Está en la página 1de 3

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Índice

Concepto

EL CIUDADANO, HABILIDADES
SOCIALES Y COMUNICACIÓN Lenguaje oral

Lenguaje escrito

www.mad.es 1
Estilos de comunicación

La habilidad de quien comunica no consiste en dar órdenes al amparo de la autoridad que se ostente, sino en poner a los destinatarios del mensaje en
condiciones de aceptarlas o cumplirlas, más por la convicción y el razonamiento que por la jerarquía de quien las emite. Para que esto se logre se hace
necesario:
- Controlar los canales de la comunicación;
- Conocer a los destinatarios de las comunicaciones transmitidas;
Concepto - Prever, considerar y valorar las reacciones de estos;
- Asegurarse de que el mensaje será comprendido;
- Promover a la acción deseada mediante él.
Entre las características del lenguaje hablado, se pueden señalar dos fundamentales:
- Su uso utilitario.
- Su propósito de comunicación.
Elementos que intervienen en el diálogo
– La situación. Por situación entendemos todas aquellas circunstancias no verbales que rodean el diálogo. Puede ser de diversas
clases: física, histórica, cultural, práctica.
Diálogo – El contexto. Significa todo lo relacionado con el habla en abstracto o con la lengua en concreto. Porque los términos de la
comunicación lingüística están relacionados con todo el sistema (relaciones paradigmáticas) y al mismo tiempo con las palabras
usadas en ese momento de la comunicación (relaciones sintagmáticas). Distinguimos dos tipos de contexto: idiomático y verbal.
- En presencia de interlocutores.
Características del - Muchas cosas por sabidas.
Lenguaje oral diálogo - No usa solo palabras: entonación y gestos.
- Se repiten cosas: interjecciones, interrupciones, sintaxis rota…
- Concreción de ideas.
Objetivos de la - Adecuación del tono
comunicación oral - Hablar de modo que el receptor entienda a medida que oye.
- Usar la palabra exacta.
Finalidad de la Entretener, informar, convencer y persuadir.
comunicación oral

www.mad.es 2
Estilos de comunicación

Comunicarse con
Es una costumbre, una necesidad y una obligación que se ha conservado entre nosotros a través de los siglos, a pesar de otros
los demás medios más rápidos e inmediatos que permiten relacionarse con los demás. Hoy, la expresión escrita ocupa un lugar preeminente
mediante la en el campo de las relaciones entre la Administración y el ciudadano administrado.
escritura
- El primer valor destacable del lenguaje escrito es la posibilidad de pervivencia que da al lenguaje oral.
Valores - La escritura ha posibilitado las grandes obras literarias.
socioculturales del - Actualmente conserva sus mismos valores que antes.
lenguaje escrito - La escritura sigue teniendo un valor casi mítico en la sociedad.
- Para el hombre actual, la escritura le sirve como llave para entrar en el mundo del saber, acercándole al pasado y
proyectando su mundo hacia el futuro.
Lenguaje escrito - El lenguaje escrito no es tan universal como el hablado.
- La comunicación escrita carece del entorno de la hablada.
Características del
- La escritura resulta pobre al transcribir el lenguaje hablado.
lenguaje escrito - Quien escribe tiene más tiempo para la expresión. Consecuencia: mayor precisión y concisión.
- El lenguaje escrito no reproduce exactamente el oral.
- El lenguaje hablado y escrito utilizan el mismo instrumento: la palabra. Esta es la principal semejanza o total igualdad, ya que
Semejanzas y ambos tipos de comunicación utilizan el mismo material: la palabra.
- Diferencias: la lengua escrita carece de muchos auxiliares.
diferencias entre el - La mayor diferencia se da en el lenguaje coloquial.
lenguaje hablado y - El lenguaje hablado es más repetitivo que el escrito.
el escrito - En la conversación se dan más incorrecciones que en la escritura.
- El lenguaje escrito posee un tiempo del que carece el oral.

www.mad.es 3

También podría gustarte