Está en la página 1de 68

Instrucciones de montaje para el instalador

Caldera de condensación a gas

Alucon desde 50 a 150 kW


modelos 50-70-90-115-125-150

FOXX HEATING S.L. C/ NAVACERRADA, 35 GALAPAGAR, MADRID T. +34 91 146 57 38 WWW.FOXX IBERICA.ES
Con reserva de modificaciones ES
Índice

General

1. Indicaciones sobre la documentación ..............................................................................4


2. Advertencias de seguridad...............................................................................................5
3. Dimensiones ....................................................................................................................8
4. Contenido .........................................................................................................................9
5. Especificaciones técnicas .............................................................................................10
6. Perdida de carga de la caldera / caudal.............................................................................11
7. Normas y reglamentos ...................................................................................................12
8. Indicaciones de transporte y ubicación .................................................................................... 14
9. Calidad y tratamiento del agua ................................................................................................. 15

Instalación

10. Instalaciones y conexiones hidráulicas..........................................................................17


11. Conexión de gas ............................................................................................................20
12. Conexión de salida de gases .........................................................................................21
13. Conexión eléctrica .........................................................................................................22
14. Esquemas hidráulicos y eléctricos ........................................................................................... 26
15. Conexión sonda exterior ................................................................................................30

Regulación y Control

16. Pantalla o unidad de mando .......................................................................................... 31


17. Configuración de caldera ...............................................................................................34
• Idioma ..............................................................................................................34
• Fecha y hora....................................................................................................34
• Modos de calefacción ......................................................................................35
• Consigna por temperatura exterior..................................................................37
• Activación o desactivación de los circuitos de calefacción .............................38
• Activación de módulos auxiliares para los circuitos de calefacción ................39
• Ajustes de los circuitos de calefacción ............................................................41
• Ajustes de los horarios de los circuitos de calefacción ...................................42
• Programa de vacaciones .................................................................................43
• Test de relé y sondas ......................................................................................44
• Activación marcha/paro externo ......................................................................45

Puesta en marcha y funcionamiento

18. Ajustes de combustión ...................................................................................................46


19. Mantenimiento ...............................................................................................................48
20. Recomendaciones de ahorro de energía .......................................................................50
21. Desmontaje y retira del equipo. ............................................................................................. 51
22. Códigos de Error ...................................................................................................................... 52

Otros datos de interés

23. Ficha Técnica ............................................................................................................................ 57


24. Explosionado y repuestos......................................................................................................... 58
25. Etiquetado General ................................................................................................................... 64

CMAS000.002.2023
1.- Indicaciones sobre la documentación
1.1. Otros documentos aplicables

Instrucciones de servicio ALUCON para el usuario

Manual de mantenimiento ALUCON

Libro de instalación y servicio, preparación de agua de calefacción

Asimismo, son aplicables los manuales de todos los módulos auxiliares y demás
accesorios Foxx.

1.2. Conservación de la documentación

El operador o el usuario de la instalación se hacen cargo de la conservación de


todos los manuales y documentos según legislación vigente.

Facilite estas instrucciones de montaje, así como todas las demás instrucciones
aplicables, al operador o al usuario de la instalación.

1.3. Obligaciones del responsable de operación / usuario

El responsable de operación / usuario de la instalación tiene que


actuar responsabilizándose en cuanto a un uso seguro del gas. Eso
implica el mantenimiento del equipo, que debe encargarse a una empresa
especializada y autorizada. La obligación de mantener la documentación
corresponde al responsable de operación / usuario de la instalación

1.4. Validez de las instrucciones

Estas instrucciones de montaje son válidas para la caldera de condensación a


gas ALUCON

FOXX se reserva el derecho de cambiar este manual de instrucciones sin previo


aviso

CMAS000.002.2023 4
2.- Advertencia de seguridad
2.1. Advertencias importantes

El personal responsable del montaje, de la puesta en marcha y del


mantenimiento debe leerse estas instrucciones antes de iniciar los
correspondientes trabajos.

Es obligatorio cumplir lo especificado en las instrucciones

La inobservancia de las instrucciones de montaje es motivo de extinción de la


garantía de FOXX.

El montaje, la puesta en marcha y el mantenimiento de la caldera deben


encomendarse a personal con cualificación y formación adecuadas.

La instalación de una caldera de calefacción de gas debe ser notificada a la


administración competente según exija la reglamentación en vigor.

Deben tenerse en cuenta las exigencias de la reglamentación vigente para las


instalaciones de salidas de gases y las conexiones para salida de condensados
a la red pública de alcantarillado.

Se debe cumplir la legislación vigente en cuanto a la notificación de las


instalaciones al organismo de control local. Según legislación vigente, los
trabajos en las partes eléctricas (por ejemplo, la regulación) se encargarán
exclusivamente a electricistas. Los trabajos de instalación eléctrica deben
realizarse con arreglo a las normas y a la legislación vigente y de la compañía
eléctrica local.

La caldera se utilizará únicamente en el rango de potencias especificado en la


documentación técnica de FOXX.

El uso previsto de la caldera abarca la utilización exclusiva para instalaciones de


calefacción de agua caliente según UNE EN 12828.

Está prohibido desmontar, puentear o desactivar de cualquier otra forma los


dispositivos de seguridad y control.

La caldera no debe operarse si no está técnicamente en perfecto estado

Toda avería o desperfecto que menoscabe o pueda mermar la seguridad deben


ser subsanados inmediatamente por personal especializado. Las partes y los
componentes dañados se sustituirán exclusivamente por recambios originales
FOXX.

2.2. Simbologia

En esta descripción se utilizan los símbolos y las señales de advertencia


siguientes. Se trata de indicaciones importantes que afectan a la seguridad de
las personas y del funcionamiento

Las “advertencias de seguridad” son instrucciones que deben


respetarse a rajatabla para evitar peligros y lesiones del personal y
desperfectos en la caldera.

“Advertencias de seguridad eléctrica” se refiere a peligros relaciona-


dos con la tensión eléctrica.

Advertencia” señala instrucciones técnicas que deben respetarse


para evitar daños y fallos de la caldera

CMAS000.002.2023 5
2.3. Advertencias generales

Atención: desconectar el interruptor principal antes de desmontar el


revestimiento.
¡No tocar nunca los componentes y contactos eléctricos estando el
interruptor principal conectado! Existe peligro de descarga eléctrica
con riesgo para la salud e incluso de muerte.
Los bornes de conexión reciben tensión aunque se haya desconecta-
do el interruptor principal

Peligro si huele a gas

- Cerrar la llave de gas.


- No abra ni cierre los interruptores de alimentación, no toque los
enchufes o interruptores eléctricos.
- No fume
- No uses tu teléfono
- Cierre la válvula de gas inmediatamente.
- Ventile el espacio abriendo las puertas y ventanas
- Notificar a todos en el edificio.
- Llame al servicio de emergencia de la compañía de distribución de
gas a la que está conectado . No permita que nadie entre a la sala
de calderas hasta que llegue el servicio de emergencia.
- Si hay un sellado debido a una fuga de gas , no desmonte el sello,
comuníquese con la compañía de distribución de gas para
desmontar el sello después de la reparación necesaria.
- El olor del gas residual formado después de quemar con gas
natural puede parecerse entre sí. Nunca use la caldera en caso de
una fuga en el sistema de gas residual.

Trabajos eléctricos en la instalación

- Si se utiliza gas como combustible, cerrar la llave del gas y


protegerla contra apertura involuntaria.
- Desconectar la tensión de la instalación (por ejemplo, mediante el
fusible independiente, un interruptor principal o la seta de
emergencia de la calefacción) y comprobar la ausencia de tensión.
- Proteger la instalación contra toda reconexión accidental.

Fugas de agua en caldera

- Apague las conexiones eléctricas y de agua de la caldera y


notifique al servicio autorizado.
- El agua de condensación formada después de la combustión es
corrosiva y corrosiva. En caso de fugas o fugas de esta agua,
informe al servicio autorizado.
- Riesgo de escaldaduras el agua muy caliente puede provocar
escaldaduras graves. Dejar enfriar el equipo por debajo de 40 ºC,
cerrar todos los grifos y vaciar el equipo antes de trabajar en las
partes del aparato que estén en contacto con agua.

Peligro por sobrepresión en el lado de agua

- Una presión excesiva en el lado de agua puede causar lesiones


graves. Dejar enfriar el equipo por debajo de 40 ºC, cerrar todos
los grifos y vaciar el equipo antes de trabajar en las partes del
aparato que estén en contacto con agua.

Nota: Las sondas y los sensores pueden ser de inmersión y,


por tanto, estar sometidos a presión

CMAS000.002.2023 6
Guardar estas instrucciones de montaje en un lugar seguro y leer- las
antes de instalar la caldera.

Declinamos toda responsabilidad por daños derivados de eventuales


modificaciones técnicas en la regulación, así como en sus com-
ponentes.

Este equipo no está diseñado para ser utilizado por personas (in-
cluidos niños) con capacidades físicas, sensoriales o psíquicas li-
mitadas, o carentes de experiencia o conocimientos, a no ser que
estén supervisadas por una persona responsable de su seguridad o
hayan recibido de ella instrucciones sobre la forma de usar el equipo.

Inspección y mantenimiento
Recomendación para el cliente: firmar un contrato de mantenimiento e
inspección con examen anual según legislación vigente.

El operador es responsable de la seguridad y el impacto


medioambiental, así como de la calidad energética de la instalación de
calefacción.
¡Utilizar exclusivamente recambios originales!

Su caldera debe usarse de acuerdo con las instrucciones y propósitos


especificados en el manual del usuario . El fabricante no se hace
responsable de los daños a las personas , los animales y la propiedad
debido a una instalación incorrecta , reparaciones posteriores y
modificaciones.

Reciclaje y eliminación de residuos

Realizar la eliminación siempre conforme a la actual tecnología de


protección medioambiental, reciclaje y eliminación de residuos.
Los equipos antiguos, las piezas sometidas a desgaste, los
componentes averiados, así como los líquidos y aceites peligrosos
para el medio ambiente deben llevarse a un centro de reciclaje o de
eliminación respetuosa con el medio ambiente siguiendo las
normativas para la eliminación de residuos.

¡En ningún caso deberán eliminarse como residuo doméstico!

Eliminar los embalajes de cartón, los plásticos reciclables y los


materiales de relleno de plástico de forma respetuosa con el medio
ambiente a través de sistemas de reciclaje o plantas de recuperación
al efecto.
Observe las correspondientes prescripciones nacionales o locales

CMAS000.002.2023 7
3.- Dimensiones

MEDIDAS BASICAS
Dimensiones Alucon Alucon Alucon Alucon Alucon Alucon
50 70 90 115 125 150

Altura (c) mm 770 770 770 770 770 770

Ancho (a) mm 510 510 510 510 600 600

Fondo (b) mm 540 540 540 540 540 540

Peso en vacío kg 77 77 87 87 99 99

Conexiones

Salida/Retorno (e/f) pulgadas 1 1 1 1 1 1

Conexión al grupo de seguridad (Incluido) pulgadas 1 1 1 1 1 1

Gas (d) pulgadas 3/4 3/4 1 1 1 1

Evacuación de humos (g) mm 100 100 100 100 100 100

Entrada aire de combustión (h) mm 80 80 110 110 110 110

Evacuación de condensados mm 25 25 25 25 25 25

OTRAS MEDIDAS
Dimensiones Alucon Alucon Alucon Alucon Alucon Alucon
50 70 90 115 125 150

D1 mm 417 417 417 417 417 417

E1 mm 232 232 232 232 232 232

D2 mm 455 455 455 455 455 455

F1 mm 357 357 357 357 357 357

CMAS000.002.2023 8
4.- Contenido

1. Válvula de gas
2. Panel de control
3. Intercambiador de calor
4. Ventilación automática
5. Electrodo de encendido
6. Transformador de encendido
7. Termostato de límite
8. Sensor de presión
9. Sensor de flujo NTC
10. Sensor de retorno NTC
11. Válvula de seguridad de presión
12. Sensor de humos
13. Salida de gases de combustión
14. Sifón
15. Conexión de entrada de agua
16. Conexión de salida de agua
17. Entrada de gas
18. Toma de aire
19. Adaptador Venturi
20. Interruptor de presión de aire

CMAS000.002.2023 9
5.- Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas Alucon 50 Alucon 70 Alucon 90 Alucon 115 Alucon 125 Alucon150
Combustión y gas min - max min - max min - max min - max min - max min - max

Potencia térmica nominal kW 7,6 - 49,2 10,2 -65,6 14,9 - 88,3 14,9 - 112,3 19,9 - 123,5 19,9 - 143,1

Potencia térmica 80/60 °C kW 7,3 - 47,8 9,9 - 63,4 14,3 - 86,3 14,3 - 109,50 19,2 - 120,8 19,2 - 139,8

Potencia térmica 50/30 °C kW 8,4 - 51,4 11,6 - 68,5 15,1 - 91,0 15,1 - 118,1 22,3 - 128,0 22,3 - 149,1

Rendimiento 80/60 °C % % 96,87 - 97,66 96,69 - 97,22 96,79 - 98,42 96,79 - 98,16 97,0 - 98,28 97,0 - 98,28

Rendimiento 50/30 °C % % 108,0 - 105,8 107,9 - 103,8 108,19- 104,97 108,19 - 104,79 108,1 - 104,4 108,1 - 104,4

Rendimiento útil 30% (retorno a 30 °C) % 108,56 108,39 108,52 108,65 108,46 108,46

Eficiencia estacional % 93 93 93 93 93 93

Tipo de chimenea B23 - B23P - C13 - C33- C43- C53 - C63- C83

Temperatura salida de humos a 80/60 °C °C 56,8 - 61,4 56,8 - 61,4 56,9 - 61,8 56,9 - 70,3

Temperatura salida de humos a 50/30 °C °C 29,5 - 45,1 30,1 - 52,3 30,2 - 48,8 30,2 - 53,5 30,5 - 53,5 30,7 - 47,1

Temperatura máxima de salida de humos °C 110 110 110 110 110 110

Presión max de salida de humos Pa 100 130 170 200 220 330

Longitud máxima de la chimenea (100/150) m 22 22 22 22 20 22

Caudal másico de humos g/s 3 - 22 5 - 28 6 - 39 6 - 49 9 - 54 9 - 63

Volumen máximo de condensados l/h 10,2 12,6 15,3 10,2 12,6 15,3

Pérdidas en chimenea a potencia máxima % 2,34 2,78 1,58 1,84 1,72 1,81

Pérdidas en chimenea a potencia mínima % 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9

Pérdidas en chimenea con quemador apagado % 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Pérdidas en quemador a potencia max 100% % < 0,4 < 0,4 < 0,4 < 0,4 < 0,4 < 0,4

Pérdidas en el quemador apagado % 0 0 0 0 0 0

ΔT temperatura de humos al 100% de carga °C 22,6 15,3 19,1 22,6 15,3 19,1

ΔT temperatura de humos al 30% de carga °C 0 0 0 0 0 0

Emisiones CO mg/kWh 32 80,2 69,7 32 80,2 69,7

G20 (± 0,1) % 8,3 - 8,6 8,3 - 8,7 8,3 - 8,7 8,3 - 8,6 8,3 - 8,7 8,3 - 8,7

Contenido CO2 G25 (± 0,2) % 8,5 - 9 8,5 - 9 8,5 - 9 8,5 - 9 8,5 - 9 8,5 - 9

G31 (± 0,2) % 10 - 10,5 10 - 10,5 10 - 10,5 10 - 10,5 10 - 10,5 10 - 10,5

G20 (± 0,2) % 6,1 - 5,5 6,1 - 5,4 6,1 - 5,4 6,1 - 5,5 6,1 - 5,4 6,1 - 5,4

Contenido O2 G25 (± 0,2) % 5,5 - 4,5 5,5 - 4,5 5,5 - 4,5 5,5 - 4,5 5,5 - 4,5 5,5 - 4,5

G31 (± 0,2) % 5,7 - 4,6 5,7 - 4,6 5,7 - 4,6 5,7 - 4,6 5,7 - 4,6 5,7 - 4,6

Nivel NOx (ponderado) mg/kWh 37 28 39 43 46 44

Grado NOx 6 6 6 6 6 6

Tipo de gas G 20

I2E(S) – II2E3P – II2Er3P – II2H3P – II2EK3P – I2ELL – I3P

G20 (20 mbar) mbar 17 – 25 17 – 25 17 – 25 17 – 25 17 – 25 17 – 25

G25 (25 mbar) mbar - - - - - -


Presión de gas
G25,3 (25 mbar) mbar - - - - - -

G31 (30/37/50 mbar) mbar - - - - - -

Caudal gas (G20) (80/60ºC) m /h


3
0,79 - 5,07 1,07 - 6,82 1,55 - 9,18 1,55 - 11,67 2,07 - 12,80 2,07 - 14,88

Caudal gas (G20) (50/30ºC) m3/h 0,81 - 5,11 1,11 - 6,89 1,45 - 9,06 1,45 - 11,78 2,16 - 12,84 2,16 - 15,08

CMAS000.002.2023 10
6.- Pérdida de carga de la caldera/caudal

Diagrama hidráulicos

En la ALUCON se ha integrado una función de protección de los elementos de fundición. Esta evita tensiones en el material
al limitarse la diferencia de temperatura máxima entre impulsión y retorno. A partir de 28 K se limita la potencia. Si, pese a
todo, se alcanzan 40 K, se desconecta brevemente el quemador sin generar mensaje de avería. Este comportamiento ha
de tenerse en cuenta a la hora de elegir los componentes (por ejemplo, bombas, intercambiadores de calor,
acumuladores).

Datos Hidráulicos Alucon 50 Alucon 70 Alucon 90 Alucon 115 Alucon 125 Alucon 150

Contenido de agua Litros 4,6 4,6 4,6 4,6 6,0 6.0

Pérdidas de carga a ΔT = 20 k Kpa 14 14 17,5 28 33 43

Presión min de funcionamiento bar 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8

Presión max de funcionamiento bar 6 6 6 6 6 6

Temperatura max caldera °C 85 85 85 85

Caudal

Caudal de agua nominal a ΔT = 20 k m3/h 2,08 2,79 3,81 4,96 5,30 6,13

CMAS000.002.2023 11
7.- Normas y reglamentos
Para la instalación deben tenerse en cuenta las normativas, reglamentos y
directrices siguientes por parte del fabricante:

• Ley de Ahorro de Energía (EnEG), con los respectivos reglamentos:


Reglamento de ahorro de energía (EneV)
• Normas técnicas para instalaciones de gas DVGW-TRGI 1986/1996 (ficha
técnica DVGW G600 y TRF) (en la versión actual)
• Ficha técnica DVGW G637/I y G688 Técnica de condensación

• Normas UNE:
UNE 1988 Normas técnicas para instalaciones de agua potable

UNE EN 12831 Método para el cálculo de la carga térmica de diseño UNE EN


12828 Sistemas de calefacción en edificios

Parte 3 Diseño de los sistemas de calefacción por agua UNE 18160 Chimeneas
domésticas

Ficha técnica DVGW G 670 Ficha técnica DVGW G 688

EN 13384 Chimeneas. Métodos de cálculo térmicos y fluido-dinámicos

ATV-A-251 Materiales de tubos de desagüe para condensados de calderas de


condensación

Hoja informativa ATV M 251 Neutralización del agua de condensación

Hoja informativa ATV A 115 Condiciones de descarga y valores límite de aguas


residuales

• Normativas VDE:
VDE 0100 Normas para el montaje de instalaciones de alta intensidad con
tensiones nominales hasta 1000 V.

VDE 0105 Explotación de instalaciones de alta intensidad, especificaciones


generales

EN50156-1 (VDE 0116 Parte 1)

VDE 0470/EN 60529 Grados de protección mediante carcasa

VDI 2035 Prevención de averías derivadas de depósitos de carbonato cálcico


y corrosión en sistemas de calefacción por agua

Para la instalación en España se aplica la siguiente legislación:


• REAL DECRETO 919/2006, Reglamento Técnico de Distribución y utilización
de Combustibles Gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG
01 a 11

• REAL DECRETO 1027/2007, Reglamento de Instalaciones Térmicas en los


Edifi- cios (RITE) y sus correcciones y modificaciones (Edición consolidada)

• UNE 123001 Cálculo, diseño e instalación de chimeneas modulares, metálicas


y de plástico.

• UNE 123003 Cálculo, diseño e instalación de chimeneas autoportantes.

CMAS000.002.2023 12
• REAL DECRETO 842/2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus
modificaciones posteriores.

• UNE 100155 Climatización. Diseño y cálculo de sistemas de expansión.

• REAL DECRETO 314/2006 Código Técnico de la Edificación. Documentos


Básicos HS-3 y HE-4.

• REAL DECRETO 865/2003 Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y


con- trol de la legionelosis.

• UNE 100030 Guía para la prevención y control de la proliferación y


diseminación de legionela en instalaciones.

• Documentos reconocidos RITE

Advertencias
¡¡¡La aplicación de todas las exigencias recogidas en este manual
no exime del cumplimiento de la reglamentación vigente!!!

Declinamos toda responsabilidad por daños derivados de


eventuales modificaciones técnicas en la regulación así como de sus
componentes.

Guardar estas instrucciones de montaje en un lugar seguro y leerlas


antes de instalar la caldera. Respétense asimismo las instrucciones
de planificación del anexo y legislación vigente

CMAS000.002.2023 13
8.- Indicaciones de transporte y ubicación
8.1.- Transporte

Lleve la caldera juntas al menos dos personas juntas sujetándola por


arriba y por abajo

No transporte ni levante la caldera sujetándola por el panel de control

Después de sacar la caldera de la caja, no debe colocarse en las


conexiones de gas, agua y condensado.

8.2.- Montaje
La pared debe ser lo suficientemente fuerte para contener una
caldera llena de agua. Si la capacidad de carga de la pared no es
suficiente, se debe proporcionar un dispositivo de suspensión
externo. Por ejemplo; se puede utilizar un dispositivo de pie.
350 mm

Para facilitar el funcionamiento del servicio de la caldera, se deben


dejar las distancias necesarias alrededor de la caldera.
600 mm
Las dimensiones de los espacios para colgar detrás de la caldera se
muestran a continuación.

Taladre los agujeros que marcó con un taladro de 12 puntas.

Atornille los ganchos y los ganchos de suspensión en su lugar.

600 mm
Cuelgue la caldera de las ranuras para eslingas de la pared.

375

37
5
1

2
Hange
Askı Yuvası
r

Alcayatas

CMAS000.002.2023 14
9.- Calidad y tratamiento del agua
Prestar atención a los siguientes aspectos relacionados con la calidad del agua
reducirá en gran medida los problemas que puedan surgir durante la vida útil de
la caldera y garantizará la continuidad de la eficiencia de trabajo

Llenado El agua de llenado y reposición debe acondicionarse mediante un


proceso de deionización, que permita cumplir los valores de la tabla
1. Si la calidad del agua no alcanza los valores exigidos, no se
garantiza la integridad de los componentes del lado de agua del
sistema

La desionización es el único procedimiento permitido para


acondicionar el agua. Limpiar detenidamente la instalación antes
de llenarla. Para minimizar la entrada de oxígeno, se recomienda
limpiar con agua corriente y reutilizar el agua para el
acondicionamiento (intercalar el filtro de suciedad antes del
intercambiador iónico).
No se permite el uso de aditivos (p. ej., anticongelantes o
inhibidores) en el agua de calefacción porque pueden causar daños
en el intercambiador de calor. El técnico que acondiciona el agua
puede utilizar aditivos alcalinizadores para estabilizar el pH.

en el intercambiador de calor.
En instalaciones mixtas debe mantenerse según VDI 2035 un pH de
8,2 a 9,0.
El pH ha de comprobarse de nuevo 8-12 semanas después de la
puesta en marcha porque puede variar por efecto de reacciones
químicas. Si está fuera del rango especificado después de 8-12
semanas, deberán aplicarse medidas adecuadas.
Si no existe acondicionamiento de agua, queda anulada la garantía.

dureza La legislación vigente en España indica que el tratamiento del agua


en circuitos de calefacción deben cumplir:

- RITE; IT1.3.4.2.11
- pr EN1250 (Nov. 2005) parte 3
- UNE 112076 (Oct. 2004)
- Instrucciones del fabricante = VDI 2035

Las tuberías y los componentes de instalación deben limpiarse antes de la


instalación.

En instalaciones antiguas se debe limpiar óxido de hierro, lodos, sedimentos y


depósitos similares.

El agua del sistema debe analizarse en términos de dureza, pH, contenido de


hierro y conductividad.

Tabla de especificaciones de la dureza del agua

Dureza Total
Hierro
Tipo de Intercambiador pH
(No diluido)
Conductividad
°dH °fH
Acero Inoxidable 1,00 1,78 7,5 – 9,5 <10 ppm <2000 μS/cm
Aluminio silicio 1,00 1,78 6,5 – 8,5 <10 ppm <2000 μS/cm
°Dh (Grado alemán (Deutsche Härte,) Equivale a 17,8 mg/l CaCO3.
°fH (Grado francés) Equivale a 10,0 mg/l CaCO3.

CMAS000.002.2023 15
Relleno La cantidad total de agua de llenado a lo largo de la vida útil del equipo no
debe superar el triple del volumen de la instalación de calefacción
(entrada de oxígeno). En instalaciones con volúmenes de relleno altos
(p. ej., más del 10% del volumen de la instalación al año), es preciso
determinar inmediatamente la causa para eliminar el defecto

Lavado En los sistemas recientemente establecidos, es obligatorio evitar las


posibles sustancias en la instalación (virutas de metal, algunos
aceites, residuos de residuos de construcción, etc.). Del mismo modo,
es obligatorio aplicar el tratamiento de lavado sin agua a la caldera en
la conversión de sistemas más antiguos.

Los métodos de lavado / lavado se describen en detalle en el manual


LAVADO / ENJUAGUE DINÁMICO Y QUÍMICO

FOXX. Se pueden utilizar productos de base neutra, no ácidos, no


alcalinos registrados para limpiar la instalación o mantener las
condiciones del agua en los niveles deseados. Puede obtener
información de Foxx para productos de tipo limpiador, conservante o
inhibidor (tapón, preventivo).

CMAS000.002.2023 16
10.- Instalación y conexiones hidráulicas
10.1. Conexión Hidráulica

Las tomas de impulsión de calefacción y retorno de calefacción están situadas


en la parte inferior de la caldera. Deberán preverse dispositivos de corte para la
impulsión y el retorno.

Para evitar fallos de circulación convendría instalar una válvula de retención


después de la(s) bomba(s) de circulación.

En instalaciones nuevas recomendamos montar un filtro con separador de lodos


en el retorno. En instalaciones antiguas es obligatorio montarlo

10.2. Vaso de expansión

Las calderas ALUCON no tienen tanque de expansión. Por lo tanto, la capacidad


del tanque de expansión debe seleccionarse de acuerdo con la capacidad del
sistema de calefacción y la presión estática.

Se recomienda colocar el tanque de expansión en el giro del sistema


de calefacción central

10.3. Valvula de seguridad


Las calderas ALUCON están equipadas con una válvula de seguridad. La
manguera de esta válvula de seguridad debe estar conectada a un drenaje
. El fabricante no se hace responsable de los daños causados el flujo de
agua hacia la caldera o el suelo cuando se genera una presión excesiva en la
instalación de calefacción

La válvula de seguridad no debe usarse como un medio para drenar


el agua del sistema. El drenaje de agua de la válvula de seguridad
puede estar muy caliente. Cuidado con las quemaduras

10.4. Recogida de los condensados


El agua de condensación que se genera durante la combustión, se trasfiere a la
conexión de drenaje de agua por el sifón y la manguera de drenaje. El agua de
condensación es ácida y corrosiva (aprox. 2 ph).

Por lo tanto, todas las conexiones que se realizan para el agua de condensación
deben realizarse con tuberías de tipo PP.

El agua de condensación debe trasferirse al desagüe de la manera más corta


posible.

Por razones de salud y medioambientales, no debe transferir dichos lugares


cerca de personas, animales y plantas.

• El agua de condensación no debe conectarse a los sistemas de drenaje de


lluvia.
• La linea de drenaje de condensado debe tener una pendiente de al menos
3%.
• Se debe usar un tanque de neutralización para el agua condensada que se
Syphon Sensor produce en sistemas con una potencia total de 200 kW y superior.
• Es obligatorio cumplir con las regulaciones locales relevantes para la
descarga de agua condensada

Llenar los sifones con agua antes de la puesta en marcha. De lo
contrario, existe peligro de fuga de gases de combustión. Verificar
la estanquidad de todas las conexiones

CMAS000.002.2023 17
10.5. Agujas Hidráulicas

Se utilizan para compensar las diferencias de presión en sistemas donde se


utilizan múltiples bombas y / o circuitos de calefacción, para eliminar las
diferencias de presión excesivas entre las temperaturas del agua de entrada y
salida de la caldera y para evitar tensiones térmicas en la caldera
• Las dimensiones, distancias de entrada y salida deben seleccionarse
correctamente.
• A través de un sensor que se le colocará, la temperatura general del sistema
es determinada por el separador hidráulico.
• Debe haber una válvula de alivio de aire automática en el separador
hidráulico.

En caso de que el agua del sistema esté sucia, o sea corrosiva, se


debe utilizar un intercambiador de calor de placas en lugar del
recipiente de equilibrio.

Aguja Hidráulica Alucon 50 Alucon 70 Alucon 90 Alucon 115 Alucon 125 Alucon150

Modelo de aguja kW FOXX-120 FOXX-120 FOXX-120 FOXX-120 FOXX-120 FOXX-120

Caudal máximo m3/h 12 12 12 12 12 12

10.6. Válvula de alivio de aire


Las calderas ALUCON tienen una válvula de alivio automática para la evacuación
del aire acumulado en el intercambiador de calor . Sin embargo , para la
evacuación del aire que puede ocurrir en la instalación , es necesario colocar
una o más válvulas automáticas de alivio de aire en los lugares apropiados de la
instalación. Las reglamentaciones locales deben seguirse a este respecto

En caso de que el agua del sistema esté sucia, o sea corrosiva, se


debe utilizar un intercambiador de calor de placas en lugar del
recipiente de equilibrio.

10.7. Separadores de lodo

Para eliminar la suciedad y las partículas del agua, se debe colocar un filtro o
depósito y un separador de suciedad en la línea de retorno de la caldera. Cuando
no se limpia la suciedad , partículas y depósitos similares en el agua del sistema
; La eficiencia del sistema disminuye
• Los equipos de instalación (bombas, válvulas, intercambiador de calor de
placas, etc.) pueden dañarse debido al sobrecalentamiento
• Se puede dañar la caldera debido a la obstrucción del intercambiador de
calor . El fabricante no se hace responsable de los daños

Los filtros o los depósitos de suciedad y depósitos en el sistema


deben revisarse con frecuencia y limpiarse si es necesario.

CMAS000.002.2023 18
10.8. Filtro adicional de aire

Las calderas ALUCON se utilizarán en un ambiente de aire sucio, deben estar


apoyadas con los filtros de entrada de aire. Este filtro opcional debe revisarse
regularmente.

Cuando el filtro de entrada de aire se ensucia;

 Los valores de emisión se deteriorarían y no se lograría una combustión


eficiente.
 La acumulación de hollín se produce en el intercambiador de calor.
 Se produce una fuerte ignición y combustión.
 Se observaría sobrecalentamiento, fugas y deformaciones en el sistema de
humos.

10.9. Bomba de recirculación

En las calderas ALUCON, la bomba no está incluida en la caldera. Se puede


solicita el modelo de bomba y se envía junto con los prensa estopas
inferior y superior. La potencia de la bomba utilizada se determinará
por la empresa instaladora o el responsable técnico de la instalación en función
de la pérdida de carga de la instalación y la caldera.

Si la bomba está equipada con un separador hidráulico o un intercambiador de


calor de placas en el sistema, debe usarse como bomba primaria y montarse
PE PE
en la línea de retorno. (Ver esquemas de instalación de muestra sobre el tema).
N N Las bombas de circulación primaria y secundaria deben suministrar el mismo
3~400 V
L L1
L2 caudal. Las bombas indicadas a continuación están diseñadas con un salto
L3
térmico de 20 K..

La orden de alimentación de la bomba es proporcionada por el terminal Q1


ubicado debajo de la caldera. (Ver CONEXIONES ELÉCTRICAS sobre el
tema) Si se usan calderas de diferentes capacidades en un sistema en
cascada, las bombas no deben mezclarse, y cada bomba debe usarse desde
su propia caja. La instalación de la bomba en el sistema es responsabilidad
de los equipos de instalación / mecánicos

Para el montaje de un ALUCON con aguja hidráulica se recomiendan las siguientes bombas en primario:

Bomba de recirculadora Alucon 50 Alucon 70 Alucon 90 Alucon 115 Alucon 125 Alucon150

Modelo de bomba WILO PARA RS 15 PARA RS 15 PARA HF 25/7 PARA HF25/7 PARA HF25/10 PARA HF25/10

Caudal nominal con 20 K diferencia m3/h 2,8 2,79 3.81 4,96 5,30 6.13

Altura de bombeo mbar 350 350 371 371 410 410

Potencia 75 120 120 190 190

Consumo máximo de intensidad A 0,45 0,45 1 1 1,5 1,5

CMAS000.002.2023 19
11.- Conexión de gas
Roscar la tubería de alimentación de gas sin forzar y sin tensión con la conexión
del gas o el compensador (recomendado), utilizando material de sellado
autorizado en la conexión de gas

La instalación del conducto de gas y su conexión al equipo se


encomen- darán exclusivamente a un instalador autorizado.

Limpiar el circuito de calefacción y la tubería de gas antes de


conectar la caldera de condensación, especialmente si la instalación
es antigua. Antes de la puesta en marcha hay que verificar que las
uniones, cone- xiones y conductos de gas no tengan fugas. Si la
instalación se realiza indebidamente o se utilizan componentes y
grupos inadecuados, pueden producirse pérdidas de gas, con el
consiguiente peligro de intoxicación y explosión.

En la tubería de alimentación de gas, antes de la caldera de


condensación FOXX, hay que instalar una llave esférica de gas con
dispositivo antiincendios. De lo contrario, existe peligro de explosión
si se produce un incendio. La tubería de alimentación de gas se
dimensionará según lo especificado por la legislación vigente

La comprobación de estanquidad de la tubería de gas se ha de


realizar excluyendo la caldera. ¡No evacuar la presión de control a
través de la valvulería de gas!

Para comprobar y alimentar la valvulería de gas del equipo no deben


utilizarse presiones superiores a 50 mbar. Presiones mayores
pueden dañar la valvulería del quemador, con el consiguiente riesgo
de explosión, asfixia e intoxicación. Antes de comprobar la presión
del conducto de gas es preciso cerrar la llave esférica de gas de la
caldera de condensación.

La llave esférica de gas ha de instalarse en un lugar accesible

La puesta en marcha no se realizará hasta que se haya alcanzado la presión de


conexión nominal

Si la presión de conexión (presión dinámica) en el caso de gas


natural se encuentra fuera del intervalo de 18 a 25 mbar, no está
permitido realizar ajustes ni poner en marcha la caldera.

CMAS000.002.2023 20
12.- Conexión de salida de gases

TIPOS DE CONEXIONES
Modo de
Conectable a
Categoría funcionamiento
CLASE DE CALDERA A GAS España Dependiente Independiente Chimenea a Chimenea Conducto de Conducto de
Conducto
aire interior aire interior prueba de de evacuación evacuación a prueba
de aire/humos
de la sala de la sala humedad aire/humos homologado de humedad
B23-B33-C33-C43-C53-C63-C83 ll2H3P SI SI B33x-C83 C43 C33-C53-C63 C53-C63 B23-C53-C83

LONGITUDES DE CONEXIÓN DE HUMOS Alucon Alucon Alucon Alucon Alucon Alucon


50 70 90 115 125 150
B23 Conducto de evacuación por interior patinillo/conducto de obra o a través de
DN 80
cubierta inclinada y aire de combustión por la parte superior del aparato
(sistema no estanco) DN100 22 22 22 22 20 12
B33 Conexión a chimenea de evacuación resistente a la humedad con conducto
DN 80
de conexión concéntrico horizontal
DN100 22 22 22 22 20 12
C33x Conducto vertical concéntrico a través de tejado inclinado o plano;
DN 80
conducción vertical concéntrica de aire/gases de escape por patinillo
conducto de obra (sistema estanco DN100 22 22 22 22 20 12
C43 Conexión a una chimenea de evacuación/aspiración obra para aire
DN 80
Cálculo según reglamentos y normativas
/ gases de combustión resistente a la humedad (sistema estanco) vigentes que le resulten de aplicación
DN100
C53 Conducto de evacuación a través de patinillo /conducto de obra y conducto
DN 80
de aire de alimentación a través de pared exterior (sistema estanco)
DN100 22 22 22 22 20 12
C53x Conducto concéntrico vertical por fachada (con adaptador bitubo a
DN 80
Cálculo según reglamentos y normativas
concéntrico en caldera) y tramo horizontal concéntrico vigentes que le resulten de aplicación
DN100
C63 La instalación de evacuación y admisión no ha sido certificada ni ensayada
DN 80
Cálculo según reglamentos y normativas
con el equipo. Debe calcularse según la reglamentación que le sea de vigentes que le resulten de aplicación
aplicación DN100
C83 Conexión a chimenea de evacuación de obra resistente a la humedad y aire
DN 80
Cálculo según reglamentos y normativas
de combustión a través de la pared exterior (sistema estanco) vigentes que le resulten de aplicación
DN100

CMAS000.002.2023 21
13.- Conexión eléctrica
La instalación se confiará exclusivamente a una empresa de instalaciones
eléctricas autorizada. Es preciso respetar la legislación vigente (REBT) y las
prescripciones de la compañía eléctrica de la zona

Es necesaria que el conexionado de la caldera, tenga Fase, Neutro y Tierra,


en caso de no existir neutro y ser conexionada mediante tension trifasica
de 230V entre dos fases, será obligatorio instalar un transformador, en caso
de no cumplir esta condiciones la caldera se autoprotegera y no funcionara.
En el caso de una conexion de tierra erronea la caldera puede dar diversos
errores de ionización.

Las conducciones de las sondas no deben tenderse junto a las de


230 V o 400 V, para evitar interferencias por inducciones
electromagnéticas. Se debe utilizar cable apantallado para las
sondas y conexiones Bus

Peligro por componentes eléctricos bajo tensión. Atención:


desconectar el interruptor principal antes de desmontar el
revestimiento.

¡No tocar nunca los componentes y contactos eléctricos estando el


interruptor principal conectado! Existe peligro de descarga eléctrica
con riesgo para la salud e incluso de muerte.

Los bornes de conexión reciben tensión aunque se haya


desconectado el interruptor principal.

No abrir el equipo hasta cinco minutos después de desconectar la


tensión de forma omnipolar.

Los cables no deben pasar cerca de superficies calientes (como


tuberías de agua caliente), L (fase), N (neutro) y las conexiones a
tierra deben hacerse correctamente. Todos los cables deben
estar provistos de una férula.

Cuando se realicen trabajos de revisión o mantenimiento es preciso


desconectar la tensión de toda la instalación de forma omnipolar;
de lo contrario, existe peligro de descargas eléctricas.

En el proceso actual, los puntos de conexión eléctrica ofrecidos con terminales


de fila en la parte frontal de la caldera están encerrados en una caja a la que se
puede acceder desde la parte delantera de la caldera con el nuevo proceso.

La caja de terminales está hecha del mismo material de lámina que el chasis
principal y está diseñada para ser extraíble y reemplazable

CMAS000.002.2023 22
La tapa de la caja de terminales tiene una estructura móvil gracias a las
bisagras de resorte. De esta manera, se proporciona facilidad de movimiento
al personal de servicio que realizará las conexiones eléctricas.

Durante la operación de puesta en servicio se debe abrir la tapa de


la caja de terminales y realizar la operación. Esta tapa debe
cerrarse al final de la operación y debe reemplazarse el tornillo de
fijación

La caja de terminales está equipada con porta cables de plástico para una
entrada de cables fácil y secuencial.

Los porta cables de plástico se perforan con un destornillador. Mientras los


cables pasan por los soportes de plástico, se realiza un pedido de acuerdo
con el orden de los terminales

La clavija de conexión del cable se empuja insertando un destornillador de


terminal de tamaño adecuado en el orificio rectangular. El destornillador se
puede atornillar allí hasta que se complete la conexión.

Una vez realizada la conexión del cable, se tira del destornillador y se realiza la
siguiente conexión

El extremo del cable debe pelarse aproximadamente 10 mm y asegúrese de


que esté completamente asentado. No es necesario conectar una funda de
extremo de cable al extremo del cable al conectarlo.

Deben comprobarse las conexiones de los cables. Esta comprobación se


puede realizar tirando del cable hacia atrás (no se debe aplicar una fuerza
excesiva.

Los bloques de terminales se enumeran en 2 grupos separados como alto


voltaje y bajo voltaje de acuerdo con EMC.

(Compatibilidad electromagnética) y etiquetas especiales se utilizan para las


conexiones.

De esta forma, se evitan errores al realizar las conexiones de los cables.

El tubo retráctil amarillo se utiliza en el lado de la caldera de los cables. De


esta forma se evita confusiones al realizar las conexiones de los cables entre
la caldera y el terminal.

CMAS000.002.2023 23
CONEXIONADO OTROS MODELO

En otros modelos las cajas de conexión se encuentra en la parte inferior de


la caldera.

Las conexiones vienen con sus clemas y marcadas con un código el cual se
puede observar en los etiquetados y conexiones.

Dependiendo del año de fabricación también puede existir la gama de color


que se indica mas abajo.

Conexionado

Tipo Conexión Dibujos Bornado mm Explicación

Alimentación General Hay que tener en cuenta la polaridad a la hora de la conexión, en cuanto a la
3 x 2,5
X1a TIERRA debe conectarse a un fusible de 6A.

Uso para el control de la bomba del sistema a través de la caldera maestra. El


cable 2 X 1,5 debe conectarse al terminal de fase del contactor SYSTEM PUMP
Marcha bomba de
3 x 1,5 en el panel eléctrico. Las conexiones del panel eléctrico serán realizadas por los
sistema QX2
servicios de instalación. Las conexiones de la caldera desde el panel eléctrico
serán realizadas por el servicio autorizado de Foxx.
Uso para el control de la bomba de ACS a través de la caldera maestra. El cable 2
X 1, 5 debe conectarse al terminal de fase del contactor de la BOMBA ACS en el
Marcha bomba de
3 x 1,5 panel eléctrico. Las conexiones del panel eléctrico serán realizadas por los
Agua Caliente QX3
servicios de instalación. Las conexiones de la caldera desde el panel eléctrico
serán realizadas por el servicio autorizado de Foxx.

Marcha bomba de
3 x 1,5 Uso para el control de la bomba del primario de la caldera a través de la caldera.
caldera QX1

El sistema de caldera o cascada funciona según la temperatura del aire exterior. Es


Sensor Exterior B9 2x1 posible una conexión de una longitud máxima de 50 m. Opera en el rango de -50 °C a 70
° C (con tolerancia + 1 / -1

Módulo de cascada Proporciona comunicación entre calderas en sistemas en cascada. Se pueden


2x1
OCI 345 comunicar 16 calderas entre sí

Termostato H5 o Se puede ajustar el modo de funcionamiento y la configuración de confort de la


2x1
marcha /paro habitación. Es posible una conexión de una longitud máxima de 50 m
Sensor de temperatura Se conecta al colector de suministro, al separador hidráulico o al intercambiador de calor
cascada de inmersión 2x1 de placas. Mide la temperatura de impulsión. Opera de 0 ° C a 95 ° C (con tolerancia
BX1 de + 0.5 / -0.5 ° C).

Sensor de temperatura Mide la temperatura del depósito de ACS. Puede operar de 0 ° C a 95 ° C (con tolerancia
2x1 de + 0.5 / -0.5 ° C).
ACS de inmersión BX3
Proporciona comunicación entre calderas y una señal exterioren de 0 .. 10 V.
Señal 0 .. 10 V (X4a) 2x1 Habilitar el H3 en programación morado positivo gris negativo

13.1. Etiquetado del conexionado


El significado de los códigos escritos en el tubo retráctil amarillo está adherido al
fondo de la caldera como una etiqueta de información del terminal.

La información de la etiqueta de información del terminal coincide con los


diagramas de instalación principales.

La información de la etiqueta coincide con la información que se muestra en rojo


en el diagrama de instalación principal

De esta forma se han evitado errores en los trabajos de cableado en la sala de


calderas

CMAS000.002.2023 24
13.2. Conexión de bombas
La bomba primaria debe montarse en la línea de retorno (Ver EJEMPLOS DE
INSTALACIÓN). La instalación de bombas primarias y secundarias a la
instalación y cableado de los cables de alimentación es responsabilidad de los
equipos de instalación / mecánicos / eléctricos.

Las fuentes de alimentación de todas las bombas primarias y


secundarias se proporcionan a través del cuadro eléctrico de las
calderas. La señal de encendido siempre a los contactores del
cuadro eléctrico es enviada por el cable de señal desde los
terminales Q1-Q2-Q3 ubicados en la parte trasera de las calderas
nunca se procederá a la alimentación directa desde estos conectores

Conexión en tensión trifásica

Conexión en tensión monofásica

En caso de que las bomba sea electrónica, la señal de encendido libre de tensión
se debe realizar mediante un relé con bobina a 230 V , tanto para la instalación
de bombas primarias, como secundarias de la instalación

CMAS000.002.2023 25
14.- Esquema hidráulicos y eléctricos

Modbus Module
OCI 351

CMAS000.002.2023 26
CONEXION PLACA LMS. V14
SONDA EXTERIOR
L N L N L N L N 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
230 V Q2 Q3 Q1 B1 B3 B9 Oci H3 H5
CUADRO ELECTRICO
CENTRALITA DE
DETECCION
ALARMA
OPTICO-ACUSTICA
DETECTOR DETECTOR
DE GAS DE GAS T T
M
ENTRADA DE GAS
sh
If S S

27
M
T
M
S
M
entrada
AFCH
SIMBOLOGÍA

CMAS000.002.2023
T Termómetro Válvula de corte Sonda de temperatura exterior
M Manómetro Válvula de retención Contador de agua fria llenado
Contador de agua Contador de energía térmica ESQUEMA DE PRINCIPIO
Desagüe
Válvula de seguridad Contador de energía eléctrica
Purgador Neutralizador de condesados
Válvula de 3 vías proyecto propiedad
Filtro de agua Válvula de 2 vías Desconectador de red 1 Caldera Mural 1 Circuito de calefacción
Modelo cuarto de Calderas
FOXX 1CA 1CC
Filtro de lodos Manguito antivibratorio Tratamiento de aguas duras
Sensor de gas Vaso de expansión Válvula de seguridad (incorporada de fábrica en la caldera)
Central de gas Bomba de circulación sp Presostato de mínima de agua (incorporada de fábrica por la caldera) plano fecha escala
Contador de gas T Termostato Esquema de principio estado reformado
Electrovalvula de gas S Sonda de temperatura
sh Pirostato de humos (incorporada de fábrica por la caldera)
Plano Nº 2022/SN 12/05/2022 s/e
Aguja hidráulica IF Presostato diferencial de flujo de agua (incorporada de fábrica por la caldera)
Reductora de gas
CONEXION PLACA LMS. V14 CONEXION PLACA LMS. V14
L N L N L N L N 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 L N L N L N L N 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
230 V Q2 Q3 Q1 B1 B3 B9 Oci H3 H5 230 V Q2 Q3 Q1 B1 B3 B9 Oci H3 H5
SONDA EXTERIOR SONDA EXTERIOR
CUADRO ELECTRICO
CENTRALITA DE
DETECCION
ALARMA
OPTICO-ACUSTICA
DETECTOR DETECTOR
DE GAS DE GAS T T
M
ENTRADA DE GAS
sh sh
If If S S

28
M M
T
M
S
M
entrada
AFCH
SIMBOLOGÍA
Termómetro Válvula de corte Sonda de temperatura exterior

CMAS000.002.2023
T
M Manómetro Válvula de retención Contador de agua fria llenado
Contador de agua Contador de energía térmica
Desagüe
Contador de energía eléctrica
ESQUEMA DE PRINCIPIO
Válvula de seguridad
Purgador Neutralizador de condesados
Válvula de 3 vías
Filtro de agua Desconectador de red
Válvula de 2 vías proyecto propiedad
2 Calderas Mural 1 Circuito de
Filtro de lodos Manguito antivibratorio Tratamiento de aguas duras
calefacción Modelo cuarto de Calderas
FOXX 2CA 1CC
Sensor de gas Vaso de expansión Válvula de seguridad (incorporada de fábrica en la caldera)
Central de gas Bomba de circulación sp Presostato de mínima de agua (incorporada de fábrica por la caldera)
Contador de gas T Termostato plano fecha escala
sh Pirostato de humos (incorporada de fábrica por la caldera) Esquema de principio estado reformado
Electrovalvula de gas S Sonda de temperatura
Aguja hidráulica IF Presostato diferencial de flujo de agua (incorporada de fábrica por la caldera) Plano Nº 2022/SN 12/05/2022 s/e
Reductora de gas
CONEXION PLACA LMS. V14 SLAVE CONEXION PLACA LMS. V14 MASTER
SONDA EXTERIOR SONDA EXTERIOR
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 L N L N L N L N L N L N L N L N 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
H5 H3 Oci B9 B3 B1 Q1 Q3 Q2 230 V 230 V Q2 Q3 Q1 B1 B3 B9 Oci H3 H5
CUADRO ELECTRICO
M
M
T
T
CENTRALITA DE T T
DETECCION
S
ALARMA M
OPTICO-ACUSTICA
M
T
DETECTOR DETECTOR
DE GAS DE GAS
M
ENTRADA DE GAS
S S S S
sh sh
If If
T

29
T
M M
M
T T
T S
M
T
T
entrada
AFCH
SIMBOLOGÍA

CMAS000.002.2023
T Termómetro Válvula de corte Sonda de temperatura exterior
M Manómetro Válvula de retención Contador de agua fria llenado
ESQUEMA DE PRINCIPIO
Desagüe Contador de agua Contador de energía térmica
Purgador Válvula de seguridad kW/h
Contador de energía eléctrica
proyecto propiedad
Filtro de agua Válvula de 3 vías Neutralizador de condesados
1 Caldera Mural 1 Circuito de calefacción 1 Circuito ACS
Filtro de lodos Válvula de 2 vías Desconectador de red Modelo cuarto de Calderas
FOXX 2CA 1CC 1ACS
Sensor de gas Manguito antivibratorio Tratamiento de aguas duras
Central de gas Vaso de expansión Válvula de seguridad (incorporada de fábrica en la caldera)
plano fecha escala
Contador de gas Bomba de circulación sp Presostato de mínima de agua (incorporada de fábrica por la caldera) Esquema de principio estado reformado
Electrovalvula de gas T Termostato sh Pirostato de humos (incorporada de fábrica por la caldera) Plano Nº 2022/SN 12/05/2022 s/e
Reductora de gas S Sonda de temperatura IF Presostato diferencial de flujo de agua (incorporada de fábrica por la caldera)
Toma presión de gas Aguja hidráulica
15.- Conexión sonda exterior
Cuando se instala un sensor de temperatura exterior , la caldera ajustará la
temperatura de suministro de acuerdo con la temperatura exterior para
proporcionar ahorro de energía sin comprometer la comodidad

El sensor de temperatura exterior debe estar instalado

 dirección norte o noroeste del exterior del edificio,


 a una altura mínima de 2,5 m del suelo,
 no expuesto a la luz solar directa,
 lado recto de la pared,
 en un lugar alejado de puertas, ventanas, chimeneas y respiraderos

 Abra la cubierta de la carcasa del sensor girándola en sentido antihorario


para acceder al terminal de conexión del sensor y los orificios de fijación a
la pared.
 Marque los puntos de fijación en la pared y taladre la pared usando la caja de
almacenamiento como plantilla.
 Asegure la caja a la pared usando los dos anclajes provistos.
 Conecte el cable de dos hilos de la caldera a la caja de terminales (no polar).
 Apriete la tuerca en la caja de la carcasa para garantizar la estanqueidad
de la conexión del cable.. La longitud máxima entre el panel de control y el
sensor de temperatura exterior es de 50 metros.
 El cable del sensor debe utilizarse como un solo cable como sea posible.
Consciente de múltiples adiciones en la medida de lo posible.

CMAS000.002.2023 30
16.- Pantalla o unidad de mando

I H

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx G
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
F

A B C D E

A Tecla salida o cancelación Ajuste de confort para calefacción


(Escape)
B Mando o rueda de selección Configuración de calefacción reducida
para calefacción
C Tecla de confirmación (Ok)

D Función manual Configuración de protección contra


heladas para calefacción
E Función de mantenimiento

F Tecla información En progreso

G Display o pantalla Por favor espere. Cambie la batería

H Tecla servicio calefacción Quemador activado en menú de


información
I Tecla servicio de agua caliente
sanitaria
J Tecla resetear (Reset) PROG Menú de programación activado ECO

ECO activada función eco

Función activada viaje

Referencia de calefacción

Modo mantenimiento

Error

CMAS000.002.2023 31
Tecla Acción Modo de proceder Indicación / función
Circuito de calefacción 2 junto
con circuito de calefacción 1 Valor nominal confort con indicación intermitente de temperatura
Ajustar la temperatura Accionar el botón giratorio a Indicación intermitente de temperatura en pasos de 0,5 ºC
ambiente deseada izquierda y derecha desde 10,0 – 30 ºC
Volver a girar el botón giratorio
Guardar con tecla OK Valor nominal confort aceptado
o esperar 5 segundos o Valor nominal confort no aceptado
pulsar la tecla - después de 3 s aparece la indicación básica
Circuito de calefacción 2 Seleccionar el circuito de calefacción
Ajustar la temperatura independiente de circuito de El circuito de calefacción se acepta
ambiente deseada para el calefacción 1 Indicación intermitente de temperatura en pasos de 0,5 ºC
circuito de calefacción 1 Accionar el botón giratorio a desde 10,0 – 30 ºC
o para el circuito de izquierda y derecha
calefacción 2 Guardar con tecla OK Valor nominal confort aceptado
o esperar 5 segundos Valor nominal confort no aceptado
o pulsar la tecla - después de 3 s aparece la indicación básica
Conectar o desconectar Pulsación de tecla Modo de agua de boca ON/OFF
modo de agua de boca (Barras de segmentos debajo del símbolo de agua de boca
visibles / invisibles)
- ON: preparación de agua de boca según programa
de conmutación
- OFF: sin preparación de agua de boca
- Funciones de protección activas
Ajuste de fábrica Modo automático ON, con:
- Funcionamiento de calefacción según programa temporal
- Valores nominales de temperatura según programa de
calefacción
- Funciones de protección activas
- Sistema automático de conmutación verano / invierno activo
- Funciones Eco activas
(Barras de segmentos debajo del símbolo correspondiente visibles)
1 breve pulsación de tecla Calefacción confort ON constantemente, con:
- Funcionamiento de calefacción sin programa temporal en
Cambiar el modo de valor nominal confort
funcionamiento - Funciones de protección activas
Nueva pulsación breve de tecla Calefacción reducida ON constantemente, con:
- Funcionamiento de calefacción sin programa temporal en
valor nominal reducido
- Funciones de protección activas
- Sistema automático de conmutación verano / invierno activo
- Funciones ECO activas
Nueva pulsación breve de tecla Modo de protección ON, con:
- Funcionamiento de calefacción OFF
- Temperatura según protección anticongelante
- Funciones de protección activas
Función de detención 1 pulsación de tecla > 3 segundos 304: Función de detención de regulador
de regulador nueva pulsación de tecla > 3 Ajustar valor nominal
segundos tras 3 segundos aparece la indicación básica
1 pulsación de tecla Se muestra el segmento INFO
Nueva pulsación de tecla - Estado caldera - Temp. ambiente
- Temp. amb. mín.
- Estado agua boca - Temp. amb. máx.
Indicación de diversa - Estado circ. cal. 1 - Temp. ext.
información - Estado circ. cal. 2 - Temp. ext. mín.
- Temp. ext. máx.
- Hora / fecha - Temp. a. boca 1
- Mensaje de error - Temp. caldera
- Aviso mantenimiento - Temp. avance
(La indicación de la línea de información depende de la
configuración)
Nueva pulsación de tecla Volver a la indicación básica; el segmento INFO se oculta
Modo operativo según los Breve pulsación de tecla Modo manual ON (símbolo de llave de tornillos visible)
valores a ajustar - Funcionamiento de calefacción a temperatura de caldera
manualmente Breve pulsación de tecla preajustada
Modificación de la Breve pulsación de tecla (Ajuste de fábrica = 60 ºC)
temperatura de caldera Girar botón giratorio -/+ 301: Modo manual ¿Ajustar valor nominal modo manual?
ajustada de fábrica Breve pulsación de tecla Indicación intermitente de temperatura
Breve pulsación de tecla Ajustar el valor nominal deseado
Breve pulsación de tecla Estado de caldera
Modo manual OFF (símbolo de llave de tornillos se apaga)
Función de purga de aire 1 pulsación de tecla > 3 s 312: función de purga de aire ON
Nueva pulsación de tecla > 3 s función de purga de aire OFF
Activación función Pulsación de tecla (< 3 s) Función limpiachimeneas conectada
limpiachimeneas Nueva pulsación de tecla (< 3 s) Función limpiachimeneas desconectada

Descenso breve de la Pulsación de tecla Calentar en valor nominal de reducción


temperatura ambiente Nueva pulsación de tecla Calentar en valor nominal confort
en QAA75
RESET Tecla Reinicio Pulsación de tecla (< 3 s) Equipo bloqueado manualmente, no desbloqueado
Nueva pulsación de tecla (< 3 s) El equipo se desbloquea, la campana de alarma desaparece

CMAS000.002.2023 32
PANTALLA (G) BOTÓN CANCELAR - ESC (A)
La pantalla de luz de fondo se apaga automáticamente sin Se utiliza para cancelar la configuración y volver a la sección
operación. Presione cualquier botón para encenderlo del menú superior.
nuevamente.
La pantalla muestra información / configuraciones a continuación:
- Modos de operación
BOTÓN DE CONTROL MANUAL (D)
Se utiliza para hacer funcionar la caldera manualmente.
- Temperaturas
Durante la operación manual, todas las bombas funcionarán,
- Parámetros
pero las válvulas mezcladoras no funcionarán. La temperatura
- Fallos / errores del quemador se mantendrá a la temperatura ajustada
durante la puesta en servicio. Si presiona este botón durante
BOTÓN DE MODO DE CALEFACCIÓN (H) más de 3 segundos, se desactivará la función de alivio de aire.
Se utiliza para elegir y seleccionar 4 modos de Durante esta función, el quemador se mantendrá en modo de
espera, las bombas se energizarán periódicamente, las
calefacción diferentes.
válvulas mezcladoras funcionarán en la posición intermedia.
Esta función se apagará automáticamente después del ciclo.
BOTÓN MODO ACS (I)
Se utiliza para encender o apagar el modo ACS. FUNCIÓN HUMOS (E)
Se utiliza para medir la emisión de gases de combustión.
BOTÓN DE NAVEGACIÓN Y AJUSTE (B) Durante esta función la caldera funcionará según la
temperatura máxima ajustada hasta alcanzar el valor exacto.
Cambia el ajuste de temperatura de confort. Además
Entonces esta función se apagará automáticamente.
también se utiliza para;
aumentar / disminuir temperaturas,
elegir y seleccionar submenús, BOTÓN INFO (F)
Cambie la configuración. Se utiliza para mostrar información de la caldera como
temperaturas, modos de funcionamiento, códigos de error,
etc.
BOTÓN OK (C)
Se utiliza para aplicar el valor o la configuración
seleccionados. En la sección de parámetros, este botón
BOTÓN RESET (J)
se utiliza para las opciones de menú adicionales. Se utiliza para restablecer cualquier avería y error que haya
provocado la parada de la caldera.
SELECCIÓN DEL MODO DE CALEFACCIÓN:
Presione el botón apropiado para seleccionar entre
diferentes modos de calefacción:

Auto: La caldera funcionará de acuerdo con SELECCIÓN DEL MODO ACS:


el programa de tiempo ajustado.
Cuando se utiliza el botón
correspondiente, la caldera se enciende
Temperatura de confort: la caldera para funcionar en sincronía con las
funcionará de acuerdo con la temperatura unidades que producen agua caliente
de confort ajustada de forma permanente. (acumulador de ACS, intercambiador de
placas, etc.). Esta función se puede
activar o desactivar.
Temperatura reducida: la caldera Pulsando una vez el botón se activará la
funcionará de acuerdo con la temperatura caldera para calentar el depósito de ACS.
reducida ajustada de forma permanente. Al pulsarlo de nuevo, se desactiva la
calefacción del depósito de ACS. Al
presionar el botón durante 3 segundos,
En espera: la calefacción se apagará, pero la se activa el modo de calentamiento
protección contra heladas seguirá activada a rápido de agua para una producción de
menos que se desconecte la fuente de agua caliente más rápida.
alimentación.

CMAS000.002.2023 33
17.- Configuración de caldera

17.1. Ajustes básico


17.1.1 Idioma
Para ajustar el idioma, seguir los siguientes pasos
Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha
(sentido de las agujas del reloj), y seleccionar “Sección del operador”. Pulsar el Botón OK de confirmación y aparece el
parámetro 20 “Idioma”.

Pulsar el Botón OK de confirmación y el parámetro parpadeará. Mientras parpadea girar la Rueda de ajuste en el sentido
correspondiente y seleccionar el idioma deseado. Confirmar con el Botón OK

Una vez seleccionado el valor, pulsar el Botón Escape de salir, repetidamente, para volver a la pantalla principal donde se
visualiza la temperatura de la caldera

Menú Parámetro Descripción de línea Valor Unidad


.sección 20 Idioma Español
operador

17.1.2 Fecha y Hora


Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y girar la la rueda de ajuste hasta seleccionar “Hora y fecha”.
Pulsar el Botón OK de confirmación y aparece el parámetro 1 “Horas / minutos

Pulsar el Botón OK de confirmación y las horas parpadearán. Mientras parpadea girar la Rueda de ajuste en el sentido
correspondiente y seleccionar la hora deseada. Confirmar con el Botón O

Los minutos parpadearán. Mientras parpadea girar la Rueda de ajuste en el sentido correspondiente y seleccionar los
minutos deseados, Confirmar con el Botón OK.

CMAS000.002.2023 34
Girar la la Rueda de ajuste hacia la derecha y aparece el parámetro 2 “Día / mes.

Pulsar el Botón OK de confirmación y los meses parpadearán. Mientras parpadea girar la Rueda de ajuste en el sentido
correspondiente y seleccionar el mes deseado. Confirmar con el Botón OK.

Pulsar el Botón OK de confirmación y los meses parpadearán. Mientras parpadea girar la Rueda de ajuste en el sentido
correspondiente y seleccionar el mes deseado. Confirmar con el Botón OK.

Los días parpadearán. Mientras parpadea girar la Rueda de ajuste en el sentido correspondiente y seleccionar el día
deseado. Confirmar con el Botón OK.

Girar la Rueda de ajuste hacia la derecha y aparece el parámetro 3 “Año”.

Pulsar el Botón OK de confirmación y los años parpadearán. Mientras parpadea girar la Rueda de ajuste en el sentido
correspondiente y seleccionar el año deseado. Confirmar con el Botón OK.

Una vez seleccionado el valor, pulsar el Botón Escape de salir, repetidamente, para volver a la pantalla principal donde se
visualiza la temperatura de la caldera.

Menú Parámetro Descripción de línea Valor Unidad


1 Horas y minutos 00:00…23:59 hh:mm
Hora y Fecha 2 día y mes 01.01….31.12 dd.MM
3 año 2004…2099 aaaa

CMAS000.002.2023 35
17.2. Configuración de Calefacción
17.2.1 Modos de calefacción
Pulsamos la tecla del servicio de calefacción entre los siguientes modos Parado, siempre Confort, siempre Reducido y
Automatico Confort/Reducido según programa horario.:

Modo Parado la demanda de calor interna se toma en cuenta.La función El sistema anti-hielo está activo así como las
demandas de calor externas (0- 10 V o bus LPB) siempre que esten activas salvo aplicación en cascada”.

Modo siempre Confort, el sistema de calefacción funciona 24 horas a la potencia del quemador, la que se adapta para
satisfacer la consigna de calefacción. El sistema antihielo está activo, y las demandas de calor externas (0- 10 V) también
siempre que se hayan activado.

Modo siempre Reducido, el sistema de calefacción funciona 24 horas a la potencia del quemador, la que se adapta para
satisfacer la consigna reducida de calefacción. El sistema antihielo está activo, y las demandas de calor externas (0- 10 V)
también siempre que se hayan activado.

Modo Automático, el sistema de calefacción funciona a la potencia del quemador, la que se adapta para satisfacer la
consigna de calefacción dentro del horario programado y la potencia del quemador se adapta para satisfacer la consigna
reducida de calefacción fuera del horario programado. El sistema antihielo está activo, y las demandas de calor externas (0-
10 V) también siempre que se hayan activado.

CMAS000.002.2023 36
17.2.2 Consiga por temperatua exterior

Para ajustar la consigna de la caldera para trabajar en función de las condiciones exteriores, es necesario que haya un
circuito de calefacción activado y posteriormente debemos seguir los siguientes pasos:

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste.

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la izquierda (sentido antihorario), y seleccionar “Ingenieria”. Pulsar
con el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Desde la Menú principal pulsar girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar
“Circuito de calefacción 1”. Pulsar el Botón OK de confirmación. “

Girar la Rueda de ajuste hasta el número Elegir el parámetro 720 Pendiente curva de calefacción

Pulsar el Botón OK de confirmación. Girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj) y seleccionar
“Pendiente curva de calefacción”. Pulsar el Botón OK de confirmación y el parámetro parpadeará. Mientras parpadea
girar la Rueda de ajuste en el sentido correspondiente y seleccionar la curva de calefacción deseada (ver diagrama de
curvas de calefacción). Confirmar con el Botón OK

Una vez seleccionado el valor, pulsar el Botón Escape de salir, repetidamente, para volver a la pantalla principal donde se
visualiza la temperatura de la caldera.

CMAS000.002.2023 37
7.2.3 Activación o desactivación de los circuitos de calefacción
Importante el circuito 1 de calefacción viene activado el resto no, solo es necesario activar estos circuitos cuando existan y
será necesario un módulo de ampliación para el control de la bomba de estos circuitos, seguir los siguientes pasos

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la izquierda (sentido antihorario), y seleccionar “Ingenieria”. Pulsar con
el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar
“Configuración”. Pulsar con el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Girar la Rueda de ajuste hasta el número: 5710 para el circuito “Circuito de calefacción 1
Girar la Rueda de ajuste hasta el número: 5715 para el circuito “Circuito de calefacción 2
Girar la Rueda de ajuste hasta el número: 5721 para el circuito “Circuito de calefacción 3

Menú Parámetro Descripción de línea Valor V. fabrica


5710 Circuito de calefacción 1 ON..OFF ON
CONFIGURA. 5715 Circuito de calefacción 2 ON..OFF OFF
5721 Circuito de calefacción 3 ON..OFF OFF

CMAS000.002.2023 38
17.2.3 Activación de modulos auxiliares para los circuitos de calefacción

Para controlar los circuitos de calefacción a través del controlador LMS es necesario conectar tanto eléctricamente
(alimentación a 230 V, 50 Hz) como el bus BSB a los módulos de extensión AVS75 1, 2 y 3 (ver esquema eléctrico). Se
requiere un módulo de extensión por circuito

Para direccionar los módulos de extensión correctamente e indicar al controlador LMS la correspondencia de cada módulo hay
unos selectores que se deberán colocar en la correcta posición y orden:

CMAS000.002.2023 39
Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la izquierda (sentido antihorario), y seleccionar “Ingenieria”. Pulsar con
el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar
“Configuración”. Pulsar con el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Girar la Rueda de ajuste hasta el número: 6020 para el circuito “Función Módulo extensión 1
Girar la Rueda de ajuste hasta el número: 6021 para el circuito “Función Módulo extensión 2
Girar la Rueda de ajuste hasta el número: 6022 para el circuito “Función Módulo extensión 3

Pulsar el Botón OK de confirmación. mientras parpadea giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del
reloj) y seleccionar “ON”. Pulsar el Botón OK de confirmación.

Después de activar los módulos debemos definir los relés de salidas de estos, para ello debemos girar la Rueda de ajuste hasta
el número deseado:

Numero de parámetro
Modulo 1 Modulo 2 Modulo3 Descripción
6030 6033 6036 Salida relé QX21 (por defecto apertura válvula 3 vías)
6031 6034 6037 Salida relé QX22 (por defecto cierre válvula 3 vías)
6032 6035 6038 Salida relé QX23 (por defecto orden de marcha bomba circuito)

Pulsar el Botón OK de confirmación. mientras parpadea giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del
reloj) y seleccionar el valor deseado según la siguiente tabla y. Pulsar el Botón OK de confirmación

CMAS000.002.2023 40
17.2.4 Ajustes de los circuitos de calefacción

Importante el circuito 1 de calefacción viene activado el resto no, solo es necesario activar el resto de circuitos cuando existan
un módulo de ampliación como se explica en el punto anterior.

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la izquierda (sentido antihorario), y seleccionar “Ingenieria”. Pulsar con
el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar “Prog. Circuito
de Calefacción”. Pulsar con el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Gira la ruleta hasta el parámetro deseado:

CC1 CC2 CC3


Nº Par. Nº Par. Nº Par. Función Valor Unidad Nivel
710 1010 1310 Consigna confort 20 ºC UF
712 1012 1312 Consigna reducida 15 ºC UF
714 1014 1314 Consigna de protección antihielo 6 ºC UF
716 1016 1316 Consigna máxima confort 25 ºC I
720 1020 1320 Pendiente de la curva de calefacción 2,5 - UF
721 1021 1321 Desplazamiento de la curva de calefacción 0 ºC I
730 1030 1330 Límite de calefacción verano/invierno Desactivado ºC UF
732 1032 1332 Límite de calefacción de 24 horas Desactivado - I
740 1040 1340 Mínima consigna temperatura de impulsión 25 ºC PM
741 1041 1341 Máxima consigna temperatura de impulsión 85 ºC PM
770 1070 1370 Calefacción acelerada (boost) 2 ºC I
780 1080 1380 Reducción acelerada A consigna reducida - I
809 1109 1409 Tiempo funcionamiento de la bomba No I
812 1112 1412 Protección antihielo de la temperatura de circuito On OEM
820 1120 1420 Protección sobretemperatura circuito bomba Off I
830 1130 1430 Aceleración de la válvula mezcladora 5 ºC I
832 1132 1432 Tipo de actuador 3 posiciones - I
834 1134 1434 Tiempo de carrera del actador el correspondiente s I

Pulsar el Botón OK de confirmación. mientras parpadea giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del
reloj) y seleccionar el valor deseado. Pulsar el Botón OK de confirmación

CMAS000.002.2023 41
17.2.5 Ajustes de los horarios de los circuitos de calefacción

Para definir los programas horarios de cada circuito de calefacción, seguir los siguientes pasos:

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la izquierda (sentido antihorario), y seleccionar “Ingenieria”. Pulsar con
el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar “Prog. Horario
Circuito de Calefacción”. Pulsar con el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Girar la Rueda de ajuste hasta el número Elegir el parámetro 500 Preselección

Pulsar el Botón OK de confirmación. mientras parpadea giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del
reloj) y seleccionamos el día o el grupo de días que queremos ajustar (Lun a Do) (Sa y Do) (martes). Pulsar el Botón OK de
confirmación. “Muy importante si no seleccionamos todos los días, solo cambiaremos el horario de los días
seleccionado el resto de la programación existente quedara como estaba”

Seguidamente, giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar el primer programa de
arrancada o parada deseado.

Pulsar el Botón OK de confirmación. mientras parpadea giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del
reloj) y ajustamos el horario deseado. Pulsar el Botón OK de confirmación.

CMAS000.002.2023 42
Nº parámetro
circuit1 Circuito 2 circuito 3 Función Valor Unidad
501 521 541 1 horario de arrancada 00:00 a 24:00 hh.mm
502 522 542 1 horario de Parada 00:00 a 24:00 hh.mm
503 523 543 2 horario de arrancada 00:00 a 24:00 hh.mm
504 524 544 2 horario de Parada 00:00 a 24:00 hh.mm
505 525 545 3 horario de arrancada 00:00 a 24:00 hh.mm
506 526 546 3 horario de Parada 00:00 a 24:00 hh.mm

Una vez seleccionado todos los valores deseados, pulsar el Botón Escape de salir, para volver a la pantalla principal donde
se visualiza la temperatura de la caldera.

17.2.6 Programa de vacaciones

Para definir los programas de vacaciones de cada circuito de calefacción, seguir los siguientes pasos:

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste

Seguidamente, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar “Vacaciones
Circ.Calef. 1 1/2/3”. Pulsar el Botón OK de confirmación

Girar la Rueda de ajuste hasta el número Elegir el parámetro deseado Preselección

Pulsar el Botón OK de confirmación. mientras parpadea giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del
reloj) y seleccionamos el día de comienzo del periodo de vacaciones. Pulsar el Botón OK para su confirmación,

Seguidamente giramos la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj) y seleccionamos el día de
finalización del periodo de vacaciones. Pulsar el Botón OK para su confirmación, y repetimos estas dos operaciones tantas
veces como deseemos poner ciclos de vacaciones,

CMAS000.002.2023 43
17.3. Test de relé y sondas
Para verificar el funcionamiento de los relés activos y, por tanto, de los componentes (bombas, válvulas de tres vías…)
conectados a estas salidas de relé, seguir los siguientes pasos

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste

Mediante la Rueda de ajuste de parámetros, girar y seleccionar el nivel “Puesta en marcha”. Pulsar con el Botón OK de
confirmación y entramos en el Menú Principal.

En el primer parámetro en pantalla, número 7700 “Test relé”, se pueden activar y desactivar los relés individualmente para
verificar su correcto funcionamiento en la instalación

Pulsar el Botón OK de confirmación y el parámetro parpadeará. Mientras parpadea gira la Rueda de ajuste en el sentido
correspondiente y seleccionar el relé QX deseado para activarlo, Confirmar con el Botón OK.

Una vez comprobados todos los relés, volver al estado por defecto “Sin test”. Pulsar el Botón OK y Escape de salir,
repetidamente, para volver a la pantalla principal donde se visualiza la temperatura de la caldera

Para comprobar las solo con Girar la Rueda de ajuste hasta el número deseado es suficiente para ver el valor que esta tiene.

Una vez seleccionado todos los valores deseados, pulsar el Botón Escape de salir, para volver a la pantalla principal donde
se visualiza la temperatura de la caldera.

Parámetro Descripción de línea Valor


7700 Test Relé (entrar y buscar el relé de SALIDA que quieres activar) cuando se termine dejar en el valor
Qx..
por defecto
Señales de entrada de sondas conexionadas no internas de calderas
7730 Temperatura sonda exterior (conexión borna B9) ºC
7820 temperatura sonda (conexión borna BX1) por defecto sonda cascada ºC
7821 temperatura sonda (conexión borna BX2) por defecto sonda calefacción ºC
7822 temperatura sonda (conexión borna BX3) por defecto sonda ACS ºC
7823 temperatura sonda (conexión borna BX4) ºC
Señales de entradas de módulos de ampliación
7830 temperatura sonda (conexión borna BX21) Modulo 1 (AVS75) ºC
7835 temperatura sonda (conexión borna BX22) Modulo 3 (AVS75) ºC

CMAS000.002.2023 44
17.4. Activación marcha/paro externo

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente, el Botón Información durante 4
segundos aproximadamente. Se visualizarán los diferentes niveles de ajuste

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la izquierda (sentido antihorario), y seleccionar “Ingenieria”. Pulsar con
el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj), y seleccionar
“Configuración”. Pulsar con el Botón OK de confirmación y entramos en el submenú

Buscamos el parámetro en pantalla, número 5977 “Entrada H5”, este viene desactivado de origen Ninguna y
debemos activarlo al valor deseado

Pulsar el Botón OK de confirmación y el parámetro 5977 parpadeará. Mientras parpadea girar la Rueda de a juste en
el sentido correspondiente y seleccionar “termostato” para activarlo. Confirmar con el Botón OK

Buscamos el parámetro en pantalla, número 5978 “Tipo de contacto H5”, este viene desactivado de origen NC y
debemos activarlo NA

Pulsar el Botón OK de confirmación y el parámetro 5978 parpadeará. Mientras parpadea girar la Rueda de a juste en
el sentido correspondiente y seleccionar “ NA para activarlo. Confirmar con el Botón OK

Parámetro Descripción de línea Valor


5977 Entrada H5 (Poner la función a realizar por dicha señal) Valor termostato
5978 Tipo de contacto H5 (por defecto NC) NA

Una vez seleccionado todos los valores deseados, pulsar el Botón Escape de salir, para volver a la pantalla principal donde
se visualiza la temperatura de la caldera.

CMAS000.002.2023 45
18.- Ajustes de combustión
Las calderas ALUCON se ponen a la venta tras pasar todos los controles de
eficiencia y seguridad requeridos. No se deben cambiar los ajustes de emisión
de fábrica. Sin embargo, si hay una desviación en los valores que se dan a
continuación, los ajustes de emisiones deben ser cambiados por el servicio
técnico oficial

Estos ajustes de combustión mencionados a continuación deben ser


emitidos por servicios autorizados

Las caldera modelo ALUCON están diseñadas para funcionar


únicamente con gas natural no se pueden utilizar con GLP

Se debe utilizar un analizador de gases de combustión durante los


ajustes

G 20 Alucon 50 Alucon 70 Alucon 90 Alucon 115 Alucon 125 Alucon 150


min max min max min max min max min max min max
CO2 emission % 9,32 9,36 9,05 9,61 9,44 9,33 9,44 9,36 9,54 9,49 9,54 9,56
Gas Consumption m³/h 0,81 5,07 1,11 6,89 1,45 9,06 1,45 11,78 2,16 12,80 2,16 15,08
g/sec. 3,00 22,00 5,00 28,00 6,00 39,00 6,00 49,00 9,00 54,00 9,00 63,00

16.01. Puntos de consigna

En las calderas ALUCON se utilizan dos tipos diferentes de válvulas de gas. Los
puntos de ajuste para las válvulas de gas SIT y HONEYWELL se indican a
continuación

A – Tornillo de ajuste del caudal de gas nominal

B – Punto de medición de entrada de gas del quemador

C – Punto de medición de entrada de gas principal

D – Tornillo de ajuste del caudal de gas mínimo

A 16.02. Ajuste de carga nóminal


D
Conecte la sonda del analizador de gases de combustión al punto de muestreo
en el adaptador de combustión.

Asegúrese de que el analizador de gases de combustión que se utilizará


para ajustar las configuraciones de combustión esté calibrado y funcionando
EMB-PAPST correctamente

Para hacer funcionar la caldera a carga nominal;

boton modo
• Mantenga presionado el botón Modo de calefacción durante 3
calefacción segundos.
• En la pantalla se mencionará «Controller Stop Function On»
boton información
• La tasa de modulación se mostrará en% presionando el botón Info.
boton OK
• Presione el botón OK y cambie la tasa de modulación a% 100 girando
la perilla de ajuste.
Ruleta de ajuste • Presione el botón OK para aplicar.

CMAS000.002.2023 46
Gire el tornillo de ajuste del flujo de gas nominal (A) en el sentido de las
agujas del reloj para aumentar el valor de CO2. Si lo gira en el sentido contrario
a las agujas del reloj, el caudal de gas disminuirá y, por lo tanto, el valor de CO2
disminuirá.

Antes de operar la caldera a carga nominal, asegúrese de que las válvulas del
sistema estén abiertas, la línea de drenaje de condensado esté abierta, las
A conexiones de humos sean estancas al gas y las bombas estén en
funcionamiento.
SIT
Debido al peligro de quemaduras y escaldaduras, tenga cuidado con la caldera
y las tuberías.

16.03. Ajuste de carga mínima


boton modo
calefacción
El ajuste de emisión de carga mínima se realiza midiendo el valor de CO2 en
boton información
los gases de combustión. Se deben seguir los siguientes pasos para esta
medición instantánea en una caldera que funcione a la capacidad mínima.
boton OK
.
Asegúrese de que el analizador de gases de combustión que se utilizará
Ruleta de ajuste para ajustar las configuraciones de combustión esté calibrado y funcionando
correctamente
Para hacer funcionar la caldera a carga mínima;
• Mantenga presionado el botón Modo de calefacción durante 3
D segundos.
• En la pantalla se mencionará «Controller Stop Function On»
• La tasa de modulación se mostrará en% presionando el botón Info.
• Presione el botón OK y cambie la tasa de modulación a% 0 girando la
perilla de ajuste.
• Presione el botón OK para aplicar

SIT
Gire el tornillo de ajuste de flujo mínimo de gas (D) en el sentido de las agujas
del reloj para aumentar el valor de CO2. Si lo gira en el sentido contrario a las
D agujas del reloj, el caudal de gas disminuirá y, por lo tanto, el valor de CO2
disminuirá.

16.04. Interrupción de presión de gas


HONEYWELL

Las calderas ALLUCON están equipadas con Gas Pressurestat como medida
contra alta presión de gas. Este valor se ajusta a 40 mbar para válvulas de gas.
En los casos en que la presión de la red sea superior al valor establecido, el paso
de gas se detiene y el código de error 132 (Parada de seguridad del procesador
de gas) se mostrará en el panel de control. Este código de error solo se puede
restablecer realizando una operación de restablecimiento de la presión de gas pro
debajo del valor se seguridad.

No retire ni cambie el presostato de gas

CMAS000.002.2023 47
19.- Mantenimiento
El mantenimiento debe realizarse al menos una vez al año por las siguientes
razones:
• Se consumirá menos combustible al lograr una alta eficiencia.
• Se garantizará la seguridad operativa.
• Se evitará la pérdida de confort evitando posibles averías /errores.
• Cuando se controlen las emisiones de gases residuales liberados al medio
ambiente, se protegerá el medio ambiente

El mantenimiento debe ser realizado por servicio técnico oficial.


Las averías resultantes de intervenciones no autorizadas se considerarán
fuera de garantía

Es responsabilidad del operador / usuario mantener limpio y ordenado el lugar


donde la caldera está; Si limpia la superficie de la caldera;
• Cortar la alimentación eléctrica de la caldera mediante fusible,
• No utilice productos abrasivos o químicos para limpiar piezas
pintadas y plásticas.
• Evite el contacto de agua o líquidos con el panel de control y los cables

19.01. Proceso de mantenimiento

Se debe tener en cuenta la vida útil de la caldera, la instalación y el entorno. Se


debe evaluar la información / errores / historial de fallos. El historial de fallos y los
tiempos de funcionamiento se pueden mostrar a través de la pantalla o la interfaz
de PCB. Los fallos que puedan ocurrir en la caldera pueden ser determinadas
por el historial de servicio. Esta información debe agregarse a la información
proporcionada por el consumidor y debe establecerse el historial de servicio de
la caldera. El responsable del servicio autorizado deberá informar al consumidor
sobre los defectos en la instalación o ubicación y asesorar sobre la solución de
estos defectos.

Se drenará el agua del interior de la caldera. No utilice la válvula de seguridad


con fines de drenaje, excepto la válvula de drenaje. Los resultados deben
analizarse en términos de calidad del agua tomando muestras del agua dentro
de la caldera
(leer la sección CALIDAD DEL AGUA Y OPERACIONES).

Se limpiará el filtro de la caldera. Este filtro se encuentra en la parte inferior de la


caldera. La limpieza de filtros grandes en el sistema secundario es
responsabilidad de los servicios mecánicos / de instalación

Los sensores de seguridad y temperatura del agua en la línea de suministro y


retorno de la caldera serán removidos, limpiados y reemplazados si es
necesario. El control de los sensores se puede realizar comprobando las
tablas de temperatura / resistencia para detectar que los sensores funcionan
correctamente.

Se limpiarán el quemador y el intercambiador de calor: las superficies / los


poros del quemador y del intercambiador de calor se pueden limpiar con un
cepillo no metálico o con aire comprimido. La junta del quemador o la junta de
la tapa del intercambiador de calor (fusible) se revisarán y deberán
reemplazarse si están deformadas.

Se limpiará el sifón y se revisará la línea de drenaje. Una vez limpiado el sifón


de condensado, se debe volver a llenar con agua. Si hay una congestión en
la línea de drenaje, se debe controlar la pendiente.

Se quitarán los electrodos de encendido de la caldera y, si es necesario, se


limpiarán y se reemplazarán. Las distancias entre los electrodos y el
quemador son muy importantes en términos de encendido y detección de
llama.

CMAS000.002.2023 48
Deben observarse las distancias que se muestran a continuación al ajustar las
distancias de los electrodos.

Se deben reemplazar los electrodos con grietas en las partes cerámicas.

Electrodo La junta del electrodo debe reemplazarse si se limpia o reemplaza el electrodo.


encendido
Se revisará la presión del gas del tanque de expansión y si hay algún
problema se advertirá al responsable sobre la terminación del gas (el tanque
de expansión es responsabilidad de la instalación / servicio mecánico).

Al llenar la caldera con agua, controlar que las unidades de tratamiento de


agua estén funcionando. Se debe tomar una muestra del agua que se llena en
la caldera y los resultados del análisis se anotarán en el parte técnico

Se revisarán las conexiones de agua, gas, aire, chimenea y eléctricas.

Se realizará un control de fugas de gas. Para el control de fugas de gas,


se puede utilizar un detector de gas o rociadores de detección de fugas.

Si hay un filtro de entrada de aire en la caldera, será revisado y


reemplazado si es necesario.

Se revisarán las conexiones eléctricas, enchufes, terminales de puesta a


tierra.

Se revisarán las válvulas automáticas de alivio de aire, termómetros,


manómetros o dispositivos de control similares en el sistema, si se
detectará algún problema de instalación / servicio mecánico.

Una vez encendida la caldera, se debe comprobar el quemador con el


analizador y se volverán a realizar los ajustes de emisión si es necesario.

Se verificará la configuración de tiempo / vacaciones que se realice de


acuerdo con las solicitudes del consumidor
.
Los valores de emisión (CO2 y O2) se escribirán en el parte técnico haciendo
funcionar la caldera a carga nominal, mínima y parcia

CMAS000.002.2023 49
20.- Recomendaciones para ahorro de energía
AISLAMIENTO: El aislamiento del edificio es uno de los pasos más importantes para
ahorrar energía. El edificio aislado le permite obtener más energía utilizando menos
combustible.

AJUSTE DE LOS VALORES CORRECTOS DE TEMPERATURA: Si selecciona los


valores CONFORT y TEMPERATURA REDUCIDA, se ahorrará energía. La
temperatura CONFORT seleccionada en exceso aumentará el consumo de
energía. Para ahorrar más energía, utilice la función TEMPERATURA REDUCIDA
con más frecuencia.

PROGRAMACIÓN CORRECTA: Seleccionar los rangos de operación correctos para


el modo automático ahorrará energía.

AISLAMIENTO DE LA INSTALACIÓN: El aislamiento de tuberías, colectores,


calderas, tanques de almacenamiento y chimeneas en la sala de calderas ahorra
energía. También se deben aislar las tuberías de instalación que pasarán por
espacios no utilizados.

CALIDAD DEL AGUA: El tratamiento del agua mantendrá las condiciones del agua
bajo control constante y ahorrará energía.

MANTENIMIENTO REGULAR: El mantenimiento de la caldera una vez al año y la


revisión periódica del sistema también es importante para el ahorro energético

CMAS000.002.2023 50
21.- Desmontaje y retirada del equipo
Cuando se retiren las calderas ALUCON, se deben seguir los procedimientos
determinados por las autoridades locales. Dichos residuos deben tratarse de
acuerdo con la normativa aplicable.

Asimismo, se seguirán las normativas locales para los residuos de envases.

Dejar los residuos, repuestos y/o los materiales de embalaje en el


medio ambiente puede ser peligroso. Dichos residuos deben
tratarse de acuerdo con la normativa aplicable

Ignorar esta advertencia puede causar daños a la propiedad. El


fabricante no se hace responsable de los daños que puedan surgir
en tales casos

CMAS000.002.2023 51
22.- Códigos de error
1.1. Visualización de errores

Cuando haya un error en el sistema aparecerá el símbolo de mensaje de error


en el display. Para diagnosticar el error, pulsar el Botón de Información y
aparecerá el Código del error y su descripción.

1.2. Resetear errores

Una vez solventado el problema, pulsar el Botón RESET de la parte inferior


izquierda del display para rearmar de nuevo la caldera.

Hay errores no bloquentas estos errores se autocorrigen solo sin la necesidad


de pulsar el boton reset, ejemplo como el error 132 cuan la presion de gas es
RESET
inferiro al error la dicho error desaparece y la caldera siguie funcionando
automaticamente.

1.3. Históricos de errores

Para visualizar el histórico de los errores sucedidos en la caldera, seguir los


siguientes pasos:

Desde la pantalla principal pulsar el Botón OK de confirmación y, seguidamente,


el Botón Información durante 3 segundos aproximadamente. Se visualizarán los
diferentes niveles de ajuste.

Mediante la Rueda de ajuste de parámetros, girar y seleccionar el nivel


“ingeniería”.

Pulsar con el Botón OK de confirmación y entramos en el Menú Principal.

Desde el Menú Principal, girar la Rueda de ajuste hacia la derecha (sentido


agujas del reloj), y seleccionar “Fallo”. Pulsar con el Botón OK de confirmación
y entramos en el submenú.

Girar la Rueda de ajuste hasta los números 6800 hasta 6995.

En estos parámetros se registran los 20 últimos errores o alarmas que se han


dado en la caldera o instalación, así como los diagnósticos de estos.

1.4. Aclaración de errores Diagnósticos

Cuando en diagnostico nos indique “Elemento Auxiliar ver configuración“ hay


que verificar la configuración de los elementos auxiliares que hemos instalado y
configuralo correctamente, ejemplo los modulos AVS 75 para valvulas
mezcladoras comprobar sus sondas, valvula y bomba. En caso de no haber
instalado ningún elemento auxiliar hemos configurado algo erroneamente.

En el caso de que nos indique “Verificar conexión y componente“ el problema


puede venir ocasioando tanto por el cable, como por el propio componente o el
conexioando tanto en el borneo, en el elemento o incluso en la placa LSM,
puedes revisar el capitulo 13 y 14 de este manual

CMAS000.002.2023 52
Código
DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO
Error SW
10 Fallo sonda temperatura exterior Verificar conexión y componente
552 .. 591 Fallo del sensor de temperatura de la caldera 1 Verificar conexión y componente
20
439 o 440 Circuito abierto fallo en sonda temperatura Verificar conexión y componente
26 Fallo sonda temperatura cascada de calderas Verificar conexión y componente
539 .. 543 Cortocircuito sonda temperatura de humos Verificar conexión y componente
28
540 .. 544 Circuito abierto sonda temperatura de humos Verificar conexión y componente
30 Fallo sonda temperatura circuito calefacción 1 (B1) Elemento Auxiliar ver configuración

32 Fallo de sonda temperatura circuito calefacción 2 Elemento Auxiliar ver configuración


(B12)
38 Fallo del sensor del controlador primario de Verificar conexión y componente
temperatura de flujo

Fallo de sonda temperatura retorno caldera (B7) Verificar conexión y componente


441 Cortocircuito sonda temperatura retorno caldera (B7) Verificar conexión y componente
40
442 Circuito abierto sonda temperatura retorno caldera Verificar conexión y componente
(B7)
46 Fallo sonda temperatura retorno cascada de Elemento Auxiliar ver configuración
calderas (B70)
47 Fallo común del sensor de temperatura de retorno Elemento Auxiliar ver configuración
(B73)
50 Fallo sonda temperatura A.C.S. (B3) Verificar conexión y componente
52 Sensor de temperatura/termostato de ACS 2 falla Elemento Auxiliar ver configuración
(B31)
54 Fallo del sensor ACS de temperatura de flujo (B32) Elemento Auxiliar ver configuración

57 Fallo del sensor circulante de ACS (B39) Elemento Auxiliar ver configuración
60 Fallo sonda temperatura ambiente 1 Verificar conexión y componente
65 Fallo sonda temperatura ambiente 2 Verificar conexión y componente
68 Fallo sonda temperatura ambiente 3 Verificar conexión y componente
70 Error del sensor de temperatura del tanque de Verificar conexión y componente
almacenamiento 1 (superior)(B4)
71 Error del sensor de temperatura del tanque de Elemento Auxiliar ver configuración
almacenamiento 2 (inferior)(B41)
72 Fallo del sensor de temperatura del tanque de Elemento Auxiliar ver configuración
almacenamiento 3 (medio)(B42)
73 Fallo sonda temperatura placas solares (B6) Verificar conexión y componente
786 .. 793 Falla del sensor de presión de agua Verificar conexión, componente y presión de agua
78
291 .. 758 Cortocircuito sensor de presión de agua Verificar conexión y componente
82 Colisión en dirección LPB Verificar dirección de los aparatos en configuración

83 Cortocircuito en cable BSB o no comunicación Verificar conexión de las unidades ambiente los
cables pueden estar cambiados

84 Colisión en dirección BSB Verificar dirección de las unidades ambiente, revisar


configuracion y que los cables no esten cambiados

85 Fallo de comunicación BSB radio


91 Error EEPROM, pérdida de datos Fallo interno, cambiar LMS, informar al servicio
técnico
98 Fallo del módulo de extensión 1 Elemento Auxiliar ver configuración

100 Dos relojes masters Comprobar reloj

CMAS000.002.2023 53
Código
DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO
Error SW
102 Reloj master sin reserva de energía Comprobar reloj
105 Aviso de mantenimiento Pulsar botón información para ver código de
mantenimiento
109 503 o 504 Supervisión de la temperatura de caldera
412 Bloqueo del limitador de temperatura SLT (STB) Interrupción del STB, la evacuación de calor no
funciona
419 Temperatura de corte SLT excedida (2531 excedido) La evacuación de calor no funciona, circulación
agua incorrecta
110
436 Bloqueo del limitador de temperatura SLT (3639.1 ) La evacuación de calor no funciona, circulación agua
incorrecta
420...438 Seguridades de gradientes La evacuación de calor no funciona, circulación agua
incorrecta
111 Desconexión del termostato límite La evacuación de calor no funciona, circulación agua
incorrecta
117 Presión de agua demasiado alta Revisar la presión de agua, y vaso expansión

118 Presión de agua demasiado baja Revisar la presión de agua, reponer agua
119 El interruptor de presión de agua se ha cortado Revisar la presión de agua, y el presostato

121 Temperatura de circuito de calefacción 1 no


alcanzada
122 Temperatura de circuito de calefacción 2 no
alcanzada
500 Máxima temperatura de la caldera excedida Supervisión de temperatura excedida
501 Máxima temperatura de la caldera excedida No cambio de temperatura de impulsión después de
125 llama
502 Máxima temperatura de la caldera excedida No cambio de temperatura de retorno después de
llama
126 Temperatura de carga de ACS no alcanzada
127 Temperatura legionela no alcanzada Elemento Auxiliar ver configuración
394 Pérdida de llama durante el funcionamiento Verificar tensión y polaridad tensión, electrodo de
ionización
128
625 Pérdida de llama durante el funcionamiento, Verificar tensión y polaridad tensión, electrodo de
contador excedido ionización
130 Temperatura de humos excedida Verificar sonda, conexión y conducto de humos

132 409 Error de GP o LP Alimentación de gas excesiva o insuficiente, verificar


presión gas (por debajo 45 mbar)

133 625 Tiempo de seguridad excedido en el establecimiento Verificar tensión y polaridad tensión, electrodo de
de llama ionización y el gas
BMU Error interno Falta de tierra o neutro con voltaje comprobar
alimentación eléctrica
151
BMU Error interno Verificar tensión y polaridad tensión, electrodo de
ionización
342 .. 343 Error de parametrización Comprobar programación
345 Error de parametrización (Fallo por cambio de tipo de Comprobar instalación de gas
gas)
575 .. 577 Error de parametrización (parámetro con doble Comprobar programación
152 función)
781 .. 782 Error de parametrización Comprobar control de revoluciones de quemador
Error de parametrización Consultar número de diagnóstico al servicio técnico -
Rearmar

CMAS000.002.2023 54
Código
DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO
Error SW
153 Unidad bloqueada manualmente Pulsación manualmente demasiado larga sobre el
botón
160 380 Fallo del ventilador (umbral de velocidad no verificar conexiones, Ventilador defectuoso, valores
alcanzado) mal ajustados
164 562 Interruptor de flujo / presostato CC Revisar la presión de agua, reponer agua, verificar el
contacto
166 El interruptor de presión de aire no se abre Verificar conexión y componente
170 Presión de agua primaria Revisar la presión de agua, reponer agua, verificar el
contacto
171 Contacto de alarma 1 activo (H1) (H4) Verificar conexión, componente o la configuración

172 Contacto de alarma 2 activo (H2) (H5) Verificar conexión, componente o la configuración

173 Contacto de alarma 3 activo (H3) Verificar conexión, componente o la configuración

174 Contacto de alarma 4 activo (H3) (H7) Verificar conexión, componente o la configuración

176 Presión de agua 2 demasiado alta (H2) Verificar conexión, componente o la configuración

177 Presión de agua 2 demasiado baja (H2) Verificar conexión, componente o la configuración

178 Termostato de límite HC1 Verificar conexión, componente o la configuración

179 Termostato de límite HC2 Verificar conexión, componente o la configuración

183 Unidad en modo parametrización


195 Tiempo de recarga de agua Elemento Auxiliar ver configuración
196 Tiempo de recarga de agua/semana Elemento Auxiliar ver configuración
217 Error del sensor Verificar electrodo de ionización, y su conexión
241 Sensor de temperatura de flujo para falla de medición Verificar conexión y componente
de rendimiento
242 Sensor de temperatura de retorno para fallo de Verificar conexión y componente
medición de rendimiento
243 Fallo del sensor de la piscina Elemento Auxiliar ver configuración
260 Fallo sonda temperatura circuito calefacción 3 Elemento Auxiliar ver configuración
270 Función de supervisión
317 Frecuencia fuera de rango
320 Fallo sonda temperatura de carga de A.C.S. Elemento Auxiliar ver configuración
321 Fallo del sensor de salida de ACS Elemento Auxiliar ver configuración
322 Presión de agua 3 demasiado alta (H3) Elemento Auxiliar ver configuración
323 Presión de agua 3 demasiado baja (H3) Elemento Auxiliar ver configuración
324 Sonda BX iguales Elemento Auxiliar ver configuración
325 Sondas BX iguales en módulos de extensión Elemento Auxiliar ver configuración
326 Sondas BX iguales en grupos de mezcla Elemento Auxiliar ver configuración
327 Misma función de módulo de extensión Elemento Auxiliar ver configuración
328 Misma función de grupo de mezcla Elemento Auxiliar ver configuración
329 Misma función módulo extensión/grupo de mezcla Elemento Auxiliar ver configuración
330 Sensor BX1 sin función Elemento Auxiliar ver configuración
331 Sensor BX2 sin función Elemento Auxiliar ver configuración
332 Sensor BX3 sin función Elemento Auxiliar ver configuración
335 Sensor BX21 sin función (para cualquier módulo de Elemento Auxiliar ver configuración
extensión)
336 Sensor BX22 sin función (para cualquier módulo de Elemento Auxiliar ver configuración
extensión)
339 Falta bomba de colector Q5 Elemento Auxiliar ver configuración

CMAS000.002.2023 55
Código
DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO
Error SW

340 Falta la bomba del colector Q16 Elemento Auxiliar ver configuración
341 Falta sonda de temperatura de colector B6 Elemento Auxiliar ver configuración
342 Falta del sensor de ACS de la carga solar B31 Elemento Auxiliar ver configuración
343 Falta integración solar Elemento Auxiliar ver configuración
344 Falta el tampón del actuador solar K8 Elemento Auxiliar ver configuración
345 Falta el actuador solar de la piscina K18 Elemento Auxiliar ver configuración
346 Falta la bomba de caldera de combustible sólido Q10 Elemento Auxiliar ver configuración

347 Falta el sensor comparativo de calderas de Elemento Auxiliar ver configuración


combustible sólido
348 Error de dirección de caldera de combustible sólido Elemento Auxiliar ver configuración

349 Falta la válvula de temperatura de retorno del búfer Elemento Auxiliar ver configuración
Y15
350 Error de dirección de búfer Elemento Auxiliar ver configuración
351 Error de dirección de bomba primaria Elemento Auxiliar ver configuración
352 Error de dirección de equilibrado hidráulico Elemento Auxiliar ver configuración
353 Falta el sensor de flujo en cascada B10 Elemento Auxiliar ver configuración
354 d. Sonderfühler 2 Elemento Auxiliar ver configuración
371 Supervisión temperatura circuito calefacción 3 Elemento Auxiliar ver configuración
372 Termostato de límite HC3 Verificar conexión, componente o la configuración

373 Módulo de extensión 3 Elemento Auxiliar ver configuración


374 Cálculo de Sitherm Pro
375 Motor paso a paso BV
376 Valor límite de la prueba de deriva
377 Prueba de deriva prevenida
378 Contador de repetición de fallo interno parado
382 Contador de repetición de fallo de ventilador parado

384 Luz superflua (Mantenimiento ionización después de Verificar quemador, verficar válvula
apagado)
385 Tensión de red insuficiente
386 384 Velocidad del ventilador fuera de tolerancia Verificar filtro de aire, limpiar el quemador
387 Tolerancia a la presión del aire
388 sensor de ACS sin función Comprobar programación
426 Compruebe el amortiguador de gases de combustión

427 Compruebe la configuración del armortiguador de


gases de combustión de configuración
429 Presión dinámica de agua demasiado alta
430 Presión dinámica de agua demasiado baja
431 Sensor del intercambiador de primario
432 Toma de tierra desconectada
433 508 Límite de protección de sobre temperatura activo
(bloqueo)
433 509 Límite de protección de sobre temperatura activo
(inicio prevención)

CMAS000.002.2023 56
23.- Ficha técnica

ALUCON 50-70-90-115-125-150
A B

ffl

.. . D•

o o

o
o
<.'.)

E2 2 Gl
D2

ALUCON 50 ALUCON 70 ALUCON 90 ALUCON 115 ALUCON 125 ALUCON 150


A (ancho) 510mm 510mm 510mm 510mm 600mm 600mm
B (fondo) 540mm 540mm 540mm 540mm 540mm 540mm
e (alto) 770mm 770mm 770mm 770mm 770mm 770mm
D (toma de Gas) 3/4" 3/4" 1" 1" 1" 1"
D1 417mm 417mm 417mm 417mm 417mm 417mm
D2 256mm 256mm 256mm 256mm 303mm 303mm
E (impulsión) l" l" l" l" l" l"
El 232mm 232mm 232mm 232mm 232mm 232mm
E2 105mm 105mm 58mm 58mm 58mm 58mm
F (retorno) l" l" l" l" l" l"
Fl 357mm 357mm 357mm 357mm 357mm 357mm
F2 105mm 105mm 58mm 58mm 58mm 58mm
G (Salida de gases) 0100mm 0100mm 0100mm 0100mm 0100mm 0100mm
Gl 159mm 159mm 159mm 159mm 159mm 159mm
G2 257mm 257mm 257mm 257mm 303mm 303mm
H (aportación aire) 080mm 080mm 0110mm 0110mm 0110mm 0110mm
J (condensados) 025mm 025mm 025mm 025mm 025mm 025mm

CMAS000.002.2023 57
24.- Explosionado y repuestos

ALUCON
50
70
90
115
125
150

01 19 M 150 0001
PRODUCTION MONTH SERIAL NUMBER
PRODUCTION YEAR MODEL
TYPE (MASTER =M)
(SLAVE =S)

DATE : 14-02-2020 - REV : 0005

CMAS000.002.2023 58
32
09

37
03

33
63

07 18
40 90
24
69 39 53
38
89 70 65 85
02 01
30 72
06
04
16 28
40
17
35
13
34 05 18 12

61 08 14
20
11
10
21 83
62
79
93

58 19 57 23
43 16 82

92
22
07 91
43 29
39

27
31 26

59
43
36 58

61

61

CMAS000.002.2023 59
86

42

41

25

15

64

55

96

44

111 48

47

46 42

41
52 54

45

94

56

CMAS000.002.2023 60
ALUCON HASTA DESDE LA
N CODIGO
DESCRIPCION LASIGUIETE SIGUIENTE

115
120
250
Dibujo PIEZA

50

70
90
FECHA FECHA
1 Intercambiador de calor 50-70 230001 X X
1 Intercambiador de calor 90-115 210001 X X
1 Intercambiador de calor 125-150 220001 X X
2 Quemador 50-70 230002 X X
2 Quemador 90-115 210002 X X
2 Quemador 125-150 220002 X X
3 Ventilador (EBM) 900003 X X
3 Ventilador (SIT) 210003 X X X X
3 Ventilador+Venturi (EBM) 700003 X X
3 Ventilador+Venturi+Valvula de gas (EBM) 711004 X X
3 Ventilador+Venturi (EBM) 600003 X X
3 Ventilador+Venturi+Valvula de gas (EBM) 611003 X X
4 Válvula de gas (HONEYWELL) 800004 X X
4 válvula de gas (EBM) 710004 X X X X
4 válvula de gas (SIT) 210004 X X X X
5 Cubierta del quemador 50-70 230003 X X
5 Cubierta del quemador 90-115 210005 X X
5 Cubierta del quemador 125-150 220005 X X
6 Junta de la cubierta del quemador 230004 X X
6 Junta de la cubierta del quemador 210006 X X
6 Junta de la cubierta del quemador 220006 X X
7 Codo conexión intercambiador (1 1/4") 210007 X X X X X X 01.08.2018
7 Codo conexión intercambiador (1 1/2") 211007 X X X X X X 01.08.2018
Reducción de la conexión de la válvula de
8 210008 X X X X X X
seguridad
9 Silenciador entrada de aire 800009 X X X X
9 Silenciador entrada de aire 220007 X X
10 Electrodo de encendido 100010 X X X X X X
11 Junta electrodo de encendido 100011 X X X X X X
12 Electrodo de ionización 120012 X X X X X X 01.05.2017
13 Junta electrodo de ionización 100013 X X X X X X
14 Mirilla 210009 X X X X X X
15 Transformado de ignición 100015 X X X X X X 01.05.2017
15 Transformado de ignición 190015 X X X X X X 01.05.2017
16 Sonda de temperatura NTC 100016 X X X X X X
17 Sonda de combustión 100017 X X X X X X
18 Sensor sobrecalentamiento 95 C inmersión 100018 X X X X X X 17.10.2017
18 Sensor sobrecalentamiento 95 C 100084 X X X X X X 17.10.2017
19 Sonda presión de agua (Presostato) 100019 X X X X X X
20 válvula de seguridad 6 bar (1/2'') 100020 X X X X X X
21 Adaptador impulsión v. seguridad 100021 X X X X X X
22 Junta cámara de combustión 230005 X X
22 Junta cámara de combustión 210010 X X
22 Junta cámara de combustión 220008 X X
23 Junta inferior salida de humos 210011 X X X X X X
24 Purgador automático 100024 X X X X X X
25 Presostato de aire 210012 X X X X X X
26 Sifón 100026 X X X X X X
27 Sensor sifón 100027 X X X X X X
28 Tapón ciego (1 ½") 210013 X X X X X X
29 Soporte del Sifón 210014 X X X X X X

CMAS000.002.2023 61
ALUCON HASTA DESDE LA
N CODIGO
DESCRIPCION LASIGUIETE SIGUIENTE

115
120
250
Dibujo PIEZA

50

70
90
FECHA FECHA
30 Tubería de impulsión (1 1/4") 210015 X X X X X X 01.08.2018
30 Tubería de impulsión (1 1/2") 211015 X X X X X X
31 Tubería de retorno (1 1/4") 210016 X X X X X X 01.08.2018
31 Tubería de retorno (1 1/2") 211016 X X X X X X
33 Junta salida de humos 210017 X X X X X X
34 Junta tubo de gas (1") 700022 X X X X X X
35 Brida de conexión de tubería de gas 800025 X X
35 Brida de conexión de tubería de gas 700023 X X X X
Bomba de recirculación (GRUNDFOS 15-
36 800026 X X
70)
Bomba de recirculación (GRUNDFOS 25-
36 700024 X X X X
80)
Bomba de recirculación (YONOS PARA RS
36 820026 X X
15/7,5 RKC)
Bomba de recirculación (YONOS PARA HF
36 820036 X X
25/7)
Bomba de recirculación (YONOS PARA HF
36 720024 X X
25/10)
37 Venturi 900022 X X
37 Venturi (SIT) 210018 X X X X
38 Junta de conexión de ventilador 700026 X X X X X X
39 Junta Klingerit (1 1/4") 700027 X X X X X X
39 Junta Klingerit (1 1/2") 240039 X X X X X X
40 Junta tórica (22X3MM) 800030 X X
40 Junta tórica (33X2MM) 700028 X X X X
41 Panel lateral delantera (Izquierda/derecha) 210019 X X X X X X
42 Panel lateral posterior (Izquierda/derecha)) 210020 X X X X X X
43 Tuerca de conexión (1") 700034 X X X X X X
44 Siemens Placa electrónica LSM 100044 X X X X X X
45 Display o panel de mando 100045 X X X X X X
46 Módulo OCI 345 para cascadas 100046 X X X X X X
47 Pilotos led de error 100047 X X X X X X
48 fusible 100048 X X X X X X
50 Pasacables de plástico (Derecha) 100050 X X X X X X
51 Pasacables de plástico (Izquierda) 100051 X X X X X X
52 Etiqueta de advertencia (MASTER) 130052 X X X X X X
52 Etiqueta de advertencia (SLAVE) 140052 X X X X X X
53 Soporte quemador 210021 X X X X X X
54 Tapa delantera de la placa principal 100054 X X X X X X
55 Tapa trasera de la placa principal 100055 X X X X X X
56 Panel frontal 210022 X X X X
56 Panel frontal 220011 X X
59 Cámara de condensación 230006 X X
59 Cámara de condensación 210023 X X
59 Cámara de condensación 220012 X X
61 Tuerca con ala M6 700037 X X X X X X
62 Tubo de gas 230007 X X
62 Tubo de gas 210024 X X X X
63 Brida de gas del Venturi 210025 X X X X
64 Soporte de intercambiador 210026 X X X X

CMAS000.002.2023 62
ALUCON HASTA DESDE LA
N CODIGO
DESCRIPCION LASIGUIETE SIGUIENTE

115
120
250
Dibujo PIEZA

50
70
90
FECHA FECHA
64 Soporte de intercambiador 220013 X X
65 Reducción (1/2'' - 1/4'') 210027 X X X X X X
82 Cable electrodo de encendido 100076 X X X X X X
83 Cable electrodo de ionización 100077 X X X X X X
85 Salida de Humos 210028 X X X X X X
86 Adaptador de entrada de aire 800040 X X X X
86 Adaptador de entrada de aire 220014 X X
89 Cable válvula de gas 800043 X X
89 Cable válvula de gas (SIT) 210029 X X X X
Juego de cable DERECHO (MASTER
94 940001 X X
&SLAVE)
Juego de cable DERECHO ( MASTER &
94 940005 X X X X
SLAVE) (EBM-DUNGS & SIT)
Juego de cable IZQUIERDO ( MASTER &
96 960002 X X
SLAVE )
Juego de cable IZQUIERDO ( MASTER &
96 960003 X X X X
SLAVE ) (SIT)
111 Cable Luces de error & Display Cable 950111 X X X X X X

CMAS000.002.2023 63
25.- Etiquetado General
ETIQUETA CE: esta caldera cumple con los requisitos esenciales de las
directivas europeas pertinentes. El marcado CE certifica que los productos
cumplen con los requisitos esenciales de las regulaciones aplicables de acuerdo
con el tipo de etiqueta. El fabricante puede ser consultado para la declaración de
conformidad.

Todas nuestra calderal llevan tres etiquetas faciles de distiguir y son, ETIQUETADO
DE EMBALAJA Y PRECAUCION :tal y como su nombre indica nos advierte de
precauciones que hay que tener. ETIQUETADO DE INFORMACION El que nos
detallara desde el modelo de equipo , potencias, y su numero de serie. ETIQUETADO
DEL CLIENTE, este nos detalla el cliente que compro la caldera y la ubicación del
producto, así como la puesta en marcha de la misma

CMAS000.002.2023 64
Notas:
Notas:
FOXX HEATING (Domicilio Fiscal)
c/ Navacerrada, 35
28260 Galapagar, Madrid

T: +34 91 146 57 38
E: ventas@foxxiberica.es
www.foxxiberica

Almacenes y Logística
Calle Juan de la Cierva, 34 Coslada 28823,
Madrid

FOXX HEATING S.L. / C/ NAVACERRADA, 35 GALAPAGAR (MADRID) / TEL. +34 91 146 57 38 / www.foxxiberica.es

Con reserva de modificaciones

También podría gustarte