Está en la página 1de 10

Ana Isabella Lugo Barragán

Julián David Aponte

Memoria

El poder recordar cada una de las cosas que hacemos, conocer y olvidar tienen un significado

que, según Ballesteros, (1999) “La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar

información codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria

y consciente y otras de manera involuntaria.” (p. 705) Al ser la memoria un registro podemos

describirla como esa capacidad de codificar, almacenar y retener información la cual adquirimos

en el día a día, es mágico el cómo logramos recordar parte de nuestra infancia, el cómo nos

colgábamos en los árboles, y jugábamos a las muñecas, u olvidar nuestra etapa de la niñez el

cómo nacimos, cual fue nuestro primer contacto con el mundo.

Memoria episódica

De acuerdo a Carrillo, (2010) “Es aquella de los sucesos experimentados personalmente o el


recuerdo del << ¿Qué? >>, << ¿Dónde? >> y << ¿Cuándo? >> ocurrió cierto hecho de la
experiencia personal” (p. 199). Por ejemplo, recuerdo mi primer día de universidad en el cual
hicimos una actividad grupal sobre conceptos etimológicos, esto sucedió en la Universidad
Militar en la sede Calle 94 y ocurrió el día lunes 23 de enero de 2023.
Memoria semántica

Según Vivas, (2009) se ha concluido que “La memoria semántica es aquella que nos permite
acceder a los recuerdos de los significados de los conceptos, a la comprensión de esos recuerdos
y a disponer de todo otro conocimiento basado en ideas sin tener necesidad de recuperar las
experiencias específicas en las que las obtuvimos.” (p. 145), Un ejemplo cotidiano, es que todos
sabemos cuál es nuestro nombre, sin embargo no recordamos el momento especifico en el que lo
aprendimos igual que el nombre de nuestros padres y demás familiares.
Memoria de trabajo
La memoria de trabajo bien se conoce como un sistema que mantiene y manipula de forma

temporal la información dada, con base a esto interviene en la realización de tareas cognitivas,

como lo son la interpretación del lenguaje, la lectura, el razonamiento, entre otras. (López, 2013).

Como mencionamos anteriormente, por ello, podemos entrelazar diferentes acciones, tales como

escribir y prestar atención a clase, el poder codificar la información de manera simultánea o

incluso el poder cantar y manejar el auto a la vez.

Memoria procedimental

La memoria procedimental se distingue por el hecho de acumular las practicas diarias que

hacemos mecánicamente, de acuerdo con Arreguín, (2013) “La memoria procedimental es la que

almacena información relacionada a procedimientos y estrategias que implica las habilidades

motoras aprendidas que nunca se olvidan como escribir, manejar, tocar el piano, entre otros, que

son automáticas e inconscientes.” (p.148)

Memoria visual y auditiva

La memoria visual y auditiva está presente en los niños y permite que esto puedan afianzar

habilidades gracias a los estímulos. (Monge, 2003), En cuanto a la memoria visual, son todas

esas cosas que recordamos en cuanto a tamaños, formas, colores, entre otras, y la memoria

auditiva son las que se recuerdan por medio de sonidos con una secuencia, por ejemplo las

canciones, el sonido de los pájaros, y muchos más.

Atención

La atención es aquella función y capacidad la cual nos ayuda a inclinar nuestro interés en cosas

relevantes. Según Estevés et al. (1989-1997) podemos afirmar que “La atención es un estado

neurocognitivo cerebral de preparación que precede a la percepción y a la acción, y el resultado

de una red de conexiones corticales y subcorticales de predominio hemisférico derecho.”


(p.1989), un ejemplo claro y cotidiano, es cuando estamos en clase, prestando toda nuestra

atención a el maestro, hay un sonido de alarma, todos perdemos la conexión y nuestra atención

se dirige a otro espacio.

Atención selectiva

En busca de una definición práctica hay dos autores, Romero y Callejas, (2017) “la atención

selectiva hace entender que nuestra capacidad de procesamiento es limitada y no podemos

atender todo junto. Los elementos atencionales ayudan a seleccionar una parte relevante de los

mensajes presentes y procesarlos eficazmente considerando la otra información innecesaria.”

(p.24-25)

Atención sostenida

La atención sostenida es de vital importancia, ya que nos permite mantener un enfoque a pesar

de que haya aparición de distracciones, según Amezquita, et al, (2014) “Es la capacidad de

mantener el estado de selectividad atencional durante un periodo prolongado en la realización de

una tarea.”(p.24). Mantener este tipo de atención puede ser algo complejo, pero existen muchas

actividades que lo requieren como lo son el conducir, ya que si no estamos enfocados, podríamos

exponernos a accidentes, el estudiar también es una de ellas, ya que se necesita de atención para

la comprensión.

Atención alternante

La atención alternante es poder cambiar el centro atencional que hay entre varios estímulos, de

acuerdo con Caprio, (2020) “es la capacidad o actividad para cambiar, como su nombre lo indica,

de manera alternante, la atención de un estímulo a otro; o cambiar el foco de atención de una

tarea a otra, las cuales exigen habilidades o respuestas diferentes” (p. 35), por ejemplo, en una
conversación entre amigos cambiar el tema completamente y retomarlo sin ningún inconveniente

o perdida del hilo.

Atención dividida

La atención dividida es el poder responder a estímulos de atención con agilidad. Caprio, (2020)

“Hace referencia a la capacidad o actividad mediante la cual se ponen en marcha los

mecanismos, que el organismo utiliza para dar respuesta ante múltiples demandas del ambiente.”

(p. 35) entendemos que la atención dividida hace parte de nuestra vida cotidiana, un ejemplo

claro es cuando estás en clase y con agilidad puedes prestar atención a las palabras del maestro, a

su vez hacer apuntes y observar las pautas expuestas en dicho espacio.

Aprendizaje

El aprendizaje es el transcurso en el cual hay un cambio en el intelecto de una persona, es decir,

cuando hay razonamiento y el conocimiento nos ayuda a reaccionar ante el ambiente. (Aguado,

2001). Todos los conocimientos se adquieren por medio del aprendizaje, por ejemplo el poder

leer, reconocer cosas, hablar, entre otras.

Aprendizaje asociativo
Según Balderas, et al, (2005)
“Lo que sucede de manera común en el mundo es que hay una secuencia de situaciones
que son precedidos por uno o varios eventos, así como de estímulos provenientes del
medio ambiente que están organizados para que se perciba el mundo de la manera en que
lo hacemos.” (p. 625)
Por ejemplo, el sonido del pito de un carro lo asociamos como una advertencia, y recordamos
estar pendientes de nuestro entorno.
Aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo, suele ser reconocido como la forma de adquirir nuevos
conocimientos, a partir de conocimientos previos, de acuerdo a Ausubel, (1983) “Durante mucho
tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto, porque
dominó una perspectiva conductista de la labor educativa.” (p. 1) es decir, son aprendizajes
básicos que son muy importantes y las mayorías se evidencian desde niños como los números,
las cuales enseñan por medio de diferentes metodologías, procedimientos hasta verlos en algunos
lugares específicos y lograr desarrollar actividades más complejas como pueden ser sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones.
Aprendizaje cooperativo
De acuerdo a López, et al, (2021)
“El aprendizaje cooperativo remite, en primer lugar, a una forma de organización
social de las situaciones de enseñanza y aprendizaje en que los alumnos establecen una
interdependencia positiva, es decir, que perciben que pueden aprender y obtener sus
objetivos si y sólo si sus compañeros también lo hacen.” (p. 547)
En algunos casos, las relaciones sociales en un entorno académico nos hacen sentir que
aprendemos más y que todos están siguiendo la temática y apoyando a los demás compañeros de
la clase generando un aprendizaje cooperativo. Por ejemplo cuando un maestro nos dice que
hagamos grupos y trabajemos simultáneamente.
Aprendizaje emocional
El aprendizaje emocional, siendo un parámetro importante en cuanto a nuestras emociones,
tenemos en cuenta la posición de Amaya, (2012) “El componente emocional que tienen los
escenarios de simulación clínica juega un papel muy importante en el aprendizaje significativo
del estudiante, y es allí donde se debe trabajar para optimizar la experiencia simulada” (p. 45)
Por medio de este, aprendemos a expresar sentimientos de acuerdo a cualquier cosa que veamos
en nuestro entorno, también puede variar nuestro estado de ánimo. Un ejemplo es la reacción de
asco que tenemos hacia algunas cosas con tan solo verlas.
Aprendizaje observacional
Los resultados de Arriaga et al, (2006) indican que
“El que “observa” puede “aprender “por medio del olfato, la audición o la visión;
por ello, el aprendizaje social incluye tanto al aprendizaje observacional como a la
imitación, así como a otros comportamientos que son guiados por señales olfativas,
auditivas o visuales.” (p. 88)
Hay varios métodos de estudio, por el cual, unas personas aprenden más observando que
escuchando o escribiendo, por ejemplo, por medio de imágenes, presentaciones o situaciones de
la vida cotidiana una persona puede adquirir conocimiento.

Aprendizaje por descubrimiento


El aprendizaje de descubrimiento nos indica el poder realizar actividades de una forma empírica,
es decir; adquirido por sí mismo, según Cálciz, (2011)
“El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la
materia, es decir, que las técnicas de aprendizaje por descubrimiento pueden utilizarse en
la primera etapa escolar (para mayor comprensión verbal) para entender mejor lo que se
explica, pero en las etapas posteriores no es factible por el tiempo que este lleva.” (p. 7)
Por ejemplo, en alguna clase o en algún lugar nos dan algún objeto sin decirnos nada, por nuestra
cuenta vamos a ir descubriendo e ir aprendiendo lo que debemos hacer con tal objeto, como un
rompecabezas.
Aprendizaje memorístico
De acuerdo a Coloma y Tafur, (2021), “el aprendizaje memorístico se produce cuando los
aprendizajes constan de asociaciones puramente arbitrarias, implicando la memorización de
datos y hechos con nula o escasa interrelación entre ellos.”(p. 225).
En este método de aprendizaje consiste más en ir repitiendo y practicando algún trabajo o
actividad para ir memorizando y que sea más difícil de olvidar cada vez más, por ejemplo,
operaciones matemáticas, son más practica hasta un punto donde nunca olvidamos como
hacerlas.
Técnicas de estudio
Conocemos que la palabra técnicas se refiere a los procedimientos para lograr una finalidad, en
este caso, el estudio, de acuerdo con Martínez, (2021) “Las técnicas de estudio se consideran
estrategias de aprendizaje que permiten a los alumnos obtener los mejores resultados a partir del
desarrollo de diferentes habilidades o aptitudes.” (p.21) Una técnica de estudio son crear un
hábito, leer y comprender, realizar esquemas, resúmenes y llegar a la memorización de un tema.
Referencias

Aguado-Aguilar, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de neurología, 32(4), 373-381.

Recuperado de:

https://www.academia.edu/download/53842031/Aprendizaje_y_memoria.pdf

Amaya Afanador, A. (2012). Simulación clínica y aprendizaje emocional. Revista colombiana de

psiquiatría, 41, 44-51. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502012000500006

Amézquita Chala, I., Garay Vergara, M., & Grisales Murillo, E. J. (2014). Los juegos

tradicionales colombianos modificados como estrategia didáctica y su incidencia en la

atención sostenida en niños de 7 y 8 años de edad de la jornada tarde del IED Rodolfo

Llinas. Recuperado de:

http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8556/Proyecto%20Sustentacion

%20Atencion%20Sostenida.pdf?sequence=1

Arreguín-González, I. J. (2013). Sinapsis y memoria procedimental. Arch Neurocien

(Mex), 18(3), 148-153. Recuperado de:

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24772w/sinapsis_memoria_procedimental.

pdf

Arriaga-Ramírez, J. P., Olivares, F. H., Maldonado, E. J., Cuadros, A. R., Cruz-Morales, S. E.,

Ortega-Saavedra, M. G., & Reynoso, G. M. (2006). Análisis conceptual del aprendizaje

observacional y la imitación. Revista latinoamericana de psicología, 38(1), 87-102.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n1/v38n1a06.pdf/amp/


Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.

Recuperado de:

https://www.academia.edu/download/36648472/Aprendizaje_significativo.pdf

Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y teoría. Psicothema, 705-723.

Recuperado de: https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/download/7499/7363

Balderas, W. O. P., Pérez, A. D. M., Herculano, M. M., & Jasso, R. C. (2022). El Aprendizaje

Asociativo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(2), 623-635. Recuperado de:

https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/download/275/166

Cálciz, A. B. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Revista digital

innovación y experiencias educativas, 7(40), 1-11. Recuperado de:

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_

40/ALEJANDRA_BARO_1.pdf

Carrillo-Mora, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos

actuales. Segunda parte: Sistemas de memoria de largo plazo: Memoria episódica,

sistemas de memoria no declarativa y memoria de trabajo. Salud mental, 33(2), 197-205.

Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2010/sam102j.pdf

Coloma Manrique, C y Tafur Puente, R, (1999). El constructivismo y sus implicancias en

educación. Educación. Recuperado de:

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5245/5239

Caprio, M. (2020). Atención selectiva, alternante y sostenida como herramienta para una

eficaz operatividad en el desempeño laboral. Recuperado de:

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12455/1/atencion-selectiva-

alternante.pdf
Estévez-González, A., García-Sánchez, C., & Junqué, C. (1997). La atención: una compleja

función cerebral. Revista de neurología, 25(148), 1989-1997. Recuperado de:

https://www.academia.edu/download/37719182/Bases_neuroanatomicas_de_la_atencion

_1.pdf

Martínez, A. J. R. (2021). Competencias digitales docentes y su estado en el contexto

virtual. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 1(2), e21038-e21038.

Recuperado de:

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/repiie/article/download/21038/170

87/72129

Monge Díez, R. (2003). Memória visual e auditiva. Estratégias de intervençÒo: Memoria visual

y auditiva. Estrategias de intervención. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/60688

López, M. (2013). Rendimiento académico: su relación con la memoria de trabajo. Actualidades

investigativas en educación, 13(3), 168-186. Recuperado de:

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000300008

López Fernández, R., Nieto Almeida, L. E., Vera Zapata, J. A., & Quintana Álvarez, M. R.

(2021). Modos de aprendizaje en los contextos actuales para mejorar el proceso de

enseñanza. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 542-550. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500542

Romero Moscoso, A. T., & Callejas Cerquera, N. S. (2017). Programa “atento aprendo” como

estrategia para mejorar la atención selectiva. Recuperado de:

https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/359

Vivas, J. (2009). Modelos de memoria semántica. Vivas (Comp.) Evaluación de redes

semánticas. Instrumentos y Aplicaciones. MdP: Eudem. Recuperado de:


https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Vivas-

4/publication/310794914_Modelos_de_Memoria_Semantica/links/5837010608ae3a74b49af513/

Modelos-de-Memoria-Semantica.pdf

También podría gustarte