Está en la página 1de 1

¿Sabías que es imposible concebir el medio ambiente sin comprender o hablar

sobre la Bilogía? Aunque para muchos la respuesta resulte evidente, quizás


otros ni siquiera se lo imaginaron alguna vez en su vida. Casi siempre, cuando
escuchamos o leemos un término como Biología, esencialmente hablamos del
medio ambiente o de la Ecología. Aunque bien es cierto que son términos con
significados sumamente distintos, están interconectados y relacionados entre sí.
La biología y el medio ambiente resultan ser temas interesantes para nuestra
sociedad. El motivo es que, gracias a la Biología, se puede estudiar a
profundidad el entorno que nos rodea. Se trata de una ciencia que aporta grandes
soluciones a la conservación y preservación del ambiente, con la intención de
reducir al mínimo los factores que intervengan en la existencia de los seres
vivos.
Para entender la relación entre estas dos ramas, resulta relevante conocer la
definición de la Biología. La biología se concibe como una ciencia que tiene
como objeto principal estudiar el origen de los seres vivos que habitan en el
medio ambiente. Ahora bien… ¿Estudia sólo el origen de estos seres vivos?
Obviamente no, su estudio también abarca la evolución, las características y los
procesos vitales de los seres vivos. Sin olvidar, su comportamiento y la manera
en que interactúan entre sí.
En otras palabras, podemos decir que la Biología se ocupa tanto de la
descripción de las características y comportamientos de los organismos, como
de las especies en conjunto. Además, también se centra en los sistemas
reproductivos de los seres vivos, así como en las interacciones que se llevan a
cabo entre los distintos seres vivos y con el entorno en que los rodea, entonces,
¿Cómo no van a estar relacionados Biología y Medio Ambiente? El vínculo está
más que claro.

También podría gustarte