Está en la página 1de 1

Caso 1

Estas dos especies llegan a desarrollar una capa de vello fino llamado “lanugo” estando en el
vientre de su madre debido a que necesitan conservar el calor y actúa como una capa
protectora de infecciones, si bien, ambas desarrollan esta capa, el feto humano pierde la
mayor parte dentro del vientre o desaparece a las 2 semanas de nacer, mientras que los
chimpancés y primates al nacer conservan la capa lanugo, esto ocurre debido a la herencia de
rasgos que sus progenitores adquirieron durante su vida y heredaran a una futura generación,
el ser humano al no desarrollar exceso de vello por todo el cuerpo durante su periodo de vida
le hereda esta característica a su futuro hijo y los chimpancés y primates heredaran su exceso
de vello a sus futuras crías, los órganos que utilicen con frecuencia se desarrollaran más,
mientras otros que no utilicen desaparecerán, como por ejemplo los bebés al no utilizar la
capa protectora que es el lanugo este desaparece pero si utiliza mucho sus brazos estos se
desarrollaran y crecerán más que otros órganos.

Caso 2

La razón por la cual existen este tipo de salamandras que carecen de extremidades posteriores
y reducidas las anteriores es debido a la selección natural, estos pequeños anfibios han ido
evolucionando, muchos de ellos al nacer heredan diferentes características, para algunos de
ellos esas características pueden favorecerles como a otros no, tienen que saber adaptarse a
su entorno para poder conseguir alimento, protegerse y así sobrevivir, por lo cual estas
evolucionan, y con el paso del tiempo se adecuan para vivir en el entorno en el que se
encuentren. Entonces solo el más apto sobrevive y puede reproducirse para dar vida a la
siguiente generación fue así como surgieron no solo los diferentes tipos de salamandras sino
también muchas especies actualmente.

También podría gustarte