Está en la página 1de 2

El origen del Dinero

Se observó en la lectura anterior que el aumento del Truque generó la


necesidad de hallar un artículo o mercancía a través del cual se pudiera
expresar el valor de cualquier mercancía y de esta manera poder efectuar
el intercambio. Esto fue lo que dio origen al dinero. Ahora el valor de todas
las mercancías se expresa a través del articulo-dinero, que viene a ser la
personificación del valor; con él se puede pagar cualquier artículo y
satisfacer de esta manera todas las necesidades susceptibles de ser
compradas por el dinero.

De acuerdo con (Robert, 2009) el papel del dinero lo cumplieron diferentes


artículos. Por ejemplo, hace más de mil años, las tribus de los Ugros, utilizaron
las pieles. En el siglo XI y sucesivos, el papel de dinero lo cumplió el ganado
vacuno como lo expresan los antiguos cantos de los rapsodas, y, los
monumentos literarios: cuando los antiguos magiares querían decir de
alguien que era rico, entonces decían “tiene mucho ganado”.
En la antigua Roma también se empleó el ganado vacuno en calidad de
dinero. En latín la palabra “pecus” significa ganado y “pecunia” dinero. Es
más, ya Homero (2.700 – 2.800 años atrás) en sus cantos épicos menciona al
ganado en calidad de dinero.
En la isla de Sumatra empleaban en calidad de dinero anillas de cobre rojo
o amarillo. En la de Ponapi (islas Carolinas) se usó petates, pulseras,
gargantillas, ballenas, chucherías brillantes elaboradas con madreperlas,
diversas conchas, etc. En las Islas de Micronesia se emplean (aun hoy, con
mucha frecuencia) brazaletes, sartas de conchas, petates y piedras planas
circulares, parecidas a muelas de molino con un diámetro que va de los 5
centímetros hasta los cuatro metros y con un peso de cincuenta gramos
hasta una tonelada. En la vecina Melanesia se empleaban sartas de dientes
y colmillos de perro, dientes de canguro, de cerdo y delfín y plumas de
papagayo, enhebradas en un cordón de 7 a 8 metros de largo.

En algunos lugares de América se usó como dinero el haba de cacao,


guardada en pequeños sacos. En las costas, entre los pescadores,
especialmente en África, se usó ciertas conchitas menudas y brillantes con
puntos blancos y visos rosados, llamadas cauris.
En Norteamérica, antes de la aparición del dólar, inclusive los colonos
europeos, durante mucho tiempo, emplearon en calidad de dinero las
conchitas cauris, que ellos cosían a cinturones de cuero. Es interesante
anotar, que, consumidos por el deseo de enriquecimiento, los colonizadores
europeos intentaron falsificarlas. Sin embargo, las hicieron muy delgadas y
las pulieron hasta tal punto que la población indígena no tuvo dificultad
alguna en reconocer el engaño (si se quiere uno de los primeros vestigios de
corrupción en la historia por causa de la avaricia).
Es casi imposible enumerar la cantidad infinita de artículos que en cierto
tiempo se empleó en calidad de dinero, sin embargo, se han citado las más
usuales en la historia de la humanidad.

También podría gustarte