Está en la página 1de 8
BIOLOGEA 2° BACHILLERATO TEMA TEMA 13: EL ANABOLTSMO 1. CARACTERESTICAS DEL ANABOLISMO: 1.1, Son reacciones de SENTESIS ENDOTERMICAS. que transforman sustancias pobres en energfa (inorgénicas) en silstancias ricas en energia (orgénicas), por lo que hay que incorporar energia, 1.2, Son reacciones de REDUCCION, ya que reducen nutrientes pasando de un estado oxidado a otros més reducides. El coenzima siempre se oxida y se desprende en forma oxidada, arena haraia INoRGANiCA a hermits wey Repuccion anne y ae rs Rica ENERGIA E ENERGTA (HTOADAY peg (hepueiva) 1.3. Puede ser de 2 tipos: FOTOSINTESIS (QUINTOSINTESTS LOCALIZACTGN ‘CLOROPLASTO DE ORGANTSMOS BACTERIAS FOTOAUTOTROFOS QUIMIOSINTETICAS 0 Plantes y cianobacterias QUIMIOAUTOTROFAS Rhizobium FUENTE DE MATERIA CARBONO NETRGGENG FUENTE DE ENERGIA SOLAR ‘QUENTCA (ATP) PROCESO METABGLICO |” REDUCCIGN DEL CO; AAZUCARES | REDUCTION DEL N; A NAD Or + He +E. SOLAR AZUCARES + 0 | Nov E. QUIMICA © NHy 2. FOTOSiNTEsIs: > Tipo de anabeliso realizado por seres vivos con clorofila que consiste en la reduccién del carbono inargénico (COz) a carbono orgdnico (aziicares) utilizando energia solar. La ecuacién general de la fotosintesis es: Con + Hao + ENERSIA Aadcaagy oO seouar Comey, 7 o* BIOLOSEA 2° BACHILLERATO TEMAS > Se produce la absorcién de: + HO sales minerales (materia inorgénica) a través de las rafces. + Energia solar a través de las partes verdes donde esté la clorofila, * €Oza través de los estomas y lenticeles, Todo esto constituye la SAVIA BRUTA que sed transportada a los cloroplastos para sufrir fotosintesis y formar la SAVIA ELABORADA. + EIH,0 se transforma en O;, * La energia solar se transforma en ATP. * E1CO; se transforma (reduce) en azicares, ENERsiA + [R20] + sian Liss - FASE > Fases de la fotosintesis: * Fase luminosa: se produce en presencia de luz. * Fase oscura: es independiente de la luz y es cuando se reduce el COs, 3. FOTOSISTEMAS: > Son complejos de proteinas y pigmentos localizados en la membrana de los tilacoides. IDROPSAPSPIPIVVIDIGIAIVAIIVIAVVAVIVAIVIVDIAVDVAAIIVDIVAVVIVVGCGEE BIOLOGEA 2° BACHILLERATO TEMA 13 > Un fotosistema estd formado por: * PIGMENTOS ANTENA, son carotenos, xantofilas y clorofilas que absorben la energia del sol y la canalizan hacia la clorofila diana. * CENTRO DE REACCION, que estd formado Por un dador y un aceptor de electrones y una clorofila diana que es la que inicia la fotosintesie, Cuando la clorofila absorbe un fotén de luz, Fecibe la energia suficiente Para que un electrén salte de un orbital a otro més exeitado origindndose un transporte de electrones. > Tipos de fotosistemas: * FOTOSISTEMA I (PS I): esté formado por la clorofila P 700 que absorbe longitudes de onda menores a 700 nanometros, * FOTOSISTEMA II (PS II): esté formaco por a clorofila P 680 que absorbe longitudes de onda menores a 680 nanometros, Los dos fotosistemas actéan conjuntamente ya que cada uno por separado no podria aleanzar el nive| energético necesario en la fotosintesis, 4. FASE LUMINOSA: Es la primera parte de la fotosintesis y necesita luz solar que al ser absorbida Por la clorofila desencadena la fotosintesis, Se considera una fase preparatoria para que se produzea la fase oscura, ya que se originan el ATP y el NADPH que Se necesitan en la fase oscura, Se localiza en los tilacoides de los cloroplastos, Como balance produce ATP, NADPH y 02. Consta de 3 procesos producidos en el siguiente orden: 4.1. FOTOLISIS DE AGUA. + Definicidn: Es la lisis o ruptura de la molécula de H2O en sus dos Componentes He + + Oz por accién de la luz solar (que incide sobre el PS TI) en el lumen, provocando un transporte de electrones, * Balance: HOD $ 02+ 2H'+2e * Localizacién: Lumen de los tilacoides, * Importancia: Se desencadena la fotosintesis con el transporte de los electrones del agua. Pex So. BIOLOGLA 2° BACHILLERATO TEMAS 4.2. TRANSPORTE DE ELECTRONES. + Definicién: Es el transporte de los electrones desde el agua (dador de een el lumen) hasta el NADP" (aceptor de e”en el estroma) en las proteinas del transporte electrénico. Su findtidad es formar coenzima educido NADPH que serd utilizado en la fase oscura y generar un bombeo de H’ que activaré a la ATPasa para sintetizar ATP. La cadena de transporte electrénico en el cloroplasto es un conjunto de proteinas y pigmentos capaces de oxidarse y reducirse a medida que ‘transportan electrones. En la membrana de los tilacoides encontramos los complejos de proteinas siguientes: @ FOTOSISTEMA IT (PS II). Acepta los 2e" del HzO, se reduce y se oxida cuando los cede a la siguiente proteina, PLASTOQUINONA (PQ) transporta 2e". @ CITOCROMO b-f, transporta los 2e" y permite el bombeo de 2H’ desde el estroma al lumen, & -PLASTOCIANINA (PC), transporta los 2e”. 2 FOTOSISTEMA II (PS II), transporta los 2e’y absorbe energia solar para terminar el transporte, 2 FERREDOXINA (Fd), transporta los 2e” hasta el NADP* (aceptor final) que se reduce a NADPH. El NADPH es liberado al estroma. + Balance: NADPH en el estromay H' en el lumen. + Localizacién: membrana de los tilacoides, © -Importan * El NADPH seré utilizado en la fase oscura para la reduccién del C2. Los H’ acumulados en el lumen provocan la activacién de la ATPasay la sintesis de ATP en la fotofosforilacién, FOSFORILACION FOTOSINTETICA O FOTOFOSFORILACION. Definicién: Es la sintesis de ATP en la ATPasa de la membrana de los tilacoides. Por cada 3 H" que devuelve al estroma se sintetiza 1 ATP. Esto sélo sucede cuando en condiciones de luz hay un aumento de H’ en el lumen. Bet n/t Conti sh ay) Balance: Por cada 3H’ que se devuelven se sintetiza 1 ATP, Localizacién: membrana de los tilacoides, en la ATPasa se sintetiza el ATP en el estroma, PSSHHANHHHHSSARNAAAARAHSHHHAAAHHHLHHRAAHHHHREHRAAHHHAAAAIAIETATEEEE ELE ALOLOGLA 2° BACHILLERATO TEMA 13 Importancia: Se obtiene ATP en el estroma que serd utilizado en la fase oscura, * Tipos de fotofosforilacién y transporte de electrones: & FOTOFOSFORILACION NO CECLICA: Es la forma habitual de obtener ATP, NADPH y Oz iniciando el proceso en la fotdlisis y sacando los electrones del H.0. = 2 FOTOFOSFORILACION CECLICA: Es la forma de obtener ATP sin necesidad de obtener NADPH ni Oz. Es una forma de sintesis de ATP que viene determinada por las necesidades del vegetal, Los electrones que se van transportando, cuando llegan al PS I no Pasan a la ferredoxina, sino que retornan hacia la plastoquinona, - generéndose un transporte ciclico de los electrones cuye consecuencia es la formacién de ATP. BIOLOGA 2° BACHTLLERATO TEMA 13 5. FASE OSCURA: * Definicién: Es la reduccién del CO; (en el estroma) para formar azicares (triosas-fosfato) que posteriormente originarén almidén y sacarosa, En este proceso se reduce el COz utilizando el NADPH y el ATP obtenidos en la fase luminosa, is Se llama también CICLO DE CALVIN-BENSON 0 CICLO REDUCTIVO DE LAS PENTOSAS FOSFATO (CRPP), porque el CO2 se une a una molécula de 5 carbonos (pentosa) llamada RIBULOSA -1,5 - BIFOSFATO. CICLO. CAL | @_CARBOXILACION: Es la unién de un carbono en forma de COz (carboxilacién) a la ribulosa -1,5- bifesfato. Se forma una molécula de 6 carbonos que se rompe en des moléculas de dcido (écido -3- fosfoglicérico) de 3 carbonos cada una. Este proceso esté catalizado por la enzima RUBISCO (ribulosa -1,5-bifosfato Carboxilasa Oxidasa), que en este caso acta con funcién carboxilasa, FOSFORILACION: Se fosforila el écido -3- fosfoglicérico en &cido- 1,3 -difosfoglicérico consumiendo el ATP formado en la fase luminosa, 2 REDUCCION: Se reduce el dcido « azticares (triosas -Fosfato) consumiendo el NADPH obtenido en la fase lumninosa PPCOHSSHCOAAAAAAASASNSARANHSHAAAAAHSSAAAAAAAAAVAVARARALL LH LE BIOLOGEA 2° BACHILLERATO TEMA * Balance: Azicares en forma de triosas- fosfato que tienen 3 destinos: a. Sintesis de almidén en el cloroplasto. a Sintesis de sacarosa en el citosol 2 Cerrar el ciclo de las pentosas fosfato. * Localizacién celular: Estroma del cloroplasto, Importancia: Los azticares producidos serdn la SAVIA ELABORADA que serd llevada a las mitocondrias del vegetal para servir de combustible en la respiracién y originar energia (catabolismo.) 6. IMPORTANCTA BIOLOGICA DE LA FOTOSENTESIS: @ Sintetizar materia orgénica (azucares sacarosa y almidén) a partir de materia inorgénica, que ind pasando de unos seres a otros a través de la cadena tréfica, 2. Transformar energfa luminosa en energia quimica (ATP), imprescindible Para todos los seres vives, 2 Liberar 02 a la atmésfera y purificarla, El Oz seré utilizado en la respiracién, 2 Causante del cambio de la atmésfera primitiva (anaerobia y reductora) en la. ctmésfera actual (aerobia y oxidante.) 2 Permite el equilibrio entre autdtrofos y heterétrofos. @ De la fotosintesis depende toda la energia almacenada en los combustibles fésiles (carbén, petrdleo y gas natural.) 7. FACTORES LIMITANTES DE LA FOTOSINTESIS: 7.1, Cantidad de 02 y CO: en la atmésfera. El Oz y el COz compiten como sustrato por la enzima RUBISCO, ya que ésta tenfa doble funcién: carboxilasa y oxidasa) > Sihay €Q2 en grandes cantidades en la atmésfera, se activa la funcién carboxilasa de la RUBISCO para llevar a cabo la FOTOSINTESIS siguiendo el Ciclo de Calvin, ~ Sihay Q, en grandes cantidades en la atmésfera, se activa la funcién oxidasa de la RUBISCO para llevar a cabo la FOTORRESPIRACION, que es una forma de obtener energia extra en el cloroplasto en presencia de luz, BIOLOGEA 2° BACHTLLERATO TEMAS 7.2. 7.4. Humedad. La humedad favorece la fotosintesis porque abre los estomas para que entre el COz ‘Temperatura ‘A mayor temperatura, mayor rendimiento en la fotosintesis. Intensidad luminosa ‘A mayor intensidad luminosa, mayor rendimiento en la fotosintesis, 8. FOTOSINTESIS OXIGENICA Y ANOXIGENICA: 8.1, 8.2. FOTOSENTESIS OXIGENICA: La fotosintesis oxigénica produce oxigeno a la atmésfera. Es la fotosintesis normal, en la que el dador de electrones es el agua que en presencia de luz se transforma en oxigeno (fotdlisis). Los electrones trasportados proceden del agua, Es la producida en plantas verdes y bacterias con clorofila. FOTOSiNTESIS ANOXIGENICA: La fotosintesis anoxigénica no produce oxigeno a la atmésfera, Es la fotosintesis realizada por algunas bacterias con un pigmento distinto, la bacterioclorofila, El dador de electrones es el H2S, que al ceder los electrones desprende azufre. Es la producida en bacterias distintas adaptadas al azufre. 'POOHOSHSHHHSNSNASSSHSHAVSSHHSHTHOSHSSOSLHSSSSLABBIWVIAVAIVIASHHHHE

También podría gustarte