Está en la página 1de 3

INFORME DE LABORATORIO ETN 1011

Nombre Medir Frecuencias y Potencias de Radiodifusoras FM La Paz


ALUMNO 1. Ivo Rodrigo SANJINEZ YUJRA
S

2. Benito Cesar TONCONI TICONA


3. Vladimir VILLA MORALES

Fecha 25 de Agosto de 2016 Numero LABORATORIO 1

RESULTADOS OBTENIDOS

Instalación .
Se conectó al analizador de espectros una antena para localizar las frecuencias de audio FM en el analizador de
espectros, puesta en la entrada INPUT de 50 ohm.

Operación .
Utilizando el equipo analizador de espectros primero se presionó el botón FRECUENCY luego presionando START
marcamos el frecuencia de 87Mhz y con STOP 108 MHz.

Posteriormente presionando CENTER FRECUENCY se puso la frecuencia deseada: en este caso : 94,9 MHz , una vez
realizado ,se aprieta el botón de PEAK SEARCH para ubicar el pico de mayor potencia de dicha emisora .

Notamos que las unidades estaban en [ Dbv] para realizar la conversión , presionamos SPAN y modificamos las
unidades a [ Dbm ] . Las posteriores medidas se realizaron de la misma forma .

Tabla de resultados :

frecuencia[MHz] potencia[dBm]
94,9 -9,891
99,4 -9,992
103,3 -9,94

Las portadoras laterales de la radio 103,3 FM fueron:

En izquierda - 55.4
En derecha - 52.4

Ambas frecuencias oscilaban en una frecuencia menor al de 80khz.

FOTOGRAFIA
Gráficos tomados para las frecuencias :
- 94,9
El equipo toma el valor de 95 MHz lo que en teoría debería ser 94,9

- 99,4

- 103,3
CONCLUSIONES

1 Se pudo realizar el laboratorio satisfactoriamente, ya que se logró hallar diferentes frecuencias de


radio en el analizador de espectros y visualizarlas en su ancho de banda correspondiente.

2 Se pudo observar en el analizador de espectros las potencias, ruidos e interferencias que existe en
ancho de banda de la frecuencia seleccionada.

3 En el respectivo laboratorio se aprendió el uso de un analizador de espectros para visualizar distintas


frecuencias y analizar sus respectivos anchos de banda.

También podría gustarte