Está en la página 1de 17
#kimono9dejunio Hola! Soy Laura, de Susimiu :) Muchisimas gracias por haber adquirido este patron. Aqui te voy a ensefiar a tejer a GANCHILLO este precioso kimono, al que en esta ocasi6n he bautizado como #kimonogdejunio, ya que la técnica y los puntos utilizados son practicamente iguales al #chalgdejunio. NIVEL: MEDIO AGUJA UTILIZADA: Ganchillo de 5 mm* (si aprietas mucho al tejer, te recomiendo un 5.5 mm) MATERIAL UTILIZADO: 3 conos de Algodén grosor L de Casasol Filicor. 200 gramos en cada cono. 390 metros en cada cono. TALLAS: El #kimonogdejunio es talla tinica. El tamaiio se adapta perfectamente a todas las tallas. susimi EI Kimono 9 de Junio es una prenda muy e6moda y favorecedora, con estilo boho, y muy muy fécil de combinar. Lo podriis utilizar en diferentes estaciones del afio, como primavera, otofio y verano, ya que es liviano y no pesa, pero te resguarda en las brisas mds frescas. Es la prenda ideal para llevar en noches de verano, o tardes de primavera y otoiio. Leyenda de puntos utilizados: 7 i + Punto Alto Punto Garbanzo de 3 pasadas cerrado con cadeneta Punto Bajo Punto Cadeneta El patron esté compuesto por tres piezas: - La pieza principal, que es la ESPALDA - La parte delantera Izquierda - La parte delantera Derecha Estas dos tiltimas son practicamente iguales. Una vez, tengamos finalizadas las tres piezas,tendremos que unirlas con Punto Raso para dar por finalizado el proyecto. Es un patron muy facil e intuitivo. Una vez aprendas la secuencia, seguramente puedas continuar sin mirar el patron. ¢Empezamos? :) susimiu Las dimensiones del KIMONO (espalda): <—K——. 80 cm —— << 30cm — > Aspectos a tener en cuenta en el patron Te recomiendo leerlos antes de comenzar a tejer: 1. En los diagramas adjuntos puedes encontrar la prenda al completo; es decir los diagramas no estan cortados en ninguna vuelta. Tienen tantas vueltas como tiene la prenda en si. 2, Toda la prenda esta tejida con un s6lo color, no obstante en el diagrama he querido diferenciar las filas con diferentes colores para que te resulte mas facil Ieerlo y también diferenciar a qué vuelta corresponde cada punto. La secuencia est compuesta por 7 vueltas, cada una de ellas diferentes, con 7 colores diferentes. Una vez termina la secuencia, volvemos a repetir las mismas vueltas desde el principio, repitiendose también los mismos colores en el diagrama. 3. La secuencia es muy sencilla e intuitiva una vez la aprendes. Este patron se caracteriza, al igual que su prenda compafiera, el Chal 9 de Junio, por los abanicos que componen el diagrama. Fijate: En todos los diagramas (delanteros y espalda), encontraras este “dibujo” en muchas ocasiones; separado entre cadenetas y grupos de puntos altos. Le doy tanta importancia ya que mediremos el alto y ancho de la prenda segtin el ntimero de abanicos hechos. Por ejemplo, la espalda tiene un ancho de 7 abanicos (en la zona donde atin no hemos tejido la parte correspondiente a las mangas), y un alto de 8 abanicos Seguin los vayas tejiendo te iras dando cuenta. 4. Todos los puntos que veas que en el diagrama van encima de una cadeneta, debes tejerlos dentro del hueco que forma la cadeneta (el hueco grande), y no dentro del punto, Esto es muy importante si quieres que el resultado final sea el adecuado. Aqui puedes verlo en la prenda: Esta regla debes usarla siempre, en todas las vueltas, pero con una EXCEPCION: En las vueltas que son de color salm6n, donde hay grupos de dos puntos altos separados por una cadeneta . La tiltima vuelta de secuencia de 7 vueltas: so os Coe X 20 0 + Esta parte del diagrama, es el tinico momento donde introduciremos esos puntos justo dentro de las cadenetas y no del hueco grande. Por supuesto, también introduciras el punto dentro de la cadeneta, y no en el “hueco grande”, siempre que termines cada vuelta, y tengas que meter el diltimo punto alto dentro de la tercera cadeneta de las 3 que hiciste al comenzar la vuelta anterior. ooo y SW? y 5 Pe TODOS los demas van introducidos en los huecos grandes. 5. Enel diagrama de la espalda, llegar un momento en que nos tocard aumentar en cadenetas para hacer las mangas, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda. Cuando te toque hacerlo hacfa uno de los lados, podras hacerlo con la misma hebra con la que has estado tejiendo la vuelta anterior;sin necesidad de cortar nada. Es decir, hards la filtima vuelta antes de las mangas , y sin cortar la hebra, podras afiadir las cadenetas necesarias para una de las mangas. Sin embargo, cuando tengas que afiadir las cadenetas en el siguiente lado, si tendras que afiadir una nueva hebra del algodén, de forma “individual”, enganchando la aguja en el extremo del otro lado, y formando desde ahi las cadenetas, sobre las que luego podras tejer los puntos indicados con la hebra con la que hiciste el otro lado. 6. En las dos piezas delanteras , tanto en la izquierda como en la derecha, haremos una serie de disminuciones en uno de los extremos, para formar la zona del escote/cuello. 2. Eb %, 5 7.A la hora de unir las tres piezas, comprueba que todos los puntos cuadren perfectamente y no haya puntos de menos o de mas, ya que si no la pieza final no estar cuadrada. Para unir las piezas, puedes usar ganchillo, utiliando la técnica del punto raso, o bien unir con una aguja lanera. En la zona de abajo, he dejado una pequefia abertura que le da un toque muy bonito al Kimono y hace que tenga mas movimiento: Para hacer esto, simplemente deja sin cerrar (a la hora de unir las 3 piezas) las primeras 14 vueltas, tanto de los dos delanteros como de la espalda. Estas 14 vueltas forman dos secuencias de puntos. Hay dos aberturas, una ala derecha y otra a la iquierda. 8. Sihaces el Kimono con el mismo numero de vueltas que estén indicadas en el diagrama, este tendra un peso de unos 440 gramos (ouede variar levemente segtin tu forma de tejer); por lo que si estds usando el material indicado en el principio ( 3 conos de Casasol) te sobraré material por si quieres aiiadir mas vueltas para hacer el kimono més largo, o para hacer las mangas mis largas... O también puedes hacerlo mas corto, a tu gusto! :) Es importante que las medidas te salgan aproximadamente como las indicadas en la pagina de medidas del kimono. Pueden variar levemente en algin cm. Puedes realiar una prueba de tensién antes de comenzar a tejer, si crees que aprietas mucho al tejer o si por lo contrario tejes muy flojo 9. El Bloqueo de la prenda: Este paso no es esencial, pero para esta prenda, si es recomendable; ya que hard que el dibujo de la secuencia de tu kimono se vea mas bonito, y ademas mejorara su caida. Si optas por no bloquearlo, el resultado sera igualmente bonito, no te preocupes. éCémo bloquearemos? Una vez hayas terminado las 3 piezas que componen la prenda, lavalas a mano con jab6n neutro, o algtin jab6n para prendas delicadas que no dafie la textura del material. Esctirrelas delicadamente , y colocalas sobre una superficie plana en horizontal. Puedes utilizar alfileres para acentuar las formas, pero no es obligatorio: Te recomiendo que cuando lo coloques sobre la superficie, lo estires (pero no demasiado) para marcar las formas. Espera hasta que las tres piezas estén completamente secas. Una ver se hayan secado por completo, podras unitlas y dar por finalizado el proyecto; y listo para estrenar! Es una prenda que se hace muy rapido, y es sttper entretenida :) Y hasta aqui las explicaciones necesarias para comprender el patron. Recuerda que si tienes cualquier duda, puedes escribirme a hola@susimiu.es , y consultarme lo que necesites. eee Espero que te haya gustado y que hayas disfrutado mucho haciéndolo :) Este patron es s6lo para uso personal. No puede ser reproducido o revendido. Si quieres vender o publicar el producto por favor nombrame como autora de tal: @susimiu Te agradezco mucho que respetes mi trabajo. Si publicas fotos en las redes sociales, me encantarifa verlo! por favor, etiquétalo con el hastag #kimonogdejunio Pieza n°] Parte trasera Kimono eadddaaed daaaece vl a ve sue “l er Pett TAA TAY 20 TF Al a AZ Wyre: ove TP gp Sie Ly. ¥.¥ ¥. Z se i! x % cuff Uy & 8. Wy v a v ie ov ira & TNA. e % v ¥. 2 ye Ba

También podría gustarte

  • Top Tucán
    Top Tucán
    Documento30 páginas
    Top Tucán
    Gema Rodriguez
    100% (1)
  • 6072 18 Patron Gratis
    6072 18 Patron Gratis
    Documento3 páginas
    6072 18 Patron Gratis
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • 6222 7 Patron Gratis
    6222 7 Patron Gratis
    Documento5 páginas
    6222 7 Patron Gratis
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Procesos 2
    Procesos 2
    Documento4 páginas
    Procesos 2
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Portal
    Portal
    Documento11 páginas
    Portal
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 04 Procesos
    Tema 04 Procesos
    Documento3 páginas
    Tema 04 Procesos
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • ENCARNAMAHIQUES
    ENCARNAMAHIQUES
    Documento31 páginas
    ENCARNAMAHIQUES
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Caldep
    Caldep
    Documento106 páginas
    Caldep
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • TRIPTICOcamtrav 1920
    TRIPTICOcamtrav 1920
    Documento2 páginas
    TRIPTICOcamtrav 1920
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Veggie To Pancho
    Veggie To Pancho
    Documento6 páginas
    Veggie To Pancho
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Libro Completo
    Libro Completo
    Documento269 páginas
    Libro Completo
    Gema Rodriguez
    Aún no hay calificaciones