Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

QUIMICA APLICADA

14º CLASE:
QUIMICA DE LOS GEOSINTETICOS
SEGUNDO CICLO AyC

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA


CLASE N° 14: QUIMICA DE LOS GEOSINTETICOS

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI2L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

DEFINICION DE GEOSINTÉTICOS

LOS GEOSINTÉTICOS SON UN GRUPO DE


MATERIALES FABRICADOS MEDIANTE LA
TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DE
SUBSTANCIAS QUÍMICAS DENOMINADAS
POLÍMEROS, DEL TIPO CONOCIDO
GENÉRICAMENTE COMO “PLÁSTICOS”, QUE
DE SU FORMA ELEMENTAL, DE POLVOS O
GRÁNULOS, SON CONVERTIDOS MEDIANTE
UNOOMÁS PROCESOS, EN LÁMINAS,
FIBRAS, PERFILES, PELÍCULAS, TEJIDOS,
MALLAS, ETC., O EN COMPUESTOS DE DOS O
MÁS DE ELLOS, EXISTIENDO TAMBIÉN
ALGUNAS COMBINACIONES CON
MATERIALES DE ORIGEN VEGETAL.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI3L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

AUNQUE EN LA NATURALEZA EXISTEN DE MANERA


NATURAL, SUBSTANCIAS POLIMÉRICAS, COMO LA SEDA
Y LA CELULOSA, LA DIFERENCIA CON
LOS GEOSINTÉTICOS, ES QUE ESTOS ÚLTIMOS SON
FABRICADOS POR EL HOMBRE, A PARTIR DE PRODUCTOS
OBTENIDOS DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO. OTRA
CARACTERÍSTICA PARTICULAR DE LOS GEOSINTÉTICOS
ESQUE SU APLICACIÓN SE RELACIONA CON LA
ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, POR LO QUE
PARTICIPAN COMO PARTE INTEGRAL DE SISTEMAS Y
ESTRUCTURAS QUE UTILIZAN MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN TRADICIONALES, COMO SUELOS, ROCA,
AGREGADOS, ASFALTOS, CONCRETO, ETC.

SUS FUNCIONES DENTRO DE TALES ESTRUCTURAS SON LAS DE COMPLEMENTAR, CONSERVAR, O BIEN
MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS E INCLUSIVE, EN ALGUNOS
CASOS, SUSTITUIR POR COMPLETO ALGUNOS MATERIALES Y PROCESOS DE LA CONSTRUCCIÓN
TRADICIONAL.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI4L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

REDUCE LOSCOSTOS ENLACONSTRUCCIÓN

SIRVE COMOBARRERACONTRALAEROSIÓN DE SUELOS

FUNCIONAN COMOMANTODRENANTE, EN REEMPLAZO


DE ESTRATOS DE MATERIAL GRANULAR
BENEFICIOS DEL
USO DE ES INERTE FRENTEALAMAYORÍADEAGENTES QUÍMICOS
GEOSINTÉTICOS
REFUERZAELSUELO, MEJORANDO SUS CARGAS ÚLTIMAS

PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE TALUDES DE GRAN


INCLINACIÓN, INCLUSIVE DE MUROS VERTICALES DE
GRANALTURA

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI5L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

FUNCIONES MECANICAS DE LOS GEOSINTÉTICOS

01 FUNCION DESEPARACIÓN DE LOSGEOSINTETICOS

02. FUNCION DE REFUERZODE LOS GEOSINTETICOS

03. FUNCION DE PROTECCIÓN DELOS GEOSINTETICOS


FUNCIONES DE
LOS
FUNCIONES HIDRAULICAS DE LOS GEOSINTÉTICOS
GEOSINTÉTICOS
04 FUNCIONDE DRENAJE DE LOS GEOSINTETICOS

05. FUNCION DE FILTRACION DE LOS GEOSINTETICOS

06. FUNCION DE IMPERMEABILIZACION DE LOS GEOSINTETICOS

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI6L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

FUNCIONES MECANICAS DE LOS GEOSINTÉTICOS

01. FUNCION DE SEPARACIÓN DE LOS GEOSINTETICOS

Los geosintéticos actúan para


separar dos camadas de suelo que
tienen diferentes distribuciones de
partículas. Por ejemplo, los
geotextiles son usados para prevenir
que materiales de base penetren
suelos blandos de estratos
subyacentes, manteniendo la
espesura de diseño y la integridad
de la vía.

Separadores ayudan también en la prevención del acarreamiento de granos


finos en dirección de estratos granulares permeables.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI7L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

02. FUNCION DE REFUERZO DE LOS GEOSINTETICOS

Esta es una de las funciones de los geosintéticos que


puede ejercer varios tipos de materiales. Tanto las
geomallas como los geotextiles pueden aumentar la
capacidad de carga de un terreno.

El resultado es un terreno que es mucho más estable


gracias a la distribución más uniforme de las presiones.

Por ejemplo, se suelen instalar geotextiles en las


carreteras. De esa manera, las bases del pavimento
sufren menos deformación por efecto del piso de los
vehículos. Cuando la capa sobre la que se aplica el
asfalto es más estable se presentarán menor cantidad de
grietas y hoyos en la capa superior.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI8L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

03. FUNCION DE PROTECCIÓN DE LOS GEOSINTETICOS

Esta es una función que consiste en mitigar el efecto de los elementos externos
que pueden dañar una superficie. Los geosintéticos que más se usan para mitigar
o absorber estas fuerzas son los geotextiles.

Un ejemplo de este
papel lo podemos
encontrar en las
impermeabilizaciones de
piscinas de lixiviación.
En esos casos se
instalan las
geomembranas sobre
una capa de geotextil.

De esa manera, se logran prevenir perforaciones en la capa impermeable.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIVI9L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

FUNCIONES HIDRAULICAS DE LOS GEOSINTÉTICOS

04 FUNCION DE DRENAJE DE LOS GEOSINTETICOS

Los geosintéticos actúan como drenes para conducir el


flujo a través de suelos menos permeables. Por ejemplo,
los geotextiles son usados para disipar las presiones de
poro en la base de terraplenes viarios.

Para grandes flujos fueron desarrollados drenes de


geocompuestos. Estos materiales han sido usados como
drenes de canto en pavimentos, drenes de interceptación
en taludes, y drenes de contrafuertes y muros de
contención.

Drenes verticales prefabricados (PDV’s) han sido usados


para acelerar la consolidación de fundaciones con suelos
blandos cohesivos debajo de terraplenes y rellenos
previamente cargados.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I0L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

05. FUNCION DE FILTRACION DE LOS GEOSINTETICOS

Ciertos geosintéticos permiten el


paso de fluidos a través de ellos,
pero evitan el paso de partículas.
Esta característica permite la
migración del agua u otros líquidos
sin que se arrastren finos con ello.

En estos casos se suele optar por


usar geotextiles, pues tienen un
tramado que logra contener una
gran proporción de finos.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I1L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

06. FUNCION DE IMPERMEABILIZACION DE LOS GEOSINTETICOS

Una de las funciones de los geosintéticos


se basa su capacidad para evitar el paso
de fluidos a través de ellos mismos. Esa
característica, aunada a una buena
resistencia, los convierte en material para
barreras impermeables.

Los materiales favoritos para este tipo de


trabajos son, sin duda, las
geomembranas.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I2L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

01 GEOTEXTILES

02 GEOMEMBRANAS

03 GEOREDES OGEOMALLAS
CLASIFICACION
DE LOS 04 GEODRENES
GEOSINTETICOS
05 GEOMANTAS

06 GEOCELDAS

07 GEOCOMPUESTO

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I3L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

01 LOS GEOTEXTILES

Los geotextiles son telas con diversas


estructuras, cuyos elemento individuales son
fibras, filamentos, o cintas de plástico, que
siguiendo diversos patrones de distribución de
sus elementos individuales, se reúnen y
entrelazan entre sí por medio de diversos
procesos que les someten a acciones
mecánicas, térmicas, químicas, o varias de ellas,
obteniendo así, estructuras continuas,
relativamente delgadas, porosas
y permeables en forma de hojas, que
tienen resistencia en su plano.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I4L QUIMICA


Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I5L QUIMICA
LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

GEOTEXTILES TEJIDOS
SEGÚN ELPROCESO
DE SUFABRICACIÓN
GEOTEXTILESNOTEJIDOS.

TIPOS DE
GEOTEXTILES
FIBRAS NATURALES

SEGÚN SU COMPOSICION: FIBRASARTIFICIALES

FIBRAS SINTETICAS

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I6L QUIMICA


LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

GEOTEXTILES TEJIDOS
• Son aquellos formados por hilos entrecruzados en
una máquina de tejer.
• Pueden ser tejidos de calada o tricotados.
• Los tejidos de calada son los formados por hilos de
urdimbre (sentido longitudinal) y de trama (sentido
transversal).
• Su resistencia a la tracción es de tipo biaxial (en
los dos sentidos de su fabricación) y puede ser
muy elevada (según las características de los hilos
empleados).
• Su estructura es plana. Los tricotados están
fabricados con hilo entrecruzado en máquinas de
tejido de punto.
• Su resistencia a la tracción puede ser multiaxial o biaxial según estén fabricados en máquinas
tricotosas y circulares, Su estructura es tridimensional
Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I7L QUIMICA
LOS MATERIALES GEOSINTETICOS

GEOTEXTILES TEJIDOS

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I8L QUIMICA


GEOTEXTILES NO TEJIDOS

Están formados por fibras o filamentos superpuestos en Forma laminar, consolidándose esta
estructura por distintos sistemas según cuál sea el sistema empleado para unir los filamentos o fibras.

Los Geotextiles no tejidos se clasifican a su vez en:

 Geotextiles no tejidos ligados mecánicamente o agujados


 Geotextiles no tejidos ligados térmicamente o termosoldados
 Geotextiles no tejidos ligados químicamente o resinados

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV1I9L QUIMICA


B) LOS GEOTEXTILES SEGÚN SU COMPOSICION:

o GEOTEXTILES DE FIBRAS NATURALES.- Pueden ser de origen


animal (lana, seda, pelos...) vegetal (algodón, yute, coco, lino...) que se
utilizan para la fabricación de Geotextiles biodegradables utilizados en
la re vegetación de taludes, por ejemplo, en márgenes de ríos etc.

o GEOTEXTILES DE FIBRAS ARTIFICIALES.- Son las derivadas de la


celulosa. Son el rayón, la viscosa y el acetato.

o GEOTEXTILES DE FIBRAS SINTETICAS.- Cuando al geotextil se le


exige durabilidad, se fabrica con fibras o filamentos obtenidos de
polímeros sintéticos. Los geotextiles fabricados con estos polímeros
son de gran durabilidad y resistentes a los ataques de
microorganismos y bacterias. Los más empleados son el polipropileno,
poliéster, polietileno, poliamida y poli acrílico.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I0L QUIMICA


GEOTEXTILES DE FIBRAS NATURALES GEOTEXTILES DE FIBRAS SINTETICAS

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I1L QUIMICA


A) FUNCIÓN DE SEPARACIÓN.- Esta función, desempeñada por los geotextiles consiste en la
separación de dos capas de suelo de diferentes propiedades físicas (granulometría, densidad,
capacidad, etc.) evitando permanentemente la mezclade material.

B) FUNCION DE REFUERZO.- En esta función se aprovecha el comportamiento a tracción del


Geotextil para mejorar las propiedades Mecánicas de una capa de suelo, con el fin de controlar
los esfuerzos tangenciales tanto en la fase de construcción como en la de servicio. El Geotextil
FUNCIONES actúa como un elemento estructural y de confinamiento de los granos del suelo, permitiendo
DE LOS difundir y repartir las tensiones locales. Estas acciones mejoran la calidad de los suelos
GEOTEXTILES aumentando la capacidadportante y la estabilidad de la construcción.

C) FUNCION DE DRENAJE.- Consiste en la captación y conducción de fluidos y gases en el plano


del Geotextil. La efectividad del drenaje de un suelo dependerá de la capacidad de drenaje del
Geotextil empleado y del gradiente de presiones a lo largo del camino de evacuación del fluido.
Para realizar el drenaje satisfactoriamente el espesor debe ser suficiente al aumentar la tensión
normal al plano de conducción. Adicionalmente el Geotextil debe impedir el lavado ó transporte
de partículas finas, las cuales al depositarse en él, reducen su permeabilidad horizontal. Además
debe garantizar el transporte de agua en su plano sin ocasionar grandes pérdidas de presión.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I2L QUIMICA


D) FUNCION FILTRO.- Esta función impide el paso a través del Geotextil de determinadas
partículas del terreno (según sea el tamaño de dichas partículas y el del poro del Geotextil)
sin impedir el paso de fluidos o gases. En la práctica se utiliza el Geotextil como filtro en
muchos sistemas de drenaje. En los embalses con sistema de drenaje en la base, a fin de
FUNCIONES
localizar posibles fugas, se utiliza como filtro en los tubos de drenaje a fin de evitar el
DE LOS
taponamiento de los orificios dedrenaje de dichos tubos.
GEOTEXTILES

E) FUNCION DE IMPERMEABILIZACIÓN.- Esta función se consigue desarrollar mediante la


impregnación del Geotextil con asfalto u otro material impermeabilizante sintético. El
Geotextil debe tener la resistencia y rigidez necesaria para la colocación del mismo, así
como la capacidad de deformación suficiente para compensar las tensiones térmicas.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I3L QUIMICA


F) FUNCIÓN PROTECCIÓN.- Previene o limita un posible deterioro en un sistema
geotécnico. En los embalses impermeabilizados este sistema geotécnico se
denominapantalla impermeabilizante y está formadopor el Geotextil y la
Geomembrana. El Geotextil protege a la Geomembrana de posibles perforaciones o
roturas, al formar una barrera antipunzonante bajo la acción de la presión de la
columna de agua durante la explotación del embalse, del paso de personal y
maquinaria durante la construcción, mantenimiento, posibles reparaciones, etc.
FUNCIONES También evita las perforaciones que podría ocasionar el crecimiento de plantas
DE LOS debajo de la pantalla impermeabilizante. De igual forma, protege a la Geomembrana
GEOTEXTILES del rozamiento con el soporte que se produce durante las sucesivas dilataciones y
contracciones que experimenta por efecto de las variaciones térmicas. La lámina
impermeabilizante se adapta a las irregularidades del terreno. Las irregularidades
pronunciadas implican una tensión en la lámina la cual a su vez causa una pérdida
de espesor en la misma dando origen a puntos débiles en los que se podrían
producir posibles perforaciones o roturas causadas por objetos punzantes del
terreno. La interposición del Geotextil evitará la pérdida de estanqueidad que se
produciría por todas estas causas.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I4L QUIMICA


02 LAS GEOMEMBRANAS

Una geomembrana es una barrera sintética que, como ya mencionamos, está diseñada
especialmente para impedir el paso de sustancias y materiales, particularmente de líquidos y
vapores, fuera de la barrera que crea.

 La Geomembranas son láminas de muy baja


permeabilidad que se emplean como barreras hidráulicas.
 Se fabrican en diversos espesores y se empacan como
rollos que se unen entre sí mediante técnicas de
termofusión, extrusión de soldadura, mediante aplicación
de adhesivos, solventes o mediante vulcanizado, según su
naturaleza química.
 En la fabricación de las geomembranas se emplean
polímeros termoplásticos o termoestables.
 Tienen la particularidad de presentar un alto nivel de
impermeabilidad ofreciendo un excelente nivel de
contención; si se les compara con otros materiales.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I5L QUIMICA


GEOMEMBRANAS NO REFORZADAS
SEGÚN EL PROCESO DE
SU FABRICACIÓN GEOMEMBRANAS REFORZADAS

TIPOS DE LAS
GEOMEMBRANAS
A) GEOMEMBRANAS DE PVC PLASTIFICADO

B) GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD


SEGÚN ELPOLÍMERO
C) GEOMEMBRANAS DE POLIPROPILENO
DE SU FABRICACIÓN
D) GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO CLORO
SULFONADO (CSPE-R).

E) GEOMEMBRANAS DE CAUCHO O HULES SINTÉTICOS

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I6L QUIMICA


SEGÚN EL POLÍMERO DE SU FABRICACIÓN

A) GEOMEMBRANAS DE CLORURO DE POLIVINILO FLEXIBLE (PVC)

Las geomembranas son plásticos


fabricadas a base de polímeros cuya
presentación es en rollos mayormente
de color negro.

El ancho y el largo de estos rollos es


variable en relación al espesor y el tipo
de material, el espesor varía desde
0.50 mm a 3 mm.

Es un laminado flexible fabricado con


resinas vírgenes de primera calidad.

Las geomembranas de PVC son una eficiente barrera para fluidos y gases por su baja
permeabilidad.Tiene muchas usos en ingeniería hidráulica, geotécnica, etc.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I7L QUIMICA


USOS DE LAS GEOMEMBRANAS DE PVC

Siendo su principal función la impermeabilización, pueden ser aplicada en:

 Depósito de relaves,
 Coberturas flotantes,
 Pits de lodos,
 Techos,
 Pads de lixiviación,
 Ponds de lixiviación,
 Cimentaciones,
 Reservorios,
 Jardineras,
 Canales,
 Lagunas,
 Piscinas,
 Presas,
 Piscigranjas,
 Túneles.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I8L QUIMICA


 Su principal ventaja es el sellado por alta frecuencia, con condiciones
ideales de climas y ambiente que permiten tener el mejor sellado para
Geomembranas de PVC.

 Ahorro en costo de transporte por ser entregado en bultos que se pueden


acomodar fácilmente en cualquier tipo de movilidad menor de 7 mts. de
largo.
CARACTERÍSTICAS
DE LA
 Mejor ajuste a las irregularidades del suelo base.
GEOMEMBRANA
DE PVC
 Mayor resistencia a fuerzas externas.

 Mejor resistencia química al contacto directo con hidrocarburos en


sistemas de contención secundaria, utilizando la Geomembrana de PVC
HR (Geomembrana modificada en su formulación especialmente para esta
aplicación).

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV2I9L QUIMICA


 Diversas obras de ingeniería

 Puede sellarse en frío (THF).

 Plegado ocupa poco espacio.


CARACTERÍSTICAS
DE LA
 Se adapta con mayor flexibilidad a las irregularidades del terreno.
GEOMEMBRANA
DE PVC
 Menor demanda de energía en la instalación.

 Grandes rendimientos en la instalación.

 Aplicaciones de las Geomembranas de PVC

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I0L QUIMICA


 Tienen un alto peso molecular,
 Son fabricadas a base de una mezcla
compleja que incorpora; 35% del
polímero, 28 a 35% de plastificante, 0
a 20% de relleno, 5 a 10% de
antioxidantes, y 2 a 3% de otros
productos.

 Para ofrecer diferentes


características, la proporción y la
calidad de los ingredientes se pueden
ajustar para desarrollar fórmulas
especiales, que coincida con las
condiciones climáticas y la naturaleza
de los líquidos a almacenar, entre
otros parámetros. GEOMEMBRANAS DE PVC

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I1L QUIMICA


B) GEOMEMBRANA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)

Las geomembranas de
Polietileno de Alta Densidad
(HDPE), tienen una densidad
igual o mayor a 0.940 gr/cm3;
es el material más
apto para aplicaciones en
exposición directa al sol, o donde
se anticipa ataques de tipo
químico y/o mecánico.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I2L QUIMICA


GEOMEMBRANA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD REFORZADA

Las geomembranas de polietileno de alta densidad reforzadas


cuentan con una malla de poliéster que le proporciona mayor
estabilidad dimensional y resistencia al rasgado, se recomiendan
para cubiertas flotantes y forros para tanques o silos. Pueden ser
de superficie lisa o rugosa.
TIPOS DE
GEOMEMBRANA DE
POLIETILENO DE ALTA POLIETILENO DE ALTA Y BAJA DENSIDAD TEXTURIZADAS (HDPE
DENSIDAD TXT) (LLDPE TXT)

Las membranas texturizadas permiten incrementar el ángulo de


fricción entre la geomembrana y el suelo, se aplican en taludes o
en zonas en donde se requiere de estabilizar algún producto o
capa de material en contacto con la geomembrana.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I3L QUIMICA


POLIETILENO DE ALTA Y BAJA DENSIDAD CONDUCTIVAS (HDPE
CONDUCTIVE)(LLDPE CONDUCTIVE)
Las membranas conductivas se fabrican por medio de un proceso
multicapa en donde una de las capas de fabricación contienen una
alta concentración de carbono, el cual confiere una alta
conductividad que permite verificar la integridad física de la
geomembrana. Puede ser de superficie lisa o rugosa.
TIPOS DE
GEOMEMBRANA DE
POLIETILENO DE
ALTA DENSIDAD POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (LLDPE)

Las geomembranas de Polietileno de Baja Densidad (LLDPE), con


una densidad igual o menor a 0.939 gr/cm3; presentan
una mayor flexibilidad que las HDPE, lo que permite instalarlas
en terrenos irregulares, o done se esperan asentamientos
diferenciales. Se recomiendan para aplicaciones donde no se
espera una exposición directa al sol.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I4L QUIMICA


C) LAS GEOMEMBRANAS DE POLIPROPILENO (PP)

Es un termoplástico que se obtiene de la polimerización del propileno, un


subproducto de estado gaseoso que procede de la refinación del petróleo.
Cuando se usa en geomembranas, suele combinarse con otros
componentes para brindarles mayor flexibilidad.

Combinan una flexibilidad excepcional, elongación, resistencia a altas y bajas


temperaturas, estabilidad UV a largo plazo y una resistencia química
excepcional.

Esta geomembrana tiene una muy alta resistencia química y térmica. Esta se
utiliza comúnmente en revestimientos de techos, depósitos para líquidos de
alta temperatura, y otros.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I5L QUIMICA


CARACTERISTICAS DE LAS GEOMEMBRANAS DE POLIPROPILENO (PP)

 La baja densidad, el índice de corrugación en su instalación y la baja


dilatación térmica convierten al PP en un termoplástico idóneo para
impermeabilizaciones.

 Pero es la flexibilidad, una de sus características más destacadas, lo


que lo hace idóneo para diferentes superficies, puesto que puede
adaptarse a geometrías variables.

 Su flexibilidad no se pierde con el paso del tiempo. También es apreciada


su resistencia a las altas temperaturas, lo que hace que industrias como la
del azúcar y el alcohol la empleen con asiduidad.

 La resistencia química es, también, clave para algunos sectores


específicos. Es común su uso en depósitos de agua con cubierta flotante,
en lagos artificiales y en otros elementos decorativos.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I6L QUIMICA


D) GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO CLORO SULFONADO (CSPE).

El Polietileno clorosulfonado (CSPE), conocido por su resistencia a productos


químicos, temperaturas extremas y luz ultravioleta.
El polietileno clorosulfonado son conocidos por su alta tenacidad, resistencia a la
intemperie y resistencia a la oxidación y al aceite / disolvente, y también exhiben
propiedades de polietileno como dureza, rigidez y cristalinidad parcial, especialmente a
niveles bajos de cloro.
 Excelente resistencia al envejecimiento.
 xcelente resistencia al ozono
 Excelente resistencia a la intemperie
 Excelente resistencia al calor
CARACTERISTICAS
 Excelente resistencia a la abrasión y al corte
DEL CSPE
 Buena resistencia a los agentes, concentración media y
baja
 Buena resistencia a agentes altamente oxidantes
 Campo de temperaturas: entre -35ºC y 140ºC
 Presenta un buena resistencia a la llama y es
autoextinguible

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I7L QUIMICA


E) GEOMEMBRANAS DE CAUCHO O HULES SINTÉTICOS
Es una membrana impermeabilizante de caucho sintetico mono-capa fabricada con el terpolímero de etileno-
propileno-dieno, mezclado con negro de humo, aceites, agentes de vulcanización y otros productos auxiliares
del proceso. Se calandra en grandes mantas y se vulcaniza.

PROPIEDADES DE
LAS GEOMEMBRANAS
DE CAUCHO O HULES
SINTÉTICOS

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I8L QUIMICA


04 GEODRENES

Los Geodrenes son geocompuestos para subdrenaje prefabricados, consistentes


en un panel o núcleo termoformado de poliestireno de alto impacto en forma de
conos o cúspides, forrado por un geotextil de polipropileno no tejido, punzonado,
como medio filtrante.

El panel o núcleo tiene una sobresaliente resistencia a la compresión,


permitiendo un gran flujo de agua a través del área hidráulica que se crea por su
forma de conos o cúspides. El geotextil permite al agua del terreno permear
hacia el interior del geodren, mientras que previene la tubificación, evitando que
los sólidos del suelo adyacente pasen al interior del geodren.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV3I9L QUIMICA


 Separación
FUNCIONES  Refuerzo
DE LOS  Filtración
GEODRENES  Drenaje
 Contención

 Fácil de instalar.
 Provee de una excelente capacidad drenante.
 Disminuye el ancho de las zanjas requeridas, reduciendo la cantidad
VENTAJAS de material a excavar y el tiempo de excavación.
DE LOS  El costo es menos de la mitad del tubo y el agregado pétreo.
GEODRENES  Elimina el costo de usar agregados pétreos bien graduados.
 Larga vida útil sin ningún mantenimiento.
 Incrementa la vida útil de los caminos, áreas de estacionamiento y
pistas aéreas.

El Geodren es ideal para:


USOS DE drenes longitudinales de autopistas, carreteras y caminos o ferrocarriles, o donde
LOS se requiera drenar el agua del subsuelo, en áreas donde se presenten altos
GEODRENES esfuerzos de compresión y sean requeridas altas velocidades de flujo, como:
aeropuertos, pistas de aterrizaje, plataformas y calles de rodaje o taxeo, áreas de
estacionamiento, etc.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I0L QUIMICA


El Geodren es ideal para:
 Drenes longitudinales de autopistas,
 Carreteras y caminos o ferrocarriles,
 Donde se requiera drenar el agua del subsuelo,
 En áreas donde se presenten altos esfuerzos de
CAMPOS DE compresión y sean requeridas altas velocidades de
APLICACIÓN flujo, como: aeropuertos, pistas de aterrizaje,
DE LOS plataformas y calles de rodaje o taxeo, áreas de
GEODRENES estacionamiento, etc.
 Azoteas verdes.
 Muros o estructuras de contención en general.
 Estructuras subterráneas
 Túneles
 Rellenos sanitarios
 Campos deportivos

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I1L QUIMICA


05 GEOMANTAS

Las geomantas son materiales geosintéticos que tienen la función la de servir como un
sistema de control de erosión en taludes que normalmente carecen de vegetación. Algunas
están hechas de polímero y otras de materiales biodegradables, de ahí́ que se conozcan
también como biomantas.
Las geomantas hechas de polímero
normalmente son de polipropileno y poseen
una estructura tridimensional generada por
capas de mallas superpuestas y corrugadas.
Gracias a su forma permiten que se aloje
tierra vegetal con alguna mezcla de semilla de
pasto, la cual queda atrapada entre dichas
capas. Una vez que se gesta la vegetación las
raíces, especialmente de pasto quedan
atoradas entre la trama de la geomanta, de
esta forma la vegetación es que logra realizar
el trabajo de control de erosión en el talud.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I2L QUIMICA


Algunas geomantas de polipropileno poseen protección contra rayos UV, sin embrago existen
otras de este mismo material que buscan degradarse con el paso del tiempo al igual que lo
hacen las que están hechas de materiales naturales como fibra de coco.
Las biomantas de fibras naturales protegen la superficie del talud al mismo tiempo que
proporcionan las condiciones necesarias de temperatura y humedad mientras se logra dar la
vegetación.

BENEFICIOS DEL USO DE LAS GEOMANTAS

 Estabilidad superficial mediante un sistema natural con


vegetación
 Taludes vegetados con pendientes pronunciadas
 Taludes producto de corte
 Fachadas ecológicas en taludes naturales o artificiales
 No requiere mano de obra especializada
 Tiempo corto de instalación
 Minimiza el costo de la obra
 Taludes de suelo reforzado

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I3L QUIMICA


Las geomantas también se utilizan para proporcionar un acabado vegetado en taludes
reforzados con geomalla para dar protección superficial al mismo tiempo que brida un
acabado ecológico y estético. También se utilizan en los taludes de canales naturales para
evitar la erosión provocada por el paso del agua.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I4L QUIMICA


06 LAS GEOCELDAS

 Son mallas tridimensionales para


estabilización de suelos y taludes.
 La estructura de las geoceldas está
fabricada a partir de un polietileno de alta
densidad estabilizado frente a la radiación
UV mediante negro carbón y se utiliza para
confinar áridos, grava o tierra con el fin
aumentar la capacidad portante del
terreno.
 Las láminas pueden ir perforadas para
favorecer el drenaje.
 De esta manera la aplicación de geoceldas
consigue una superficie estable tanto para
zonas peatonales como para zonas con
tráfico (caminos, aparcamientos, campos
de golf, etc.).

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I5L QUIMICA


Las geoceldas evitan la aparición de surcos y hundimientos en suelos de grava
proporcionando superficies estables gracias a la alta resistencia a la tracción del material.

Es un producto diseñado para prevenir y corregir la erosión en taludes, laderas, canales,


etc., y en suelos en los que se quiere conseguir una regeneración de la cubierta vegetal.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I6L QUIMICA


 Alta resistencia a la tensión.
 Su estructura es en nido de abeja lo cual permite que el
terreno no se expanda.
 Sus cavidades pueden ser rellenadas con grava o arena.
 Permite el drenaje en sentido horizontal y vertical gracias a la
perforación de la lámina.
VENTAJAS DEL
 Facilidad de almacenaje e instalación, la geocelda se
USO DE LA
presenta en forma comprimida de acordeón para mejorar la
GEOCELDA
manipulación y el almacenamiento.
 Mejor rendimiento de los materiales de relleno al tiempo que
incrementa la capacidad de soporte de carga de las capas de
pavimento estructural.
 Se incrementa la rigidez de relleno y de la celda por la tensión
de los aros desarrollada en la pared de la celda.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I7L QUIMICA


 Evita el movimiento y protege el relleno del suelo de cargas
constantes, manteniendo la compactación y reduciendo el desgaste.
 Mayor rendimiento geosintético.
 Reducción de la cantidad de relleno en un 50% o más.
 Permite usar la tierra marginal local como material de relleno.
VENTAJAS DEL  Refuerzo del suelo evitando la formación de cárcavas.
USO DE LA  Permite el paso de agua y nutrientes en el suelo, al mismo tiempo
GEOCELDA que lo protegen de las condiciones climatológicas adversas.
 Permite la colocación del sustrato vegetal y la fijación de las
especies vegetales mejorando el enraizamiento.
 Instalación rápida y sencilla.
 Reducción del mantenimiento.
 Menos costes y tiempo en la regeneración de espacios degradados.
 Reducción del impacto ambiental

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I8L QUIMICA


APLICACIONES DE LAS GEOCELDAS

CARRETERAS Y  Zonas de estacionamiento para vehículos.


PARKINGS  Estabilización de caminos y senderos transitables.
 Entradas de garajes.

 Disminuye la escorrentía y el arrastre de sedimentos en las cunetas de


autovías, carreteras y en los laterales de las vías de ferrocarriles.
 Se utiliza como soporte en taludes para la siembra.
TALUDES  Evitará la pérdida de finos y áridos por agua de lluvia y/o viento,
favoreciendo la regeneración de la cubierta vegetal.

 Revegetación en la construcción de taludes de vertederos.


VERTEDEROS  Regeneración de la cubierta vegetal en el sellado de vertederos.
 Reducción del impacto ambiental

SUELOS Y  Control de la erosión en suelos y laderas con riesgo de degradación por


LADERAS: causas climatológicas.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV4I9L QUIMICA


Permite la creación de superficies paisajistas cubiertas de gravilla. También se utiliza en la
PAISAJISMO
estabilización de paseos de jardines.
ZONAS • Campos de golf.
DEPORTIVAS • Estabilización de campos y zonas deportivas.

CUBIERTAS NO Se utiliza para estabilizar la gravilla a colocar en cubiertas no


TRANSITABLES transitables.
Es ideal en drenajes urbanos. Es una alternativa a largo plazo
DRENAJES para la evacuación del agua de la superficie y las aguas de lluvia.

Se utiliza para mejorar la revegetación en la construcción de taludes de embalses, etc.


Protege la línea litoral. Su flexibilidad y permeabilidad aseguran la resistencia al impacto de las
olas y las corrientes, previniendo la erosión y la pérdida de finos.
OBRAS Las presas artificiales y los terraplenes deben ser reforzados con materiales resistentes para
HIDRÁULICAS resistir las fuerzas de la naturaleza. En combinación con nuestros geotextiles, estabiliza y previene
el arrastre de finos.
Se utiliza en la protección frente a la erosión hidráulica de barrancos, ríos y canales.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV5I0L QUIMICA


07 LOS GEOCOMPUESTOS

Los geocompuestos son el resultado de combinar dos o más materiales y sus


funcionalidades más comunes se aplican en áreas de drenaje para caminos, carreteras
y estructuras de retención.

Geocompuesto drenante tridimensional ha sido creado por un polietileno de alta


intensidad, unido a un geotextil no tejido termofijado en polipropileno PP y fijado a una
de sus caras. Este geocompuesto es aplicable en múltiples escenarios.

 El geotextil no tejido se encarga de filtrar mientras que el geored


deriva el elemento a drenar, ya sea en estado líquido o gaseoso.
 El geocompuesto posee alta capacidad drenante incluso en
condiciones poco favorables como alta presión y pendiente
VENTAJAS DEL pronunciada
GEOCOMPUESTO  El procedimiento de instalación simple puesto que no se
necesita de herramientas complejas ni personal con demasiada
cualificación. El material geotextil sobresale de la geored
formando un reborde que facilita la rápida y uniforme aplicación.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV5I1L QUIMICA


 Vertederos: el geocompuesto puede usarse para la formación del
vaso como para el sellado del vertedero. El geotextil y la geored
posibilitan drenar líquidos y gases aliviando tensiones en la
superficie del vertedero, evitando deformaciones y den lugar a fugas.
 Balsas de agua
APLICACIONES Y  Depósitos, tanques y residuos líquidos
FUNCIONES DE  Sellado de vertederos
LOS  Túneles y taludes
GEOCOMPUESTOS  Consolidación de márgenes
 Estacionamientos
 Lagos y campos de golf
 El tejido técnico del geotextil además de evitar la acumulación de
sedimentos en la geored, también cumple la función de protección.

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV5I2L QUIMICA


GRACIAS
POR SU
ATENCION

Dra. EDITH ISABEL GUERRA LANDA FACULTAD DE INGENIERIA CIV5I3L QUIMICA

También podría gustarte