Está en la página 1de 4

FARM701: Farmacovigilancia y Educación en Salud

Escuela de Química y Farmacia


Facultad de Medicina - Universidad Andrés Bello

Instructivo de aplicación de encuestas - ESTUDIANTES

Esta actividad se enmarca en el contexto actual de virtualización de actividades por la pandemia y


tendrá entre sus objetivos la experiencia por parte de los estudiantes de interactuar con paciente
de manera directa.

El enfoque de la actividad será identificar necesidades educativas, como un screening, para realizar
intervenciones educativas (plan educativo y feria de la salud). Uno de los objetivos secundarios es
contextualizar al posible público objetivo y/o particularidades locales que puedan ser relevantes.

Para la actividad debe contar con computador con micrófono, cámara y conexión a internet estable,
si esto no es posible comunicarse con los profesores para revisar el caso de manera particular.

Etapas del proceso:

Reunirse con grupo Leer y esperar


Llamar a un paciente
de seminario aprobación del
previamente
consentimiento
(grupos definidos) contactado
informado

Realizar consultas
Repetir el proceso
para llamadas
Realizar encuesta "n" veces desde
posteriores
"Llamar al paciente"
(Debriefing)

Antes de comenzar realizar pruebas de audio y conexión para participar de manera adecuada

1) Dividir grupos de estudiantes para revisión retroalimentación de encuestas y ajustes


a. Revisar retroalimentación de profesores a encuesta entregada.
b. Aplicar modificaciones y realizar ajustes.

2) Llamar a un paciente previamente contactado


a. Realizar dudas, si hubieran.
b. Un estudiante voluntario realizará entrevista.
i. Realizar una breve presentación personal y explicación de la actividad
(Anexo 1).
FARM701: Farmacovigilancia y Educación en Salud
Escuela de Química y Farmacia
Facultad de Medicina - Universidad Andrés Bello

3) Leer y esperar aprobación del consentimiento informado (estudiante)


a. Leer el consentimiento informado (Anexo 2).
b. Si la persona acepta el consentimiento puede continuar con la encuesta. Si no fuera
aprobado se colgara el teléfono y el profesor realizará otro contacto para continuar
con otro paciente.

4) Realizar encuesta (estudiante)


a. Utilizar encuesta de estudiante previamente validada.
b. El estudiante debe recordar que la encuesta debe ser leída de manera directa, sin
explicaciones o interpretaciones.
c. Recuerde que las encuestas deberán tener las preguntas obligatorias (Anexo 3)
d. Tener la encuesta abierta en un programa de escritura para recopilar la
información del paciente (o un soporte de papel para recopilar de manera manual
y luego transcribir).
e. El docente solo podrá intervenir si exista un problema de información u otro que
sea considerado grave.
f. Las llamadas no deberían durar más allá de 10 minutos.

5) Retroalimentar a estudiantes y entrega de tips/lineamientos para llamadas posteriores


(Debriefing)
a. Luego de una llamada se deberá comentar la llamada y los elementos positivos y
elementos a mejorar de la misma.
b. Las/los estudiantes podrán solicitar orientación para posteriores llamadas.
c. El docente podrá entregar lineamientos o tips para abordar problemáticas
generales, o indicaciones en caso de situaciones complejas (Anexo 4)

6) Repetir el proceso "n" veces desde “Llamar al paciente”


a. El proceso podrá ser repetido una “n” cantidad de veces dependiendo del tiempo
del seminario.
b. Una vez terminadas todas las llamadas se deberá detener la grabación.

Una vez realizado el seminario, se entregará un número limitado de pacientes por grupo. Por esta
razón, se les solicitará los estudiantes realizar sus encuestas a un número de personas conocidas
determinado (5 por cada estudiante del grupo) pudiendo ser familiares, amigo u otros. Esto
permitirá contar con un número de respuestas relevante para posteriormente trabajar con los datos
de manera estadística.
FARM701: Farmacovigilancia y Educación en Salud
Escuela de Química y Farmacia
Facultad de Medicina - Universidad Andrés Bello

ANEXOS

Anexo 1

Muy buenos días, soy , estudiante de la carrera de química y farmacia de la


Universidad Andrés Bello. Lo/la llamo para que pueda participar con nosotros en una actividad de
recopilación de información, a través de una encuesta, sobre medicamentos y salud.

Anexo 2

“El presente trabajo es realizado por un estudiante de Química y Farmacia, perteneciente a la


Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello. El objetivo es promover el uso racional de los
medicamentos y mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades
cardiovasculares, a través del diseño y aplicación de material educativo, el cual será presentado y
entregado a usted posteriormente si lo desea. La participación de esta encuesta es voluntaria, como
también lo serán sus respuestas, las que serán de utilidad para orientar el diseño del material
educativo. La información que se recoja no se usará para ningún otro propósito fuera de este
trabajo. Si usted tiene alguna pregunta sobre este proyecto, las puede realizar en cualquier
momento. Igualmente usted está libre de abandonar su participación cuando estime pertinente.

Esta llamada será grabada.

¿Tiene algún impedimento o inconveniente para continuar con la encuesta?”

Anexo 3

¿Tiene acceso a internet?


a) Sí, de manera libre.
b) Sí, pero de manera limitada.
c) No tengo acceso a internet.

¿Tiene manejo de internet y/o aplicaciones en teléfono móvil?


a) Sí, las manejo de buena manera.
b) Sí, pero de requiero ayuda.
c) No, me complica usarlas.

Anexo 4

En el transcurso de sus contactos es posible que se encuentre con casos de pacientes/usuarios


complejos:
FARM701: Farmacovigilancia y Educación en Salud
Escuela de Química y Farmacia
Facultad de Medicina - Universidad Andrés Bello

- Que realicen muchas preguntas (fuera de lo pertinente o de manejo del estudiante).


- Con actitudes o disposición no ideales.

Para esto se recomienda lo siguiente:

- Previo a la actividad revisar sus apuntes con respecto al tratamiento de personas complejas,
visto en clases.
- Tomar apuntes de lo ocurrido para acciones posteriores por parte de los docentes.
- Interrumpir comunicación de manera respetuosa:
o “Le agradezco su tiempo, sin embargo para contestar lo que me está planteando
requiero mayor orientación por parte de mis profesores”
- Comunicarse con sus docentes para una mayor orientación y posterior contacto por parte
de ellos o junto con usted.

También podría gustarte