidente de Gestión de Recursos


9.1.6 Facultado
Concesiones Mineras Mineros y Desarrollo

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

1. La suscripción de todo contrato que implique disposición o constitución de derechos a favor de terceros sobre concesiones mineras,
deberá ser autorizada por el Vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo con el Visto Bueno de la Consejería Jurídica.

20
En favor de la Corporación, sean éstos concesiones de exploración o de explotación.
21
Adquirir concesiones mineras por compra a terceros
22
Inclusive Concesiones Mineras de Exploración en trámite de constitución

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 64 de 76

9.2 DERECHOS DE AGUAS


Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo
0 I II III IV V
Constituir Derechos de aprovechamiento Vicepresidente
9.2.1 de aguas, sean éstos consuntivos o no Facultado Gestión de Recursos Gerente Corporativo de Aguas
consuntivos, en favor de la Corporación Mineros y Desarrollo

Adquirir Derechos de aprovechamiento de Gerente de Gestión de


Vicepresidente
9.2.2 aguas, sean éstos consuntivos o no Facultado Categorías de Energía y Agua(1)
Abastecimiento
consuntivos, en favor de la Corporación (2)

Constituir permisos para explorar aguas Gerente de Gestión de


9.2.3 Facultado Facultado
subterráneas en favor de la Corporación Categorías de Energía y Agua

Adquirir permisos para explorar aguas Gerente de Gestión de


9.2.4 Facultado Facultado
subterráneas en favor de la Corporación Categorías de Energía y Agua

Constituir Gravámenes de Concesiones Vicepresidente Gerente de Gestión de


9.2.5 Facultado
Agua Abastecimiento Categorías de Energía y Agua(1)

Abandonar y/o Enajenar de Concesiones Vicepresidente Gerente de Gestión de


9.2.6 Facultado
de Aguas Abastecimiento Categorías de Energía y Agua(1)

Vicepresidente Gerente de Gestión de


9.2.7 Ceder Uso de Aguas a Terceros Facultado
Abastecimiento Categorías de Energía y Agua(1)

NOTAS

(1) La facultad indicada debe ser ejercida previa revisión de la Gerencia Corporativa de Aguas, para velar por la coherencia de los requerimientos específicos
con el balance de aguas de la compañía.

(2) La autorización de operaciones que impliquen la contratación de suministros de aguas, se regirá por lo establecido en el capítulo 5 en materia de abastecimiento
de bienes y servicios, teniendo presente que este tipo de suministro es del ámbito de la Gerencia de Gestión de Categoría Energía y Agua.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 65 de 76

9.3 OTROS DERECHOS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

9.3.1 Otras Concesiones Facultado Facultado Facultado

Facultado
9.3.2 Otros Gravámenes Facultado Facultado De acuerdo a la
Naturaleza del Negocio

Abandono y Enajenación de
9.3.3 Concesiones de Otra Facultado Facultado
Naturaleza

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 66 de 76

10 OTROS GASTOS Y OPERACIONES


10.1 GASTOS MISCELÁNEOS
Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo
0 I II III IV V
Gerente de Administración
Tope Evento:
hasta US$ 10.000
Tope Mes:
hasta US$ 30.000
Gastos Misceláneos Facultado hasta US$ 50.000
Otros Nivel II
Tope Evento:
hasta US$ 3.000
Tope Mes:
hasta US$ 9.000

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. Definición: Se trata de gastos asociados a compras de bienes y/o servicios no respaldadas con una Orden de Compra o Contrato, que no se
realizan a través de los canales administrados por las áreas de Abastecimiento de la Corporación, por corresponder a operaciones de
excepción en la gestión de negocios del área, y/o de naturaleza no habitual, y/o de monto menor y de entrega inmediata, y/o destinadas a
resolver en forma inmediata eventuales emergencias o situaciones excepcionales (de acuerdo a lo que establezca la normativa pertinente).
Se consideran en esta definición también los aportes u obligaciones23 de la Corporación con terceros, instituciones o entidades que no
corresponden a una compra o contratación y que califiquen como misceláneos de acuerdo a las disposiciones vigentes de la Corporación
(Marco Normativo: Instructivo Financiero Contable, IFC N° 88).

En estos últimos casos no se considerarán restricciones de monto para los cargos nivel I (por tratarse de pagos obligatorios).

2. Para determinar el Nivel de Aprobación se considerará el Impuesto al Valor Agregado.

23
Se consideran “obligación” los gastos asociados a las prestaciones de la Ley 16.744 en las divisiones con Administración Delegada del Seguro de Accidentes del trabajo (SATEP).
Los Directores SATEP serán responsables de autorizar dichos gastos, con la debida fundamentación técnica de la decisión y los documentos que respaldan la prestación.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 67 de 76

10.2 PRESTACIÓN DE SERVICIOS A TERCEROS

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

Prestaciones de servicios a
terceros
VP Operaciones Norte Gerente de
Hasta MUS$ 5 Administración Director de
Suministro de servicios de
Facultado Hasta MUS$ 0,5 Abastecimiento
campamento e instalaciones
Gerente General Hasta MUS$ 0,25
industriales, prestación de
Hasta MUS$ 2,5
servicios y arriendo de bienes
muebles e inmuebles a terceros

MUS$= millones de dólares– Montos referidos al valor de los servicios prestados

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 68 de 76

10.3 ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES

No hay Facultades Delegadas en la División. Consultar el MAF de la Dirección Superior.

10.4 ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES (“VENTAS MISCELÁNEAS”)

Facultad para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V
Gerente de
Abastecimiento de
Categoría
Vicepresidente de Director de
Enajenación de Bienes Muebles Facultado Hasta MUS$ 3
Abastecimiento Abastecimiento
(Ventas Misceláneas) Hasta MUS$ 5
Hasta MUS$ 4 Hasta MUS$ 1
Gerente de
Administración
Hasta MUS$ 2
MUS$= millones de dólares

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. Definición: Este concepto refiere a la venta de materiales de stock24 y de bienes declarados prescindibles25, conforme a las normas y
procedimientos vigentes (Marco Normativo: Procedimiento GAB-P-407). La gestión de venta de estos bienes será responsabilidad del Área
de Abastecimiento. No se consideran los productos cuya venta es gestionada por el Área de Comercialización. Tratándose de equipos
computacionales, tales como notebook, pc u otros bienes de esta especie, con un grado avanzado de uso y antigüedad, la enajenación de
estos bienes deberá ser regulada acorde a los criterios que la Vicepresidencia Tecnología y Automatización en los Procesos de Negocios
establezca al efecto.

2. Precio de Venta y nivel facultado: Excepto para materiales obsoletos, el precio a considerar en las enajenaciones debe corresponder, cuando
sea posible de identificar, al Valor Libro del bien. En ausencia de éste, el precio será fijado de acuerdo con las normas y procedimientos
vigentes sobre esta materia. El nivel facultado para la autorización se determinará en función del valor al que se realice la enajenación.

24
Materiales de Stock: Materiales generales almacenados en las bodegas de las distintas Divisiones y cuyo inventario y disponibilidad administra el área de Abastecimiento.
25
Bienes Declarados Prescindibles: Materiales obsoletos, descartes, activos dados de baja y chatarra que las Divisiones o la Casa Matriz, de acuerdo con las normativas y
procedimientos vigentes, han calificado formalmente en esa condición.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 69 de 76

3. Las ventas por montos igual o superior a US$ 100.000 deben efectuarse mediante proceso de licitación o remate formal. No obstante, el
Vicepresidente de Abastecimiento está facultado para autorizar excepciones a esta indicación.

4. Toda Enajenación de Activos cuyo valor libro exceda de US$ 500.000 debe informarse al Presidente Ejecutivo, para su comunicación al
Directorio de la Corporación.

10.5 ENAJENACIÓN DE BIENES INMBUEBLES

Facultades para Autorizar: Nivel de Cargo


0 I II III IV V

Vicepresidente
Administración y Finanzas
Hasta MUS$ 3
Gerente de
Vicepresidente
Enajenación de Bienes Inmuebles Hasta MUS$ 5 Administración
Operaciones Norte
Hasta MUS$ 0,25
Hasta MUS$ 2

Gerente General
Hasta MUS$ 1

MUS$= millones de dólares

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. El Presidente Ejecutivo debe ser informado de toda enajenación cuyo valor exceda de US$ 500.000, para su comunicación al Directorio de la
Corporación.
2. El precio a considerar en materia de estas enajenaciones, para el ejercicio de las atribuciones delegadas, debe corresponder al Valor Comercial
estimado resultante de cotizaciones formales y opiniones técnicas debidamente formalizadas.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 70 de 76

10.6 APERTURA Y CIERRE DE OFICINAS


Facultades para Autorizar: Nivel de Cargo
0 I II III IV V
Apertura y Cierre de Oficinas, Agencias,
Sucursales o Unidades de Servicio Facultado
NO INCLUYE CREACIÓN/CIERRE DE FILIALES

10.7 PAGO POR SUBROGACIÓN A TRABAJADORES CONTRATISTAS -SUBCONTRATISTAS


Facultades para Autorizar: Nivel de Cargo
0 I II III IV V
Vicepresidente
Operaciones Norte Gerente de
Pagos por subrogación Facultado Sobre US$ 1.000.000 Administración
Gerente General Hasta US$ 500.000
Hasta US$ 1.000.000

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades


1. Los pagos por subrogación son aquellos a que se refiere el artículo 183-C del Código del Trabajo, en virtud de los cuales Codelco, en
determinadas circunstancias, se hace cargo de las obligaciones laborales y previsionales que las Empresas Contratistas y Subcontratistas
que prestan servicios para la Corporación en régimen de subcontratación, mantengan impagas respecto de sus trabajadores.
2. Las solicitudes de pagos por subrogación, autorizadas por los cargos que indica la tabla anterior, deberán ser enviadas por la Dirección de
Gestión y Fiscalización de Empresas Contratistas del centro de trabajo respectivo, al Centro de Cuentas por Pagar de la Gerencia de
Contabilidad. El proceso deberá realizarse con apego a la normativa corporativa vigente al efecto (Procedimiento GGEC-P-02 para Pago Por
Subrogación A Trabajadores de Empresas Contratistas y Subcontratistas, o el que lo reemplace a futuro).
3. Los montos indicados en la tabla anterior corresponden al total adeudado que Codelco deberá pagar por evento.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 71 de 76

ANEXO: AUTORIZACIONES EN CASOS ESPECIALES


I. NEGOCIOS CON SOCIEDADES FILIALES Y COLIGADAS

Nivel de Cargo
Facultad para Autorizar:
0 I II III IV V

I.1 Gerente de
Vicepresidente de Director
Compras y Contratos de Bienes y Presidente Ejecutivo Abastecimiento de
Abastecimiento Abastecimiento
Servicios Hasta MUSD15 Categoría
Hasta MUSD 10 Hasta MUSD 1
(donde la filial/coligada sea el proveedor) Hasta MUSD 5

I.2
Vicepresidente de
Prestación de Servicios de Gerente de Negocios
Presidente Ejecutivo Administración y
Administración y Soporte u otra Filiales
Hasta MUSD15 Finanzas
naturaleza Hasta MUSD 5
Hasta MUSD 10
(donde Codelco sea el proveedor)

I.3 Vicepresidente de
Préstamos, mutuos, contratos de Presidente Ejecutivo Administración y Gerente de Finanzas
cuentas corrientes mercantiles y otras Hasta MUSD15 Finanzas Hasta MUSD 5
transacciones financieras Hasta MUSD 10

Vicepresidente de
I.4 Presidente Ejecutivo Administración y
Otras Operaciones Hasta MUSD15 Finanzas
Hasta MUSD 10

Normas Regulatorias del Ejercicio de Facultades

 Definición: Una sociedad filial de Codelco es aquélla en que la Corporación controla directamente, o a través de otra persona jurídica, más del 50% de su
capital con derecho a voto (o del capital, si no se tratare de una sociedad por acciones) o pueda elegir o designar o hacer elegir o designar a la mayoría
de sus directores o administradores. Cuando el porcentaje indicado sea inferior al 50% (o, en su caso, no se trate de la mayoría de directores o
administradores), se tratará de una sociedad Coligada.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 72 de 76

 Prelación: Conforme lo indicado en el capítulo 1 del presente manual, para las operaciones de negocio con filiales y coligadas deberán requerirse las
autorizaciones indicadas en la tabla precedente, según su naturaleza. Estas delegaciones prevalecen al efecto sobre los casos generales contenidos en
este manual (válidos para negocios con otras contrapartes).

 Precisiones sobre la Autorización de Negocios con Filiales y Coligadas:

o Compras y Contratos de Bienes y Servicios (11.1.1): Las facultades indicadas en este numeral aplicarán independientemente del tipo de proceso
(licitación o asignación en condiciones restringidas), ya que se establecen específicamente en función de la naturaleza de filial/coligada que tiene
la contraparte. En caso de modificaciones posteriores, el nivel facultado se deberá determinar considerando el monto acumulado del negocio (valor
original, más todas las modificaciones acumuladas).
o Prestación de Servicios de Administración y Soporte u otra naturaleza (11.1.2): El nivel facultado deberá velar porque en cada caso se cuente con
las debidas evaluaciones requeridas para definir tarifas, plazos, y demás condiciones.
o Préstamos, mutuos, contratos de cuentas corrientes mercantiles y otras transacciones financieras (11.1.3): En caso de renegociación de deudas
(modificación de las condiciones originalmente pactadas de créditos otorgados a la filial), incluyendo la autorización de prepagos de deudas con
rebaja de intereses, sean éstos corrientes o de mora, para determinar el nivel facultado se deberán considerar los montos referidos a saldos de
capital.
o Otras Operaciones (11.1.4): Para la autorización de operaciones con empresas filiales y coligadas en ámbitos de negocio que atañan otras áreas
específicas de la Corporación, se requerirá la concurrencia de la Gerencia respectiva.

 Inhabilitaciones: Los directores de las sociedades filiales, deben inhabilitarse de participar en cualquier instancia de autorización o adjudicación de un
contrato con la filial de la cual es director. Lo propio ocurrirá respecto del gerente de la filial, si a su vez está vinculado con un contrato de trabajo o de
prestación de servicios con Codelco.

 Facultades NO DELEGADAS: en materia de negocios con filiales y coligadas cabe señalar que no hay delegación de facultades en la Administración y por
tanto corresponde exclusivamente al Directorio la autorización de las siguientes decisiones de negocio:
o Modificación de la participación de Codelco en estas entidades, reorganizaciones y restructuraciones societarias.
o Aportes de Capital a estas sociedades.
o Constitución de Garantías respecto de obligaciones de estas sociedades.
o Operaciones cuyo monto acumulado supere los MUSD 15.
o Designación de Directores(as).

 Marco Normativo: NCC 37, Negocios con Filiales y Coligadas;

 Exclusiones: Se excluyen de la presente regulación las operaciones entre Codelco y sus subsidiarias de venta en el extranjero, que tengan como finalidad
última la gestión de VENTA de cobre y subproductos de la Corporación a clientes, las cuales (como ya indicado en este manual) se rigen por los numerales
8.1.1 y 8.1.2.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 73 de 76

II. NEGOCIOS CON CONTRAPARTES QUE CALIFIQUEN COMO PEP, PER O PEC

PROCESO COMPETENCIA LIMITADA PROCESO COMPETITIVO


CONDICIÓN
EMPRESA
DIRECTO INDIRECTO (FAMILIAR) DIRECTO INDIRECTO (FAMILIAR)
PROPIEDAD GESTIÓN PROPIEDAD GESTIÓN PROPIEDAD GESTIÓN PROPIEDAD GESTIÓN

A 1 2 3 4 5 6 7 8
PER
B/C 9 10 11 12 13 14 15 16

VIGENTE 17 18 19 20 21 22 23 24
en el cargo
PEP
18 MESES
desde el cese 25 26 27 28 29 30 31 32
en el cargo

PEC 33 34 No aplica 35 36 No aplica

RIESGO AUTORIZACIÓN
ALTO DIRECTORIO (previa recomendación CACE)
MEDIO MAF + 1 (TOPE PE) , con información posterior al CACE
BAJO Según MAF, con información posterior al CACE

Para todas las definiciones y conceptos asociados (Tipo de relación - directo o por parentesco; grupos de personal, - A, B, C; plazos y otras
consideraciones aplicables), remitirse a las normativas indicadas a continuación:

 PER = Personas Relacionadas - (Norma NCC 18)


 PEP = Personas Expuestas Políticamente (MNIC-006)
 PEC = Personas Expuestas a Codelco (MNIC-007)

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 74 de 76

III. AUTORIZACIONES CUANDO EL NIVEL FACULTADO SE INHABILITE

Cuando el nivel facultado para la autorización de una de las materias indicadas en este manual, se inhabilita:

 En caso de existir la posibilidad, quién deba inhabilitarse delegará la decisión de autorización en otro cargo del mismo nivel del cargo
facultado. De lo contrario, la decisión de autorización deberá someterse al nivel inmediatamente superior (MAF+1).

 En caso de autorizaciones de negocios que correspondan específicamente al Presidente Ejecutivo, pero éste se inhabilite, se procederá
de la siguiente forma:

• INHABILIDAD MANDATORIA (por vinculaciones Propiedad/ Gestión - Directa / Familiares, de acuerdo a la NCC 18): autorización será
sometida al CACE / Directorio (MAF+1).

• INHABILIDAD VOLUNTARIA (por situaciones diferentes a las reguladas en la NCC 18, y por decisión propia del Presidente Ejecutivo):

• decisión de autorización será autorizada por Nivel Facultado anterior (VP26 + VAB) En conjunto con el VAF

• Con visación de Consejería Jurídica (sólo si el contrato es no estándar)

• Serán informados al CACE en sesión siguiente. (corte: aprobación contrato en SAP).

 En caso que un integrante de un Comité de Directorio deba resolver sobre algún negocio, operación, sanción u otra decisión sobre una
persona natural o jurídica con la que se encuentre relacionado, deberá informar de ello inmediatamente, y abstenerse de participar en esa
parte de la Sesión del Comité o Directorio, debiendo dejarse constancia en acta de su inhabilidad.

26 Vicepresidente correspondiente a la línea del negocio respectivo.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 75 de 76

IV. ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS


Para efectos de las restricciones y condiciones que aplican a autorizaciones según capítulo 5 a la contratación de asesorías y consultorías,
se indican a continuación las definiciones y criterios a aplicar.

Definición: Califican como servicios de asesoría y/o consultoría todos aquellos servicios profesionales o técnicos, usualmente prestados a
honorarios en el caso de personas naturales, con un expertise o nivel de calificación no disponible en la organización, destinados a resolver
necesidades no permanentes en algún proceso, subproceso o actividad de la cadena de valor de la empresa, en los cuales quién presta el
servicio es responsable de su cabal ejecución. De acuerdo a lo anterior, se considerarán como asesorías y/o consultorías, todos los servicios
prestados en calidad de apoyo experto, sea por personas naturales o jurídicas, que proporcionen conocimientos y capacidades profesionales
para el desarrollo de actividades de la Corporación, tales como (sin que la siguiente enumeración sea exhaustiva): estudios, diagnósticos,
análisis, sean de naturaleza operacional, de gestión, económica, comercial , legal, judicial, organizacional y financiera, cuyo objetivo sea la
identificación e investigación de problemas y/o situaciones relacionados con procesos, modelos y/o casos de negocio, métodos,
organización, procedimientos, etc. y la emisión de una recomendación u opinión al respecto.

Se excluyen de la definición anterior:

 Las consultorías técnicas y los contratos de servicios de especialización y/o ingeniería, relacionados con la gestión de los API
autorizados específicamente al efecto, respecto de los cuales, las autorizaciones pertinentes se regirán por las disposiciones
establecidas en este manual para los bienes y servicios en términos generales. En relación a las asesorías y/o consultorías
financiadas por los presupuestos de operación de la Vicepresidencia de Proyectos para el desenvolvimiento y el desarrollo de sus
labores técnicas normales, éstas sí se considerarán “asesorías” para las que aplican las facultades restringidas.

 Aquellos servicios jurídicos que, sin importar su denominación, sean contratados por las Consejerías Jurídicas de los diferentes
centros de trabajo y corporativa, para dar cumplimiento a sus funciones de representación judicial, asesoría legal y demás
responsabilidades propias de estas organizaciones. Respecto de la contratación respectiva, las autorizaciones se regirán por las
disposiciones establecidas en este manual para los bienes y servicios en términos generales.

Criterios para la contratación de asesorías:

 La contratación de Servicios de Asesorías sólo podrá autorizarse cuando dichos servicios estén destinados a resolver necesidades
imprescindibles y no permanentes, debidamente fundadas y justificadas.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área
Dirección de Riesgo y Control - División Ministro Hales
Manual de Alcance de Facultades de la División Ministro Hales
Revisión: 13-Act.1 | Vigencia: 07-03-2022
Página 76 de 76

 Los requerimientos de servicios de asesoría deberán ser claros y precisos, siendo inaceptable la indicación de motivos y/o encargos
genéricos; no se admitirá la contratación de servicios de asesorías cuyo concepto admita cualquier ambigüedad o imprecisión en el
alcance, plazo, y definición del entregable.
 Todas las asesorías prestadas en la Corporación deberán contemplar la entrega de un informe o resultado tangible, el cual deberá
quedar registrado oportunamente, en forma trazable, y a disposición de las áreas funcionales correspondientes y aquellas
responsables del control de estas disposiciones. Lo anterior, con las solas limitaciones de cláusulas específicas y acuerdos de
confidencialidad que afecten el contenido de la documentación referida.
 Las facultades de contratación de asesorías, otorgadas a los cargos consignados en el presente numeral sólo se considerarán válidas
cuando sean ejercidas por los mismos en su propio ámbito de acción (por ejemplo, materias de su División o actividad o función).
 Está prohibido contratar varias asesorías sobre la misma materia de manera simultánea. Asimismo, está prohibido recurrir a los
canales de compras misceláneos para la contratación de servicios de asesoría.

Información de Uso Interno – Propiedad de Codelco | 2022 Ejemplar Vigente publicado en Intranet ¡Copia impresa es documento no controlado!
Divulgación a terceros sólo previo consentimiento del Área Coordinadora Si encuentra un ejemplar impreso de este documento, favor entréguelo a Asistente del Área

También podría gustarte