Está en la página 1de 3

¿CUÁLES SON LAS TEORIAS EVOLUTIVAS DE LOS PARÁSITOS?

TEORIA DE LEUCKART
Para Leuckart se refiere al origen del parasitismo producido por endoparásitos en
vertebrados, el parasito habría alcanzado desde el principio un completo desarrollo en el
invertebrado hasta que causas especiales lo obligaron a abandonar el tubo digestivo y
buscar la intimidad de los tejidos, mejores condiciones de vida ahí permanecieron hasta que
intervino un vertebrado que, al ponerlo en libertad permitió proseguir el desarrollo hasta
alcanzar el estado adulto. La teoría dice que los huéspedes definitivos actuales habrían sido
intermediarios primitivos.
“el parasito alcanza su desarrollo en un individuo invertebrado, donde permanece hasta ser
tomado por un vertebrado y al ser liberado continua su desarrollo”.
LA TEORIA DE MONIEZ
Según Moinez las migraciones de los parásitos fueron primitivas, estos en su origen seres
de vida saprofitos, que alcanzaron el tubo digestivo de los vertebrados llevados por el agua
y los alimentos, aquellos que resistieron la acción de los jugos gástricos, al encontrar
alimento suficiente para vivir, se adaptaron al nuevo medio y pudieron alcanzar el estado
adulto. Otros al peligrar su existencia, perforaron las paredes intestinales y buscaron otros
órganos, otro hábitat mas propicio para alcanzar el estado adulto o bien antes de alcanzar
este estado y solo con el desarrollo rudimentario de sus órganos sexuales, se aisló o
enquisto hasta la intervención de otro huésped, que al liberarlo de su prisión les permitió
llegar al estado adulto.
“esta teoría nos indica la migración de los endoparásitos”
LA TEORIA DE SABATIER
Pretende explicar el origen del parasitismo de los cestodos, acepta la migración primitiva y
supone que los parásitos al principio cumplieron todo el ciclo evolutivo en un solo huésped,
hasta que circunstancias desfavorables obligaron a los embriones hexacantos a atravesar las
paredes intestinales para llegar al seno de los tejidos donde se fijaron; sufrieron una
vesiculación hidrópica y desarrollaron otros órganos de fijación como ventosas y coronas
de gancho es decir; que se constituyeron formas larvadas enquistadas que al ser ingeridas
por otros seres superiores pudieron alcanzar el estado adulto al encontrar condiciones
favorables en el nuevo huésped.

¿QUÉ TEORÍA EVOLUTIVA CONSIDERAS ACEPTABLE Y POR QUÉ?


Concuerdo con la teoría de Moniez pues estoy de acuerdo con que los parásitos
principalmente se encontraban en los alimentos y el agua, que al ser ingeridos por el
huésped, estos saprofitos se dirigían hacia el jugo gástrico y los que sobrevivían a este
proceso se adaptaban dentro del huésped y buscaban una zona segura y que asegurara su
crecimiento correcto, y también estoy de acuerdo con la Teoría de Sabatier en la parte
donde explica la vesiculación hidrópica y desarrollaron órganos de fijación como ventosas
y coronas además de que evolucionaron su morfología para así poder asegurar su
supervivencia infectando a otros huéspedes.
La teoría de Moinez me parece más lógica y acertada de acuerdo con lo que hasta ahora e
visto en el curso de parasitología.

COEVOLUCION DE LOS PARASITOS-HOSPEDEROS


En las interacciones parásito - hospedero se supone que existe una coevolución en las
asociaciones. El parásito no destruye a su hospedero, porque eso sería destruirse a sí mismo
como especie.
La idea de la genética de la coevolución entre pares de especies consiste en que las
interacciones están dirigidas del todo o en un alto grado por genes dominantes
La teoría de la coevolución gen por gen está basada en que, por cada gen causante de la
resistencia en un hospedero, hay un gen correspondiente a la virulencia del parásito. Por
tanto, si eso es así, una reacción de resistencia o compatibilidad depende tanto de la
presencia de un gen para la resistencia en el animal, como del correspondiente gen para la
virulencia en el agente

Bibliografía
De Ciencia, F., Tecnología, Y., Rafael, A., Zambrano, C., Palacios, D. C., & Vidal, T.

(s/f). UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Edu.ec. Recuperado el 18 de enero de

2024, de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/448/1/06653.pdf

Rodríguez, J. G., Pedroso, M., Olivares, J. L., Sánchez-Castilleja, Y. M., Ii, J., &

Arece, G. (s/f). La interacción hospedero-parásito. Una visión evolutiva.

Sld.cu. Recuperado el 18 de enero de 2024, de

http://scielo.sld.cu/pdf/rsa/v36n1/rsa01114.pdf

(S/f). Edu.ni. Recuperado el 18 de enero de 2024, de

https://repositorio.una.edu.ni/1299/1/tnl72g643.pdf

También podría gustarte