Está en la página 1de 11

CICLO SEMESTRAL SM HABILIDAD VERBAL

1
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM HABILIDAD VERBAL

2
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM HABILIDAD VERBAL

HABILIDAD VERBAL
TB: COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO 01 07. El elemento de referencia LAS ÚNICAS se refiere


embolismo. Añadidura de ciertos días para igualar el a
año de una especie con el [1] de otra [2], como el [3] a) las alas posteriores
lunar y el [4] civil con los [5] solares. b) las dos alas anteriores de los Ortópteros y
01. Hay elisión (supresión) de la palabra AÑO en Coleópteros
a) 1, 2 y 3 c) gruesas láminas córneas
b) 1, 3 y 4
c) 2, 3 y 4 08. ¿Cuántas alas tienen los Coleópteros u
Ortópteros?
02. Hay elisión (SUPRESIÓN) de la palabra ESPECIE a) dos
en b) tres
a) 1 c) cuatro
b) 2
c) 3 09. ¿Cuántos pares de alas tienen los Coleópteros u
Ortópteros?
03. En [5] se ha elidido (suprimido) la palabra a) dos
a) año b) tres
b) especie c) cuatro
c) años
10. ¿Cuántas alas aptas para el vuelo tienen los
04. El embolismo tiene un propósito Coleópteros u Ortópteros?
a) discriminador a) dos
b) nivelador b) tres
c) cizañero c) uno

05. ¿Cuál es el sentido de la palabra ESPECIE? 11. ¿Cuántos pares de alas aptos para el vuelo tienen
a) grupo de personas, animales o vegetales con los Coleópteros u Ortópteros?
un aspecto parecido, un hábitat particular, a) dos
fecundos entre sí pero generalmente estériles b) tres
con individuos de otras especies. c) uno
b) clase, tipo
c) noticia, suceso 12. Señale si es correcto (C) o incorrecto (I)
Un élitro es siempre un ala dura (C) (I)
TEXTO 03 Un élitro es siempre una lámina córnea (C) (I)
élitro. Cada una de las dos alas anteriores de los Un élitro es un ala que no sirve para volar
Ortópteros y Coleópteros, las cuales se han (C) (I)
endurecido y en muchos casos han quedado
convertidas en gruesas láminas córneas, que se TEXTO 04
yuxtaponen por su borde interno para proteger -- Kitsch. Dicho de un objeto artístico: Caracterizado por
cuando están en reposo-- el par de alas posteriores, una estética pretenciosa, pasada de moda y de mal
las únicas aptas para el vuelo. gusto.

06. El elemento de referencia LAS CUALES se refiere a 13. Al consignar la palabra KITSCH una sola acepción,
a) Ortópteros y Coleópteros podemos calificarla de
b) las dos alas anteriores de los Ortópteros y a) monosémica
Coleópteros b) polisémica
c) gruesas láminas córneas c) homónima

3
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM HABILIDAD VERBAL

14. ¿Cuántas características de KITSCH consigna el


artículo lexicográfico? 05. Señale la oración correctamente construida
a) una a) traje del río unos cantos rodados.
b) dos b) traje del río unas cantos rodados.
c) tres c) traje del río un cantos rodados.

15. Señale la disciplina o actividad a la que pertenece


KITSCH 06. Se entiende que en su origen un canto rodado fue
a) deporte una piedra de forma
b) arte a) irregular
c) ciencia b) perfecta
c) redonda
TAREA
TEXTO 03
TEXTO 01 caquexia. f. Decoloración de las partes verdes de una
cántico. Cada una de las composiciones de los libros planta por falta de luz. 2. Estado de extrema
sagrados y los litúrgicos en que sublime o desnutrición producida por enfermedades
arrebatadamente se dan gracias o se tributan consuntivas, como la tuberculosis, las supuraciones, el
alabanzas a Dios; por ejemplo, los Cánticos de Moisés, cáncer, etc.
el Tedeum, el Magnificat, etc.
07. ¿A qué campo del saber corresponde la primera
01. El Magnificat es un ejemplo de acepción?
a) cántico a) taxonomía
b) libro sagrado b) botánica
c) libro litúrgico c) medicina

02. ¿Cuántos ejemplos de cántico consigna el texto? 08. ¿A qué campo del saber corresponde la segunda
a) uno a acepción?
b) dos a) taxonomía
c) tres b) botánica
c) medicina
03. Señale la opción correcta
a) Los cánticos se toman de los libros sagrados 09. La tuberculosis, las supuraciones, el cáncer
pero no de los litúrgicos. pertenecen al grupo de enfermedades
b) En el texto figuran cuatro ejemplos de a) consuntivas
cántico b) decolorativas
c) En un cántico el tributo a Dios es arrebatado c) cancerígenas

TEXTO 02 10. La despigmentación de la piel humana se conoce


canto rodado. m. Piedra alisada y redondeada a como VITÍLIGO, en el caso de las plantas algo
fuerza de rodar impulsada por las aguas. semejante sería
a) la tuberculosis
04. La locución A FUERZA DE señala un relación de b) la desnutrición
a) causa a efecto c) la caquexia
b) efecto a causa
c) medio a fin 11. La caquexia en los humanos se debe a
a) las enfermedades consuntivas
b) la falta de luz
c) el cáncer únicamente

4
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM LITERATURA

LITERATURA
TB: EDAD DE ORO: POESÍA Y NOVELA

01. Elija la alternativa que señale una afirmación 05. Coloque verdadero (V) o falso (F) según
verdadera con relación a la “Égloga primera”: corresponda a las palabras subrayadas: La “Égloga
primera” de Garcilaso de la Vega presenta el
A) Está compuesta en prosa de estilo barroco lamentar amoroso de dos pastores. El primero en
B) El tema central es el amor correspondido aparecer es Salicio, quien sufre la muerte de su
C) Los protagonistas son pastores idealizados amada Galatea. Por la tarde surge la figura de
D) La musa del autor es una dama francesa Nemoroso, quien se lamenta el rechazo de su
E) Su estilo se asocia con la escuela sevillana amada Elisa. El paisaje que sirve de marco para
esta historia amorosa se relaciona con el tópico
latino lugar ameno.
02. Una obra representativa de la escuela culterana
lleva por título ________ y su autor es el poeta
A) FFFV B) VFVF C) VFFV
___________.
D) VVFF E) FFFV
A) Égloga primera – Garcilaso de la Vega 06. Coloque verdadero (V) o falso (F) según
B) A la vida retirada – Fernando de Herrera corresponda a las palabras subrayadas: La “Égloga
C) Soledades – Luis de Góngora y Argote primera” de Garcilaso de la Vega presenta el
D) A una nariz – Francisco de Quevedo lamentar amoroso de dos pastores. El primero en
E) Fábula de Polifemo y Galatea – Fray Luis de aparecer es Salicio, quien sufre la muerte de su
León amada Galatea. Por la tarde surge la figura de
Nemoroso, quien se lamenta el rechazo de su
03. Es un suceso correspondiente al argumento de la amada Elisa. El paisaje que sirve de marco para
novela El Lazarillo de Tormes: esta historia amorosa se relaciona con el tópico
latino lugar ameno.
A) Lázaro inicia su vida picaresca al servicio del
ciego, su primer amo. A) FFFV B) VFVF C) VFFV
B) El amo más apreciado por el protagonista fue D) VVFF E) FFFV
el orgulloso fraile.
C) El amo más tacaño y abusivo con Lázaro 07. Una obra representativa de la escuela culterana
apareció en el tercer tratado. lleva por título ________ y su autor es el poeta
___________.
D) La madre de Lázaro lo entregó al ciego para
salvar a Zaide de prisión.
A) Égloga primera – Garcilaso de la Vega
E) El padre de Lázaro tuvo un origen noble, pero
B) A la vida retirada – Fernando de Herrera
cayó en desgracia. C) Soledades – Luis de Góngora y Argote
D) A una nariz – Francisco de Quevedo
04. Seleccione la alternativa que completa E) Fábula de Polifemo y Galatea – Fray Luis de
correctamente el siguiente enunciado sobre los León
tópicos renacentistas: “El amor refleja _________;
por ello, cuando se quiere representar un amor 08. Marque la alternativa que completa
correspondido, el mundo de la naturaleza equivale correctamente el siguiente enunciado: “La
_______________. producción lírica de Garcilaso de la Vega
representa ___________. En sus composiciones
A) el tiempo finito – a un universo igualitario empleó una serie de estrofas como el soneto,
B) el goce de la juventud – al caos total compuesto por ___________”.
C) la belleza absoluta – a armonía
D) la voluntad del hombre – a independencia A) el modelo para la lírica italiana – una serie
E) el armónico paisaje – al destino incierto. estrófica de ocho versos

5
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM LITERATURA

B) la expresión máxima del Renacimiento – I. El ciego golpeó a Lázaro contra un toro de


heptasílabos y endecasílabos piedra.
C) el apogeo de la poesía renacentista – dos II. El clérigo fue el amo más querido por Lázaro.
cuartetos y dos tercetos III. El escudero le dio su primer trabajo con
D) la continuación de la tradición medieval – tres sueldo.
versos, todos endecasílabos IV. Lázaro se casa con la criada del arcipreste, su
E) la Edad de Oro de la poesía castellana – cuatro último amo.
estrofas de cuatro versos
A) I, II, IV D) I, III B) I, IV
E) II, III C) III, IV
09. «Corrientes aguas, puras, cristalinas;
Árboles que os estáis mirando en ellas, 13. Es un rasgo presente en las novelas picarescas:
Verde prado de fresca sombra lleno, I. El narrador en primera persona.
Aves que aquí sembráis vuestras querellas, II. El protagonismo de un antihéroe.
Hiedra que por los árboles caminas III. Empleo de elementos fantásticos.
Torciendo el paso por su verde seno…» IV. Uso del lenguaje castizo y elegante.
¿Qué tópico renacentista podemos apreciar en los V. Manejo del humor y de la ironía.
anteriores versos?
A) I, II, V B) I, III C) II, III
A) Carpe diem B) Beatus ille C) Lugar ameno D) II, III, IV E) III, IV, V
D) Destino E) Amor
14. Coloque verdadero (V) o falso (F) según
10. En relación a Égloga I, marque la alternativa que corresponda a las palabras subrayadas: “La novela
contiene los enunciados correctos. El Lazarillo de Tormes es considerada la última
I. Al amanecer Nemoroso se lamenta por su obra picaresca de la Edad de Oro. En ella, el
amada. protagonista cuenta su propia historia al servicio
II. La naturaleza y los pastores aparecen de distintos parientes. El lenguaje empleado para
idealizados. la referida historia se caracteriza por su elevado
refinamiento”.
III. Por la tarde, Salicio llora y se lamenta por
Galatea.
A) FVVVV B) VFVFF C) FVFVV
IV. Nemoroso expresa su dolor por la muerte de D) FFVVF E) VVVFV
Elisa.
V. El tema principal de esta composición es el 15. “Mira, mozo, los sacerdotes han de ser muy
amor. templados en su comer y beber, y por esto yo no
me desmando como otros.”
A) FVVFF B) FVFVF C) FFVFV Mas el lacerado mentía falsamente, porque en
D) FVFVV E) VVFFV cofradías y mortuorios que rezamos, a costa ajena
comía como lobo y bebía más que un saludador. Y
11. Elija la alternativa que señale una afirmación porque dije de mortuorios, Dios me perdone, que
verdadera con relación a la novela El Lazarillo de jamás fui enemigo de la naturaleza humana sino
Tormes: entonces, y esto era porque comíamos bien y me
hartaban.
A) La novela transcurre en ciudades como Con respecto al fragmento precedente de la novela
Madrid y Barcelona. Lazarillo de Tormes, marque la alternativa que
B) El protagonista es un héroe que no se contiene la afirmación correcta.
acobarda ante la injusticia.
C) Uno de los temas es el amor prohibido por un A) Resalta la austeridad de un sacerdote durante
cofradías y mortuorios.
compromiso previo.
B) Manifiesta la doble moral de un sacerdote
D) El intercambio de psicologías entre Lázaro y el
español durante el s. XIV.
ciego se lleva a cabo al final. C) Expone un argumento que tiende a exaltar la
E) El humor y la ironía son instrumentos de honra del clero secular.
crítica social. D) Revela que Lázaro y el arcipreste deben
mentir para poder subsistir.
12. Son sucesos que ocurren en la novela El Lazarillo E) Expresa una aguda e incisiva crítica hacia el
de Tormes: proceder de un clérigo.

6
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM LITERATURA

TAREA

01. La base filosófica del Renacimiento fue 04. Coloque verdadero (V) o falso (F), según
corresponda:
A) el idealismo. I. La musa de Garcilaso de la Vega fue la italiana
B) la escolástica. Isabel Freyre.
C) el humanismo. II. El protagonista de la novela El Lazarillo de
D) el cristianismo. Tormes es un antihéroe.
E) el positivismo. III. La máxima figura de la escuela culterana fue
Luis de Góngora y Argote
02. El Renacimiento propuso
A) VVF
A) una revaloración de los modelos grecolatinos. B) FFV
B) idealizar exageradamente a la mujer. C) FVV
C) ridiculizar los avances científicos de la D) FFF
humanidad. E) VFF
D) una temática meramente amorosa.
E) la imitación servil del modelo poético latino. 05. Es la figura más descollante de la Escuela
Salmantina y su obra más destacada muestra
03. Es un autor y una obra que se relacionan con los admiración por la vida apacible del campo. Señale
clásicos Teócrito y Virgilio. al autor y obra mencionados:

A) Fray Luis de León – A Francisco Salinas A) Fray Luis de León – A Francisco Salinas
B) Garcilaso de la Vega – Églogas B) Garcilaso de la Vega – Églogas
C) Luis de Góngora – Profecía del Tajo C) Luis de Góngora – Profecía del Tajo
D) Francisco de Quevedo – A una nariz D) Francisco de Quevedo – A una nariz
E) Fray Luis de León – A la vida retirada E) Fray Luis de León – A la vida retirada

7
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM BIOLOGÍA

BIOLOGÍA
TB: BIOLOGÍA COMO CIENCIA

01. Los virus son complejos supramoleculares A) Es un virus de tipo ARN.


infecciosos, son parásitos intracelulares B) Puede combatirse con penicilina.
obligados, no son seres vivos. El genoma del virus C) Presenta ADN polimerasa.
puede ser DNA o RNA, nunca los D) Es un bacteriófago.
dos a la vez. Dentro de la célula, el virus es E) Logra su replicación fuera de la célula
replicado; fuera de la célula la partícula
viral o virión es inactiva. Abarcan un rango de 04. En los últimos años se vienen realizando diversos
tamaño desde 20 hasta 300 nm. El ácido de los estudios con el fin de encontrar un mejor
nucleico está dentro de la cápside, la cual está tratamiento y posiblemente una cura contra el
formada por unidades de proteínas retrovirus causante del SIDA. Muchos de ellos se
llamadas capsómeros. enfocan en el bloqueo de la gp120 utilizando
Según el texto acerca de las características de los anticuerpos u otros compuestos. En este caso,
virus, indicar el enunciado correcto. ¿qué proceso se estaría intentando inhibir?

A) Pueden reproducirse fuera de la célula, A) Ensamblaje


B) Fuera de la célula, la partícula viral se B) Fijación
denomina vibrión. C) Replicación del ADN
C) Su genoma siempre será RNA. D) Retrotranscripción
D) Son submicroscópicos. E) Integración
E) Poseen ambas moléculas de ácidos nucleicos
05. Un paciente con sospecha de haber contraído VIH
02. El genoma del virus puede ser DNA o RNA, pero se sometió a una prueba de ELISA. El resultado dio
nunca ambos en la misma partícula. Los virus de positivo. Sin embargo, sabemos que a veces la
tipo DNA son: adenovirus, varicela, viruela, prueba genera falsos positivos. Por lo tanto, para
herpes, papiloma, hepatitis B. Los virus de tipo corroborar si el paciente verdaderamente
RNA son: influenza (gripe), fiebre amarilla, presenta anticuerpos contra dicho virus, es
rubéola, hepatitis A, hepatitis C, hepatitis D, necesario realizar
poliomielitis, sarampión, rabia, dengue, ébola, VIH
(sida), papera. A) una segunda prueba de ELISA.
De lo mencionado se infiere que B) un conteo de linfocitos.
C) un ensayo de western blot.
A) los virus que afectan a los linfocitos T4 son de D) un aislamiento del virus.
tipo DNA. E) una búsqueda de partículas virales en la sangre
B) el genoma del virus de tipo DNA siempre tiene .
2 hebras. 06. El SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia
C) el vector zancudo transmite a un virus con Adquirida) es una condición provocada por la
genoma RNA. infección con el virus de la inmunodeficiencia
D) los virus que dañan el sistema nervioso son de humana (VIH). Las personas VIH positivas llegan a
genoma DNA. tal condición luego de 10 años aproximadamente.
E) El VIH afecta a células con receptor CD8 Después del tiempo mencionado aparecen
síntomas que se aprecian, también, en otros tipos
03. Hace unos años hubo una pandemia causada por de enfermedades. Esto ocurre porque
el virus A/H1N1 que cobró la vida de varias
personas. Se sabe que su genoma contiene uracilos A) las personas infectadas con el VIH tienen
y que su nucleocápside está rodeada por una múltiples formas de comportamiento sexual.
bicapa lipídica y que infecta células epiteliales del B) el VIH ataca a gran diversidad de células
tracto respiratorio. Sobre este virus, indique la provocando que los órganos dejen de
afirmación correcta. funcionar.

8
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM BIOLOGÍA

C) las personas portadoras del VIH no cuentan


con ninguna vigilancia epidemiológica 10. Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) de
adecuada. los siguientes enunciados con respecto a los virus.
D) el sistema inmunológico no funciona I. Las unidades de la cápside son los
adecuadamente, dejando al organismo capsómeros.
expuesto a cualquier infección. II. La capa externa de los virus envueltos se
E) las partículas virales han infectado deriva de la célula hospedera.
principalmente a macrófagos. III. Todos los virus RNA presentan una cadena de
RNA y los virus DNA dos cadenas.
07. En relación a los virus, correlacione ambas IV. Los interferones son proteínas de defensa de
columnas. la célula que actúa a nivel de la envoltura
I. VIRION a. Virus que infecta bacterias viral.
II. CÁPSIDE b. Ácido nucléico y proteínas
III. NUCLEOCÁPSIDE c. Cubierta proteíca A) VVFV B) VFVF C) VVFF
IV. CAPSÓMERO d. Proteína D) FVVF E) FFVV
V. FAGO e. Estado extracelular
11. La infección viral es muy específica para infectar a
A) Ic,IIa,IIId,IVb,Ve B) Ia,IIc,IIId,IVb,Ve la célula hospedera, su objetivo es producir
C) Ie,IIc,IIId,IVe,Vb D) Ie,IIc,IIIb,IVd,Va partículas virales, en muchos casos alterando las
E) Ia, IIc, IIId, IVb, Ve funciones de los organismos infectados. Sin
embargo las células infectadas producen
08. A través de una investigación científica se ha proteínas de actividad antiviral denominadas
desarrollado una técnica para evitar la
infección por el virus VIH. Esta técnica consiste en A) inmunoglobulinas.
suministrar a las personas la B) citoquinas.
proteína GP120 del virus VIH a fin de que saturen C) histaminas.
los receptores celulares CD4. D) interferones.
Usando su conocimiento de esta enfermedad viral, E) Citocininas
señale usted ¿qué fase del ciclo
infeccioso de este virus está siendo interrumpido? 12. Un paciente sufre desde hace tiempo una hepatitis
viral, por lo cual su médico de cabecera debe
A) Ensamblaje B) Fijación monitorear la cantidad de virus que su cuerpo
C) Penetración D) Replicación produce mensualmente y tomar las medidas
E) Integración adecuadas de control. Pero resulta que la carga
viral del paciente se ha mantenido baja durante los
09. Un investigador analizando una fotomicrografía últimos tiempos. El médico supone que la poca
de una muestra tomada de las hojas manchadas de producción de proteína viral se debe a
una planta de tabaco, pudo determinar que se
trataba de una partícula de aspecto abastonado A) que el virus ha desaparecido del paciente
que era de forma espiralada, presentando una B) la producción de interferones.
cápside en la cual se encontraba su genoma. De C) los anticuerpos que el paciente va almacenando
acuerdo a lo descrito podemos inferir que se trata D) los fármacos que le dieron inicialmente7
de E) los antibióticos que están siendo eficientes

A) un virus helicoidal como el del mosaico del 13. Con referencia a la cápside viral, marque
tabaco. verdadero (V) o falso (F) y señale la
B) un bacteriófago que no tiene simetría respuesta correcta:
helicoidal ni simétrica. () Es una cubierta de polisacárido que rodea al
C) es un virus de cápside asimétrica de estructura genoma vírico.
compleja. () Está formada por proteínas globulares o
D) un virus de forma redondeada con simetría capsómeros.
icosaédrica. () Unida al ácido nucleico, forman la envoltura
E) es un virión complejo que se adhiere a viral.
receptores CD8 () Origina diversas formas virales.

9
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM BIOLOGÍA

A) VVFF B) FVFV C) VFVF


D) FVVF E) VVFV 15. El siguiente esquema muestra el dogma central de
la biología molecular en el que se establece un
14. En respecto a las características generales de los flujo unidireccional de la información:
virus, indique verdadero (V) o falso ADN  ARN  proteína
(F) según corresponda y luego marque la Algunos virus como el VIH constituyen una
alternativa correcta. excepción a dicho flujo debido a que
( ) Son entidades unicelulares infecciosos.
( ) Tienen metabolismo propio. A) pueden sintetizar proteínas directamente a
( ) Se reproducen fuera de la célula hospedera. partir de ADN.
( ) Son agentes acelulares con cápside proteica. B) su ADN se inserta en el genoma del hospedero.
( ) Son parásitos intracelulares obligados. C) utilizan la retrotranscriptasa de la célula
hospedera.
A) VVFFV B) VVVVV C) FVFFV D) realizan una transcripción reversa.
D) FFFVV E) FFVVF E) realizan una integración directa con el
material genético viral

10
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES
CICLO SEMESTRAL SM BIOLOGÍA

TAREA

01. Cuando un virus infecta a una célula, esta intenta 04. Determina el valor de verdad (V) o falsedad (F) de
defenderse inhibiendo la síntesis de ARN viral u los siguientes enunciados con respecto al texto.
obstruyendo el contacto entre ARN viral y Un individuo que se contagia con el VIH, puede
ribosomas del hospedero. A pesar de ello, muchos permanecer en el estado de portador sin
virus consiguen replicarse de forma exitosa y esto manifestar los signos y síntomas por varios años
se debe a que mientras su inmunidad celular y humoral no haya
disminuido; sin embargo, es posible que pueda
A) utilizan sus propios ribosomas. transmitir el virus a una persona sana. ¿Qué
B) son virus de tipo ADN. mecanismo, a nivel celular ocurre en el individuo
C) tienen mecanismos de evasión contra para que la condición de portador, pueda cambiar
interferones. a estado de SIDA?
D) poseen una capa protectora. I. Que la replicación del virus se hace
E) Generan anticuerpos para resistencia incontrolable.
II. Que tenga sexo esporádico sin protección
02. En los últimos años se está tratando de encontrar con un individuo infectado.
la cura para el VIH/SIDA. En un laboratorio de III. Que se produce destrucción de linfocitos T
biología molecular se desea encontrar la forma de auxiliadores.
como destruir al VIH atacando a las moléculas que IV. Que la reproducción del virus llega a su
están presentes en su envoltura, así se evitaría el máxima expresión.
contacto con los linfoctos TCD4+, las microglias y
los monocitos sanguíneos. A) VFFF B) VFVF C) VFFV
De lo mencionado, podemos inferir que el ataque D) VVFF E) VVVF
sería contra
05. Los virus se encuentran dentro del
A) la retrotranscriptasa. nivel de supramolécula ya que están
B) el RNA de 1 hebra. conformados de:
C) el receptor CD4.
D) la cápside.
E) la gp 120. A) Glucosa y ADN
B) Proteínas y DNA o RNA
03. Muchos de los bacteriófagos, en vez de replicarse C) triglicéridos y Glucosa
en la célula que infectan, integran D) DNA y RNA y glúcidos
su material genético en el genoma de la bacteria, E) Proteínas y glúcidos solamente
pudiendo permanecer en este
estado (estado temperado) durante varias
generaciones, para finalmente liberar su
ácido nucleico y utilizar a la célula para su
replicación.
Señale usted el nombre que se le da a este ciclo de
acontecimientos.

A) Lisogenia B) Gemación
C) Lísis D) Esporulación
E) Integración

11
ACADEMIA MEGA DPTO. DE PUBLICACIONES

También podría gustarte