Está en la página 1de 4

QUÉ ES UN BIORREACTOR

Es un sistema cerrado diseñado para proporcionar un entorno controlado y óptimo


para el crecimiento y la actividad de microorganismos, como bacterias, levaduras y
hongos, para la producción de biomasa de estos o para la opción de biomolecular
producidos por los mismos. Estos dispositivos permiten ajustar y monitorear
parámetros críticos, como temperatura, pH, concentración de oxígeno, agitación y
suministro de nutrientes, para maximizar la producción de las células o metabolitos
deseados.

TIPOS DE BIORREACTORES
Existen varios tipos de birreactores utilizados en aplicaciones de fermentación
inteligente y microbiología aplicada. A continuación, analizaremos dos de los más
comunes: los biorreactores de tipo ‘Tanque Agitado’ y los biorreactores airlift.

Biorreactores tipo ‘Tanque Agitado’

Un biorreactor de tipo tanque agitado es un dispositivo utilizado para el cultivo de


microorganismos o derivados de estos. A diferencia de otro tipo de biorreactores,
estos se caracterizan por la presencia en su seno de un eje al que se acoplan una
serie de palas o impelentes cuya misión es la homogeneización del contenido del
biorreactor y la mejora de la difusión de gases en el medio de cultivo. Por tanto, se
trata de un tanque en el que se proporciona un entorno controlado para el crecimiento
de células, bacterias o levaduras. A diferencia de otros biorreactores, este tipo en
particular se destaca por su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes
cultivos y condiciones de producción.

Una de las principales ventajas de los biorreactores de tipo tanque agitado es


su capacidad de proporcionar una agitación controlada. Esto asegura una mezcla
uniforme de nutrientes, así como la homogeneidad de las variables intensivas en
todos los puntos del biorreactor, lo cual es esencial para un crecimiento correcto de
los microorganismos. Como resultado, se logra una mayor eficiencia y rendimiento en
los procesos biotecnológicos.

Otro beneficio significativo es el control preciso de las variables. Estos biorreactores


permiten ajustar parámetros como la temperatura, el pH y la concentración de
oxígeno u otros gases. Esto es fundamental para optimizar el crecimiento y la
producción de compuestos de interés. Con un biorreactor de tipo tanque agitado, se
puede crear un ambiente ideal para el crecimiento y desarrollo de los
microorganismos.
En resumen, los biorreactores de tipo tanque agitado son herramientas versátiles y
eficientes para el cultivo de microorganismos. Gracias a su capacidad de agitación
constante y control preciso de variables, son ampliamente utilizados en diferentes
industrias. Desde la producción de medicamentos hasta la producción de
biofertilizantes, estos biorreactores desempeñan un papel fundamental en nuestra
vida diaria. Espero que esta introducción te haya ayudado a entender mejor este
fascinante mundo de la biotecnología industrial.

Biorreactores airlift

Los biorreactores airlift son otro tipo común, utilizados en aplicaciones de bioprocesos.
Estos dispositivos se basan en el principio de circulación de burbujas de gas para
mezclar el medio de cultivo y mantener en suspensión los microorganismos. A
diferencia de los biorreactores de tipo ‘Tanque agitado’, la homogenización no se
consigue gracias a una agitación mecánica sino a la circulación de estas burbujas de
gas. Los biorreactores airlift consisten en dos secciones principales: una sección
ascendente y una sección descendente.

En la sección descendente, el medio de cultivo retorna a la parte inferior del


biorreactor, completando el ciclo de circulación. Este tipo de biorreactor ofrece
varias ventajas, como una alta eficiencia en la transferencia de masa y calor, así
como una mezcla homogénea y suave que evita el daño a los microorganismos
sensibles. Estos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la producción
de enzimas y productos químicos hasta la producción de biomasa microbiana.

APLICACIONES DE LOS BIORREACTORES EN LA


INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA
La fermentación es un campo en constante crecimiento, y los biorreactores juegan un
papel fundamental en su desarrollo. Estos dispositivos permiten el control preciso de
las variables de fermentación, lo que resulta en una producción óptima de
bioproductos de alta calidad. Algunas de las aplicaciones más destacadas de los
biorreactores en bioprocesos incluyen:

1. Producción de microorganismos: Estos se utilizan para la producción de una


amplia variedad de microorganismos con diversas aplicaciones, como
biofertilizantes, bioestimulantes, probióticos, bioplaguicidas o nuevos
ingredientes alimentarios.
2. Producción de productos farmacéuticos: En la industria farmacéutica,
desempeñan un papel esencial en la producción de proteínas recombinantes,
vacunas y otros productos biotecnológicos. La capacidad de controlar las
condiciones de fermentación permite un crecimiento celular eficiente y una alta
producción de compuestos farmacéuticos.
3. Revalorización de subproductos: Los biorreactores pueden ser empleados
para revalorizar subproductos de industrias como la alimentaria, farmacéutica
o agrícola gracias a la bioconversión de los compuestos presentes en estos
mediante la fermentación producida por diversos microorganismos en
productos de alto valor añadido.
4. Tratamiento de aguas residuales: También se utilizan en el tratamiento de
aguas residuales para eliminar contaminantes y compuestos orgánicos. Estos
biorreactores, proporcionan un entorno óptimo para el crecimiento de
microorganismos que descomponen los contaminantes y los convierten en
productos no tóxicos.
5. Investigación microbiológica: Son herramientas indispensables en la
investigación microbiológica y en el estudio de microorganismos específicos.
Estos dispositivos permiten simular y controlar las condiciones de cultivo para
comprender mejor los procesos biológicos y evaluar el potencial de nuevos
microorganismos.

También podría gustarte