Está en la página 1de 2

MITO

- Es una narración que se parece mucho a las historias.


- Kirk: Creer en mitos no es infantil ni ilógico.
- Es antecesor de las historias
- Son muchos, no descansan en una única función social.
- No tienen relación etiológica con un ritual que los produjo. Aunque algunos se relacionan
o vienen de rituales, no son vienen de allí.

Conflicto de las interpretaciones

- Siempre hay varias.


- La verdad es sinfónica – viene en distintas voces (puntos de vista) que a veces se estrellan.
- La verdad nunca es absoluta, sino provisional – se puede enriquecer.

Mito e historia

- El límite no es muy claro.


- El mito muchas veces tiene un trasfondo histórico.
- El antepasado de la historia es el mito.
- Los primeros historiadores eran mitógrafos.
- El historiador era etiológico, primeros “científicos” buscan causas a los hechos – que
permitan explicar naturalmente lo que sucede y por qué.

Cuento popular y mito

- Ingenioso
- Historia que no se sabe
- Los mitos no son cuentos populares, aunque se parecen mucho, el límite no es muy claro.

MITO HISTORIA CUENTO POPULAR


Es una narración que se parece Ingenioso
mucho a las historias. Historia que no se sabe

Kirk: Creer en mitos no es


infantil ni ilógico.

Es antecesor de las historias

RELIGIÓN

Religar – rendir culta a…

1. a la tierra - agricultura

2. al propio ser humano – ética (cómo me hago mejor ser humano)

3. a la muerte – a los antepasados (aquí entrar los dioses)


Historia

- Los historiadores eran reporteros de guerra.


- Eran militares o sus acompañantes que iban escribiendo los sucesos durante o un poco
después de las guerras – sobre presente.

Antropología

También podría gustarte