Está en la página 1de 16

Definición y asignación de

recursos
Asignación de recursos

¡Le felicito!, ha logrado avanzar en el desarrollo del curso aplicando sus conocimientos
de programación de obras y aprendiendo como Ms Project le puede ayudarle en su
gestión.

En la actividad 3 obtuvo los costos del proyecto con base en los costos fijos, esta vez se
va a hacer teniendo en cuenta los recursos, ya que para un proyecto es de suma
importancia dicho componente porque de allí se desprenden ítems como recurso
humano, técnico, físico y financiero.

Y antes de aprender sobre recursos y su asignación en Ms Project quiero invitarlo a que


complemente el aprendizaje de nuestro curso realizando los otros programas de
formación que el SENA tiene en el área de administración de proyectos:

1. Costos y presupuestos para edificaciones I: Generalidades


2. Costos y presupuestos para edificaciones II: Costos directos
3. Costos y presupuestos para edificaciones III: Administración, imprevistos y
utilidades
4. Costos y presupuestos para edificaciones IV: Elaboración del presupuesto
1. Definición de los recursos

Un proyecto conlleva también un Esfuerzo. Esto significa que para su consecución se


implican una serie de recursos que son los encargados de que se pueda ejecutar el
proyecto. Los recursos son las personas, materiales y equipos necesarios para
desarrollar el proyecto.

La definición y asignación de recursos se da a través del cálculo de materiales, de mano


de obra y de herramientas o equipos que generalmente se obtienen de los Análisis de
Precios Unitarios (APU), los cuales determinan el consumo de instrumentos, así como la
disponibilidad de la indumentaria y la mano de obra.

Microsoft Project considera dos aspectos para la planeación de recursos:


 Disponibilidad. se refiere al recurso de la mano de obra y a las herramientas o
equipos.
 Costo. Son los materiales a usar en el proyecto.

De acuerdo a estos dos aspectos se asignan los recursos.


Al asignar los recursos al programa, las tareas se recalculan según el esfuerzo que
deben llevar a cabo. Una programación que se extienda más allá del límite propuesto
inicialmente, debe revaluarse en cuanto al número de horas de trabajo o cantidad de
recursos. En Ms Project se tienen los siguientes tipos de recursos:

1.1. Recurso Material.

Son aquellos artículos que se consumen en la obra o proyecto, ejemplo: cemento, arena,
etc.
 Los materiales son recursos consumibles, no deben añadir esfuerzo (Trabajo)
al proyecto.
 Estos recursos no requieren nivelarse.
 Los costos son típicamente relacionados con costos unitarios solamente.
 Deben registrarse como tipo Material.
 El costo por unidad se captura en el campo de Tasa estándar, sin unidad de
tiempo.

Instalaciones y Equipos:

 Son diferentes tipos de recursos, pero en Project se manejan en los mismos


términos.
 Las instalaciones y los equipos no agregan al esfuerzo del proyecto (Trabajo).
 Se registran en MS Project como recursos de tipo Material.
 El costo de las instalaciones es normalmente por tiempo, como una renta
mensual, por ejemplo.
 Sin embargo no se puede capturar un costo relativo al tiempo en recursos
materiales.
 La administración de las instalaciones para evitar sobre asignaciones tiene que
hacerse por fuera del sistema.
 En algunos casos hay un Costo por uso.

1.2. Recurso Trabajo


Son los que se utilizan en la obra pero no se consumen por completo, solo se desgastan
y pueden ser utilizados en otros proyectos. Entre ellos tenemos la mano de obra, equipos
y maquinarias.

Recursos Humanos: Son personas cuyo esfuerzo se refleja en el campo Trabajo.


El total de trabajo por período de tiempo (día, semana) debe ser razonable.
 Si hay sobre asignaciones, las cargas de trabajo deben ser niveladas. Los
esfuerzos humanos cuestan dinero por lo que se debe definir una tarifa
estándar y, en su caso, una tarifa por tiempo extra.
 En algunos casos hay un costo por uso.
 Los recursos humanos deben registrarse como Trabajo en MS Project.

1.3. Recurso Costo o Financieros

Son los costos independientes que deseemos asociar con una tarea.
 Son los recursos que nos permiten contratar, arrendar o comprar recursos que
pueden ser humanos, instalaciones, equipos o materiales.
 Se registran en MS Project como recursos de tipo Costo.
 El tipo Costo también sirve para modelar el uso de otros gastos como viáticos,
alimentación, transportación, hospedaje, licencias y otros,
 Los recursos financieros no agregan Trabajo (esfuerzo) al proyecto.
 Es importante que los recursos financieros estén nivelados para la
administración del flujo de efectivo.
2. Practiquemos en Ms Project

2.1. Creación de recurso

Vamos a hacer una práctica corta para esta actividad para entender el paso a paso, luego
ustedes van a desarrollar la actividad agregando los recursos que se dejaron en el
archivo de Excel.

1. Para esta actividad de practica usted deberá crear un proyecto nuevo teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:

Al tomar la fecha de inicio como actual hace que empiece un nuevo proyecto.

2. Guarde el archivo como Actividad 4. Mpp


3. Para definir los recursos en la cinta de opciones, seleccionar la pestaña TAREA,
luego en Diagrama de Gantt y luego en Hoja de recursos.
4. Cuando aparezca la hoja de recursos vamos a ir agregando la información que
obtenemos de los APU De nuestro proyecto. En este caso los iremos listando.
Iniciando en la primera fila y debajo de la columna Nombre del recurso, escribir:
 Mortero 1:3.
 En la columna Tipo asignar Material.
 En la columna Etiqueta establezca M3.
 En la columna Iniciales aparece M, ésta se puede cambiar por lo que desee, por
ejemplo Mortero.
 En la columna Grupo escribir Material.
 La columna Capacidad se llena para indicar el porcentaje de trabajo de la mano
de obra.
 En la columna Tasa estándar escriba 286021.0, es decir el precio del M3,
mortero.
 Introducir los siguientes recursos:
 En el recurso Of1 (oficial 1) puede colocarse el nombre del contratista, en la
columna Capacidad Máxima se pone 100 % si el trabajador está dedicado
completamente a la actividad, ya que éste podría tener dedicaciones parciales
como un maestro de obra, el cual supervisa varias labores.
 La columna Tasa estándar es la jornada horaria o diaria del trabajador; para situar
este valor escriba 64518.3/d.
 El recurso Andamio se ha definido como Tipo Costo, ya que su valor depende de
la mano de obra, siendo variable para cada actividad, por lo que no es posible
asignar costo al momento de definirlo.
 En la columna etiqueta se puede colocar la unidad para los materiales solamente.

Nota: no olvidar guardar el trabajo nuevamente.

2.2. Asignación de los recursos

Ya ha creado en su hoja de recursos todos los “recursos” que necesita para su proyecto.
Ahora es tiempo de asignarlos a las tareas.

En la cinta de opciones Ver hacer clic y seleccionar Diagrama de Gantt.


En la cinta de opciones seleccionar la pestaña Recurso, y doble clic sobre la tarea
Revoque.
Seleccionar la pestaña Avanzado y en Tipo de Tarea elegir Duración fija, luego clic en
Aceptar.

Hacer lo mismo con la tarea Estuco y pintura. Con esto se está definiendo que la tarea
tiene una duración fija, a la cual más tarde se le va a asignar dicha duración.
Si se activará el recuadro Condicionada por el esfuerzo, y asimismo se le asignarán 3
ayudantes, la duración de la tarea sería 1/3 de lo que se conceda. Si se asignarán 2
ayudantes, la duración de la tarea seria 1/2; es el caso de si se tienen más obreros, lo
que se supone es que la obra se realizará en menos tiempo.

Dar clic en la tarea Revoque y luego en Asignar Recurso


Para el revoque, los recursos: Mortero 1:3, Ay1, Of1, Andamio y Herramienta Menor, la
cantidad de mortero que consume este recurso es la cantidad del APU, multiplicada por
la cantidad de obra a ejecutar, así:
Mortero 1:3 0.03 x 175 x 1.03 = 5.41 m3, el 1.03 es el desperdicio indicado en el APU.

Como el andamio es un costo y en este caso depende de la mano de obra, entonces:


Andamio = valor del andamio por m2 x cantidad de revoque.
Andamio = 505.373 x 175 = 88440.28.
Herramienta menor = 1010.746 x 175 = 176880.55.

Recuerde que los valores se han tomado de los APU de la obra.

Se va a iniciar asignando el recurso Mortero 1:3, para lo cual debe hacer clic en Mortero
1:3 y luego en Asignar.

En la columna Unidades escribir 5.41 y después dar Enter.


Asignar los demás recursos así:

Al Andamio y a la Herramienta no se le asignan ningún valor en el costo, ya que esta


columna la calcula el programa.
Para poder asignar el costo a estos dos recursos, debe dirigirse a la cinta de opciones y
seleccionar la ventana Vista en el grupo Vista de Tareas y luego dar clic en Uso de
Tareas.

Hacer doble clic en Andamio.


En el cuadro Costo escribir 88440.28 y dar clic en Aceptar.

Dar doble clic sobre Herramienta menor y en Costo digitar 176880.55, luego presionar
Aceptar.
De esta manera se asignan todos los recursos a la tarea Revoque y ya puede verlos.
Realizar lo mismo para la actividad Estuco y pintura, de acuerdo al documento de apoyo
Recursos.

En consecuencia sólo falta determinar las duraciones de las actividades:


Revoque = 175 / 10 = 17.5. Tomó 18 días, 10 es el rendimiento que se aprecia en la
mano de obra de esta cuadrilla.
Estuco y pintura = 350 / 15.8 = 22.15. Tomó 23 días.
En el formulario de tareas escribir las duraciones de las mismas. Por último, en el
formulario de tareas trasladarse a la columna agregar nueva columna, hacer clic y
seleccionar Costo.

De esta manera se consiguen los resultados, la duración y el costo del proyecto.

Realice esta práctica y envíela por el enlace de la actividad 4. Este sera su ultimo
proyecto del curso.
Referencias
Gestión de Proyectos Software. Universidad de Cantabria. (s.f.). Práctica 3 -Gestión de
recursos con Ms Project. Consultado el 05 de febrero de 2016, en
http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/gestion-de-proyectos-software/practicas-
1/GP-p3solucion.pdf

También podría gustarte