Está en la página 1de 6
162 Actistica y Sistemas de Sonido Nivel de ‘Umbra Niel ae Umbra ‘Fiqura 145, Efecto de las diversas relaciones de expansin sobre la coperacisn de un expansor. Los expansores pueden utilzarse no slo como compuertas, sino también para res- tituir ef rango dinémico de sefales que han sido comprimidas, por ejemplo sefiales de um radio FM, o de un cassette. Sin embargo, es necesario advertir que es dificil, sino impo- sible, lograr una compensacién total de una compresién realizada con un compresor, salvo si ex profeso se comprime utiizando wn umbral muy bajo y posteriormente se ex: pande con Un umbral muy alto, y en ambos casos con relaciones complementarias (por ‘jemplo una compresin de 2:1 y una expansién de 1:2. Estos procedimientos aseguran ‘que se comprina y expanda foda la sefal y no sélo partes de ella. Una aplieacion de los Dares compresor-expansor complementarios es la reduccin del ruido en las grabaciones encinta magnitica, “Tanto las compuertas com Jos expansores proven en general acceso a la cadens lateral (side-chain), lo cual permite controlar la operacién con una sefal diferente de quella a procesar. Asi, puede bablitarse una sefalrecién cuando aparece otra, lo cual eo ciertos casos es itil para mejorar el sincronismo entre dos instrumentos. También es po- sible utilizar l cadena lateral simplemente para intercalar un filtro 0 un ecualizador y asi habiitar la apertura de la compuerta s6lo cuando estin presentes ciertas frecuencias, ‘Muchos equipos vienen con filtro incorporados, con Ilaves para intercalarlos en la cade na lateral, ‘Finalmente, algunos equipos incorporan simulténeamente un compresor-limitador y tuna compuerta (Con sus filtros), lo cual brinda mayor versatilidad, ya que en un solo pro- cesador dinfmico se incluyen las fnciones bisicas de compresion y expansion. ‘Las especficaciones de las compuertas y expansores merecen los mismos coments ros hechos oportunamente para los compresores y limitadores. En general la distorsi6a aumenta cuanio la sefial esta siendo expandida, y por ello deberian especificarse cuids- dosamente las condiciones en que se ha realizado la medicisn. ‘Audio Digital aa Capitulo 15 Audio Digital 15.1. Introduccién Las técnicas digitales han cobrado en las whimas décadse una importaneia fhnda- rental en el desarrollo de nuevas tecnologias para la generacién, el procesamiento, el almacensmiento y el anlisis del sonido. Ello ha sido posible gracias al avance vertiginoso de Ia microelectrénica y su aplicacién a la produccién de dispositivos poderosos y com- plejos capaces de manejar y transformar cada vez mis con mayor precisién y rapidez la enorme cantidad de informacién contenida en el sonido. ‘Una de las primeras consecuencias de la aplicacién de la tecnologia digital al aucio fue el desarrollo de sistemas de almacenamiento del sonido de gran confiabilidad, inate ribilidad y fidelidad. Otra fue el gran impulso al desarrollo de instrumentos musicales leetinicos de gran complejidad y versailidad. La tercera consecuencia fue el desarrollo ¥ aplicacion de técnicas para el procesamiento de la sefal sonora, que permitieron 20 ‘610 el mejoramiento de procesos que antes se levaban a cabo analdgicamente sino tam bin la introducciém de nuevos procesos, entre Jos cuales se encuentran una gran canti- dad de efectos tales como retardos, modulaciones, reverberaciones y espacializaciones de ‘ran realismo y naturalidad, cuya implementacion analégica seria mucho més costosa y oro tanto destinada a un mercado mucho mis restringido. ‘La idea bsiea detrés del audio digital es la de representar el sontdo por medio de mimeros CAigial” Wiebe de digito, es decir mimero)."Atn antes de profundizar el andli- sis, es ficil ver que esto tiene varias: En primer lugar, se eliniina’el problema de berpmwer—a "a> fone peengisteadinaraiacige a ud fisica que ese mimero. Por ejemplo, si quisiéramos guardar una varilla de 157,235 em de longitud, tendrfamos serias dificultades. Bfectivanente, la dilatacién a caue sa de la temperatura, © cualquier particula de polvo que se adbiriera a sus extremos, 0 simplemente el desgaste, podrian ocasionar un error. Esto, que es vilido para la longitud ‘de una varilla, lo es mis para el campo magnético almacenado en una cinta grabada. ‘En segs Wagar, exaten algritmos (vattodos de cAiculo) pare taliear digal- ‘mente no S616 todos los tipos de procesamiento utilizados en el audio tradicional, como ‘tw amplifcacién, ta’ mezela, la modulacién, el fitado, la compresiin y expansién, etc, sino muchos otros mis, entre los cuales se encuentran log netantasylosisineronisiios, los desplazamientos de frecuencia, la generacién de sonidos por diversos procedimientos, ste. Estos algoritmos pueden implementarse en una computadora de proposito general 0 bien en dispositivos especificos llamados procesadores digitales de seftal (DSP)? 3B 108 Acastca y Sitomas de sonido ‘nudio Digital - En tecer Inga, el remplazo de los procesadores analégicos por sus equivalentes Tabla 15.1. Convers del sistema binsrio al doin dighales permite evtar I degradaciin de la sefal a causa del ruido analgico, lo cual Los eros de mis la iguierda son opciones Convesicnte dado que el raido analégico es muy diel de elimina. = 7 7 D000 15.2, Numeracién binaria’ 7 wt 2 010 ‘Dado que todos los stemaa digits Se basa én la'mmeracii binara, antes de 3 oor comenzar a descrbir los procesos bisicos de muestco y digtalizacién del sonido nos 4 100 ‘efenremos brevemente a esa numeracion. En la numeracion decimal (el sstema que ex 3 101 | pleamos habituaimente), se utlizan diez simbolos os digitos 0, 1, 2,9) en um siste- 6 ait Im posicional para representar las sucesivas © Esto significa que cada noeva 7 our ‘Sa que se agrepa tiene un peso 10 veces mayor quc la que se encuentra a su derecha 5 1a ee ie i010 = 2x0 +7, it cH iz 1100 306 = 3x10? + 0x10 + 6 13 i101 te iii ‘En ln oumeracisn binara, se utlizn s6lo dos sinbolos los digitos Oy 1, también en un is aur ‘Sstetna posciona slo. que abora cada nueva cifa tiene un peso solo 2 veces mayor doe la anterior Por eer 0; ce fia tanta informacion sioo que desde el punto de vista prctico tampoco es comte- I 1K Od HT 5S {Soma Poa Hasan Baas bugs a eae eas Ge LOL = 1:2 TPO NTP eRe aT En esta nemeracién, el I tiene caracteristicas similares al 9 del sistema decimal, es decir, luna vez que llegamos al 1 debemos agregar una nueva cifta 1 y cambiar ia primera por 0. En la Tabla 15.1 se nmestra la conversion de decimal a binario para los mimeros del 0 al 15, La razém por la que se utiliin 16s niimeros binarios’es porque eléctricamente ¢= ‘icik sodificar los 0's y los 1°sfBasta utilizar un nivel de tensidn alto (5 V) para tun 1 ‘yun nivelde tensiéa bajo (0'V) para tn O° Esto hace que la representacién sea extrema- Gamente insensible al ido. En efecto, la sefil seguiria siendo recuperable ain en pre- ‘sencia de un ruido de 2 V, que corresponde a una relacién sefialfmido tan baja como 20 log 5/1 = 8 dB (inadmisible si el sistema fuera analégico).. 15.3. Muestreo- are eee de muestreo (sampling Las sefiales actsticas (y 4o tant las seineseléctriens que as representan) varin en fons conan, Wo ve ie ‘fea'que én tin intervalo de tiempo dado, por pequetio que sea, existen infinitos diferentes. Sin embargo, a los efectos del mensaje auditivo, no hace falta tanta informa- cién. Primero, porque el oido no tiene tanta discriminacién en el tiempo, y segundo por- ‘que tampoco tiene tanta discriminacién en 1a amplitud como para distinguir valores que ‘por estar muy préximos en el tiempo difieren muy poco en amplitud. Novsolamente 53 Beara. cx nevada Gas Ge Wtsaui ts nmmcvna so acct he ‘La frecudiia Gon 1a que se fomun las muestras'se denomina fre- ‘cuenéla’de tihuestreo, fy."y el tiempo ‘entre mucstras; periodo de muestieo, Tw. Se sample ave si a En la Figura 15.1 se ilustra el proceso de muestreo. Ea la grafica superior se grafica la ‘onda original y os instantes de muestreo, y en la figura de abajo se indican las muestras. 15:4, Frecuencia de muestres Es intuitivamente evidente que le fiecueneia de nieetreo'debe ser bastante alta, ya que entonces se.

También podría gustarte