Está en la página 1de 36

TECNOLOGIA SUPERIOR EN RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA

Docente:
Lcda. HELEN MARIDUEÑA SILVA
Asignatura:

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGENOLOGIA

TEMA:
RADIOLOGIA CONTRASTATADA

Grupo: IPE 14
Integrantes:
• Carrasco Remache Katherine
• González Cando Kenny
• Jaramillo León Say
• Mora Holguín Keyla
• Muñiz Muñiz Liliana
• Muñoz Cedeño Stefanía
• Paredes Tomalá Kenya
Radiología Contrastada:¿Qué es?

Es una técnica radiológica


convencional que utiliza un medio
de contraste, una sustancia como el
bario y el yodo, que es opaca a la
radiación.
Esta es útil para realizar un estudio
sobre las formas y el
funcionamiento de las diferentes
estructuras del cuerpo humano.
Ayuda a detectar enfermedades tales como:
❖ Ulceras
❖ Piedras
❖ Tumores
❖ Procesos
inflamatorios.
¿Qué sensaciones tendré durante
la prueba?

El sabor y la
consistencia de la
preparación del líquido
de contraste puede que
no resulte muy
agradable ya que
normalmente es espeso Puede tener efectos adversos como:
y terroso. ➢ náuseas, vómitos, urticaria y picazón.
MEDIOS DE CONTRASTE Iónicos

Contraste yodado Hidrosolubles No iónicos


Se utiliza en procedimientos como angiografías,
tomografías computarizadas (TC), urografías y
estudios de arterias y venas. Liposolubles Esterificado
Son sustancias que se
introducen en el organismo
antes de realizar una prueba Contraste baritado
de imagen y que ayudan Se utiliza en estudios radiológicos del tracto
a diferenciar mejor los Contraste positivo gastrointestinal, como las series gastrointestinales
órganos y tejidos y permiten superiores o los enemas de bario.
ver con más precisión si están
sanos o hay alguna lesión o
enfermedad.
Gadolinio
Se utiliza en estudios de resonancia magnética (RM)
MEDIOS DE para realzar la visibilidad de ciertas estructuras,
CONTRASTE como el cerebro, la médula espinal, las
articulaciones y los vasos sanguíneos.

Aire
Se utiliza, por ejemplo, en la colonoscopia
virtual por TC para distender el colon.
Contrastes negativos
Agua
Se administra por vía oral o rectal para distender
las estructuras intestinales
MEDIOS DE CONTRASTE
VENTAJAS

1. Mejor visualización. 1. Posibles efectos


2. Diagnóstico más preciso. secundarios
3. Identificación de 2. Riesgo de daño renal
problemas específicos 3. Exposición a la radiación
4. Planificación de 4. Costos
procedimientos
5. Monitoreo de

DESVENTAJAS
tratamiento
MEDIOS DE CONTRASTE
INTRACANICULARES
ENDOVENOSOS
Hidrosolubles yodados
o liposodubles Yodo y gadolinio

VAGINAL
INTRAARTERIALES
Yodados para
Gadolinio
histerosalpingografía

ORALES
Radiología CONTRASTE RECTALES
contrastada(suspen VÍAS DE Bario, sales de
sión de sulfato de ADMISTRACIÓN yodo, agua.
bario)
TIEMPO DE DURACION EN EL CUERPO
HUMANO
El tiempo de duración varía en función de la vía por la
que se ha administrado el contraste, pero también de
la sustancia utilizada.
TIEMPO DE ELIMINACIÓN DE MEDIOS DE CONTRASTE
MEDIO DE CONTRASTE MEDIO DE CONTRASTE MEDIO DE CONTRASTE MEDIO DE CONTRASTE
YODADO CON BARIO A BASE DE GADOLINIO GASEOSO
• El tiempo de • El bario se elimina • El gadolinio se elimina • En algunos estudios
eliminación del medio principalmente a principalmente a radiológicos, como
de contraste yodado través del tracto través de los riñones. enemas de aire, se
del cuerpo gastrointestinal y • La mayor parte del utiliza aire como
generalmente varía, generalmente se gadolinio se elimina medio de contraste
pero se estima que la excreta del cuerpo en del cuerpo en las gaseoso.
mitad del medio de un período de uno a primeras 24 horas, y • El aire se absorbe y se
contraste se elimina tres días a través de en la mayoría de los elimina rápidamente
en aproximadamente las heces. casos, se espera que del cuerpo durante el
2-3 horas después del esté completamente procedimiento.
procedimiento. eliminado en unos
• La eliminación pocos días en
completa puede personas con función
demorar de 24 a 48 renal normal.
horas en personas con
una función renal
normal.
COMO PREPARAR A UN PACIENTE PARA UNA
RADIOGRAFÍA CONTRASTADA

• Debe estar en ayuna o no ingerir nada 6 horas


antes.
• El paciente debe desnudar y descalzar.
• No debe llevar joyas o algún objeto metálico.
• Colocarse una bata.
CISTOGRAFÍA MICCIONAL
o Prueba para ver si hay problemas en el aparato
urinario.
o Observa como el líquido sale de la vejiga.
o Se utiliza material de contraste yodado.
o Puede realizarse por radiografía o también
fluoroscopio.
o Antes del procedimiento hay que pedirle al
paciente que firme un consentimiento.
CISTOGRAFÍA MICCIONAL

Procedimiento

• Se coloca un tubo delgado a través de la


uretra.
• Se introduce el material de contraste.
• El material fluye a través de la sonda,
llegando hasta la vejiga.
• proceden a realizar 3 tomas
TC DE TÓRAX CONTRASTADA

✓ Es un método imagenológico que utiliza


rayos X para crear imágenes trasversales
del tórax y la porción superior del abdomen.
✓ Se realiza con el fin de determinar el
tamaño, posición y forma de los órgano,
también así poder encontrar anomalías en
ellos.
TC DE TÓRAX CONTRASTADA

Procedimiento

• Pedir al paciente que se coloque una bata.


• Colocarlo sobre la mesa del escáner.
• Se le coloca el material de contraste por
medio intravenosa.
• Decirle al paciente que se quede quieto
para luego realizar las tomas respectivas.
Enema baritado de doble contraste
Examen radiológico del intestino grueso (recto, colon y ciego), en el
que se introduce un medio de contraste que pinta la mucosa del
colon para evaluar anormalidades.

Ayuda en el diagnóstico de:

• Cáncer de colon y recto


• Colitis ulcerosa
• Pólipos
• Divertículos y alteraciones generales.
Preparación para el examen
✓ Qué comer. Solo coma alimentos blandos o líquidos transparentes
durante 1 a 3 días antes. La noche anterior al procedimiento, no comer ni
beber nada después de la medianoche.

✓ Vaciar el colon. Tomar un laxante o colocarse un enema el día o la noche


previa a su cita. Este paso elimina cualquier residuo que quede en el
colon.
✓ Medicamentos. Preguntar si debe tomar sus
medicamentos habituales el día del examen. El
médico puede pedir que no los tome unos días u
horas antes del examen.
Durante el examen
1. El paciente se debe quitar todo tipo de accesorios y colocarse una bata.
2. El técnico en radiología tomará varias radiografías para asegurarse de
que el colon esté vacío.

3. El médico o técnico le insertará en el


ano la punta de un enema bien lubricado
acoplado a un tubo. El bario fluirá al colon
a través del tubo.
4. Una vez que haya suficiente bario en el
colon, se inserta una pequeña cantidad
de aire en el colon a través del mismo
tubo.
5. Un enema de bario normalmente dura
de 30 minutos hasta 1 hora.
Después del examen
❖ La mayor parte del bario del colon se elimina a través del tubo de enema.
❖ Podrás ir al baño para expulsar la cantidad de aire y bario adicional.

❖ Es posible que hagas heces blancas


durante las primeras horas o hasta dos
días después, debido a que el cuerpo
elimina de forma natural el resto de
bario que haya quedado en el colon.
❖ El bario puede producir estreñimiento,
así que bebe mucha agua.
Riesgos
Algunas de las complicaciones poco frecuentes de un examen de enema baritado
pueden ser las siguientes:

•Inflamación en los tejidos que rodean el colon


•Obstrucción del tracto gastrointestinal
•Reacción alérgica al bario
•Diarreas
ESTUDIOS BARITADOS
MEDIOS DE CONTROSTE UTILIZADOS SULFATO DE BARIO el exámen radiográfico del tubo
Digestivo se conoce como el tránsito esofagogastrointestinal y enema baritado de colón

Tránsito esófagogastrointestinal:

Mecanismo
Esofagograma SEGD
deglución
MECANISMO DE DEGLUCIÓN
Inicialmente se hacía una FLUROSCOPIA con el Fluroscopio; la radiografía se ve contrastada
de color verde; actualmente se utiliza una fluroscopia con intensificador de imágenes y se
puede observar en el monitor que proporciona un exámen videofluroscópico de la
deglución VFSE (deglución de bario modificada), evalúa la forma en la que el pcte.
Ingiere los diferentes líquidos y comidas, otro exámen es una VFSE con un
esofagrama, con el momento exacto en que el paciente traga el medio de contraste y se
realiza la toma radiográfica al momento de la deglución en posición anteroposterior y
LATERAL, sobre la mesa, este exámen es indicado para niños y en adultos
determinada para observar

Visualizar Patología
Anatomía Enfermedades
Trastornos de Neuropatológicas
deglución Parkinson,
Reflujo Alzheimer
Disfagia

Disfagia
ESOFAGOGRAMA
Técnica Radiográfica
Para este exámen se necesita tres tomas AP – LAT – OB
El medio de contraste es por Vía aerodigestiva Una vez realizadas las tres tomas se
procede a realizar la técnica de mansalva consiste en hacerle absorver al paciente
otra buchada más y que puje inmediatamente, se procede a hacer la toma
radiográfica, para descartar hernia del hiato se puede observar:
Patología
Varices esofágicas
Esofagitis
Divertículos esofágicos
Cuerpos extraños
ESOFAGOGRAMA
POSICIÓN AP
EL ESÓFAGO DEBE ESTAR LLENADO COMPLETAMENTE DE BARIO
OBJETIVO OBTENER UNA RADIOGRAFÌA QUE MUESTRE LOS DETALLLES DEL ESÒFAGO RELLENO DE
BARIO EN POSICICÓN AP.

POSICIÒN SUPINA SOBRE LA MESA


EL PLANO SAGITAL MEDIO SE CENTRA CON RESPECTO A LA LINEA MEDIA DE LA MESA
LOS BRAZOS DESCANZAN JUNTO A LOS COSTAODS
EL RAYO CENTRAL ES PERPENDICULAR A LA PLACA Y CON RESPECTO AL PLANO SAGITAL MEDIO
SE SUSPENDE LA RESPIRACIÓN
ESOFAGOGRAMA
POSICIÓN LAT
EL ESÓFAGO DEBE ESTAR LLENADO COMPLETAMENTE DE BARIO
OBJETIVO OBTENER UNA RADIOGRAFÌA QUE MUESTRE LOS DETALLLES DEL ESÒFAGO RELLENO DE
BARIO EN POSICICÓN LAT.

POSICIÒN DECÚBITO LATERAL SOBRE LA MESA


EL PLANO SAGITAL MEDIO SE CENTRA CON RESPECTO A LA LINEA MEDIA DE LA MESA
SE ELEVAN LOS BRAZOS
SE FLEXIONA Y SE SUPERPONE LAS RODILLAS
EL RAYO CENTRAL ES PERPENDICULAR A LA PLACA Y CON RESPECTO AL PLANO SAGITAL MEDIO
SE SUSPENDE LA RESPIRACIÓN
ESOFAGOGRAMA
POSICIÓN OB
EL ESÓFAGO DEBE ESTAR LLENADO COMPLETAMENTE DE BARIO
OBJETIVO OBTENER UNA RADIOGRAFÌA QUE MUESTRE LOS DETALLLES DEL ESÒFAGO RELLENO DE
BARIO EN POSICICÓN OB.

POSICIÒN PRONA SOBRE LA MESA


EL PACIENTE SE COLOCA EN POSICIÓN OBLICUA PARA FORMAR UN ÁNGULO DE 40º
APROXIMADAMENTE
EL LADO ELEVADO SE APOYA CON UNA ALMOHADA Y SE COLOCA JUNTO A LA CABEZA
EL BRAZO MÁS CERCANO A LA MESA DESCANSA JUNTO AL COSTADO
EL RAYO CENTRAL ES PERPENDICULAR A LA PLACA Y CON RESPECTO AL PLANO SAGITAL MEDIO A
NIVEL DE LA CUARTA VÈRTEBRA DORSAL
SE SUSPENDE LA RESPIRACIÓN
ESOFAGOGRAMA
POSICIÓN OB
EL ESÓFAGO DEBE ESTAR LLENADO COMPLETAMENTE DE BARIO
OBJETIVO OBTENER UNA RADIOGRAFÌA QUE MUESTRE LOS DETALLLES DEL ESÒFAGO RELLENO DE
BARIO EN POSICICÓN OB.

POSICIÒN PRONA SOBRE LA MESA


EL PACIENTE SE COLOCA EN POSICIÓN OBLICUA PARA FORMAR UN ÁNGULO DE 40º
APROXIMADAMENTE
EL LADO ELEVADO SE APOYA CON UNA ALMOHADA Y SE COLOCA JUNTO A LA CABEZA
EL BRAZO MÁS CERCANO A LA MESA DESCANSA JUNTO AL COSTADO
EL RAYO CENTRAL ES PERPENDICULAR A LA PLACA Y CON RESPECTO AL PLANO SAGITAL MEDIO A
NIVEL DE LA CUARTA VÈRTEBRA DORSAL
SE SUSPENDE LA RESPIRACIÓN
ESTUDIO GASTROINTESTINAL SUPERIOR
Técnica Radiográfica
Se debe realizar las primeras tomas AP – OB para obtener imágenes radio opacas y
descartar engrosamiento de la mucosa gástrica, gastritis, úlcera gástrica, úlcera
duodenal, úlceras péptidas Upus péptico; posteriormente se sigue haciendo absorber
buchadas del medio de contraste ya diluido a través de un sorbete para obtener
imágenes del ESTÓMAGO y el BULBODUODENAL, poniendo al paciente en oblicuo
anteroposterior derecha y anteroposterior parado
POSICIÓN AP.
OBTENER UNA RADIOGRAFÍA QUE REVELE DETALLLES DE LA REGIÓN ESOFÁGICA INFERIOR,
ESTÓMAGO, DUODENO Y PORCIÓN SUPERIOR DEL YEYUNO RELLENOS DE BARIO, EN POSICIÓN PA

PACIENTE EN POSICIÌON PRONA SOBRE LA MESA


LA CABEZA SE APOYA SOBRE EL LADO DERECHO
EL BRAZO DERECHO DESCANSA JUNTO AL COSTADO
EL BRAZO INQUIERDO SE ELEVA Y SE COLOCA JUNTO A LA CABEZA
EL EJE LONGITUDINAL DE LA PLACA ES PARALELO CON EL EJE LONGITUDINAL DEL CUERPO
EL RAYO CENTRAL ES PERPENDICULAR A LA PLACA
LA PLACA SE CENTRA CON RESPECTO AL RAYO CENTRAL
SE SUSPENDE LA RESPIRACIÓN AL TÉRMINO DE LA ESPIRACIÓN
ADVERTENCIA
EL DIAFRAGMA Y LOS CAMPOS PULMONARES INFERIORES DEBEN QUEDAR INCLUIDOS EN LA
PLACA, CON EL OBJETO DE VISUALIZAR EL BARIO RESIDUAL EN LA PORCIÒN INFERIOR DEL
ESÒFAGO
POSICIÓN OB. ANTERIOR DERECHA
OBTENER UNA RADIOGRAFÍA DE TODO EL ESTÓMAGO Y EL DUDODENO RELLENOS DE BARIO CON
EL PACIENTE EN POSIC`´ON OBLICUA ANTERIOR DERECHA

PACIENTE EN POSICIÌON PRONA SOBRE LA MESA


SE ELEVA EL LADO IZQUIERDO DE 40º A 70º CON LA MESA Y SE SOSTIENE CON UNA ALMOHADA Y
SE COLOCA JUNTO A LA CABEZA – LAS RODILLAS ESTÁN LIGERAMENTE FLEXIONADAS
EL BRAZO DERECHO DESCANSA JUNTO AL COSTADO
EL RAYO CENTRAL ES PERPENDICULAR A LA PLACA
LA PLACA SE CENTRA CON RESPECTO AL RAYO CENTRAL
SE SUSPENDE LA RESPIRACIÓN AL TÉRMINO DE LA ESPIRACIÓN
ADVERTENCIA
DEBE INCLUIRSE LA REGIÒN ESOFÁGICA INFERIOR Y EL FONDO DEL ESTÓMAGO
EL CUERPO DEL ESTÓMAGO, EL ANTRO GÁSTRICO Y EL BULBODUODENAL DEBEN ESTAR
DISTENDIDOS CON BARIO
POSICIÓN LATERAL DERECHA
OBTENER UNA RADIOGRAFÍA QUE REVELE DE L ESTÓMAGO Y DUODENO RELLENOS DE BARIO CON
EL PCTE. EN POSICION LATERAL DERECHA ES ESPECIALMENTE ÙTIL PARA REVELAR LA CURVATURA
MENOR DEL ESTÓMAGO Y EL BULBO DUODENAL

PACIENTE EN POSICÌON DECÙBITO LATERAL DERECHA


SE FELIXONAN Y SUPERPONESN LAS RODILLAS
SE ELEVAN LOS BRAZOS DE TA FORMA QUE FORME UN ÁGULO DE 90º
EL RAYO CENTRAL ES PERPENDICULAR A LA PLACA
LA PLACA SE CENTRA CON RESPECTO AL RAYO CENTRAL
SE SUSPENDE LA RESPIRACIÓN AL TÉRMINO DE LA ESPIRACIÓN
ADVERTENCIA
SE DEBE INCLUIR LA TOTALIDAD DEL ESTÓMAGO
EL ANTRO Y EL BULBO DUODENAL DEBEN ESTAR RELLENOS DE BARIO
POSICIÓN LATERAL DERECHA
POSICIÓN ANTEROPOSTERIOR
CON LIGERA INCLINACIÓN OLBICUA POSTERIOR IZQUIERDA
Bibliografía
• American Society of Clinical Oncology (ASCO). (2014). Enema de bario. Cancer.net. Recuperado
de: https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-
c%C3%A1ncer/diagn%C3%B3stico-de-c%C3%A1ncer/pruebas-y-procedimientos/enema-de-bario
• Cistouretrografía miccional . (s/f). Cigna.com. Recuperado el 22 de septiembre de 2023, de
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/cistouretrografa-miccional-
hw210845

• Clinic, M. (2022, junio 11). Enema baritado. Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/tests-


procedures/barium-enema/about/pac-20393008

• Radiología Contrastada . (s/f). Clínica Barcelona. Recuperado el 22 de septiembre de 2023, de


https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/pruebas-y-procedimientos/radiologia-contrastada

• Sociedad de Radiología de América del Norte (RSNA) y Colegio Americano de Radiología (ACR).
(s/f). Materiales de contraste . Radiologyinfo.org. Recuperado el 22 de septiembre de 2023, de
https://www.radiologyinfo.org/es/info/safety-contrast

• TC torácica . (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 23 de septiembre de 2023, de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003788.htm

También podría gustarte