Está en la página 1de 21

Biomasa

CENTRALES DE ENERGÍA
Aprovechamiento de la Biomasa

Gasificación de Madera (CO)

Digestión Anaeróbica (CH4)

Fermentación Alcohólica
Digestión Anaeróbica

 Proceso de descomposición de la biomasa en ausencia de aire

 Provocado por bacterias “Archeas”

 Cualquier material de origen biológico experimenta desc.


Anaeróbica
 Se produce mas favorablemente en ambientes cálidos y húmedos

 El biogás es una mezcla de CH4, CO2 y N


Fuentes de Biomasa para Biogás

 Estiércol de origen animal

 Residuos de explotaciones ganaderas

 Residuos industriales biodegradables


Reacción global de digestión
anaeróbica
 La reacción global es la suma de tres procesos:

 Primera fase “Hidrólisis” (la biomasa se transforma productos


poliméricos como celulosa y almidón en monómeros como
glucosa, las proteínas se hidrolizan a aminoácidos y los lípidos a
ácidos grasos)
 La segunda fase “Deshidrogenación” donde se producen ácidos
orgánicos. La glucosa se transforma en acido acético. También en
esta fase los aminoácidos se transforman en acido láctico, acido
propiónico, ácido acético y ácido pirúvico
Reacción global de digestión
anaeróbica
 La tercera fase: “Metanogénesis” donde se transforma el ácido
acético en metano y dióxido de carbono

 Se ha visto que se genera mas biogás a partir de proteínas y grasas


que de carbohidratos

 Cuanto mayor sea la temperatura mayor será la velocidad de


digestión, hasta los 55°C

 La acción de las bacterias se inhibe con la presencia de sales


metálicas, sulfuros solubles penicilina o amoniaco.
Beneficios y gastos de una planta
de biogás
 Una planta de biogás suministra energía y abono

 Mejora las condiciones higiénicas y no daña el medio ambiente

 Mejora las condiciones de vida en el campo

 Una planta de biogás suministra energía pero también consume


energía
Plantas de Biogas

 Métodos de Carga

 Plantas Batch

 Plantas Continuas

 Tipos de plantas (Balón, cúpula fija y campana flotante)


Plantas Balón

 Están compuestas por una bolsa de plástico o caucho

 El gas es almacenado en la parte superior de la bolsa

 La entrada y salida están en los extremos de la bolsa

 Trabaja como una planta de cúpula fija

 El material del balón debe ser resistente a los Rayos UV


Plantas Balón (Ventajas y
desventajas)
 Bajos costos
 Fácil transporte
 Construcción plana
 Altas temperaturas en el digestor
 Fácil limpieza descarga y mantenimiento

 Corta vida útil


 Sensible a daños
 No se crean fuentes de trabajo
Planta de Cúpula Fija

 Se compone de un digestor cerrado con cámara de gas inmóvil y


fija
 El gas es almacenado en la parte superior del digestor

 Durante la fermentación el material de fermentación es


desplazado hacia el tanque de compensación

 La presión del gas aumenta según la cantidad de gas almacenado


Planta Cúpula Fija (Ventajas y
desventajas)
 Bajo costo de construcción
 No posee partes móviles
 No posee partes metálicas que se puedan oxidar
 Construcción subterránea

 Requieren de un mayor sellamiento a grietas y poros


 Presión de gas muy alta
 Bajas temperaturas de fermentación en el digestor
Planta de Campana Flotante

 Se compone de un digestor y de un deposito de gas móvil

 El mismo flota en el material de fermentación o en el anillo de agua


propio

 El gas se acumula en la campana haciéndola subir

 Cuando se extrae gas baja la campana


Planta cúpula flotante (ventajas y
desventajas)
 Fácil manejo
 Presión del gas constante
 El gas almacenado es visible

 Altos costos de construcción


 Poseen piezas metálicas expuestas a corrosión
 Costos de mantenimiento periódico
Dimensionamiento de las plantas
de biogás
 Para el calculo del tamaño se utilizan determ. Valores
característicos:
 La cantidad diaria de material de fermentación Cf
 El tiempo de retención TR
 La producción especifica de gas por día Gd en dependencia del
tiempo de retención y del material de fermentación
 La masa seca, la masa orgánica, la carga del digestor
 El grado de fermentación: cuanto gas se produce en comparación
con la producción específica.
Dimensionamiento del Digestor

 El volumen del digestor Vd es determinado por el tiempo de


retención TR y por la cantidad diaria de material de fermentación
Cf
 La cantidad de material de fermentación se compone de (estiércol
+ agua)
 Vd (L)= Cf(L/días)xTR(días)

 Si la planta no es cargada diariamente, sino con intervalos de varios


días el TR aumenta. (a igual cantidad de carga diaria)
Dimensionamiento del depósito de
gas
 El tamaño del deposito de gas Vg depende de la producción de
gas G y de la cantidad de gas que se utilice
 La producción de gas depende de:
 Las propiedades del material de fermentación
 La temperatura del digestor
 El tiempo de retención

 La relación entre Vg y G se llama capacidad de almacenamiento


del gas C
Ejemplos
Fermentación alcohólica

 Es un proceso biológico anaeróbico mediante el cual los azucares


se convierten en alcohol etílico.

 El índice de octano varia entre 89 y 100 lo cual lo hace apto para


MCI

 Cuanto mas fácilmente se pude convertir la biomasa en azucares


mas adecuado será para producir etanol
Fermentación alcohólica

También podría gustarte