Está en la página 1de 2

MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2º CGM IEA CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROMAGNETISMO

En esta gráfica podemos observar como la permeabilidad de un material al inicio de someterse


al campo H tiene valores muy elevados, pero a medida que los spines se van orientando, y
prácticamente la curva de magnetización ha llegado a su valor máximo, la permeabilidad
disminuye de forma acentuada, y por tanto ya no “caben” más líneas de fuerza en la chapa.

Se ha llegado a la máxima magnetización de la chapa. Aunque aumentemos más el valor del


campo H no vamos a conseguir una mayor magnetización.

12.- HISTÉRESIS MAGNÉTICA.

La histéresis magnética es la propiedad de las sustancias ferromagnéticas de conservar


parte de su magnetismo cuando el campo magnético se anula.

En esta gráfica de histéresis podemos observar como se produce el ciclo de histéresis:

Si partimos del estado inicial donde la


chapa no ha sido sometida a un campo H,
el recorrido de la gráfica se inicia en el
punto 1. A medida que H aumenta la
chapa se va magnetizando( B aumenta)
hasta llegar al valor máximo de
magnetización M (punto de saturación).
Si una vez llegados al punto M
disminuimos H la magnetización
disminuye, pero a menor
“velocidad”(línea 2), de tal forma que
cuando el campo H es nulo ( H = 0 ) la
chapa no se ha “desmagnetizado” sino
que todavía le queda magnetización ( 𝐵𝐵𝑅𝑅 ) todavía está imantada. A esto le llamamos
magnetismo remanente.

Para que la chapa se “desmagnetice” tenemos que someterla a un campo H negativo


( curva 3). El valor de intensidad de campo necesario( –H ) para “desmagnetizar” la chapa se
denomina campo coercitivo (- 𝑯𝑯𝒄𝒄 ) .
Si seguimos aumentando el valor de la intensidad de campo en sentido inverso o
negativo (curva 4 ) llegamos a la saturación de la chapa ( punto m ) con un valor de
magnetización –B máximo.

Si vamos modificando el valor de H hacia valores positivos ( curva 5 ) la chapa se va


“desmagnetizando” hasta que volvemos a llegar al valor H= 0 donde observamos que volvemos
a tener un magnetismo remanente (- 𝐵𝐵𝑅𝑅 ) esta vez de sentido o polaridad contrario al primero.

Como nos pasó anteriormente para que B = 0 ( desmagnetizar totalmente la chapa )


tenemos que someterla a valores positivos de H ( curva 6 ). A este valor de “desmagnetización”
lo llamamos campo coercitivo (+ 𝑯𝑯𝒄𝒄 ).

Si seguimos aumentando el valor de H ( curva 7 ) llegaremos de nuevo al punto de


saturación M.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS : MAGNETISMO 9


MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2º CGM IEA CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROMAGNETISMO

Los materiales ferromagnéticos pueden ser blandos o duros, dependiendo de los valores
de magnetismo remanente y campo coercitivo. Aquí tienes dos ejemplos:

13.- CORRIENTES PARÁSITAS ( DE FOUCAULT).

Cuando la chapa ferromagnética se imana ( magnetiza) , la inducción magnética( B )


induce unas corrientes eléctricas en ella que provoca un campo magnético contrario a éste ( ley
de Lenz) y por tanto pérdidas en forma de calor ( efecto Joule).

Para disminuir las pérdidas producidas por las corrientes parásitas, los núcleos de las
bobinas no son macizos, si no que se construyen con chapas finas apiladas debidamente
aisladas.

1
MÁQUINAS ELÉCTRICAS : MAGNETISMO
0

También podría gustarte