Está en la página 1de 8

Política Nacional frente a la Trata de Personas

138
y sus formas de explotación

6.1 Matriz de servicios


Condición Proveedor del
Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
OP 1 L 1.1. Mejorar 1. Servicio de asistencia técnica para la Servidor público de las entidades del Estado
Ampliar la vigilancia la calidad de la incorporación del enfoque intercultural de los tres niveles de gobierno que diseñan,
preventiva contra la información de en instrumentos de gestión y de política implementan y realizan seguimiento de
trata de personas y sus difusión sobre pública contra la trata de personas. instrumentos de gestión y políticas públicas en
Nuevo MINCUL
formas de explotación los riesgos de contra de la trata de personas, en territorios
en contextos con victimización en con predominancia de población de los
población en la población con pueblos indígenas u originarios y del pueblo
situación de riesgo y probabilidad de ser afroperuano.
vulnerabilidad. victimizada. 2. Servicio de sensibilización en materia de Población en general.
trata de personas para la población en Mejora MTPE
general de las 26 regiones del país.
3. Servicio de campañas de sensibilización en Población vulnerable a la victimización por el
torno al delito de trata de personas y afines delito de trata de personas. PNP
Mejora
dirigido a la población con probabilidad de DIRCTPTIM
ser victimizada.
4. Servicio de asistencia técnica para Funcionarios y servidores públicos que integran
la creación y fortalecimiento de las los espacios de coordinación regionales y
capacidades de los funcionarios y locales de lucha contra la trata de personas en
Mejora MININTER
servidores de los espacios de coordinación los a nivel nacional.
regionales y locales contra la trata de
personas a nivel nacional.
5. Servicio de sensibilización de la población Peruanos ubicados en el exterior.
en el exterior sobre los riesgos existentes
Mejora MRE
de victimización por el delito de trata de
personas.
6. Servicio de capacitación relacionada con la Conductores, personal administrativo y
prevención del delito de trata de personas, transportistas.
Mejora SUTRAN
dirigida a los administrados del servicio del
transporte terrestre en las vías nacionales.
Condición Proveedor del
Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
7. Servicio de promoción y difusión para la Población vulnerable.
prevención de la trata de personas, con Mejora SUNAFIL
fines de trabajo forzoso.
8. Servicio del programa de gestión del Estudiantes de la educación básica.
bienestar escolar en la educación básica
MINEDU
de manera fiable, adaptable y con enfoque
intercultural.
L 1.2. Incrementar 9. Servicio de reportes de monitoreo de Personal de la Policía Nacional del Perú -
las intervenciones deforestación por actividades antrópicas Ministerio del Interior - Ministerio Público.
preventivas en ilegales a la Policía Nacional del Perú y
SERFOR-
espacios de riesgo y Ministerio Público para coadyuvar con Mejora
DGIOFFS-UFMS
vulnerabilidad para la identificación de espacios de riesgo y
la victimización. vulnerabilidad para la victimización por
trata de personas.
10. Servicio de orientación para prevenir y Agentes municipales, servidores públicos
erradicar la trata de personas y el trabajo y profesionales en la materia de trata de
Nuevo SUNAFIL
forzoso y la protección de las poblaciones personas y de trabajo forzoso.
vulnerables.
11. Servicio de autorización previa a los y las Adolescentes.
adolescentes para que realicen trabajo por Mejora MTPE
cuenta ajena o en relación de dependencia.
12. Servicio de operativos de prevención Víctimas del delito de trata de personas que
policial en espacios de riesgos para la permanecen explotadas en espacios de PNP
Mejora
victimización por el delito de trata de riesgos. DIRCTPTIM
personas y conexos.

Política Nacional frente a la Trata de Personas

139
y sus formas de explotación
Política Nacional frente a la Trata de Personas

140
y sus formas de explotación

Condición Proveedor del


Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
L 1.3. Incrementar
la fiscalización
y los controles
preventivos en
espacios de oferta
informal de trabajo
en contextos con
poblaciones en
situación de riesgo y
vulnerabilidad.
L 1.4. Incrementar 13. Servicio de control de flujo migratorio Víctimas de trata de personas en zonas
los controles en las en distritos de frontera priorizados para fronterizas.
fronteras terrestres, prevenir conductas de la trata de personas.
Mejora MININTER
marítimas,
lacustres, fluviales y
aeroportuarias.
L 1.5. Incrementar
el control de
agencias, terminales
y rutas de transporte
periurbano e
interprovincial.
L 1.6. Fortalecer 14. Servicio de fortalecimiento de capacidades Funcionarios y/o servidores públicos:
la fiscalización sobre la lucha contra la minería ilegal y administradores de justicia, PNP, MININTER,
de espacios y promoción de la formalización minera CCFFAA, DICAPI y otras instituciones públicas
actividades ilegales a pequeña escala para administradores involucradas.
en zonas de riesgo de justicia, PNP, MININTER, Comando
para la explotación Conjunto de las Fuerzas Armadas Mejora MINEM
sexual y laboral. (CCFFAA), Dirección General de Capitanías
y Guardacostas del Perú (DICAPI) y otras
instituciones públicas involucradas, para
coadyuvar en la lucha contra la trata de
personas.
Condición Proveedor del
Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
OP 2 L 2.1. Fortalecer 15. Servicios de recepción y canalización de Público en general.
Mejorar el los mecanismos presuntos casos de víctimas de trata de
funcionamiento de recepción y personas gestionadas por la Central Única Mejora MININTER
del sistema de procesamiento de de Denuncias (CUD) del Ministerio del
persecución, sanción denuncias en la PNP Interior.
penal y fiscalización y el MININTER. 16. Servicio de gestión de los sistemas Público en general.
para combatir el delito informáticos especializados para el registro PNP
de trata de personas. Mejora
de denuncias y la investigación criminal de DIRCTPTIM
la trata de personas y delitos conexos.
L 2.2. Mejorar 17. Servicio para gestionar la recepción y Sociedad civil y público en general.
los mecanismos procesamiento de denuncias de los delitos
de recepción y de trata de personas y conexos.
Mejora MPFN
procesamiento
de denuncias del
Ministerio Público.
L 2.3. Desarrollar 18. Servicio de implementación de estrategias Sujetos pasivos (víctimas y/o agraviados/as del
la interoperabilidad de articulación intersectorial, a fin de delito).
de la información utilizar la información para la realización
del sistema de de actividades de prevención que permitan
persecución y el descubrimiento temprano del delito y
sanción penal, rescate de víctimas de trata de personas. Mejora MPFN
conforme el marco
legal vigente en
materia de gobierno
y transformación
digital.
L 2.4. Mejorar 19. Servicio de investigación policial proactiva Los denunciantes, los agraviados y la población
la aplicación de en materia de trata de personas y delitos en general. PNP
instrumentos conexos. Mejora
para investigar y DIRCTPTIM
sancionar el delito.

Política Nacional frente a la Trata de Personas

141
y sus formas de explotación
Política Nacional frente a la Trata de Personas

142
y sus formas de explotación

Condición Proveedor del


Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
20. Servicio de fortalecimiento de capacidades Oficiales y suboficiales PNP de las regiones y
del personal policial en el uso de frentes policiales de todo el país.
instrumentos normativos, protocolos y Personal policial de unidades especializadas de Mejora MININTER
guías de actuación para la identificación, investigación de trata de personas, DIVINCRI,
investigación y adecuado abordaje de las DEPINCRI y comisarías, a nivel nacional.
víctimas del delito de trata de personas.
21. Servicio de ejecución de actos especiales Sujetos pasivos (víctimas y/o agraviados/as del
de investigación del delito de trata de delito) Mejora MPFN
personas.
L 2.5. Fortalecer 22. Servicio de administración de justicia para Víctimas de trata de personas. PJ
la especialización delitos de trata de personas. Juzgados
operativa de Mejora
penales del
los integrantes Poder Judicial
del sistema de
23. Servicio de promoción del fortalecimiento Directo: operadores de justicia y protección
persecución y
de capacidades de los operadores social.
sanción penal.
de justicia y sistemas de protección Indirecto: sujetos pasivos (víctimas y/o
involucrados en la lucha contra el delito agraviado/a del delito). Mejora MPFN
de trata de personas y conexos en
coordinación con organismos nacionales e
internacionales y entidades públicas.
L 2.6. Fortalecer
los mecanismos
de articulación
interinstitucional e
intergubernamental
para la persecución
estratégica del
delito.
Condición Proveedor del
Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
L 2.7. Fortalecer 24. Servicio de participación interinstitucional La población vulnerable, las víctimas y las
los mecanismos preventiva para coadyuvar a la fiscalización entidades involucrados para la persecución del PNP
de fiscalización de contextos de riesgo y vulnerabilidad delito. Mejora
y sanción para la victimización por trata de personas DIRCTPTIM
prioritariamente en y delitos conexos.
contextos de riesgo 25. Servicio de supervisión de los servicios de Usuarios finales del servicio de transporte.
y vulnerabilidad para transporte terrestre en el ámbito nacional
la victimización. para coadyuvar a combatir el delito de la Mejora SUTRAN
trata de personas.

OP 3 L 3.1. Mejorar 26. Servicio de detección de posibles víctimas Peruanas y peruanos víctimas de trata de
Fortalecer la atención los mecanismos peruanas de trata de personas fuera del personas ubicadas en el exterior.
y el proceso de de detección de territorio nacional. Mejora MRE
reintegración de las víctimas en los
víctimas por el delito de servicios públicos.
trata de personas. L 3.2. Fortalecer 27. Servicio de rescate y protección de víctimas Víctimas de trata de personas y conexos. PNP
la implementación de trata de personas y delitos conexos. Mejora
DIRCTPTIM
y aplicación de
28. Servicio de fortalecimiento de capacidades Operadores/as y funcionarios/as del MIMP,
instrumentos
dirigida a operadores/as y funcionarios/ MINSA, MINJUSDH, MPFN, PJ, Gobiernos
normativos que Mejora MIMP
as a nivel nacional en materia de trata de regionales y locales
regulan el rescate,
personas y violencia basada en género.
asistencia,
protección, y 29. Servicio de fortalecimiento de capacidades Operadoras/ es encargadas/os de la atención
reintegración de a operadores vinculados con la atención y reintegración de las NNA afectadas/os
personas afectadas y reintegración de las niñas, niños y por el delito de trata de personas del MIMP
por el delito de adolescentes afectadas por el delito de (CAR y UPE), MINSA, MINJUSDH, MINEDU,
trata de personas trata de personas. MP (UDAVIT), vinculados a la atención y Nuevo MIMP
a nivel nacional, reintegración de las niñas, niños y adolescentes
desarrollados bajo afectados por el delito de trata de personas.
los enfoques de
derechos humanos,

Política Nacional frente a la Trata de Personas

143
y sus formas de explotación
Política Nacional frente a la Trata de Personas

144
y sus formas de explotación

Condición Proveedor del


Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
género, intercultural 30. Servicio de otorgamiento de medidas de Víctimas de trata de personas.
e interseccional. protección para las víctimas del delito de Mejora MPFN
trata de personas y conexos.
L 3.3. Optimizar 32. Servicio de atención de salud mental Víctimas de violencia.
la especialización especializada a niñas, niños, adolescentes,
y la cobertura jóvenes y adultos (mujeres y hombres) Mejora MINSA
de los servicios víctimas de violencia, en los Centros de
y programas Salud Mental Comunitaria.
especializados 33. Servicio de atención integral a la víctima Mujeres, niñas, niños y adolescentes.
de asistencia y de violencia sexual (Mujeres, niñas, niños y Mejora MINSA
reintegración de adolescentes).
personas afectadas
por el delito de 34. Servicio de atención integral a niñas, niños Niñas, niños y adolescentes afectadas por el
trata de personas y adolescentes vulnerables al delito de trata delito de trata de personas. Mejora MIMP
a nivel nacional y de personas.
víctimas peruanas 35. Servicio de alojamiento temporal a las Víctimas del delito de trata de personas.
detectadas en el víctimas de trata de personas para la Mejora MPFN
exterior. protección de su integridad.
36. Servicio de asistencia multidisciplinaria a Víctimas del delito de trata de personas.
Mejora MPFN
las víctimas del delito de trata de personas.
37. Servicio de protección y asistencia de Peruanas y peruanos víctimas de trata de
víctimas peruanas de trata de personas que personas ubicadas en el exterior.
se encuentran fuera del territorio nacional Mejora MRE
procurando la defensa de sus derechos y la
reinserción en su lugar de residencia.
38. Servicio de atención a víctimas de trata de Personas víctimas de trata con fines
personas con fines de explotación sexual a explotación sexual.
Mejora MIMP
través de los Centro de Emergencia Mujer
(CEM).
Condición Proveedor del
Objetivo prioritario Lineamientos Servicios identificados Receptor del servicio
del servicio servicio
L 3.4. Incrementar 39. Servicio de atención, cuidado, protección y Niñas, niños y adolescentes afectadas por el
los espacios de reintegración a niñas, niños y adolescentes delito de trata de personas en desprotección
protección de afectadas por el delito de trata de personas familiar.
Mejora MIMP
víctimas por el delito a través de Centros de Acogida Residencial
de trata de personas Especializado de Trata.
a nivel nacional.
L 3.5. Desarrollar 40. Servicios registrales accesibles para la Víctimas de trata de personas.
mecanismos de población en situación de vulnerabilidad y Nuevo RENIEC
reintegración de víctima de trata de personas.
víctimas a nivel 41. Servicio de atención migratoria a víctimas Personas extranjeras víctimas de trata de
nacional. de trata de personas de nacionalidad personas. Nuevo MNINTER
extranjera.
L 3.6. Fortalecer 42. Servicio de asistencia técnica a los Operadores/as y funcionarios/as del MIMP,
la articulación operadores y funcionarios para la MINSA, MINEDU, MTPE, MINJUSDH, MPFN, PJ,
intergubernamental implementación de la Guía de elaboración RENIEC, Gobiernos regionales y locales.
para la asistencia, y del Plan de Reintegración Individual de Mejora MIMP
reintegración de las víctimas de trata por las entidades públicas.
víctimas de trata de
personas.

Política Nacional frente a la Trata de Personas

145
y sus formas de explotación

También podría gustarte