Está en la página 1de 4

ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO

El cabello ha tenido siempre una función protectora, ya que cuida la piel de los efectos de
los rayos solares o ultravioleta, explica el dermatólogo Eduardo Silva.

En la actualidad este rasgo tiene una importancia estética tanto en mujeres como en
hombres.

Por otro lado las características de la cabellera son dadas por la raza a que se pertenece,
explica Silva.

Problemas en el cuero cabelludo


Los problemas del cabello pueden dividirse en tres áreas: los de carácter emocional como
la alopecia areata, de tipo infeccioso como la foliculitis y problemas de tipo reactivo o
inflamatorio, como la psoriasis o dermatitis seborreica.

Caspa

El cabello ha tenido siempre una función protectora, ya que cuida la piel de los efectos de
los rayos solares o ultravioleta, explica el dermatólogo Eduardo Silva.

En la actualidad este rasgo tiene una importancia estética tanto en mujeres como en
hombres.

Por otro lado las características de la cabellera son dadas por la raza a que se pertenece,
explica Silva.

Problemas en el cuero cabelludo


Los problemas del cabello pueden dividirse en tres áreas: los de carácter emocional,
como la alopecia areata; de tipo infeccioso, como la foliculitis, y problemas de tipo reactivo
o inflamatorio, como la psoriasis o dermatitis seborreica.

Caspa
Uno de los trastornos más frecuentes es la dermatitis seborreica o caspa, que es un
exceso en la producción de grasa a nivel del folículo piloso.

En algunas personas se manifiesta como una caspa seca y en otras húmeda, lo que se
conoce como sebo, esto provoca una reacción inflamatoria que da como resultado
picazón, esto se convierte en un círculo vicioso si no se trata a tiempo.

Todavía se discute cuál es el origen de la caspa. Muchos autores discrepan de si el


hongo pityrosporum ovale es o no el agente responsable de la descamación.

Se trata de un hongo que todos llevamos en la piel y que en condiciones normales resulta
inofensivo. Pero cuando las condiciones del cuero cabelludo cambian, por causas
naturales que están fuera de nuestro control, el hongo puede proliferar.

Según algunos expertos, cuando esto sucede, el proceso natural de regeneración de la


piel se acelera para combatir el hongo, causando que las células muertas caigan con
mayor frecuencia.
Histología del cabello

Coloración natural del cabello


Recordamos que el color natural del cabello es el que se posee y que no ah sido
modificado por una coloración.
El color natural del cabello viene determinado por sustancias coloreadas que existen en
las células de la corteza.
Los pigmentos que a su vez están constituidos por un cuerpo químico llamado melanina.
Existen dos clases de pigmentos que se han podido estudiar a microscopio:
• Los pigmentos difusos. Que son los responsables de los tintes rubios (llamados también
pigmentos A) que son del tipo amarillo.
• Los pigmentos granulosos. Que son los responsables de los tintes obscuros y rojizos,
(llamados también pigmentos R), ya que son de tipo rojizo.
En un cabello que se puede constatar la presencia de una especia de estos pigmentos o
de los dos, la mescla de los dos pigmentos es el que determina el color natural del
cabello.
Esto explica que haya gran variedad de colores naturales del cabello.

Crecimiento
El cabello crece a partir de un tubo diminuto que se haya en la piel y se llama folículo.
El folículo del cabello es una inversión de la epidermis en forma de botella, el cual ayuda a
la formación y al crecimiento del cabello. Los folículos se encuentran sobre toda la
superficie de la piel y del cuerpo cabelludo, con excepción de las palmas de las manos y
la planta de los pies. Al extremo de la base de cada folículo se encuentra la papila, la que
produce las células de las cuales el cabello se desarrolla. La papila tiene nervios y una
producción rica en sangre, la cual hace posible el crecimiento del cabello.
Cualquier enfermedad o lesión que destruya la papila o el folículo será la causa para que
el cabello detenga su crecimiento en esa superficie.
Hay alrededor de 1000 folículos del cabello por pulgada como promedio regular en el
cuero cabelludo, el cual esta compuesto por cerca de 120000 pulgadas cuadradas en un
área total. Aunque en la piel cabelluda hay un promedio de cerca de 120000 cabellos.
La piel cabelluda que posee un cabello grueso, tiene menos cabellos. Mientras que los
que tienen cabello fino tienen un promedio mayor.
El cabello crece en una proporción de 1 a 1.30 cm cada mes, su promedio de vida es de 2
a 5 años, después cae, la caída es de 40 a 100 hebras diarias. Cuando a caído el cabello
es reemplazado por una hebra nueva.
Inmediatamente después de la papila, a su alrededor se encuentra una sustancia suave y
húmeda llamada bulbo, la cual corrientemente se llama raíz.

Glándulas sebáceas
Cerca de cada folículo del cabello se hallan localizadas las glándulas sebáceas, las
cuales son los órganos conductores de la grasa de la piel. Ellas segregan cebo, el cual
lubrica el cabello y protege la piel, el cabello de la perdida de la humedad.
Sus conductos están conectados a los folículos del cabello y el sebo viaja a lo largo del
exterior del tallo del cabello.
CABELLO

El pelo es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y
constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el
rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa
córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas
con otras, dando lugar a una queratina muy muy dura. Cada uno de los pelos consiste en
una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por
encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o
papila dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan
al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.

El pelo se distribuye en casi toda la superficie corporal, exceptuando las superficies


palmoplantares, el ombligo y las mucosas. En un adulto el número aproximado de pelos
es de unos cinco millones, repartiéndose en forma desigual a lo largo del cuerpo. En la
cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre 100.000 y 150.000 en el cuero
cabelludo. El pelo de la cabeza mantiene el calor corporal de ésta y le proporciona al
cráneo cierta protección contra los golpes. Las pestañas protegen los ojos disminuyendo
la cantidad de luz y polvo que puede penetrar en éstos; y las cejas protegen los ojos del
sudor que puede gotear por la frente.

CLASIFICACIÓN DEL CABELLO


NORMAL:
Este cabello tiene un aspecto brillante aterciopelado, sin fisura y bien coloreado.
GRASOSO:
Tiene un aspecto grasiento y pegajoso debido a la exagerada actividad de las glándulas
sebáceas. El pH es más elevado de lo normal y este cabello está propenso a infecciones
de origen microbiano, por lo tanto debe cuidarse con productos de acción desinfectante,
astringente y desengrasante

FACTORES QUE DETERMINA LA VIDA

El cabello se renueva por ciclos de 2 a 6 años que se dividen en 3 fases:

- La fase de crecimiento (o anágena) que dura de 2 a 6 años, durante la cual el cabello


crece de 1 a 2 cm al mes.
- La fase de transición (o catágena) que corresponde a una fase de reposo de 2 a 4
semanas: el crecimiento se detiene, el cabello ya no crece.
- La fase de caída (o telógena) que dura de 2 a 4 meses y cierra el ciclo piloso con la
caída del cabello. Al mismo tiempo aparece un nuevo brote que permite la formación de
un nuevo tallo piloso.

En el transcurso de la vida, cada folículo es capaz de reproducir una veintena de ciclos.


Crecimiento

El cabello crece de 0,3 a 0,45 mm por día o de 1 a 1,2 cm por mes. Es prácticamente
imposible influir en el crecimiento del cabello desde el exterior. La longitud máxima del
cabello oscila entre 40 y 80 cm.

Queratina

Principal componente del cabello (y de las uñas), es una proteína muy elástica.

Vida del cabello

En promedio, el pelo permanece en el cuero cabelludo de seis a ocho años antes de que
se caiga. La duración de vida de cada cabello depende de factores genéticos. En casos
de pérdida severa del pelo, el tiempo de vida del cabello se puede reducir a tres o cuatro
años.

Caída del cabello

La pérdida de 30 a 100 cabellos al día es normal. Varias causas pueden provocar la


pérdida de más de 100 cabellos al día. En aproximadamente el 95% de los casos tanto la
pérdida del cabello masculino y como femenino, los factores genéticos son los culpables.
Debido a la sobreproducción de hormonas masculinas (andrógenos), se reduce el
suministro de sangre a los folículos del pelo y, a su vez, el pelo deja de estar bien anclado
al cuero cabelludo.

También podría gustarte