Está en la página 1de 5

AUTORETRATO, TEXTO DESCRIPTIVO

EDGAR EDUARDO LUGO MUÑOZ

TUTORA. ANGELA JOHANNA HERRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

AGRONOMÍA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

2021
En un municipio del Huila, pueblo pequeño pero hermoso, nació el 19 de diciembre de

1983 un niño al que llamaron Edgar Eduardo, en el seno de una familia conformada por cinco

hermanos, papá y mamá, humildes, pero con ganas de comerse la vida, con ganas de

superarse y ser más felices. Pasaron muchos años y hoy con 37 años Edgar Eduardo tiene la

misma meta y las mismas ganas de cumplir sus objetivos, a pesar de que las cosas sean

difíciles, nunca ha perdido el entusiasmo, a continuación, hablaremos descriptivamente sobre

este sujeto.

Sus ojos color distintivo azul profundo y veraniego, reflejan el buen corazón que hay

dentro de él, grandes cejas como dos orugas contorneando sus ojos, nariz gruesa rasgo nativo

inconfundible, labios finos y marcados con un arco encantador, contextura corporal gruesa,

manos fuertes y resistentes encalladas por el duro trasegar, pies de gigante, con paso firme por

el andar, espalda ancha que soporta el peso del trabajo material, piel del color más claro, pero

oscura por el sol a sol del buen trabajador.

Amante de la vida, la naturaleza y la música, enamorado de sus hijos y su familia,

dando hasta el último suspiro en caso de necesitarlo, contempla los paisajes hermosos que da

nuestra tierra, detallando cada cosa al pasar creyendo fielmente que trágico es el motivo de

aquel que vive sin conocer el motivo de su existencia, la música lo envuelve ya que es sensible,

gustador del ritmo del antaño, con los boleros y baladas siendo su preferencia, lo motiva para

un nuevo día. Un hombre trabajador, perseverante, y con ganas de salir adelante dándole un

buen ejemplo a sus hijos que son su más preciado tesoro.

Elecciones de vida después de mucho tiempo al tener la oportunidad de estudiar una

carrera a fin con las actividades cotidianas que desarrolla, siendo consciente que la agronomía
es una de las carreras que permite al estudiante tener una mente abierta para el cuidado de la

madre tierra, planeando y ejecutando nuevas prácticas mejoradoras agrícolas. El consumo

natural responsable de cada población sería la misión de sí mismo, llevando los conocimientos

adquiridos a las distintas zonas del país y por qué no del mundo.

Se refleja a una persona trabajadora, persistente, amable, dedicada, inspirada, en el

amor por su familia y por las ciencias agrícolas ya que ha estado presentes en su diario vivir.

La unión familiar es tan fuerte que lo impulsa a seguir adelante, sin importar las adversidades

que impone esta vida tan dura, pero a su vez tan hermosa, realmente quiere alcanzar sus

metas siendo su estudio el objetivo principal en este momento de su vida ya que por motivos

varios no pudo hacerlo en el pasado.

El motivo de mi felicidad, mi familia, mi motor, mis ganas de vivir y luchar también son

ellos, días en los que disfrutamos de noches de piscina, descansado de la cotidianidad.


Metáfora ¿Qué quise decir con Símil ¿Qué quise decir con
esto? esto?
Pies de gigante Que tengo unos pies Cejas como dos Que tengo cejas
grandes, y muchas orugas grandes, gruesas y
ganas de dar pasos pobladas la forma de
firmes y con fuerza una oruga

Adjetivo Sinónimo (Todos los Sustantivo Sinónimo (Todos los


que pueda) que pueda)

Trabajador Laborioso, Música Melodía, canción,


hacendoso, aplicado, composición.
obrero, operario,
jornalero, bracero,
peón.
Perseverante Aplicado, constante, Carrera Corrida, trayecto,
asiduo, voluntarioso, camino, calle,
atento, estudioso, profesión, raya,
cuidadoso, terne, crencha, curso.
obstinado, terco.
Persistente Duradero, durable, Familia Parentela,
estable, perdurable, parentesco, vinculo,
permanente, gente, linaje, raza,
constante, insistente, casta, clan, tribu,
pesado, tenaz. estirpe.
Amable Atento, afable, Meta Llegada, finalidad,
cortés, afectuoso, objetivo.
tratable, sociable,
sencillo, agradable.
Dedicado Destinado, Sujeto Individuo, persona,
empleado, utilizado. prójimo, socio.
Conclusiones

- El trabajo enseña como redactar un texto. Tiene características firmes, en las cuales

nos basamos.

- Al tratarse de hablar de sí mismo, hace que nos riamos, lloremos y sintamos diferentes

sensaciones, las cuales nos hacen aún más humanos.

- El trabajo es simple, solo se basa en conocernos, y diferenciar cada una de nuetras

actitudes y aptitudes.

También podría gustarte