Está en la página 1de 5

PRINCIPIOS Y NORMAS

CONTABLES

Los principios y normas contables son


pautas que guían la elaboración de
estados financieros para garantizar
consistencia y transparencia en la
información contable. Algunos principios
fundamentales incluyen el principio de
devengado, el de consistencia y el de
prudencia. Además, las normas contables,
como las emitidas por organismos como el
IASB (Normas Internacionales de
Información Financiera) o el FASB
(Consejo de Normas de Contabilidad
Financiera), detallan cómo aplicar estos
principios en la práctica. Estas normas
evolucionan para reflejar cambios en la
economía y prácticas empresariales.
"Los principios contables son reglas fundamentales
que guían la contabilidad y la preparación de estados
financieros para garantizar la consistencia y la
confiabilidad de la información contable. Algunos de
los principios contables clave incluyen:

Principio de Devengado: Reconoce los ingresos y


gastos cuando se generan, no cuando se recibe o paga
el efectivo.

Principio de Consistencia: Fomenta la aplicación


consistente de métodos contables de un período a otro
para facilitar la comparación.

Principio de Objetividad: Busca que la información


contable refleje la realidad económica de la empresa
de manera imparcial y verificable.

Principio de Empresa en Marcha: Supone que una


empresa comenzará operando en el futuro previsible,
lo que justifica la aplicación…Principio de Costo
Histórico: Registra los activos al costo original de
adquisición, lo que proporciona una base objetiva y
verificable.

Principio de Prudencia: Aboga por la precaución al


registrador estimaciones y provisiones, reconociendo
las pérdidas anticipadas pero no los beneficios
anticipados.
Estos principios, junto con otros, forman la base para
la preparación de estados financieros que sean
comprensibles, comparables y fiables.

También podría gustarte