Está en la página 1de 32

MANUAL DE FUNCIONES DOCENTES PREESCOLAR

MANUAL DE
FUNCIONES
DOCENTES PREESCOLAR

CENTRO DE APRENDIZAJE

HAPPY PLACE

1
TABLA DE CONTENIDO
1. PERFIL DEL COLEGIO.............................................................................................................................4
2. DOCENTE HAPPY PLACEI......................................................................................................................5
2.1 PERFIL DEL DOCENTE DE PREESCOLAR DE HAPPY PLACE...................................................................5
2.2 DERECHOS DE LOS DOCENTES.....................................................................................................................6
2.3 DEBERES Y COMPROMISOS DE LOS DOCENTES.......................................................................................7
Deberes Generales..................................................................................................................................................................7
Deberes con los padres..........................................................................................................................................................9
Deberes en la comunicación con el personal......................................................................................................................9
Deberes en la Formación académica..................................................................................................................................10
Deberes relacionados con el salón y el material...............................................................................................................10
Deberes relacionados con la presentación personal........................................................................................................10
Deberes de los directores de grupo de preescolar...........................................................................................................10
2.4............................................................................................................................................FALTAS
DEL DOCENTE.....................................................................................................................................................11
2.5............................................................................................................................................TIEMPO
DE TRABAJO DE LOS DOCENTES..................................................................................................................13
2.3 UNIFORME.....................................................................................................................................14
3. PRINCIPALES TAREAS LIGADAS A SUS FUNCIONES.....................................14
3.1 TAREAS AL INICIO DEL PERIODO ACADÉMICO....................................................15
3.1.1 Revisar y pegar logros. .......................................................................................................................................15
3.1.2 Revisar y actualizar planilla.................................................................................................................................16
3.2 TAREAS A REALIZAR DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO...............................16
3.2.1 Evaluar a sus estudiantes....................................................................................................................................16
3.2.2 Mantener comunicación con los padres de familia .........................................................................................16
3.2.3 Registrar diariamente novedades........................................................................................................................16
3.2.4 Registrar notas......................................................................................................................................................16
3.2.5 Enseñar y evaluar Canciones y Retos:...............................................................................................................17
3.2.6 Cumplir con el plan de estudio............................................................................................................................18
3.2.7 Asistir a las reuniones..........................................................................................................................................18
3.2.8 Aplicar Guías y Usar los Materiales:...................................................................................................................18
3.3 TAREAS A REALIZAR AL FINAL DE PERIODO.......................................................18
3.3.1 Redactar y registrar de observadores ...............................................................................................................18
3.3.2 Revisar los PDF.....................................................................................................................................................19
3.3.3 Revisar y actualizar los Programas de área.......................................................................................................19
3.3.4 Elaborar y entregar el formato de permisos y novedades ..........................................................................19
4. OTRAS FUNCIONES..............................................................................................19
4.1 Garantizar el cumplimiento de los procedimientos de Seguridad........................19
- Desplazamientos:...............................................................................................................................................20
- Supervisión de espacios academicos......................................................................................................................20
- Suministro de Medicamentos:..................................................................................................................................20
- Supervisión de Almuerzo..........................................................................................................................................21
- Supervisión de Rutas.................................................................................................................................................21
4.2 Planear y/o participar en los eventos de preescolar:.............................................22

2
5. CELEBRACIONES ESPECIALES EN PREESCOLAR..........................................23

3
Doc. 1
 Primer Diente..................................................................................................................23
 Nacimiento de un Hermanito................................................................................................23
 Hospitalización del estudiante.............................................................................................24
 Cumpleaños....................................................................................................................24
6. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.............................................................24
6.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES....................................................................24
6.2 AUSENCIAS....................................................................................................................24
6.3 PERMISOS......................................................................................................................25
7 ANEXOS.................................................................................................................26
7.1 ANEXO 1 - LINEAMIENTOS LLAMADAS SALIENTES A LOS PADRES.............................................26
7.2 ANEXO 2 - LINEAMIENTOS OBSERVADORES PREESCOLAR....................................................................27
7.3 ANEXO 3 - LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES.....................................................30
7.4 ANEXO 4 - CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA EL DIRECTOR DE GRUPO....................................31

3
Doc. 1
1. PERFIL DEL COLEGIO

Nuestro Centro de aprendizaje, es calendario A estructurado conforme a las siguientes secciones académicas: La sección
de preescolar que agrupa los siguientes niveles: Nursery de 2 años – 2 años 7 meses de edad, Párvulos (toddlers) 2 años 8
meses – 3 años 5 meses de edad, pre jardín (Prekinder) 3 años 6 meses – 4 años 5 meses de edad, y jardín (kinder) 4
años 6 meses – 5 años 5 meses de edad.

En la Institución se implementa una educación con base en los idiomas Español, Inglés, impartiendo toda la
enseñanza en inglés con excepción de las clases de Español, Francés, Mandarín, Ética, y algunas clases de
Gimnasia, Música y Danza. Contamos con un departamento de francés integrado por Docentes con altos niveles
de calificación y con una intensidad de 6 clases a la semana, a partir del grado párvulos correspondiente a
preescolar. El Colegio promueve el desarrollo integral de los educandos en un ambiente multicultural, (culturas
colombiana, anglosajona, china y francesa) en el que, sin detrimento de la lengua materna y los valores culturales
nacionales se amplía el horizonte vital de los Estudiantes con miras a su inserción en la realidad de un mundo
globalizado. Parte de nuestra población estudiantil es de origen extranjero.

En el MBS, estamos en un continuo proceso de superación y renovación de las formas tradicionales de concebir e
implementar el proceso de enseñanza- aprendizaje y de desarrollar los programas y escoger la forma más adecuada de
manejar los materiales de apoyo. Consecuentemente con este proceso hemos implementado una novedosa estrategia
en la cual los textos no constituyen la columna vertebral a la cual se debe remitir el Docente. Por supuesto, son
concebidos como un insumo de apoyo que a veces ha servido de fuente de consulta para la elaboración de nuestros
materiales. Estos últimos son creados, diseñados y elaborados enteramente en el Colegio y se implementan con
base en múltiples elementos didácticos y referencias conceptuales. Se privilegia la comunicación analógica
(imágenes) y son pensadas de acuerdo con el desarrollo psicológico y cognitivo de los diferentes niveles de
escolaridad en todas las áreas del conocimiento.

En materia de formación moral el MBS es respetuoso de la libertad de culto y promueve una convivencia y formación
ajustada a los principios que emanan del respeto por los derechos humanos universales. Nuestro manual de
Convivencia es el mejor referente de esta posición ética y filosófica.

En la actualidad se está implementando un programa por medio del cual se hará énfasis en el estudio de la
denominada inteligencia emocional. En los últimos tiempos esta dimensión de nuestra inteligencia global ha cobrado una
relevancia considerable, quizás porque la interacción humana no solo se puede confiar al rigor de la razón y es
necesario lograr cada vez más, la capacidad de hacer una lectura acertada de la esfera emocional de nuestros
semejantes. Esta realidad transpuesta a la interacción en el contexto de la educación presupone un campo muy
valioso y digno de ser tratado a profundidad.

La interacción con nuestros Padres de Familia (como estamento fundamental de la Institución) resulta de vital
importancia como factor de enriquecimiento y retroalimentación y es tenida en cuenta como multiplicador de la
política de calidad y excelencia de nuestro Colegio. De otra parte, en la actualidad existe una Escuela de Padres
para la cual el Colegio ha diseñado un programa encaminado a la

4
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 5 de 31
Doc. 1
capacitación de estos últimos en temáticas que revisten plena vigencia e interés en el proceso de formación de
nuestros educandos. Pensamos que esta escuela reivindica y enaltece el sentido de corresponsabilidad implícito en
el hecho de que los Padres también deben ser concebidos como educadores.

Para nosotros es importante generar espacios en los cuales nuestros educandos tengan contacto con realidades
concretas a partir de las cuales se genere el sentimiento de compromiso y dedicación que desborde lo puramente
académico. El programa “Learning for Teaching” implementado en el Colegio y a través del cual Estudiantes del grado
séptimo se preparan para ser Docentes de inglés de los pequeños de La Fundación San Mauricio, o las exigencias que
presupone el montaje de un espectáculo como un musical en donde los Estudiantes más allá de su condición
natural asumen roles artísticos frente a un público real que evalúa su trabajo, son ejemplos bastante ilustrativos de esta
concepción subsidiaria de la autonomía.

En conclusión, el perfil del MBS es el reflejo de una planteamiento orgánico e integral de la educación, cuyo
compromiso primordial es el de formar seres humanos con valores, pensamiento crítico y compromiso con la
realidad social de nuestro país.

2. DOCENTE MONTESSORI.

2.1 PERFIL DEL DOCENTE DE PREESCOLAR DEL MONTESSORI

 Vela siempre por la seguridad y el bienestar de sus estudiantes.


 Es el puente comunicador y de apoyo entre padres y estudiantes.
 Habla de sus estudiantes con amor y con conocimiento de cada uno de sus procesos individuales.
 Es dinámico y reacciona con propuestas frente a las dificultades diarias de su labor.
 Reconoce que el ambiente laboral es un favorecedor de todos los procesos, por lo cual se esfuerza por
mantener relaciones respetuosas y amables con todo el personal del colegio.
 Es una persona preparada que se actualiza constantemente para asumir el reto de la educación.
 Es un buen ejemplo de comportamiento para sus estudiantes.
 Es una persona positiva que impregna optimismo y alegría de vivir.
 Entiende que sus estudiantes son diferentes a él y a sus demás compañeros y respeta esta individualidad.
 Ve a sus estudiantes y compañeros de trabajo como personas inteligentes de las cuales él mismo pueden
aprender.
 Entiende que sus estudiantes son seres dinámicos y no estáticos, y que por lo tanto deben participar en el proceso
de aprendizaje, decidiendo y aportando nuevas ideas y tomando decisiones desde temprana edad.
 Comprende que hay una diversidad de formas de aprender y se basa en ellas para transmitir conocimiento.
 Sabe expresarse pero también sabe escuchar y observar en los momentos adecuados.
 Provee experiencias en las cuales sus estudiantes adquieren su propio conocimiento.
 Se levanta todos los días con el corazón lleno de amor por su trabajo ya que se siente importante con lo que
hace.

5
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 6 de 31
Doc. 1
 Siempre tiene un propósito de aprendizaje para sus estudiantes y para él en todas las actividades que realiza.
 Sabe corregir con justicia, equilibrio, respeto y amor por el otro.
 Sabe elogiar y dar estímulo en el momento adecuado.
 Tiene un conocimiento amplio del uso y manejo del material didáctico Montessori y sabe sacarle su mejor
provecho.
 Muestra serenidad en las dificultades pero a la vez aprovecha las oportunidades para el beneficio de sus
educandos.
 Siempre está innovando y siendo creativo en el aula de clase.
 Vela por la felicidad de sus estudiantes.
 Potencializa las virtudes y trabaja por disminuir las debilidades de sus estudiantes.
 Cumple con su deber y está comprometido con la institución.
 Brinda juicios críticos, justos y constructivos y respalda las decisiones de los directivos y demás
miembros de la comunidad.
 Está dispuesto a asumir una posición abierta a la reflexión, al debate, a la innovación en lo referente a la
docencia, investigación y proyección a la comunidad.
 Maneja las situaciones de alta carga emocional de manera asertiva: Es calmado, tolerante y muestra actitud de
escucha.
 Promueve el análisis de las situaciones conflictivas de los estudiantes y lograr en coordinación con otros
estamentos las soluciones más adecuadas.
 Busca establecer diálogo continuo con cada estudiante para lograr un acercamiento que le permita determinar
situaciones que puedan afectar su desempeño académico
 Promueve relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros de la comunidad educativa.
 Respeta la privacidad de los compañeros, directivos y todas las personas que conforman la comunidad
educativa.
 Trabaja en forma integrada con los demás colegas, de tal manera que se propicie la unión, colaboración y
beneficio por la comunidad educativa.
 Inculca en los estudiantes el amor a la institución, a los valores históricos y culturales del país, del
departamento y de la ciudad y el respeto a sus símbolos. De igual forma con aquellos países con los cuales tenemos
vínculos por medio de nuestro proyecto educativo.
 Da a los estudiantes un trato justo, respetuoso y equitativo sin evidenciar preferencias, subjetivismo o
compromisos particulares.

2.2 DERECHOS DE LOS DOCENTES

En el Colegio Montessori British School los Docentes tienen los siguientes derechos:

 Recibir oportunamente la remuneración por su trabajo de acuerdo con los parámetros del Código Sustantivo
del Trabajo y/o los Convenios establecidos con las Embajadas de cada país.
 Participar en los programas de bienestar social y gozar de los estímulos de carácter profesional y
económico que se establezcan.
 Disfrutar de vacaciones remuneradas.
 No ser discriminado por razón de sus creencias políticas, religiosas, género, ni por sus
condiciones sociales o raciales.

6
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 7 de 31
Doc. 1
 Ser escuchado en el aporte de ideas y sugerencias sobre el mejoramiento del proceso educativo.
 Disponer de las horas asignadas en el horario de trabajo, para adelanto de revisiones,
evaluaciones y entrevistas con los Padres o Acudientes.
 Obtener el mejoramiento profesional por medio de la capacitación que se brinde a fin de prosperar en el
servicio educativo.
 Recibir un trato cortés por parte de Directivos, Docentes, Padres de Familia y Estudiantes.
 Recibir orientación en la visita de observación de clase realizada por Directivos Docentes y
Coordinadores(as).
 Ser considerados y respetados en su dignidad recibiendo un trato amable y cordial por parte de todos los
Miembros de la Comunidad Educativa.
 Recibir información oportuna sobre las actividades a realizar ya sea verbalmente, en cartelera o por
escrito.
 Elegir y ser elegido miembro del Consejo Directivo, del Consejo Académico y/o de los diferentes comités
de participación que tenga la Institución.
 Ser informado oportunamente sobre su situación laboral.
 Ser diligenciadas en forma oportuna y correcta las solicitudes de constancias y certificados en el Colegio.
 Solicitar permisos y licencias teniendo en cuenta normas vigentes.
 Recibir horarios de clases con una adecuada distribución para mejor aprovechamiento de las horas.
 Recibir asesoría individual para superar las dificultades y corregir los desaciertos en el proceso
pedagógico.
 Tener autonomía y ser respetados sus criterios de evaluación, siempre y cuando se ajusten a las normas
vigentes, estén de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional y las directrices del Colegio.
 Ser evaluados con justicia y objetividad teniendo en cuenta las disposiciones legales vigentes.
 Ser elegido para representar al Colegio, en seminarios, talleres, simposios, etc.
 Las demás que se establezcan en el futuro.

2.3 DEBERES Y COMPROMISOS DE LOS DOCENTES

Deberes Generales
 Cumplir la Constitución, Código de Ética, las leyes, el Reglamento y el Manual de Convivencia.
 Inculcar en los estudiantes, el amor por los valores éticos, históricos y culturales de la Nación, y el respeto a
los símbolos patrios.
 Dedicar sus mejores esfuerzos a los estudiantes que presenten mayor dificultad en la obtención de los
logros, buscar soluciones y mantener informados al Director de Grupo, a la Coordinación Académica y a
los padres de los estudiantes.
 Tener en cuenta las capacidades sobresalientes de algunos estudiantes para programarles actividades de
profundización y/o asignarlos como monitores en el área en que sobresalen.
 Desempeñar con eficacia las funciones de su cargo.
 Promover su auto-capacitación, actualización y cambio a fin de lograr la renovación e idoneidad
necesarias para el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional.
 Atender las entrevistas con los padres sólo a la hora programada por el colegio y en el lugar señalado.

7
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 8 de 31
Doc. 1
 Cumplir las órdenes que les impartan sus superiores jerárquicos, inherentes a sus cargos y/o funciones.
 Hacer los reemplazos indicados por la Coordinación cuando alguno de sus compañeros se encuentre
incapacitado o presente ausencia.
 Dar un trato cortés a sus estudiantes y revisar sus tareas realizando su corrección si es necesario.
 Cumplir la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo a las funciones propias de su cargo.
 Velar por la conservación de documentos, útiles, equipos, muebles y bienes que le sean
confiados.
 Conservar una conducta acorde con el decoro y la dignidad del cargo.
 Ser justo e imparcial en el ejercicio de su cargo.
 Respetar a los estudiantes y comunidad educativa, en su persona, sus bienes, útiles y textos, y cualquier
otra propiedad.
 Abstenerse de solicitar cuotas o préstamos de dinero, vender cualquier tipo de producto dentro de la
institución, insinuar obsequios o la obtención de cualquier otro beneficio económico personal, de los
estudiantes, padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa.
 Informar veraz y oportunamente a la dirección del colegio o a la instancia pertinente, la comisión de
hechos que puedan constituir causales de mala conducta y sobre los cuales tenga conocimiento.
 Abstenerse de solicitar a los padres de familia, estudiantes y al personal del plantel, la prestación de
servicios personales.
 Informar veraz y oportunamente a las directivas sobre la comisión de hechos que puedan causar daño a otra
persona o a la institución.
 Ser receptivos para recibir la visita de supervisión de clase y poner en práctica las correcciones y/o
recomendaciones.
 Dar trato amable y cordial a todos los miembros de la comunidad y compartir con espíritu de solidaridad
y unidad de propósito.
 Tratar con respeto, imparcialidad, rectitud y justicia, a las personas con que se tenga relación en el ejercicio
del cargo.
 Escuchar al estudiante y permitirle expresar sus ideas sugerencias o descargos cuando sea necesario,
teniendo en cuenta las normas de respeto.
 Utilizar los recursos que tenga asignados para el desempeño de su cargo, las facultades que le sean
atribuidas o la información reservada a que tenga acceso por su función, exclusivamente para los fines
que fueron destinados.
 Conocer y cumplir los acuerdos consignados en el Manual de Convivencia y el Manual de
Funciones.
 Respetar la metodología establecida por el Proyecto Educativo Institucional; llevando a cabo los
programas pedagógicos y cumpliendo con las actividades curriculares asignadas.
 Planear, organizar y ejecutar oportuna y eficientemente las funciones que le corresponden, en coherencia
con el Proyecto Educativo Institucional.
 Asistir a las reuniones de planeación de actividades en los días y horarios establecidos.
 Llevar diligentemente los libros correspondientes a su labor educativa, tales como: observador del
estudiante, asistencia, control de guías, planillas de evaluación y otros si fuera necesario.

8
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 9 de 31
Doc. 1
 Llevar debidamente documentado el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, a través de una planilla de
valoraciones y registrando éstas en el sistema operativo del Colegio antes del vencimiento de los plazos.
 Elaborar los boletines informativos en el tiempo establecido.
 Presentarse puntualmente en el colegio en las clases que le correspondan cumpliendo estrictamente con
el horario contratado y no salir del plantel durante la jornada de trabajo sin autorización.
 Participar en las reuniones de docentes y en las actividades académico-administrativas para las cuales
sean requeridos.
 Asistir a eventos programados por la institución tales como presentaciones artísticas, deportivas, clausuras,
celebraciones especiales, entregas de informes, talleres, etc.
 Informar a quien corresponda, todo hecho o acción contra el bien común de las personas o bienes que
conforman la institución.
 Asumir con madurez y sentido profesional las sugerencias y correctivos que se le hagan en bien de su
labor de educador.
 Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.

Deberes con los padres

 Mantener una comunicación cercana, cálida, cordial y oportuna con los padres de familia o acudientes de
los estudiantes, con el fin de coordinar e integrar la acción educativa.
 El Director de Grupo de preescolar debe llamar a los padres dos veces por semana en el caso de Nursery y una
vez por semana para los otros cursos de Preescolar, estas llamadas deben ser registradas en el sistema
siguiendo los lineamientos establecidos para tal fin (Anexo).
 Acordar con los padres de familia horas de encuentro personal siempre que sea necesario, informando a
Coordinación Académica sobre dicha reunión y dejando evidencia de la misma por medio del
levantamiento de un acta. Este formato se encuentra en publicaciones o en poder de los Coordinadores
académicos de cada sección a quienes se les deberá entregar el acta firmada después de la reunión.
 Contribuir para que los padres de familia interioricen los principios y la filosofía del colegio, ayudando a
crear sentido de identidad con el mismo.
 Al momento de citar a los padres para dar a conocer un informe, sea académico y/o comportamental,
debe evitar emitir conceptos o apreciaciones acerca del estudiante y de hacerlo, contar con la presencia de la
Psicóloga y/o Coordinador.

Deberes en la comunicación con el personal

 Mantener una comunicación frecuente, abierta, oportuna y espontánea con los directivos y administrativos
de la institución.
 Comunicar periódicamente al Director de Grupo, y al Coordinador Académico la situación de los estudiantes
a su cargo, tanto a nivel personal como comportamental y/o en aspectos académicos y disciplinarios.
 Advertir fraternalmente a sus compañeros de las posibles irregularidades, fallas o deficiencias en el
desempeño de su cargo.

9
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 10 de 31
Doc. 1
 Dar a conocer a los colegas las conductas irregulares advertidas en sus estudiantes.

Deberes en la Formación académica

 Proporcionar los elementos necesarios para que los estudiantes desarrollen y valoren toda su
potencialidad de creatividad y ejerciten su pensamiento lógico y crítico.
 Mantener un sistema de evaluación permanente y constante, que permita establecer las fortalezas y debilidades
en el proceso de formación de los estudiantes.
 Entregar oportunamente a quien corresponda los informes evaluativos, de comportamiento y
pedagógicos de los estudiantes, propios de sus funciones que le sean requeridos.
 Velar por la seguridad de todos los estudiantes de la institución.
 Ser responsable de impartir el conocimiento a los estudiantes y aprovechar el tiempo de la clase al máximo,
es decir, no malgastarlo en actividades que no tienen un fin académico.

Deberes relacionados con el salón y el material

 Responder por la adecuada utilización, mantenimiento y seguridad de los equipos, muebles, salones y
materiales a su cargo.
 Mantener en orden y aseado el sitio de trabajo personal, las oficinas y sitios comunes.
 Reportar cualquier daño causado por usted o por cualquier estudiante para su inmediata reparación.
 Asegurarse de dejar el material y las guías utilizadas en cada clase, en el lugar que corresponde con el fin de NO
afectar el trabajo de los otros docentes que hacen uso del mismo material.
 Establecer como regla frente a los estudiantes que tiene a su cargo, el cuidado y buen uso de las
instalaciones, juegos y demás materiales que los niños usan a diario.

Deberes relacionados con la presentación personal

 Hacer uso del uniforme de acuerdo con lo estipulado por la institución.


 No utilizar accesorios como: bufandas, sacos, camisetas, chaquetas y/o tenis de colores que no
correspondan al uniforme.
 Asistir a la institución con el uniforme limpio, en buen estado y bien portado en todo momento.
 Los profesores con el pelo largo deben mantenerlo recogido.
 No se permite el uso de piercings, aretes en los hombres, ni tatuajes que puedan ser visibles.

Deberes de los directores de grupo de preescolar:

 Ser los (las) animadores(as), orientadores(as) y coordinadores(as) de las actividades a realizar con los (las)
estudiantes de su curso.
 Velar primordialmente por el crecimiento integral de cada uno(a) de los (las) estudiantes de su curso.
 Garantizar el aprovechamiento de los momentos de dirección de grupo, realizando las actividades asignadas
para tal fin.
 Acompañar activa y participativamente los momentos de juego en el playground y los momentos de
almuerzo.

10
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 11 de 31
Doc. 1
 Trasladar a los estudiantes dentro del colegio y garantizando la seguridad el cumplimiento de los
lineamientos al respecto.
 Acompañar a sus estudiantes en todas las clases aún cuando no sean los profesores encargados de dictarlas. (con
excepción de las horas de study hall).
 Aportar al curso en la formación en valores, el crecimiento personal y la solución de conflictos.
 Realizar los ingresos de los procesos de los estudiantes del curso al observador en los tiempos
establecidos, realizando un seguimiento personalizado.
 Entregar las coronas de celebración de cumpleaños de sus estudiantes y hacerlos sentir muy especiales
durante ese día.
 Acompañar y/o organizar con sus estudiantes actividades culturales, artísticas y deportivas.
 Presentar los informes académicos y formativos de los (las) estudiantes a los padres de familia.
 Ser mediadores en las situaciones especiales que se presenten en el proceso formativo de los (las) estudiantes,
siempre conscientes de su proceder y de su responsabilidad jurídico – legal en los casos que así lo requieran.
 Tomar la asistencia diaria de los estudiantes de su curso y reportar las ausencias a Secretaría de Sección.
 Recibir a los estudiantes en el salón de clases, generar un espacio de conocimiento, apoyo a las necesidades
grupales o particulares del grupo y promover el respeto por los materiales del colegio.
 Acompañar al grupo en la finalización de la jornada escolar hasta la salida de rutas y hacer entrega del
registro de ausentes y las actividades del día.
 Realizar las llamadas correspondientes a los padres de familia y realizar su registro en el sistema.
 Dar el reporte de su curso en las reuniones de seguimiento e informar sobre el rendimiento individual y grupal
desde lo académico, convivencial o psicológico.
 Motivar y estimular el crecimiento académico y personal de los (las) estudiantes.
 Cumplir y hacer cumplir el manual de convivencia como uno de los signos externos de la identidad con el
MBS y además dando estricto cumplimiento a las normas legales y jurídicas pertinentes.
 Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.

2.4 FALTAS DEL DOCENTE.

Son consideradas faltas:


 No crear ni cumplir procedimientos para garantizar la seguridad de los niños.
 Incumplir con el uniforme según las normas del colegio.
 No llamar a los padres oportunamente y/o no reportar las llamadas realizadas.
 Solicitar servicios particulares de otros empleados del colegio tales como aseadoras, conductores u otros.
 Causar distracción a sus compañeros cuando estén desarrollando su trabajo.
 Llegar tarde a clase.
 No tener los libros reglamentarios al día. (SAPOS, registros de llamadas, observador del
estudiante, etc).
 No tener la planilla de notas al día o inventar las valoraciones de estudiante.
 No ingresar las valoraciones de los estudiantes en el sistema de información del colegio, en los plazos
estipulados.

11
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 12 de 31
Doc. 1
 No cumplir con el cronograma de actividades del colegio.
 No respetar la privacidad de los miembros de la comunidad.
 No asistir a las reuniones convocadas por la institución.
 No asistir ni colaborar a los eventos programados por la institución.
 Desactualización profesional.
 Llegar tarde al colegio sin una excusa justificada.
 Faltar al trabajo sin justificación.
 Usar celulares, computadores personales, ipods, mp4, grabadoras, y demás medios electrónicos y reproductores
de audio enfrente de los estudiantes, o durante clases o supervisiones. Los celulares se podrán usar por
los docentes en las áreas asignadas para dicho fin: Royal Hall o el salón de clase siempre y cuando no
hayan estudiantes dentro de él.
 Recibir quejas reiteradas (sometidas a verificación de los padres de familia).
 No tener listo el material didáctico o de consumo para la realización de las actividades. No seguir los
objetivos pedagógicos de la guía y por el contrario realizar actividades que no tiene ninguna relevancia
con el tema tratado.
 No tomar las medidas necesarias para evitar accidentes en sus estudiantes.
 Agredir verbalmente o físicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.
 Fumar o consumir bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones.
 Presentarse en estado de embriaguez a la institución.
 Llevar estupefacientes al colegio o ingerirlos dentro de él.
 No prestar ayuda oportuna e inmediata al estudiante que requiera de su atención.
 Medicar sin autorización a alguno de sus estudiantes.
 No velar por la seguridad de cualquiera de los estudiantes.
 No cuidar el mobiliario o material didáctico a su cargo o no incentivar a los estudiantes a un manejo
adecuado del mismo.
 Establecer relaciones comerciales con padres de familia y/o personal de la institución.
 Establecer o mantener relaciones sentimentales con algún estudiante o padre/madre de familia de la
institución.
 No prestar la colaboración necesaria en eventos, exámenes, recuperaciones o cualquier otra actividad
que se le solicite.
 Presentar baja calidad en la prestación de su servicio evidenciada en la improvisación de sus
actividades o el bajo rendimiento en sus estudiantes.
 Hacer propaganda a otros establecimientos ya sea en forma verbal o escrita.
 Divulgar información reservada de la institución.
 Faltar al trabajo antes o después de puentes o vacaciones.
 Participar y organizar colectas, ventas, rifas o juegos de azar sin la debida autorización.
 No entregar en recepción dinero, objetos o útiles encontrados en el colegio.
 Encubrir faltas tanto de sus compañeros de trabajo como de los estudiantes.
 Faltarle al respeto a directivos, a otros docentes, estudiantes y demás personal adscrito en el plantel.
 Sobrepasar los límites de la relación docente-estudiante por medio de expresiones afectivas
inadecuadas.

12
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 13 de 31
Doc. 1
 Hacer uso de programas por el computador que no sean suministrados por la institución y/o copiar los
programas propios de la institución.
 Aceptar a los estudiantes en paginas sociales (Facebook, Messenger, Twitter, etc.), o tener contacto
con los estudiantes por medio del correo privado del docente.
 Lesionar físicamente y con intencionalidad a cualquier miembro de la comunidad.
 Portar armas dentro de la institución.
 Abusar sexualmente de cualquier miembro de la comunidad educativa.
 Ser desleal con la institución.
 Llevar una vida inmoral que atente con los principios de la institución.
 Adulterar documentos.
 Aceptar sobornos.
 Hurtar cualquier bien material del colegio o de cualquiera de las personas que integran la
comunidad educativa.
 Destruir intencionalmente la planta física y/o bienes materiales de la institución o de terceros.
 Incitar a la violencia.
 Manifestar en actos ocultos su pertenencia a sectas satánicas.
 Pertenecer a cualquier clase de asociación que esté al margen de la ley.
 Traer cualquier tipo de mascota sin la debida autorización.
 Cualquier causa que ocasione intervención penal, judicial, pérdida de libertad o reclusión en una cárcel.

2.5 JORNADA LABORAL DE LOS DOCENTES.

Los docentes deben llegar puntualmente al colegio y registrar su firma en la secretaría de preescolar, no podrán
firmar por otra persona.

El horario establecido es el siguiente:

HORA DE ENTRADA: 8:15 a.m.


HORA DE SALIDA: 4:45 p.m.

 Las reuniones de área y/o generales se realizan los días lunes cada 15 días de 4:10 p.m. a 5:15 p.m.
 Las reuniones de nivel se harán así: Día 4 – Nursery (De 3:00 a 3:30), Día 4 – Toddlers (De 4:10 a 4:40),
Día 5 – Prekinder (De 4:10 a 4:45) y Día 5 – Prekinder (De 4:10 a 4:45).

Para conocer horarios o informar cualquier situación que suceda con sus estudiantes, debe dirigirse a su Coordinador
asignado, quien le ayudará a resolver las inquietudes y atenderá las situaciones relacionadas con estudiantes y padres
de familia.

Cada Coordinador cuenta con una carpeta de horarios, para ubicar en caso de que sea necesario a alguno de sus
docentes. Igualmente, en cada salón se encuentra el horario de las clases que allí se dictan, especificando la hora y
el curso que ocupará dicho espacio.

13
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 14 de 31
Doc. 1
RECUERDE QUE LOS PROFESORES DE PREESCOLAR DEBEN CARGAR PERMANENTEMENTE SU
HORARIO COLGADO EN EL CUELLO MIENTRAS ESTEN EN EL COLEGIO. LLEGUE A CLASE
PUNTUALMENTE Y EXIJA ESTA MISMA PRÁCTICA A OTROS DOCENTES.

La jornada escolar, incluye el tiempo asignado para el desarrollo de las clases, así como los espacios destinados
para el playground (descanso) y lunch (almuerzo).

Para cumplir con la entrega puntual de obligaciones y garantizar que los estudiantes reciban todos los temas
descritos en el Plan Curricular, el colegio se organiza con DÍAS PEDAGÓGICOS que inician en el día Uno (1) y
continúan en los días hábiles hasta el día Seis (6), cumpliendo con los horarios y evitando pérdidas de clase por
fechas festivas. Así:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5
FESTIVO Día 6 Día 1 Día 2 Día 3

Es importante tener en cuenta estos días, para la solicitud de material y recibir las guías que se deben trabajar
durante la semana.

Para Preescolar los docentes encargados de cada área deben acercarse a publicaciones a recoger el material de la
semana siguiente y a entregar el de la semana anterior todos los días 6.

2.3 UNIFORME

Los docentes de preescolar tienen dos uniformes así:

 Sudadera:
La sudadera institucional tiene los colores Azul oscuro, rojo y blanco y es hecha por un solo proveedor
para garantizar la uniformidad de la misma. La camiseta institucional es tipo polo blanca. Los tenis deben
ser blancos, rojos o azules oscuros.

 Uniforme formal:
Mujer: Sastre Institucional azul oscuro con una línea roja en algunos bordes, camisa de cuello blanca y
zapatos formales (cuero) negros o azules oscuros.
Hombre: Traje de corbata; Chaqueta y pantalón azul oscuro, camisa para corbata blanca, corbata institucional y
zapatos formales (cuero) negros o azules oscuros.

3. PRINCIPALES TAREAS LIGADAS A SUS FUNCIONES

Para mayor organización del tiempo de los docentes y para garantizar el oportuno cumplimiento de sus funciones,
se organizaron las tareas de acuerdo con el momento en que se deben desarrollar y entregar a la subdirección de
preescolar, así:

14
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 15 de 31
Doc. 1
INICIO DEL PERIODO
ACTIVIDAD DÓNDE QUIÉN
1. Revisar, pegar e imprimir logros. Sinfoweb Todos los docentes

2. Revisar y actualizar de Moodle Plataforma Moodle. Web page. Todos los docentes

DURANTE EL PERIODO
1. Evaluar a sus estudiantes Planillas Fisicas de Registro Todos los docentes
2. Mantener comunicación con padres Registro en Sinfoweb Directores de Grupo

3. Registrar diariamente S.A.P.O.S Sinfoweb Todos los docentes


4. Registrar notas Sinfoweb Todos los docentes
5. Enseñar y evaluar Canciones y Retos Direcciones de grupo Directores de Grupo

6. Cumplir con el Study Hall Subdirección de Preescolar Todos los docentes


7. Asistir a las reuniones Salón Newton Todos los docentes
8. Aplicar las Guías y usar los Publicaciones Preescolar Todos los docentes
Materiales
FINAL DEL PERIODO
1. Redactar y registrar observadores Sinfoweb Directores de Grupo y/o otros
docentes.
2. Revisar los PDF Email Todos los docentes
3. Revisar y actualizar los Programas de Formato Todos los docentes
área
4. Elaborar y entregar el formato de Osos Formato Directores de Grupo

3.1 TAREAS AL INICIO DEL PERIODO ACADÉMICO

3.1.1 Revisar y pegar logros. Sinfoweb:

El docente debe ingresar a Sinfoweb con su usuario y clave.


Seleccionar la opción - Copia de logros de años anteriores. Elegir el
año escolar y el periodo la materia .
En origen deben seleccionar el año académico anterior, el grado, la materia y el logro a pegar. En destino
deben seleccionar al año académico actual, el grado y la materia.
Cuando se aseguren de haber seleccionado lo correcto, hacen click COPIAR.

Cuando el docente termine de ingresar los logros, debe verificar que estén bien escritos, corregir ortografía y
redacción y cuando este seguro de que están bien, debe imprimirlos y entregarlos a la subdirección de preescolar,
quien con ayuda del psicólogo de la sección hará una última revisión de los mismos.

15
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 16 de 31
Doc. 1
3.1.2 Revisar y actualizar de Moodle :

El docente debe ingresar a la plataforma a través de la página web del colegio con su usuario y clave.
El sistema Moodle debe estar completo: temas trabajados durante cada semana, con imágenes y colores que sean
agradables para los niños de las edades que manejamos. Cada semana debe tener un link sugerido para los padres
relacionado con el tema que se está trabajando.
Al inicio del periodo cada docente debe asegurarse que las semanas correspondientes al periodo actual estén
visibles para los padres de familia. (Ojos abiertos).

3.2 TAREAS A REALIZAR DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO

3.2.1 Evaluar a sus estudiantes:

TODOS los docentes deben tener las planillas donde registran la evolución de cada estudiante. Ya sea con notas,
números, letras, conceptos, etc. Como el docente lo considere según su área. Lo que debe estar claro allí son los
logros que están siendo evaluados en los niños y el desempeño de cada uno de ellos.
Cuando lo necesiten pueden acercarse a publicaciones en donde les entregarán un formato de planilla de cada curso.

3.2.2 Mantener comunicación con los padres de familia (registro Sinfoweb):

El Director de Grupo de preescolar debe llamar a los padres dos veces por semana en el caso de Nursery y una vez
por semana para los otros cursos de Preescolar (semana calendario). Estas llamadas deben ser registradas en el sistema
(Sinfoweb )siguiendo los lineamientos establecidos para tal fin (Ver anexo). El registro debe hacerse SEMANAL , y
será revisado por coordinación todos los LUNES.

3.2.3 Registrar diariamente S.A.P.O.S – Sinfoweb:

El docente debe ingresar a Sinfoweb con su usuario y clave.


Todos los días al terminar las clases, los docentes deben diligenciar en el sistema los S.A.P.O.S, este registro solo
se puede hacer el mismo día en que se dictó la clase, por lo tanto esta debe ser una rutina diaria de los
profesores.

3.2.4 Registrar notas. Sinfoweb:

El docente debe ingresar a Sinfoweb con su usuario y clave. Allí debe seleccionar la opción VALORACION DE
ACTIVIDADES.
Las notas se suben al sistema con unas fechas establecidas. Por ningún motivo el docente puede exceder el límite de
esa fecha, de lo contrario el sistema no permitirá el ingreso.
Cuando un estudiante no presenta la actividad, el docente debe registrar un 6 en la nota. En el sistema solo deben
registrarse NÚMEROS, SIN PUNTOS, NI COMAS. La valoración debe hacerse teniendo en cuenta la siguiente
escala:

16
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 17 de 31
Doc. 1

ESCALA CORRESPONDENCIA
ESCALA NACIONAL
AMERICANA NUMÉRICA

A+ 10.0 – 9.6
Desempeño Superior
A 9.5 – 9.0

B+ 8.9 – 8.5
Desempeño Alto
B 8.4 – 8.0

C+ 7.9 – 7.0
Desempeño Básico
C 6.9 – 6.5

Desempeño bajo F 6.4 - 1.0

Todas las Tareas, Guías de Clase, Evaluaciones, Portafolios y demás actividades que hacen los niños de manera escrita,
deben ser evaluadas por los docentes así:

 Deben tener una retroalimentación cualitativa: Una frase, una carita feliz, etc.
 No puede tener número como calificación, aunque en las planillas del profesor si deben ir
registrados números de acuerdo a la escala.
 Debe ser evaluadas con lapiceros o marcadores de colores NO ROJO.
 Los errores cometidos por los estudiantes se deben señalar, con un circulo o escribiendo la
corrección al lado pero NO con una X.
 Para los estudiantes de Nursery y Toddlers, las actividades evaluadas como se indicó en los anteriores
puntos, se entregan a los padres en una carpeta al finalizar cada periodo.
 En el caso de los estudiantes de Kinder y Prekinder, las actividades se deben enviar CADA
VIERNES a los padres de familia en la carpeta de los estudiantes, organizadas y calificadas.

3.2.5 Enseñar y evaluar Canciones y Retos:

Los Directores de Grupo deben recibir a sus estudiantes dentro del salón de clase desde las 8:15 am, ya que pueden
aprovechar este momento para interactuar con ellos y conocerlos un poco más o ayudarlos de manera personal si fuera
necesario. Las horas de dirección de grupo también deben ser utilizadas para aprender las letras de las canciones que
se proyectan en el televisor de cada salón.

El docente deberá garantizar que los estudiantes escuchen las canciones e intenten memorizarlas, para esto es
importante que las cante duro, vocalizando cada palabra cuidadosamente para que los estudiantes procuren imitar la
pronunciación.

Los estudiantes de PK y K también deben trabajar semanalmente en un reto, que la directora de grupo les plantea.

17
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 18 de 31
Doc. 1

3.2.6 Cumplir con el Study Hall:

La subdirección de preescolar asignará un horario para que durante los días 1,2,3 de cada semana, los docentes
revisen las guías de las materias que dictan y que se aplicarán en las siguientes dos semanas. Este tiempo es llamado
Study Hall y su objetivo es que los docentes conozcan los temas con anterioridad y que en caso de ser necesario,
hagan los cambios respectivos a las guías antes de ser aplicadas.

La carpeta con todas las guías la encontrarán en la subdirección de Preescolar.

3.2.7 Asistir a las reuniones:

- Reunión de nivel: Es la reunión en la que se discuten las guías que se van a usar en las siguientes semanas. Por
lo tanto es muy importante que todos los docentes hayan hecho su STUDY HALL antes de esta reunión. La
subdirectora de preescolar citará oportunamente a esta reunión.
- Reunión de Área: Es la reunión de todo el personal de preescolar que se hace los lunes cada 15 días, de acuerdo
con el calendario académico
- Reunión de Seguimiento a estudiantes: Antes de finalizar cada periodo, tendremos una reunión de
seguimiento a cada estudiante, en la cual participarán todos los docentes que le dictan clase. Esa Reunión se
hará de 7:00 am a 8:15 am. Las fechas están establecidas en el CALENDARIO del colegio. Para asistir a esa
reunión todos los docentes deben traer las planillas y todos los registros que tengan del proceso de sus
estudiantes.

3.2.8 Aplicar Guías y Usar los Materiales:

A cada docente se le asignarán una o varias materias a cargo, lo cual significa que el docente asignado estará a
cargo de recoger las guías cada semana con su material correspondiente y dejarlos en el salón asignado para cada
materia. De la misma manera el docente deberá recoger el material y entregarlo a publicaciones. El día 6 es el día
asignado para entregar y recoger material.

Los directores de grupo deben garantizar el cumplimiento de las guías de clase, siguiendo con los lineamientos
establecidos para tal fin (Ver anexo Lineamientos para el desarrollo de las clases)

3.3 TAREAS A REALIZAR AL FINAL DE PERIODO

3.3.1 Redactar y registrar de observadores (Sinfoweb):

Los observadores los hacen los directores de grupo obligatoriamente y los otros docentes lo hacen cuando consideren que
el caso lo amerita. Se hace una vez por periodo y se registra una observación académica y una observación
soscioafectiva de cada estudiante.

El docente debe ingresar a Sinfoweb con su usuario y clave.

18
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 19 de 31
Doc. 1
Debe seleccionar OBSERVADOR DE ESTUDIANTES. Y hacer los registros respectivos de cada estudiante.

Para el registro en el sistema, siga los lineamientos del observador del estudiante. (Ver anexo)

3.3.2 Revisar los PDF:

Al finalizar el periodo el departamento de sistemas enviará al email de los docentes, los PDF con los informes de
notas que se entregarán a los padres de familia en reunión. Cada docente debe revisar los informes (nombres bien
digitados, redacción, notas correctas, que existan observaciones debajo de las notas, etc).
Cuando el docente haga la revisión correspondiente, debe acercarse a la Subdirección de Preescolar a firmar la
autorización para imprimir los informes y/o a registrar las correcciones que se deban hacer antes de imprimir.

3.3.3 Revisar y actualizar los Programas de área:

El formato de programas de área debe ser diligenciado por cada docente responsable del área. En él se deben
registrar los 4 periodos del año. Al finalizar cada periodo el docente debe entregar a la subdirección de Preescolar el
archivo correspondiente al periodo finalizado. Para entregarlos el docente debe:
Ingresar a la W del colegio Seleccionar la
carpeta ACADÉMICA.
Abrir la carpeta CIERRE DE PERIODO _
En la carpeta de PREESCOLAR guardar el documento en el grado que corresponde.

3.3.4 Elaborar y entregar el formato OSOS:

El formato de OSOS debe ser diligenciado por cada DIRECTOR DE GRUPO, siguiendo el formato establecido.
Después de recibir los PDF, cada director de grupo debe entregar los OSOS a la subdirección de preescolar.
Para entregarlos el docente debe:

- Ingresar a la W del colegio


- Seleccionar la carpeta ACADÉMICA.
- Abrir la carpeta CIERRE DE PERIODO _
- En la carpeta de PREESCOLAR guardar el documento en el grado que corresponde.

4. OTRAS FUNCIONES

4.1 Garantizar el cumplimiento de los procedimientos de Seguridad:

19
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 20 de 31
Doc. 1
Existen diferentes procedimientos establecidos para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes de
preescolar, los cuales deben ser tenidos durante la jornada escolar de los estudiantes:

- Desplazamientos:
Los directores de grupo de preescolar son los encargados de llevar a los estudiantes de su grupo de un salón a otro
como corresponda según el horario:
 TODOS los estudiantes de preescolar deben utilizar la cuerda para los desplazamientos, cada niño debe coger
un solo puesto de la cuerda. El profesor debe ir en la parte de delante de la cuerda caminando cuidadosamente
hacia atrás para que su mirada siempre esté sobre los estudiantes. Las únicas excepciones para el uso de la cuerda
es cuando los estudiantes tienen las maletas de patinaje o cuando están desplazándose por escaleras.
 El director de grupo debe siempre llevar a los estudiantes garantizando que todos lleguen al salón o al lugar que les
corresponde.
 El director de grupo debe encargarse del entrenamiento a los estudiantes para el uso de la escalera. Deben ir en
fila, manteniendo la derecha, no pueden ir cogidos de las manos unos con otros, no pueden correr o saltar en
las escaleras, etc. De la insistencia que se haga al inicio del año depende que los niños mantengan estas buenas
costumbres para evitar accidentes.

- Supervisión de playground:
En esta supervisión de playground debe tener en cuenta los siguientes puntos:

 Llegar muy puntual al respectivo patio de descanso.


 Los primeros 10 o 15 minutos los Estudiantes deberán sentarse y tomar sus onces tranquilamente, no deberán
iniciar el juego antes de este tiempo.
 Los Estudiantes no deben bajar maletas, juguetes ni comida al patio de descanso.
 Verifique el consumo de alimentos saludables
 Los estudiantes solo pueden entrar a la zona de juegos cuando al menos 2 adultos estén disponibles en
sus puntos de supervisión.
 En el lugar donde toman los alimentos encontrarán un mapa en el que se especifica el lugar de supervisión
de cada docente. Los profesores no pueden llevar material para calificar, leer o cualquier otro artículo que
desvíe su atención y por tanto disminuya su capacidad de reacción en caso de accidente. Evite sentarse o
hablar con otros docentes.
 Es necesario tener en cuenta la ubicación asignada desde y estar constantemente caminando, realizando un
acompañamiento activo por el lugar. Por lo tanto, es importante no distraerse con los compañeros de supervisión
ni utilizar el celular, así evitará inconvenientes o accidentes.
 En caso de lluvia, los estudiantes se llevan a ver película o al salón de comanecci de acuerdo con la
disponibilidad.
 Tan pronto suene el timbre que indica que la hora del playground ha terminado, los directores de grupo
deben organizar a los niños en fila, hacer uso del cordón para los desplazamientos y llevarlos al salón que
indique el horario.

- Suministro de Medicamentos:
Los docentes de preescolar no están autorizados para recibir o suministrar medicamentos a los niños. Por lo tanto es
su deber informar oportunamente a los padres el procedimiento a seguir:

20
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 21 de 31
Doc. 1
El padre debe informar por escrito y adjuntando la fórmula médica los medicamentos con especificaciones
de hora y cantidad, así como marcados con el nombre del estudiante y hacerlos llegar a la enfermería del
colegio con la auxiliar de ruta o personalmente. En ningún caso, los medicamentos se deben enviar en la
lonchera o maleta, Tampoco se deben re envasar en frascos que no sean los originales.

- Supervisión de Almuerzo:
Los docentes deben llegar puntual al comedor según la hora que se indique en el horario.

 El director de grupo debe asegurarse que todos los estudiantes estén sentados en su lugar y después ir a
hacer la fila para tomar el almuerzo.
 Estudiantes y profesores comparten hora y lugar de almuerzo con el fin de que el director de grupo pueda
controlar la disciplina del grupo cuando corresponda y al mismo tiempo pueda dar una reporte claro a los papás
sobre las rutinas de alimentación de los niños.
 Verificar que TODOS los Estudiantes tomen su alimentación balanceada y en las porciones adecuadas.
 Promover adecuados hábitos de higiene y modales en la mesa.
 Los Estudiantes que terminan su almuerzo deben esperar en su silla hasta que el director de grupo termine su
almuerzo y pueda desplazar a los niños al lugar que corresponde según el horario.
 Es importante que el director de grupo ponga reglas claras a sus estudiantes desde el principio del año con
respecto al orden, el nivel de ruido y en general la disciplina en el comedor.

- Supervisión de Rutas:
El Director de Grupo de preescolar debe garantizar durante todo el año que sus estudiantes estén a tiempo en las
rutas.

 Cada profesor recibe un listado de los estudiantes con sus rutas. Este listados debe ser portado a diario, colgado
en el cuello junto con el horario, para facilitar la ubicación de los estudiantes.
 Antes de salir del aula de clases al finalizar la jornada escolar, el profesor debe asegurarse que los estudiantes
porten adecuadamente sus uniformes, lleven sus manos y caras limpias y los zapatos amarrados para evitar
accidentes.
 El último timbre suena a las 3:45 pm para primaria, tiempo en el cual deben dirigirse de manera ordenada
utilizando la cuerda para los desplazamientos.
 El director de grupo de preescolar deberá repartir a sus estudiantes en sus respectivas rutas,
garantizando que todos los niños a su cargo estén a tiempo en el lugar que les corresponde. Los formatos de
ausentes con las guías y tareas de los estudiantes que no asistieron, deben ser entregados por el director de
grupo al conductor de la ruta del estudiante ausente. Estos formatos de ausencia se reclaman en recepción.
 Estos ausentes se preparan antes de salir del salón. Hay dos formatos, el ausente blanco (para el estudiante que
no asistió al colegio) y el rosado (para el estudiante que se queda en extracurricular). Cuando al
estudiante lo recogieron temprano, no se debe llenar ausente.
 Los docentes No se deben retirar del lugar de las rutas, hasta que las rutas empiecen a salir del colegio.
 En los días de lluvia, deben seguirse instrucciones de Coordinación General y/o Coordinación de Convivencia.

21
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 22 de 31
Doc. 1
 RUTA CERO: Esta ruta se identifica, por que caracteriza a los Estudiante que son recogidos por los
Padres o Acudientes. La coordinación de esta ruta está a cargo del jefe de seguridad y se realiza en el
costado sur del playground de primaria donde está el kiosco. Cuando los estudiantes son de ruta cero, son
recogidos en cada salón por la persona a cargo antes del timbre de salida para las rutas.

4.2 Planear y/o participar en los eventos de preescolar:

A lo largo del año escolar los estudiantes de preescolar tienen algunos eventos y presentaciones en las cuales los
docentes tienen funciones establecidas.

- Escuelas de padres: Una vez por bimestre el departamento de psicología convoca a la escuela de
padres, estas se realizan entre semana a las 7:00 am. Los directores de grupo de los cursos convocados
deben asistir a dichas reuniones, portando el uniforme formal. La hora de llegada al colegio para los
profesores es 15 minutos antes de la hora de inicio de la reunión.
Es responsabilidad de cada Director de Grupo tomar el registro de asistencia de los padres de su curso,
colaborar con las actividades programadas para el taller, informarse sobre el tema trabajado y hacer aportes
constructivos para enriquecer el taller.
- Entregas de notas: (4 veces al año según calendario académico)
El informe bimestral, es una carpeta que contiene una descripción general de todas las materias con su
respectiva calificación, la valoración social afectiva y una gráfica (Conos) en la que se puede observar el
nivel del Estudiante respecto a la máxima y mínima nota esperada. Además, contiene una hoja para cada
materia y sus logros, con la valoración para cada uno de ellos, lo que ayuda a los Padres a saber con mayor
precisión los logros en los que el Estudiante tiene fallas.
Cuando un Padre de familia está en mora, coordinación general le informa al Director de Grupo que ese
boletín no puede ser entregado a los Padres . El Director de Grupo debe entregarlo a la Coordinadora
general y ella lo entrega a tesorería. Sin embargo en la entrega de notas se le pueda dar el reporte verbal
al Padre de familia.
- Aula Abierta (Septiembre): Una vez al año y según el Cronograma del colegio, se hace una invitación a
los padres de familia para participar en esta actividad, reciben un horario como el de los estudiantes. Los
padres pueden asistir con sus hijos a la clase que ellos deseen ver. La idea es que participen y conozcan la
metodología que utilizamos para la enseñanza en nuestras clases. Cada profesor estará a cargo de un área.
Debe prepara y dictar esas clases. Esta actividad se realiza un día sábado.
- Fantasy Day: El 31 de Octubre se celebra este evento con todos los estudiantes de preescolar. Los
decentes deberán programar las actividades del día, con juegos y actividades de mucha diversión para
los niños. No hay clase.
- Salida Pedagógica Foca Marina (Noviembre): Es una Salida Pedagógica para los estudiantes de
PREKINDER. Los directores de grupo acompañan la salida y están a cargo de la logística y seguridad de
los niños pero no lideran las actividades del lugar.
- Candlelight Day (Diciembre): En los primeros días de Diciembre, los estudiantes hacen un concierto
de navidad a sus familias. Las directoras de grupo están encargadas de enseñar y

22
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 23 de 31
Doc. 1
practicar las canciones durante las direcciones de grupo, para garantizar que la presentación sea exitosa. El
docente encargado del area de música, debe apoyar esta actividad en sus clases.
- Salida Pedagógica Granja (Febrero): Es una Salida Pedagógica para los estudiantes de
PREKINDER. Los directores de grupo acompañan la salida y están a cargo de la logística y seguridad de
los niños pero no lideran las actividades del lugar.
- A day at the Farm (Marzo): Este es un Show que presentan los estudiantes de Prekinder. El montaje y
las coreografías están a cargo de profesoras externas, sin embargo las directoras de grupo apoyan la
logística y la práctica de lo que los niños requieran. El día de la presentación las directoras de grupo deben
estar presentes.
- Montessori Circus (Marzo): Este es un Show que presentan los estudiantes de Kinder. El montaje y las
coreografías están a cargo de profesoras externas, sin embargo las directoras de grupo apoyan la logística
y la práctica de lo que los niños requieran. El día de la presentación las directoras de grupo deben estar
presentes.
- Easter Day (Abril): Esta es una pequeña celebración de la pascua, que se hace a los estudiantes en su hora
de Playground. Viene el conejo de pascua y les esconde los huevos de chocolate que ellos deben encontrar.
Actividad a cargo de las directoras de grupo.
- Salida Pedagógica Kinder (Mayo): Es una Salida Pedagógica para los estudiantes de PREKINDER.
Los directores de grupo acompañan la salida y están a cargo de la logística y seguridad de los niños pero no
lideran las actividades del lugar.
- Show and tell (Junio): Al finalizar el año escolar los estudiantes de todos los grados de preescolar hacen una
presentación de las canciones que han aprendido en los diferentes idiomas. Kinder además hace la
presentación en Ingles de su juguete favorito.
Las directoras de grupo y las docentes de los diferentes idiomas están a cargo de practicar y garantizar los
buenos resultados de los niños frente a sus padres.

5. CELEBRACIONES ESPECIALES EN PREESCOLAR

Las fechas especiales son aquellas que ocurren a lo largo de la vida escolar de los estudiantes, tienen como
objetivo, recordar, celebrar o anunciar distintas situaciones que para la comunidad educativa son importantes y
significativas en los estudiantes.

 Primer Diente
Hace referencia al momento en el cual el estudiante pierde su primer diente de leche. Se debe reclamar en la oficina de
publicaciones una tarjeta respectiva a este evento (GR-P05), marcarla y entregársela al estudiante.

 Nacimiento de un Hermanito
Este es un acontecimiento que trae cambios muy importantes en la vida de nuestros estudiantes y sus familia, por
lo tanto es importante que tengamos una manifestación con ellos . Se debe reclamar en la

23
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 24 de 31
Doc. 1
oficina de publicaciones una tarjeta respectiva a este evento (GR-P05), marcarla y entregársela al estudiante.

 Hospitalización del estudiante


Cuando uno de los estudiantes a su cargo este hospitalizado, los compañeritos del curso con ayuda del director de
grupo deben hacer una tarjeta para enviar a la clínica.
De la misma manera el director de grupo debe reportar la situación a la coordinación de preescolar para que el
colegio envíe también un detalle a la clínica.

 Cumpleaños
El día que el Director de Grupo recibe el fólder de sus estudiantes, debe hacer una lista con la fecha de cumpleaños
de cada uno de ellos, desde el mes de agosto a junio y entregarla en Publicaciones donde se hará entrega del número de
coronas respectivas, las cuales se deben marcar con nombre, fecha y curso. Las coronas deben permanecer en cada
salón y el director de grupo debe entregársela a cada niño cuando esté cumpliendo años para que la use durante todo
el día. Es importante que este día el profesor haga sentir muy importantes a los estudiantes.

Cuando un padre está interesado en celebrar esta fecha, en el colegio, el Director de Grupo debe solicitar el formato
correspondiente en recepción o coordinación y enviarlo al padre para que lo regrese completamente diligenciado
y firmado.

6. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

6.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES.

Todos los docentes podrán conocer el calendario de actividades programadas durante el año escolar a través de la
página Web, las cuales deberán tener en cuenta, ya que NO SE ANUNCIARÁN DE NUEVO, a menos que se generen
cambios que serán informados en su momento. De igual forma, es importante que los docentes tomen como base este
calendario académico para programar citas o actividades personales y procurar no interrumpir ni generar
inconvenientes en la programación.

6.2 AUSENCIAS

 En caso de no asistir a su jornada laboral o presentar un retraso en su hora de llegada, debe comunicarse a
primera hora con la subdirección de preescolar para informar la situación, definir el plan de contingencia y dar
a conocer datos importantes que el coordinador deba tener en cuenta.

 Presentar al departamento de Talento Humano la excusa justificada por sus ausencias o retrasos, tan pronto
ingrese al colegio. Si el retraso o la ausencia se deben a incapacidad médica, ésta debe estar justificada
por la EPS o la medicina pre pagada. No se aceptan excusas de médicos particulares.

 Aun cuando el docente no dicte sus clases, es su obligación diligenciar los S.A.P.O.S con la información
correspondiente.

24
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 25 de 31
Doc. 1

 Cuando el director de grupo no asista al colegio, debe comunicarse con la persona que estuvo a cargo de
su grupo para recibir el reporte del día y así poder darle la información a los padres de familia.

6.3 PERMISOS

 Los permisos se solicitan en la Subdirección de preescolar de 4: 45 a 5:15 pm.

 Antes de ausentarse, se debe dejar listo el horario de los docentes que lo van a reemplazar en su ausencia.

 Recuerde que usted está solicitando un permiso, y como tal la solicitud puede ser aceptada o negada. El
colegio no se compromete a otorgar todos los permisos solicitados.

 Si el permiso fue aprobado el profesor debe comunicarse con los padres de familia del grupo a cargo e
informarles que estará ausente y quién estará a cargo del grupo.

 Aun cuando el docente no dicte sus clases, es su obligación diligenciar los S.A.P.O.S con la información
correspondiente.

 Cuando el director de grupo no asista al colegio, debe comunicarse con la persona que estuvo a cargo de
su grupo para recibir el reporte del día y así poder darle la información a los padres de familia.

 La labor del profesor de preescolar es de gran responsabilidad y la ausencia de un docente afecta y pone en
riesgo a los estudiantes, por lo tanto es recomendable que todas las citas médicas y/o personales sean
programadas en horario no laboral.

25
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 26 de 31
Doc. 1
7 ANEXOS

7.1 ANEXO 1 - LINEAMIENTOS LLAMADAS SALIENTES A LOS PADRES

1. Las llamadas se deben hacer con la siguiente frecuencia:


 Nursery – Toddlers: 2 veces por semana (calendario)
 Prekinder – Kínder: 1 vez por semana. (calendario)
 Excepción: A los estudiantes nuevos, los debemos mayor con mayor frecuencia durante las dos
primeras semanas para dar un reporte de adaptación. De igual manera siempre que se presenta una
eventualidad como un accidente o enfermedad durante el día. Debemos llamar a los papás.
2. En el registro de llamadas salientes se debe escribir la información relevante de la conversación. (Preguntas,
inconformidades, reportes de enfermedad o medicamentos, seguimiento académico y/o socio afectivo). Es
necesario que escriban la fecha en que se hizo la llamada.
Ejemplo:

“Febrero 1: Le reporte a la mamá que Juan Nicolás sigue disperso en las clases y que no participa
mucho en las actividades, se le sugirieron algunas actividades para mejorar su concentración. Que
está comiendo bien. Ella me comenta que el niño está tomando un medicamento que lo hace ir mas
seguido al baño.”

3. Igual que en los reportes escritos, es importante mencionar en estas llamadas aspectos tanto positivos como
negativos. Nuestras palabras siempre deben ser cuidadosas y debemos recordar que el objetivo de este
seguimiento telefónico es enterar a los padres y fortalecer la comunicación con ellos. Por lo tanto estas
llamadas deben acercar a los padres al colegio y no generar incomodidad o molestia. Esto depende mucho de la
manera en que les damos la información.
4. Cuando reportamos alguna situación negativa, es indispensable también contarles las estrategias que estamos
utilizando para mejorar eso en el colegio y ofrecerles sugerencias de trabajo en casa. No podemos quedarnos
simplemente en la QUEJA.
5. Si las llamadas se hacen de la manera correcta, éstas no solo serán una función más en nuestro trabajo como
docentes, serán también un excelente recurso para facilitar nuestro trabajo dentro del aula. Si logramos que el
apoyo en la casa sea más efectivo, con seguridad eso se va a ver reflejado en el aula.

26
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 27 de 31
Doc. 1
7.2 ANEXO 2 - LINEAMIENTOS OBSERVADORES PREESCOLAR

SOCIO-AFECTIVO
Esta es la parte del observador más importante para nosotros por las edades de los niños que manejamos. Es muy
importante ser cálidas en nuestras descripciones y escribir detalles importantes para que los padres se sientan bien
informados. Recuerden que ningún observador puede ser igual a otro ya que cada niño es UNICO. Estos son algunos de
los elementos que debemos tener en cuenta a la hora de redactar nuestros observadores socio- afectivos.

 Socialización (Relación con sus compañeros y profesores)


 Hábitos alimenticios.
 Seguimiento de instrucciones.
 Niveles de autonomía
 Disciplina
 Hábitos
 Actitudes
 Participación en clase
 Presentación personal
 Valores
 Apoyo familiar
 Logros importantes
 Inasistencias (cuando han sido significativas)
 Estado de Salud (Cuando es significativo).
 Es importante que redacten en Word los observadores antes de subirlos al sistema para que
puedan corregir ortografía.
 La descripción siempre debe empezar por los aspectos positivos. Y por ningún motivo
el observador puede quedar solamente negativo.

Acá les muestro algunos ejemplos de la manera en que deben ir escritos los observadores:
 Sebastián es un niño dinámico, amable y participativo. Ha manifestado gestos de amistad con sus compañeros,
llevándoles dulces o dibujos, y disfruta mucho que ellos estén contentos. A pesar de que el semestre pasado
mostró un trato brusco con algunos estudiantes, ha logrado controlar su fuerza y mantener una relación de
respeto con todos, y aunque pueda generarse una situación conflictiva con alguno (a), es conciliador.
Algunas veces, se ofusca cuando no obtiene los resultados esperados o se le llama la atención, así como
por el hecho de no sobresalir o tener la atención del profesor todo el tiempo. Sin embargo, la
frustración que esto le causa es momentánea; él es capaz de cambiar su humor para sentirse bien. En
ocasiones, se come las uñas o no permanece en su lugar, presentando dificultad para controlar su ansiedad,
pero cuando tiene la oportunidad de jugar o estar en actividades deportivas, logra hacerlo y se divierte mucho.

27
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 28 de 31
Doc. 1
 Isabella es una niña amable, delicada y discreta. Algunas veces manifiesta gran emoción por compartir
con sus compañeros, y es muy tierna con ellos cuando le hablan o juegan con ella, pero se le dificulta
acercarse a ellos; prefiere estar sola. Este periodo, Isabella ha estado ausente por muchos días y cuando
regresa, esta situación se agudiza. No obstante, es muy dedicada en lo que hace. Por otro lado, al
almuerzo o en la merienda, aunque se demora en comer, ha logrado comer algunos alimentos lo que antes
no le gustaba. Sigue instrucciones sin dificultad.

ACADÉMICO

En esta parte es necesario hablar de los logros evaluados, pero la idea no es escribirlos nuevamente, ya que los
logros ya están en los informes. Acá debemos hacer una descripción pero más general de esos logros. Recuerden
que ningún observador puede ser igual a otro ya que cada niño es UNICO. Para eso tengan en cuenta lo
siguiente:

 No hagamos simplemente el “Copy – paste” de los logros.


 La información debe ser redactada en forma de párrafo de manera coherente.
 Es importantísimo siempre mencionar sus avances en Idiomas, matemáticas y
motricidad.
 Mencionar áreas en las que se destaca.
 Podemos también mencionar sus resultados con respecto a los Retos y
Canciones.
 Mencionar la calidad y los resultados de las tareas que son enviadas de casa.
 Es importante que redacten en Word los observadores antes de subirlos al sistema
para que puedan corregir ortografía.
 La descripción siempre debe empezar por los aspectos positivos. Y por ningún
motivo el observador puede quedar solamente negativo.

Acá les muestro algunos ejemplos de la manera en que deben ir escritos los observadores:
 Identifica los sonidos de algunos instrumentos musicales. Recuerda canciones y distingue los colores
primarios en inglés. Encaja figuras geométricas de acuerdo a su forma. Amasa y modela la plastilina.
Demuestra interés en los cuentos narrados. Reconoce las diferencias entre las imágenes. Comunica lo
que siente y piensa, sin embargo se recomienda trabajar en la pronunciación de algunos fonemas como
la r.

 Juan Esteban resuelve sumas hasta el número 10 en inglés, teniendo en cuenta las dos maneras de hacer
adiciones. Reconoce y construye palabras con las vocales y consonantes enseñadas. Aún debe reforzar la
escritura de su nombre en letra cursiva.Identifica el objeto faltante dentro de una serie de imágenes y
reconoce el exterior de un objeto así como las formas geométricas que lo constituyen. Se destaca en la clase de
conceptos lógicos y en las clases de deportes.

28
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 29 de 31
Doc. 1
 Reconoce y canta la canción de la semana satisfactoriamente. Reconoce e identifica en Inglés las profesiones ,
los lugares de trabajo y elementos de cada profesión. Identifica en ingles los lugares más representativos de la
ciudad. Asimismo, reconoce e identifica la diferencia entre big-small, long-short y tall-short en objetos,
imágenes o ejemplos, aunque puede reforzar estos conceptos en casa. Por otro lado, reconoce e identifica el
número uno, hace el trazo del mismo y lo relaciona con la cantidad. Logra también combinar
correctamente trazos curvos-discontinuos y rectos- oblicuos ascendentes y descendentes, o en zigzag.
Manipula los materiales didácticos adecuadamente y es creativa. Igualmente, es capaz de enfocar su
atención y encontrar las diferencias que hay entre dos o más gráficas, así como reconocer y señalar una
figura igual a la muestra teniendo en cuenta su posición, rotación y lateralidad. No obstante, puede consolidar
este conocimiento en casa con más ejercicios. Expresa sus ideas y participa de la dinámica de la clase
activamente. Demuestra su creatividad en las clases de arte, Journal y Le Corbusier y sigue instrucciones
sin dificultad.

 David Santiago ha adquirido el vocabulario de todas las asignaturas en su totalidad, es un niño muy
receptivo y con interés en aprender. Las profesiones, partes de la ciudad y tipos de comida las aprendió y
las aplica en el contexto correcto ; Asimismo en clase de francés y mandarín participa y demuestra gusto
cada vez que contesta correctamente a alguna de las preguntas de las profesoras. En todas las actividades
que involucran el uso del lápiz, crayola y tijeras las realiza de manera correcta, tiene buena aprehensión del
lápiz. Su motricidad gruesa también es la adecuada para su edad y participa activamente en las clases de
gross motor skills y expresión corporal.

 Matías ha adquirido el vocabulario en su totalidad en clase de inglés y conceptos lógicos y lo aplica en el


contexto indicado. Se le ve muy interesado en las clases y participa activamente en ellas. En clase de
motricidad fina ha mejorado considerablemente, tiene una correcta aprehensión del lápiz y sigue trazos en
línea recta y curva de manera correcta. En clase de matemáticas ha demostrado la adquisición del número
uno y su relación con el número de objetos. En clase de francés y mandarín se le ve motivado y felíz al
aprender nuevas palabras, asimismo en clase de motricidad gruesa, Matías sigue demostrando sus
habilidades a la hora de trepar y saltar.

29
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 30 de 31
Doc. 1
7.3 ANEXO 3 - LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES

Al llegar a clase recuerde sonreír, los estudiantes que allí le esperan están ansiosos por aprender cosas nuevas,
esperan a alguien que los respete y sea tolerante con sus dificultades, ellos quieren un adulto a quien admirar y no
a quien temer. Prepare su clase con anterioridad, lea detenidamente cada guía y verifique el material necesario, de
no ser así diríjase con su Coordinador para reportar la situación y solicitar lo que necesita.

Aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de clases:


 La duración de las clases puede ser de 35 ó 70 minutos. SIEMPRE se deben dictar las clases en Inglés
(excepto en las clases de Español, Inteligencia Emocional, Francés y Mandarín).
 Desde el inicio del año se deben llegar a acuerdos con los niños de los momentos en que van a l baño para
que ellos vayan poco a poco educando su cuerpo. Es importante recordar que en preescolar debemos ser
flexibles con este tema pero también debemos enseñarles a evitar interrupciones en las clases.
 Está PROHIBIDO que los estudiantes de preescolar traigan al colegio juguetes, muñecos y/ comida. El colegio
provee a los estudiantes de todo lo que necesitan. Los elementos como comida y juguetes que los estudiantes traen
de la casa terminan siendo un factor distractor para ellos.
 El docente debe ser ejemplo de cordialidad y buenos modales. Siempre debe saludar a los estudiantes y
exigir en ellos reciprocidad. Es importante inculcar esto en cada clase para lograr así que los estudiantes
aprendan un buen hábito para la vida.
 Desarrollar la guía: los objetivos y actividades están explicados en las guías de clase, pero recuerde revisarlos con
anterioridad. Las actividades propuestas siempre necesitarán de la dinámica y pedagogía de cada docente.
Por tanto, se espera que los docentes propongan y enriquezcan las actividades de las guías, describiendo su
propuesta sobre la misma, si ésta se encuentra en blanco y negro.
 Asegurarse de ejecutar la guía como está descrita. No se permite por tanto, realizar actividades fuera del salón
(playground, zonas verdes, etc.) cuando la guía no lo indica o cuando la coordinación no lo ha aprobado
previamente.
 Todo docente que no sea Director de Grupo, SIEMPRE debe preguntar por los ausentes y asegurarse de enviar las
tareas de los estudiantes.
 Promover el ORDEN Y ASEO: siempre se debe solicitar a los estudiantes que dejen el salón aseado y en
completo orden. Esto refleja respeto por los demás compañeros de trabajo.
 Terminar la clase cuando suena el timbre. Por ningún motivo se debe permitir que los estudiantes salgan
antes de la hora. Si terminan la guía antes de tiempo, se debe aprovechar ese espacio para resolver dudas o
reforzar conceptos. Cinco minutos antes de que suene el timbre, se debe indicar a los estudiantes que se
alisten para terminar y salir del salón en fila. Recuerden que si se demoran más tiempo de lo establecido,
generan inconvenientes en la logística de otros curso, lo cual genera caos en el preescolar.
 Cuando los estudiantes van a ingresar a un salón y deben esperar fuera de este, por ningún motivo pueden
ubicarse cerca a la puerta. El profesor encargado debe garantizar que los estudiantes esperen en orden y lejos
de las puertas para evitar accidentes.
 Todos los días al terminar las clases, los docentes deben diligenciar en el sistema los S.A.P.O.S, este registro solo
se puede hacer el mismo día en que se dictó la clase, por lo tanto esta debe ser una rutina diaria de los
profesores.

30
ANEXO 1. GR-P05
FUNCIONES DOCENTES FECHA DE EMISIÓN
PREESCOLAR 21-07-14
Versión:05 Pág. 31 de 31
Doc. 1
7.4 ANEXO 4 - CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA EL DIRECTOR DE GRUPO:

El Director de Grupo de PREESCOLAR, debe tener en cuenta que:

 Ninguno de sus estudiantes puede desplazarse por el colegio sin su compañía. Es el director de grupo
quien garantiza que todos los estudiantes de un curso lleguen al salón que les corresponde.

 Es deber del director de grupo garantizar que estudiantes consuman los alimentos que reciben en el colegio.
Es importante estar informados al respecto, crear las estrategias necesarias para mejorar este aspecto y
reportar oportuna y adecuadamente a la subdirección de preescolar y a los padres de familia.
 A las 8:20 am, después de firmar la planilla de ingreso, los directores de grupo deben dirigirse al salón de
dirección de grupo y esperar la llegada de sus estudiantes. Ningún estudiante puede estar solo a esa hora
en el salón.
 Entre las 10:00 am y las 12:00m los directores de grupo deben reportar los estudiantes ausentes a la
secretaría de preescolar. No antes, porque algunos estudiantes pueden llegar tarde, y no después para que
la secretaria tenga el tiempo suficiente para comunicarse con los padres de familia para preguntar el
motivo de la ausencia.
 Los Directores de Grupo deben utilizar los momentos de llegada y salida para fortalecer rutinas,
enseñarles las canciones y los retos, etc.
 Las auxiliares de cada piso, encenderán los televisores de cada salón para asegurar que esta actividad se
desarrolle con normalidad.
 Verifique asistencia y ausentes. Es responsabilidad del Director de Grupo, verificar TODOS LOS DIAS el
número de estudiantes que han asistido, si alguno de ellos falta el procedimiento a seguir es el siguiente:
 Diligenciar el formato AUSENTE para cada estudiante que no asiste o que finalmente no llega durante la
jornada para entregarlo en la Ruta a la salida de la jornada escolar, junto con las guías y tareas
correspondientes al día.

31

También podría gustarte