Está en la página 1de 67

1

Nombre Científico: Acacia caven

Nombre Vulgar: Espinillo/Aromito

Familia: Leguminosa

Origen: Nativa del norte

Árbol de hasta 5 metros de altura, de follaje caduco semipersistente de color


verde claro, de hojas compuestas. Flores amarillo intenso, florece en primavera
antes de la foliación. Fruto legumbre indehiscente

07 de agosto de 2012 15:31


2

Nombre Científico: Enterolobium contorticiliquum

Nombre Común: Timbó

Familia: Leguminosa

Origen: Nativo

Árbol de 2ª Magnitud de 20 a 30 metros de altura, de follaje semipersistente, de


hojas bipinaticompuestas, flores de color Blanco Verdosa, flórese
abundantemente, fruto legumbre negra indehiscente de forma arriñonada, de ahí
el nombre Oreja de Negro.

07 de agosto de 2012 15:31


3

Nombre Científico: Jacaranda mimosifolia

Nombre Común: Jacaranda

Familia: Bignoniáceas

Origen: Nativo

Árbol de 2ª Magnitud de 10 a 15 metros de altura, de follaje semi persistente,


hojas bipinaticompuestas de color verde claro, flores de color lila, florece en
primavera, fruto capsulas leñosas de color marrón oscuro dehiscentes sus
semillas son aladas y fructifica a finales del otoño.

07 de agosto de 2012 15:31


4

Nombre Científico: Handroanthus chrysotricha (Tabebuia chrysotricha)

Nombre Común: Lapacho amarillo

Familia: Bignoniáceas

ORIGEN. Autóctono (selva tucumana)

Especie de hojas compuestas por 5 foliolos, semi persistentes, flores


abundantes de color amarillo, proterante, florece antes de la filiación en
primavera

07 de agosto de 2012 15:31


5

Nombre Científico: Handroanthus impetiginosus (Tabebuia


impetiginosus)

Nombre Común: Lapacho rosado

Familia: Bignoniáceas

ORIGEN: Autóctona

Árbol de hasta 30 metros de altura, de hojas compuestas, semi persistentes ,


flores de color rosado, florece abundantemente antes de la filiación en
primavera.

07 de agosto de 2012 15:31


6

Nombre Científico: Handroanthus heptaphyllus (Tabebuia


heptaphyllus)

Nombre Común: Lapacho negro

Familia: Bignoniáceas

ORIGEN: Autóctona

Es un árbol de gran altura, hasta 40 m de altura. Las hojas de 10-15 cm de largo,


compuestas y trifoliadas con foliolos elípticos. Tronco largo, cilíndrico, de porte
majestuoso. La corteza es castaño-grisácea, muy rugosa, con grietas profundas
en ejemplares adultos. Copa grande, semiesférica, con ramas abiertas en
abanico. Follaje semipersistente. Hojas opuestas, palmaticompuestas, con 5-7
folíolos de borde aserrado. Flores, aparecen antes de la foliación, rosadas,
tubulosas, vistosas, variando la tonalidad desde rosado morado a rosado pálido.
En época de floración el árbol muestra un hermoso aspecto. El fruto es una
cápsula lineal, de hasta 3-4 dmde largo por 1-1,5 cm de ancho, de color castaño
al madurar, abriéndose longitudinalmente en dos valvas y dejando caer unas 150
semillas aladas.
La floración comienza en la primera quincena de septiembre; aproximadamente
30 días después aparecen las primeras hojas, produciéndose la maduración de
los frutos en enero-febrero.
Árbol muy decorativo, utilizándose con frecuencia en parques, plazas y en el
arbolado público. Resiste grandes vientos por poseer un fuerte y profundo
sistema radical.

07 de agosto de 2012 15:31


7

Nombre Científico: Ceiba speciosa

Nombre Común: Palo borracho

Familia: Bombacáceas

ORIGEN: Autóctono del norte de Argentina

Árbol de 2ª Magnitud de unos 15 metros de altura, de hojas compuestas, semi


persistentes, flores muy atractivas de color rosas y en el centro blanco o
amarillo, florece a fines del verano principios del otoño, frutos capsulas y sus
semillas están envueltas en una fibra algodonosa

07 de agosto de 2012 15:31


8

Nombre Científico: Erythrina crista-galli

Nombre Común: Ceibo

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Autóctono

Árbol de 3ª Magnitud de 6 a 8 metros de altura, de hojas compuestas formada


por tres foliolos, caducas, flores de color rojo, florece en la primavera, frutos
legumbre de color marrón oscuro. Es la flor nacional de la Argentina

07 de agosto de 2012 15:31


9

Nombre Científico: Peltophorum dubium

Nombre Común: Ibirá – Pita

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Autóctona

Árbol de 2ª Magnitud de 20 a 30 metros de altura, de hojas compuestas,


bipinaticompuestas, de follaje semi persistentes, flores de color amarillo,
florece en primavera verano, el fruto es una legumbre, indehiscente, chata,
coriácea, con aspecto de sámara, color castaño.

07 de agosto de 2012 15:31


10

Nombre Científico: Babhuinia candicans

Nombre Común: Pezuña de vaca

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Autóctono

Árbol pequeño de 3ª Magnitud, de hojas simples, persistentes, flores de color


blanco, El fruto es una legumbre leñosa que al abrirse estalla bruscamente,
lanzando las semillas a 20-30 metros.

07 de agosto de 2012 15:31


11

Nombre Científico: Geoffroea decorticans

Nombre Común: Chañar

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Autóctona

Árbol de 3ª Magnitud de 3 a 10 metros de altura, su tronco puede alcanzar los 40


cm de diámetro, la corteza se desprende longitudinal mostrando el color verde
claro del tallo, sus hojas son compuestas, de follaje persistentes, sus flores son
de color amarillo intenso, florece desde septiembre a octubre y fructifica de
noviembre a diciembre, su fruto es una drupa muy carnosa.

07 de agosto de 2012 15:31


12

Nombre Científico: Parkinsonia aculeata

Nombre Común: Cina cina

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Autóctono

Árbol de 3ª Magnitud de 6 a 10 metros de altura, de hojas compuestas por


pequeños foliolos dentados, semi persistentes, flores muy llamativas, aparecen
en racimos colgantes axilares de color amarillo-anaranjado, florece en verano,
fruto legumbre de 8 a 10 cm, de color marrón. Fructificación a principios de
otoño y permanece todo el invierno.

07 de agosto de 2012 15:31


13

Nombre Científico: Tipuana tipu

Nombre Común: Tipa

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Autóctono

Árbol de 1ª Magnitud de hasta 35 metros de altura, de hojas compuestas de 40


cm de largo color verde claro, semi persistentes, flores de color amarillo, florece
en la primavera, fruto es una legumbre alada (tipo sámara) con una sola semilla
en su interior, se la utiliza para alineación en calles y paseos, también en
jardines por su magnífica floración amarilla y es buena especie para dar sombra.

07 de agosto de 2012 15:31


14

Nombre Científico: Eugenia uniflora

Nombre Común: Ñanga pirí

Familia: Mirtáceas

ORIGEN: Autóctona

Árbol de 3ª Magnitud de 6 a 7 metros, de hojas


simples de color verde medio discoloras brillantes que viran al rojizo en
invierno, de follaje persistentes, flores de color blanca, florece en la primavera,
sus frutos son pequeñas bayas de color rojizo que al madurar se vuelven
moradas comestibles, es un árbol de valor medicinal.

07 de agosto de 2012 15:31


15

Nombre Científico: Celtis tala

Nombre Común: Tala

Familia: Ulmáceas

ORIGEN: Autóctona

Árbol de 3ª Magnitud de 4 a 7 metros de altura, de hojas simples, de follaje


persistentes, flores de color amarillas, florece en la primavera, el fruto es
una drupa de forma ovoide, verde cuando inmadura virando hacia el naranja.

07 de agosto de 2012 15:31


16

Nombre Científico: Schinus molle

Nombre Común: Aguaribay, Falso Pimentero

Familia: Anacardiáceas

ORIGEN: Autóctona

Árbol de 3ª Magnitud de 6 a 8 metros de altura, las hojas en forma de helecho,


están divididas en numerosos folíolos estrechos y lanceoladas; lisos y de color
verde intenso, de follaje persistentes, flores hermafroditas o unisexuales de
pequeño tamaño, agrupadas en panículas colgantes terminales y axilares, de
color amarillento o amarillo-verdoso, florece desde principios de invierno a
primavera, fruto en drupa del tamaño de un grano de pimienta. Esta especie se
recomienda para el control de la erosión. Es interesante a la hora de fijar dunas y
taludes.

07 de agosto de 2012 15:31


17

Nombre Científico: Araucaria angustifolia

Nombre Común: Araucaria angustifolia

Familia: Araucariáceas

ORIGEN: Autóctona

Árbol de 1ª Magnitud mas de 20 metros de altura, de hojas simples de color


verde oscuro brillante, persistentes, cuando es adulta desprende sus ramas y se
comporta como una especie de tronco vestido, su fruto en estado es un cono
que en estado adulto llega a pesar 10 kilos, sus semillas son comestibles, tiene
un uso forestal mas que ornamental, se utiliza como ejemplar aislado, no apto
para parques plazas y veredas por su porte y su fruto, se multiplica por semillas.

07 de agosto de 2012 15:31


18

Nombre Científico: Phytolacca dioica

Nombre Común: Ombú

Familia: Phytolaccáceas

ORIGEN: Autóctona del N.E Argentino

Árbol perennifolio que puede alcanzar hasta 15 m de altura, que presenta


ramificaciones desde el suelo y una raíz fuertemente ensanchada en su base, de
hojas simples, enteras, acorazonadas, de tamaño muy grande y de porte caído.,
persistentes. Flores de color blanquecino, dispuestas en racimos de pequeño
tamaño. Florece en primavera. Frutos carnosos, tóxicos, verdosos. Prefiere los
climas suaves y cálidos. No tolera los fríos intensos ni las heladas a no ser que
sean débiles y esporádicas. Prefiere suelos húmedos; aunque de cualquier
naturaleza, resistiendo perfectamente la salinidad. Se multiplica por semillas.

07 de agosto de 2012 15:31


19

Nombre Científico: Prosopis alba

Nombre Común: Algarrobo

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Autóctono

Árbol de 9 a 12 metros de altura de copa globosa, Las hojas pinnadas del


algarrobo son muy cercanas entre sí. Dos a tres hojas bipinnadas nacen en cada
nudo del tallo. Cada pinna contiene de 25 a 40 o más pares de folíolos, que son
glabros y erectos pero en la base algo asimétricos. En el invierno el árbol pierde
hojas, pero nunca es deshojado completamente. Flor pequeña, blanco verdosa o
amarillenta, la época de la floración es de agosto a setiembre. Fruto es una vaina
indehiscente que contiene las semillas lisas, elipsoides, comprimidas
lateralmente y de color castaño.

07 de agosto de 2012 15:31


20

Nombre Científico: Cedrela fissilis

Nombre Común: Cedro misionero

Familia: Meliáceas

ORIGEN: Autóctono

Árbol de 1ª Magnitud de 30 metros de altura, de hojas compuestas paripinadas


con el raquis y peciolo pubescente, de color rojizo en las hojas juveniles, de
follaje caduco, Florece de agosto a octubre; fructifica de noviembre a febrero.

07 de agosto de 2012 15:31


21

Nombre Científico: Ruprechtia laxiflora

Nombre Común: Viraro

Familia: Poligonáceas

ORIGEN: Autóctono

Árbol de 2ª Magnitud de 15 a 20 metros de altura, de copa regular, de hojas


compuestas, de follaje persistentes de color verde intenso. Flores en racimos de
color verde amarillentas

07 de agosto de 2012 15:31


22

Nombre Científico: Salix humboldtiana

Nombre Común: Sauce criollo

Familia: Salicáceas

ORIGEN: Autóctono

Es un árbol caducifolio dioico, alcanzando hasta 25 metros de altura. Su follaje


caduco es verde claro, con ramillas colgantes. Las hojas son simples, alternas,
linear lanceoladas, aserradas, glabras, de ápice agudo. Sus flores, son de color
amarillo, florece en primavera. Su fruto es una cápsula marrón claro, con
muchas semillas algodonosas en su interior.

07 de agosto de 2012 15:31


23

Nombre Científico: Acer negundo

Nombre Común: Arce negundo

Familia: Aceráceas

ORIGEN: EE.UU

Árbol de 2ª Magnitud de 12 a 15 metros de altura, hojas compuestas de 3 a 5


folíolos oblongos y dentados brillantes en el haz y mates en el envés, de follaje
caducas. Florece en la primavera, aparecen agrupados en inflorescencias de tipo
sámaras aladas con 2 semillas en su interior que permanecen en el árbol tras la
caída de la hoja. Muy usado por su gran resistencia a la sequedad. Normalmente
se multiplica por medio de semillas, para el injerto de los arces se emplean los
patrones obtenidos de semilla de Acer palmatum, A. rubrum, A. platanoides.

07 de agosto de 2012 15:31


24

Nombre Científico: Acer sacharinum

Nombre Común: Arce sacharinum

Familia: Aceráceas

ORIGEN: Norte América

Árbol de 2ª Magnitud de hasta 25 metros de altura, hojas con el haz de color


verde claro y envés plateado, virando a purpúreas o amarillo en el otoño,
simples, caducas, opuestas, palmatífidas, con 5-7 lobos agudos y éstos a su vez
lobados o fuertemente dentados, discoloras. Flores pequeñas, apétalas, en
pequeñas inflorescencias, de color verde amarillento. Frutos disámaras de buen
tamaño, aunque generalmente aborta una de las dos. Utilizado como árbol de
alineación en caminos y paseos o formando grupos en parques. Especie
bastante tolerante a suelos húmedos o secos. Se multiplica por semillas.

07 de agosto de 2012 15:31


25

Nombre Científico: Rhus succedanea

Nombre Común: Rhus

Familia: Anacardiáceas

ORIGEN: Norte América

Son arbustos o pequeños árboles que alcanzan los 10 m de altura. Las hojas
están dispuestas en espiral, son usualmente pinnadas compuestas, aunque
algunas especies son trifoliadas o simples. Las flores se agrupan en
densas panículas de 5-30 cm de longitud, son muy pequeñas de color crema,
verdoso o rojo, con cinco pétalos. El fruto forma densos racimos
de drupas rojas. Se propaga por semillas que dispersan los pájaros y otros
animales. De follaje caduco, de color otoñal rojiza.

07 de agosto de 2012 15:31


26

Nombre Científico: Araucaria bidwillii

Nombre Común: Araucaria bidwillii

Familia: Araucariáceas

ORIGEN: Este de Australia

Llega a medir 25 metros. Especie de hojas simples, persistentes. Tiene un


crecimiento más lento que las otras especies. Se utiliza en jardines
meridionales, como árbol aislado de porte globoso. Debe cultivarse en climas
templados, tolerando la cercanía de la costa. Suelo fértil y sano, adaptándose
perfectamente a los secos, cerca de la costa. Se multiplica por semillas, que son
comestibles.

07 de agosto de 2012 15:31


27

Nombre Científico: Casuarina cunninghamiana

Nombre Común: Casuarina

Familia: Casuarináceas

ORIGEN: Australia

Es la especie más alta en su género, alcanzando 25-30 m de altura. Copa


piramidal, especialmente en los primeros años. Ramas erectas o también algo
péndulas. Se asemeja a un pino, confundiendo a los profanos de la Botánica. Lo
que parecen hojas de gimnosperma aciculares son en realidad ramillas delgadas
que cumplen el papel de hojas foto sintetizadoras. Las verdaderas hojas son
apenas escamas en los nudos de esas ramillas, haciendo falta un aumento para
verlas. Flores unisexuales. Las masculinas en espigas terminales. Las
femeninas en amentos cónicos en las axilas de las escamas foliares. Frutos
globosos, de cerca de 1 cm de diámetro. Semillas aladas, anemófilas. La semilla
mide entre 3 a 4 mm. Especie de hojas simples, persistentes.

07 de agosto de 2012 15:31


28

Nombre Científico: Cpressus sempervirens

Nombre Común: Ciprés

Familia: Cupressáceas

ORIGEN: Sur de Europa

Conífera que puede alcanzar hasta los 30 m. La forma de la copa es de aspecto


compacto y estrecho. Los brotes, con hojas muy pequeñas, con escamas muy
pegadas al brote, están dispuestos por todos los lados de las ramas siendo
redondos o casi cuadrados. Las hojas son escamiformes, delgadas, aplanadas,
con punta obtusa, de color verde oscuro mate, sin glándulas resiníferas.
Inflorescencias masculinas terminales, solitarias o en grupos y las femeninas
formando conos axilares. Florece a finales de invierno. Sin interés ornamental.
Fruto leñoso alargado y ovalado de color verde en un principio pasando a
grisáceo al madurar. Semillas de forma irregular, pequeñas y con ala
rudimentaria. Fructifica en primavera y madura al año siguiente por las mismas
fechas. Frutos: Conos escamosos. Los femeninos son mayores que los
masculinos con un color verdoso que al madurar pasan a pardo rojizo o marrón.
Crecimiento: Rápido en los primeros años. Muy empleado en grupos, como pies
aislados y para formación de setos y pantallas protectoras.

07 de agosto de 2012 15:31


29

Nombre Científico: Thuja orientáis

Nombre Común: Tuya

Familia: Cupressáceas

ORIGEN: Este de Asia

Gimnosperma conífera de 12 m de altura, y frecuentemente tiene porte


arbustivo. Tronco con corteza delgada, agrietada fina, de color marrón-rojizo,
desprendiéndose en bandas en los ejemplares viejos. Hojas escamiformes, en 4
filas, estrechas, muy puntiagudas, con bordes divergentes separadas del
ramillo; son de color verde claro. Florece en primavera. Conos masculinos
globosos u ovoides, con las escamas opuestas. Frutos piñas ovoides de 1-1,3cm
de largo, con 6 a 8 escamas desiguales. Especie de hojas simples escamiformes,
persistentes. Es utilizada para repoblaciones y en jardinería sólo en setos y
barreras contra el viento.

07 de agosto de 2012 15:31


30

Nombre Científico: Brachychiton populneum

Nombre Común: Brachichito

Familia: Esterculiáceas

ORIGEN: Australia

Árbol de de 2ª Magnitud de 8-10 m de altura. Hojas compuestas largamente


pecioladas. Normalmente enteras oval-lanceoladas, largamente acuminadas, a
veces con 3 lóbulos de 6-8 cm. de longitud. Haz y envés glabros, de color verde
brillante. De follaje persistentes. Flores de color crema punteadas de rojo
interiormente. Frutos folículo de 6-7 cm. de longitud, leñoso, de color negro en la
madurez, glabro, con semillas amarillas cubiertas de pelillos. Se utilizan como
árbol de jardín o de alineación en calles en zonas cálidas. Aguanta heladas
débiles. No tolera suelos ácidos pobres en nutrientes, prefiriendo vivir en
terrenos calcáreos, aunque se adapta a una gran variedad de condiciones. Muy
resistente a la sequía. Se multiplica por semillas. Los frutos se recogen del árbol
una vez maduros, que es cuando son de color negro y están abiertos,
pudiéndose desprender las semillas con facilidad. Siembra directa en otoño o
primavera.

07 de agosto de 2012 15:31


31

Nombre Científico: Quercus suber

Nombre Común: Alcornoque

Familia: Fagáceas

ORIGEN: Sur de Europa

Árbol que puede alcanzar los 25 metros. Se asemeja mucho


a la encina, de la que sin embargo se distingue fácilmente por su corteza muy
gruesa, esponjosa y ligera que recibe el nombre de corcho. Su corteza es el
corcho, muy grueso y agrietado y de color grisáceo. Follaje caduco. Hojas
simples, alternas, persistentes, de 2,5 a 10 cm x 1,2 a 6,5 cm; coriáceas, de
ovado-lanceoladas a oblongas, verde oscuras, glabrescentes por el haz y muy
tomentosas por el envés. Florece por primavera y a veces de forma difusa hasta
el verano y el otoño. Fruto, como en otros árboles de su familia, es una bellota,
que madura durante el otoño y parte del invierno. Vive en terrenos silíceos,
sueltos y permeables. Precisa de luz intensa y aguanta bien el calor, aunque no
prospera en climas demasiado secos. La madera es dura y se ha utilizado en la
fabricación de herramientas. Árbol de gran valor ornamental.

07 de agosto de 2012 15:31


32

Nombre Científico: Quercus borealis

Nombre Común: Roble americano

Familia: Fagáceas

ORIGEN: América del Norte

Especie de hojas simples, caducas. Es un árbol que crece recto y alto,


alcanzando los 35 m de altura, con un tronco de hasta 1 m de diámetro. Este
roble es fácil de reconocer por su corteza, que tiene crestas que parecen rayas
brillantes en el centro Sus grandes hojas alcanzan de 12 a 22 cm por término
medio, distintas de las del roble europeo por 4 a 5 lóbulos angulares extremo
más o menos espinosos. En otoño, las hojas tornan de color rojo y permanecen
en el árbol hasta bien entrado el invierno. Florece en primavera (abril-mayo) en
los brotes jóvenes del año. Las flores femeninas, están agrupadas en pares, son
pequeñas (2 mm), ovoides, de color rojo y pedunculadas.
Los frutos son bellotas de color rojo-marrón de unos 2 cm, cúpula muy amplia y
plana con escamas que cubren sólo la base de la glándula. Maduran en el árbol
durante dos años para llegar a la madurez.

07 de agosto de 2012 15:31


33

Nombre Científico: Quercus robur

Nombre Común: Roble europeo

Familia: Fagáceas

ORIGEN: Europa

Árbol de hasta 35 m. de altura; caducifolio. De hojas simples. Tronco del roble


con corteza al principio grisácea o blanquecina y lisa y después pardusca y
escamoso-agrietada. Hojas obovadas, verde oscuras por el haz y glaucescentes
por el envés, glabras. Flores masculinas en amentos. Flores femeninas solitarias
o axilares. Fruto aquenio bellota. Los frutos del roble maduran al final del verano
y caen a principios de otoño. La corteza, madera y frutos de roble contienen
taninos que se usan para el curtido de pieles.

07 de agosto de 2012 15:31


34

Nombre Científico: Quercus palustris

Nombre Común: Roble de los pantanos

Familia: Fagáceas

ORIGEN: Este de EE.UU

Árbol de gran porte de copa piramidal de hasta 20 metros de altura. Sus ramas
se extienden en forma horizontal desde el suelo. Las hojas son simples de color
verde brillante, durante el otoño se ponen de un color rojo fuego y hacia el
invierno viran al marrón. Follaje caduco. Sus frutos son bellotas ovoides. Su
crecimiento es medio. Es rústico en cuanto a los suelos; muy adecuado para los
húmedos. Requiere abundancia de agua siempre.

07 de agosto de 2012 15:31


35

Nombre Científico: Ginkgo biloba

Nombre Común: Ginkgo

Familia: Ginkgoáceas

ORIGEN. China y Japón

Árbol caducifolio de porte mediano, puede alcanzar los 45 metros de altura, con
copa estrecha algo piramidal. Es una especie muy longeva, se han localizados
algunos ejemplares con mas de 2.500 años. Las hojas son de color verde claro
simples bilobada. Este árbol es una gimnosperma no conífera, lo que significa
que sus semillas no se forman en un ovario cerrado, los sexos están separados.

07 de agosto de 2012 15:31


36

Nombre Científico: Liquidámbar styraciflua

Nombre Común: Liquidámbar

Familia: Hamamelidáceas

ORIGEN: Este de Norte América

Uno de los árboles más decorativos, caducifolio con


hojas simples en forma de arce que ofrecen una de las más vistosas tonalidades
otoñales de color. Tiene una altura de 10-40 m. Diámetro 10 m. De hoja caduca.
Su tronco es muy característico, por las profundas hendiduras corchosas de la
corteza. Para que el liquidámbar despliegue su colorido otoñal, es preciso que
también baje la temperatura diurna y suelos preferentemente no calizos.
Floración: primavera. Discreta, sin importancia ornamental. Inflorescencias
masculinas reunidas en racimos terminales. Inflorescencias femeninas globosas
largamente pedunculadas. Flores femeninas o hermafroditas, perianto simple,
gineceo bicarpelar semiínfero, estilos alargados. Frutos capsulares que se
abren por 2 valvas y reunidos en grupos globosos. Semillas numerosas,
comprimidas, con ala membranosa en un extremo.

07 de agosto de 2012 15:31


37

Nombre Científico: Juglans nigra

Nombre Común: Nogal americano

Familia: Juglandáceas

ORIGEN: EE.UU

Árbol caducifolio, monoico. Altura de 25-30 m. Diámetro 15-20 m. Forma


redondeada. De rápido crecimiento en terrenos aireados y frescos. Tronco
derecho y copa erecta, con corteza cuarteada de color pardo oscuro. Hojas
compuestas alternas, imparipinnadas, con 13-23 pares de folíolos ovado-
lanceolados, agudos, con márgenes aserrados, pubescente-glandulosos en los
nervios. Flores unisexuales, las masculinas en amentos péndulos, las femeninas
en grupos de 2-5. Frutos globosos de cáscara muy dura. Fruto drupa,
pubescente. Su madera es pesada, dura, fuerte y muy duradera.

07 de agosto de 2012 15:31


38

Nombre Científico: Juglans regia

Nombre Común: Nogal europeo

Familia: Juglandáceas

ORIGEN: Europa

Árbol vigoroso de 24 a 27 m de altura y cuyo tronco puede alcanzar de 3 a 4 m


de diámetro. Follaje caduco. Copa ramosa, extendida, de forma esférica
comprimida. Hojas grandes, imparpinnadas, de color verde opaco, glabras, de
olor agudo y desagradable, bastante ricas en taninos, como todas las demás
partes de la planta. Flores monoicas por aborto. Flores masculinas dispuestas
en amentos largos. Las flores femeninas son solitarias o agrupadas en un
número de una a cinco. Fruto nuez grande, drupáceo, con mesocarpio carnoso y
endocarpio duro, arrugado en dos valvas, y el interior dividido incompletamente
en dos o cuatro celdas; semilla con dos o cuatro lóbulos y muchos hoyos.

Nombre Científico: Cinnamomum glanduliferum

07 de agosto de 2012 15:31


39

Nombre Común: Alcanforero

Familia: Lauráceas

ORIGEN. Himalaya

Es un árbol de hoja persistente que alcanza una altura de aproximadamente7


metros. Las hojas son simples brillantes. De color verde oscuro, alternas,
pecioladas, elípticas a ovadas o lanceoladas. Las flores son de color amarillo
brillante y pequeña, de unos 3 milímetros Los frutos son de color negro,
globoso, de hasta 3 milímetros de diámetro. Período de floración se extiende de
marzo a mayo y los frutos maduros a partir de julio hasta septiembre. Las hojas
tienen un olor característico y contienen alcanfor y aceite esencial.

Nombre Científico: Albizia julibrissin

07 de agosto de 2012 15:31


40

Nombre Común: Acacia de Constantinopla

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Asia

Altura de 8-12m. Diámetro 6-8m. Bellísimo árbol de largas ramificaciones, a


menudo combadas, y follaje muy elegante, parecido al de los helechos. En otoño
pierde su delicado follaje dado por la intensa división de las hojas en pequeñas
partes independientes llamadas folíolos. Hojas compuestas alternas, dispuestas
en penachos terminales, bipinnadas. Florece en el verano y principios del otoño,
a partir de junio hasta septiembre, octubre o incluso noviembre. Perfumadas,
reunidas en mazos de crestas sedosas de color crema y rosa carmín. Los frutos
maduran el otoño y éstos se mantienen bastante tiempo sin caer. Legumbres
rectas, colgantes, aplanadas, castañas, de 10-20 cm de largo.

07 de agosto de 2012 15:31


41

Nombre Científico: Acacia melanoxylon

Nombre Común: Acacia australiana

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Australia

Árbol persistente, de rápido crecimiento y copa globosa. Follaje muy denso de


color verde oscuro, formado de hojas bipinnadas en estado juvenil y hojas
lanceoladas en estado adulto. Hojas transformadas en filodios, elíptico-
lanceoladas, algo curvadas, falciformes. Produce pequeños racimos axilares de
color amarillo pálido. Flores con cáliz y corola soldados en tubo. Estambres
numerosos. Fruto legumbre, aplastada, retorcida. Posee una madera de color
negro. Se utiliza como ejemplar aislado o formando grupos. También es especie
útil para alineaciones por su porte recto. De carácter rústico, aunque prefiere
suelos profundos y algo húmedos. Resiste temperaturas mínimas de -8º a -10ºC.
Siembra directa en otoño o primavera. Agua hirviendo antes de sembrar las
semillas.

07 de agosto de 2012 15:31


42

Nombre Científico: Cercis siliquastrum

Nombre Común: Árbol de Judea

Familia: Leguminosa

ORIGEN: Sur de Europa

Árbol caducifolio de 6 a 12 metros de altura de 3ª Magnitud. Hojas verde glauco,


con forma acorazonada. Graciosa floración rosa violáceo de Abril a Mayo a lo
largo de las ramas y antes de que broten las hojas. Los frutos, en largas vainas
que permanecen durante el invierno. Crece en todo tipo de terrenos, pero
necesita posiciones bien soleadas. Existe una variedad de flores blancas: Cercis
siliquastrum 'Alba'. Los frutos se han empleado en medicina popular como
astringente. Árbol de jardín o alineaciones, paseos, por su sombra y floración.
Apto para la formación de setos altos. Necesita suelos calizos, profundos y muy
bien drenados. Resiste bien la sequía. No soporta el encharcamiento. No resiste
las heladas prolongadas. Soporta hasta -10ºC.

07 de agosto de 2012 15:31


43

Nombre Científico: Styphnolobium japonicum

Nombre Común: Sófora

Familia: Leguminosa

ORIGEN: China y Japón

Tiene fuste erecto, con semejanza a la Robinia, crece lentamente de 5 a 20 m de


altura, porte elegante, tronco con corteza arrugada según líneas tortuosas,
ramas de ejemplares más jóvenes, son verde-brillante, las hojas pinnado-
compuestas de 11 a 13 foliolos con pelusa, oval-lanceoladas, agudas, verde-
oscuras superiormente y glauco en el envés, márgenes enteros y nervaduras
que se prolongan hasta el ápice, de follaje persistente, con bellas flores estivales
de delicado perfume, colores blanco-cremosas, reunidas en racimos formando
grandes panojas terminales de hasta 25 cm, fruto legumbre alargado y carnoso,
colores verde-vítreo, con numerosas estrías que le confieren un aspecto
moniliforme, con semillas ovoidales; Utilizado en la medicina tradicional china,
es una de las 50 sustancias fundamentales

07 de agosto de 2012 15:31


44

Nombre Científico: Lagerstroemia indica

Nombre Común: Crespón

Familia: Litráceas

ORIGEN: China

Es un árbol pequeño o arbusto grande de 5 a 6 metros, de 3ª Magnitud, de hoja


simples caducas. Es muy utilizado en jardinería por su abundante floración de
color rosa, rojo, lila, púrpura en verano. Duradera. Posee un atractivo y
característico tronco liso de color marrón claro. Tiene la particularidad de
oscurecer las hojas en las horas finales del día. Frutos capsulares globulosos,
dehiscentes, de color negro en la madurez, que contienen gran número de
semillas aladas; persisten en el árbol durante largo tiempo. Vigilar que los niños
no ingieran las semillas porque son tóxicas.

07 de agosto de 2012 15:31


45

Nombre Científico: Magnolia grandiflora

Nombre Común: Magnolia

Familia: Magnoliáceas

ORIGEN: EE.UU

Es un árbol de enorme belleza ornamental. Puede llegar a medir hasta 30 metros


de altura. Tiene un crecimiento lento. Porte: Árbol piramidal, ramificado desde la
base, abierto y poco denso. Hoja simple persistente, alterna, ovado-oblongo,
acuminada, coriácea, verde brillante por el haz y de color hierro oxidado por el
envés. Florece a finales de primavera o principios de verano. Cada flor en
particular es muy poco duradera, pero dada la abundancia de flores que
aparecen en tiempos sucesivos, el árbol permanece florido durante largo tiempo.
Flores: grandes, de color blanco, muy vistosas con un intenso aroma. Frutos
cónicos y las semillas de color rojo intenso. Se cultiva como ornamental por su
frondosidad y sus llamativas flores terminales tanto por sus colores como por
sus grandes tamaños. Se utiliza como pie aislado, aunque se requieren muchos
años para lograr un notable ejemplar, y formando grupos, sobre todo en el caso
de variedades de porte piramidal. Resistencia al frio moderada. Le afectan las
heladas fuertes.

07 de agosto de 2012 15:31


46

Nombre Científico: Melia azedarach.

Nombre Común: Paraíso

Familia: Meliáceas

ORIGEN: Sur y Este de Asia

Árbol caducifolio que se utiliza como árbol de sombra y ornamental en


numerosas plazas y jardines. Altura de 8 a 15 m y diámetro de copa de 4 a 8 m.
Forma redondeada y hoja caduca. Crecimiento Rápido. Hojas alternas,
compuestas, de 25 a 80 cm de largo; foliolos ovales, acuminados de 2 a 5 cm de
largo, color verde claro, aserrados. En otoño sus hojas se tornan doradas. Flor
de color lila, de 2 cm de ancho, en racimos de 10 a 20 cm de largo. Floración en
primavera avanzada. El fruto es una drupa globosa de color amarillo, son
venenosos para las personas y algunos animales, excepto para las aves. Se usa
mucho en jardinería por su floración exuberante y muy aromática y por dar
buena sombra. Aguanta bien la sequía ambiental y los terrenos arcillosos.

07 de agosto de 2012 15:31


47

Nombre Científica: Cocculus laurifolius

Nombre Común: Cocculus

Familia: Menispermáceas

ORIGEN: Himalaya

Árbol de 3ª Magnitud de 6 a 8 metros de altura. Hojas simples coriáceas,


ovaladas, de 12-15 cm. de largo, con 3 nervaduras bien marcadas, color verde
brillante. De follaje persistente. Floración dioica. El fruto es una pequeña drupa
de 1 cm. de diámetro y aparece muy raramente. Tiene crecimiento lento. Usos:
Como ejemplar aislado, formando setos, como pantalla vegetal. Se adapta al
pleno sol y a la semi sombra. No tolera tierras calcáreas ni salinas. Se multiplica
por medio de semillas y esquejes.

07 de agosto de 2012 15:31


48

Nombre Científica: Eucalyptus camaldulensis

Nombre Común: Eucalipto S.P

Familia: Mirtáceas

ORIGEN: Australia

Árbol persistente. Altura de 30-40 m. Diámetro 12-15 m. Corteza lisa,


desprendiéndose en placas alargadas de tonos pardo-grisáceos. Las hojas son
simples lanceoladas, delgadas y de color verde azulado o verde. Flores en
umbelas, hermafroditas, actinomorfas. Corola con pétalos soldados formando
un opérculo. Por su gran crecimiento y su agresividad, no es árbol recomendado
para jardines y, mucho menos cerca de edificaciones. Necesita grandes
espacios para poder desarrollarse con libertad. Extremadamente rústico y de
muy rápido crecimiento. Resistente a la sequía y suelos pobres. Soporta la
presencia de cal en el suelo hasta cierto punto, pues su exceso le produce
clorosis. Se adapta a climas marítimos.

07 de agosto de 2012 15:31


49

Nombre Científico: Eucalyptus cinérea

Nombre Común: Eucalipto medicinal

Familia: Mirtáceas

ORIGEN: Australia

Es un árbol de 2ª Magnitud, de 12 a 15 metros de altura, con la corteza áspera,


ancha, fibrosa, longitudinalmente surcada, café rojizo a café-gris; persistente en
el tronco, y ramas más largas.

Los árboles usualmente maduran pronto, pero en la fase juvenil con frecuencia
producen hojas intermedias y adultas que son pedunculadas, ampliamente
lanceoladas de 11 × 2 cm, con coloras, azul grisáceas y glaucas.

Las flores, blancas, aparecen desde mediados de primavera hasta inicios de


verano.
Especie de hojas simples, persistentes

07 de agosto de 2012 15:31


50

Nombre Científico: Ligustrum lucidum

Nombre Común: Ligustro

Familia: Oleácea

ORIGEN: China

Árbol pequeño/mediano. Puede alcanzar los 12-15 m. de altura. Es de rápido


crecimiento. Follaje persistente, de color verde. Hojas simples, lúcidas,
opuestas, ovadas o elípticas, ápice acuminado, base amplia, margen entero.
Discoloras, con el haz verde oscuro y el envés verde pálido. Glabras. Flores
dispuestas en amplias panojas piramidales multifloras y terminales que
generalmente sobresalen del follaje. Florece a fines de primavera y comienzos
del verano. Fruto una baya esférica de color azulado, menos de 1 cm. de
diámetro. Se utilizan con frecuencia los cultivares Ligustrum lucidum
'Aureovariegatum', de hojas matizadas de amarillo y 'Macrophyllum', de hojas
algo mayores que las del tipo. Alineación en calles. Soporta muy bien la
polución del tráfico.

07 de agosto de 2012 15:31


51

Nombre Científico: Fraxinus pennsylvanica

Nombre Común: Fresno americano

Familia: Oleácea

ORIGEN: EE.UU

Árbol caducifolio de hasta 40 m de altura, de rápido crecimiento. Hojas


compuestas por 5-9 folíolos lanceolados, enteros y de color verde intenso que
viran al amarillo antes su caída otoñal. Flores insignificantes, que se muestran
justo antes de que aparezcan las hojas en primavera. Frutos: tipo sámara, de 5
cm de longitud, lanceolado, de ápice agudo. Sobre todo como árbol de
alineación. Poco ornamentales. Interesante en otoño por su bonito color dorado.
Requiere sol y suelos comunes, pero prefiere terrenos ricos y húmedos.
Propagación: mediante semillas.

07 de agosto de 2012 15:31


52

Nombre Científico: Olea europea

Nombre Común: Olivo

Familia: Oleácea

ORIGEN: Europa

Árbol emblemático de la cultura mediterránea. La Olea europea es un árbol muy


extendido en España y muy apreciado desde la antigüedad por sus frutos, las
aceitunas, y la calidad del aceite que de ellas se obtiene. Árbol frondoso, de
crecimiento lento, que no suele pasar de 10 m de altura. Las hojas son simples
persistentes, de textura coriácea y color verde-gris en su cara superior y
plateadas por debajo, le otorgan un carácter luminoso, fresco y brillante, que
contrasta con el aspecto senil de su tronco y ramas. Las flores forman racimos
que aparecen en las axilas de las hojas y son de color blanco, con un olor
agradable. Florece mediada la primavera. Al final de otoño o en invierno los
frutos, las olivas o aceitunas, se hacen patentes sobre las ramas, primero verdes
y después en oscuros tonos violáceos. Los frutos, las aceitunas, pueden ser
redondeados u ovalados, grandes o pequeños, según la especie de olivo.

07 de agosto de 2012 15:31


53

Nombre Científico: Cedrus deodara

Nombre Común: Cedro deodara

Familia: Pináceas

ORIGEN: Himalaya

Conífera que puede alcanzar los 40-50 m. de altura, incluso en su lugar de origen
se encuentran pies de 70 m. Mantiene la silueta piramidal a veces truncada en el
extremo por algún rayo, durante la mayor parte de su vida. Las ramas crecen
horizontalmente, con los ápices caídos. Las hojas son aciculares, ya
individuales o en ramillete, de 2,5-4cm de largo, delgadas, blandas y flexibles, de
color verde grisáceo. Las flores masculinas aparecen individualmente. Son
cilíndricas, de 3-6cm de largo, amarillentos. Las femeninas aparecen en
pequeñas piñas de 1cm de largo, verde claro o rojizas. Florece en otoño. Madera
muy duradera que desprende un agradable aroma. De ella se extrae una esencia
empleada en perfumería y de propiedades antisépticas. Es el cedro más
ornamental. Aislado o en grupos. Requiere mucho espacio para desarrollarse.
No puede plantarse en pequeños jardines. Se da bien en todo tipo de suelos,
aunque no aguanta los muy húmedos. Resiste el frío y el calor, pero no las
heladas muy prolongadas. Las heladas muy fuertes producen caída de hojas.

07 de agosto de 2012 15:31


54

Nombre Científico: Pinus elliottii

Nombre Común: Pino elliottii

Familia: Pináceas

ORIGEN: EE.UU

Esta conífera alcanza alturas de 18-30 m con un diámetro de tronco de 60-80 cm.
Las hojas son aciculadas, como agujas, muy finas, en grupos de dos o tres, y de
18-24 cm de largo. Los conos son redondeados rojo-pardos, de 5-15 cm en
longitud con un corto (2-3 mm) pedúnculo. De hojas simples y de follaje
persistente.

07 de agosto de 2012 15:31


55

Nombre Científico: Platanus x acerifolia

Nombre Común: Plátano

Familia: Platanáceas

ORIGEN: Europa

Árbol de 20-35 m (excepcionalmente más de 40 m) de altura, con tronco de


hasta 3 metros o más de circunferencia. La corteza suele ser gris claro, verde,
liso y exfoliante, o beige-marrón y exfoliante no. Las hojas son simples gruesas
y rígidas de textura, amplia, palmatilobadas, superficialmente de arce de tipo, la
lámina de la hoja de 10-20 cm de largo y 12-25 cm de ancho, con un pecíolo de 3-
10 cm de largo. Flores masculinas y femeninas separadas en los
tallos. La fruta madura en unos 6 meses, a 2.3 cm de diámetro, y cuenta con un
denso cúmulo esférico de aquenios con numerosos pelos rígidos que ayudar a
la dispersión del viento; el grupo se disuelve poco a poco durante el invierno
para liberar a los numerosos 2-3 semillas mm. De follaje persistente.

07 de agosto de 2012 15:31


56

Nombre Científico: Grevillea robusta

Nombre Común: Grevillea

Familia: Proteáceas

ORIGEN: Australia

Árbol persistente de gran porte y copa elipsoidal. Altura: 6-20 m. Crecimiento:


rápido. Necesita pleno sol, y prefiere suelos sueltos, sin cal, pero no se adapta a
los pesados. Hojas: Persistentes compuestas, grandes, compuestas,
bipinnadas, verde oscura por el haz y por el envés tomentosas. Floración: de
primavera a verano (en regiones más frías sólo en verano). Frutos: Son cápsulas
coriáceas que contienen una o dos semillas. Árbol sensible a las heladas, sobre
todo cuando joven. A pesar de su resistencia al frío, esta planta sólo puede
desarrollarse correctamente en un clima cálido, es decir, puede tolerar heladas
nocturnas sólo si la temperatura sube durante el día. Sin plagas ni enfermedades
de importancia. Se multiplica por semillas, que deben recogerse en cuanto
maduran, pues son dispersadas por el viento en pocos días. También por
esquejes.

07 de agosto de 2012 15:31


57

Nombre Científico: Populus deltoides

Nombre Común: Álamo carolina

Familia: Salicáceas

ORIGEN: EE.UU

Árbol caducifolio de más de 20. m. de altura, con la copa amplia piramidal o


extendida. Hojas simples jóvenes ovado-acorazonadas, escasamente
acuminadas. Hojas adultas acorazonadas y largamente acuminadas. Margen
dentado-aserrado de adultas. Limbo glabro de color verde en ambas caras, con
el envés algo más pálido. Pecíolo aplastado, de hasta 10 cm. de longitud.
Especie de rápido crecimiento. El cultivo y utilización ornamental es similar al de
otras especies de álamos. Plantarlos a más de 15 metros de cualquier
edificación. Suelo bien drenado. Se multiplica por esquejes.

07 de agosto de 2012 15:31


58

Nombre Científico: Populus alba

Nombre Común: Álamo plateado

Familia: Salicáceas

ORIGEN: Europa

Árbol caducifolio corpulento de forma redondeada y rápido crecimiento, de


hasta 30 m de altura, de forma ancha y columnar, de grueso tronco y sistema
radical fuerte, con numerosas raíces secundarias largas que emiten multitud de
renuevos. Corteza lisa, blanquecina, gris, fisurada, más oscura en la base, con
las cicatrices negruzcas de antiguas ramas. Hojas: caducas, simples, alternas,
ovales o palmeadas, de borde dentado; cubiertas en el envés de una capa densa
de pelos a fieltrados de color blanquecino. Hojas tomentosas en las dos caras y
en el pecíolo. Hojas variables en los brotes, con 3-5 lóbulos, blancas y pelosas
de jóvenes, las adultas con haz verde oscuro, glabro y envés densamente
blanco-tomentoso, limbo muy polimorfo. Flores masculinas son grandes y
rojizas, en amentos colgantes, flores femeninas son de color amarillo-verdoso
sobre pies separados. Florece de Febrero a Abril normalmente, antes de que
broten las hojas.

07 de agosto de 2012 15:31


59

Nombre Científico: Populus nigra

Nombre Común: Álamo piramidal

Familia: Salicáceas

ORIGEN: Europa

Árbol caducifolio y dioico, de hasta 35 m de altura, con corteza gris blanquecina,


muy agrietada. Crece rápidamente. Tiene un sistema radical potente. Hojas:
caducas, simple, pequeña, romboidal o suborbiculares, acuminadas, bordes
regularmente dentados, de color verde por ambas caras aunque de jóvenes el
envés es ligeramente velloso, pecíolo delgado y rojizo. Flores: son unisexuales,
sobre árboles distintos se agrupan en racimos colgantes sin interés. Hay flores
masculinas y flores femeninas. Los amentos masculinos son péndulos,
cilíndricos y gruesos, de hasta 10cm, de largo. Fruto: son unas cápsulas
pequeñas que encierran unas semillas algodonosas; como prácticamente no se
encuentran ejemplares femeninos, es rarísimo apreciar frutos. Se emplea como
árbol de sombra y en carpintería.

07 de agosto de 2012 15:31


60

Nombre Científico: Taxodium distichum

Nombre Común: Ciprés calvo

Familia: Taxodiáceas

ORIGEN: EE.UU

Conífera de hoja caduca. Es de las pocas especies de coníferas que tiran las
hojas cada año. Especie corpulenta que puede llegar a medir 40 m. de altura.
Porte simétrico, majestuoso, cónico y de base muy ancha. Posee raíces que, con
frecuencia, afloran del terreno. Tronco: derecho, columnar, a veces ramificado,
en forma de candelabro, con corteza fibrosa, de color pardo rojizo, con largas
hendiduras poco profundas, se desprende a tiras; la base suele estar muy
ensanchada especialmente en los terrenos pantanosos. Su corteza es pardo
rojiza y fibrosa. Presenta un follaje ligero y elegante, verde claro en primavera,
amarillento en verano y rojo en otoño. Hojas: caducas, alternas, lanceoladas,
dispuestas en dos filas en brotes laterales, agudos pero no punzantes. Flores:
monoicas (masculinas y femeninas separadas en el mismo árbol), en
inflorescencia en forma de conos colgantes: los masculinos terminales en
racimos cortos y apretados, de color verde rojizo; los femeninos, solitarios, de 1-
3,5 cm. de diámetro, de color verde rojizo, dehiscentes. Dos semillas no aladas
bajo cada escama. Maduran las piñas en el otoño o en el invierno del mismo año
de la floración. Estróbilos femeninos de maduración bienal, reunidos en racimos
poco numerosos.

07 de agosto de 2012 15:31


61

Nombre Científico: Cryptomeria japónica

Nombre Común: Cryptomeria

Familia: Taxodiáceas

ORIGEN: China - Japón

Conífera de gran porte, simétrico, de forma


piramidal, poco ensanchado en su base. Hojas simples dispuestas en espiral,
aciculares punzantes, de color verde brillante, se tornan bronceadas en invierno.
Follaje persistente. Los estróbilos son globulares y de color pardo. Destaca el
color marrón que toman sus hojas en el otoño para después recobrar el verdor
en primavera. Su coloración invernal, cuando es expuesta al frío, se asemeja a la
que muestra el ciprés calvo (Taxodium distichum) en otoño, con la ventaja que
en Cryptomeria elegans la misma se mantiene durante casi toda la estación fría.

07 de agosto de 2012 15:31


62

Nombre Científico: Tilia viridis

Nombre Común: Tilo

Familia: Tiliáceas

ORIGEN: Europa

Árboles de 15-20 m de altura, caducifolios; troncos rectos; copa subglobosa o


cónica, ancha; corteza gris oscura, rugosa. Hojas alternas, simples, anchas.
Flores actinomorfas, bisexuales, amarillentas, muy perfumadas. Fruto seco,
ovoide. Florece en diciembre y enero. La polinización es entomófila (abejas).
Fructifica de enero a abril. Ornamental, produce buena sombra. En medicina
popular, es muy difundido el uso de sus flores en infusiones calmantes,
sedativas, febrífugas, digestivas, antiespasmódicas y anti diarreicas. Existe la
creencia de que, para calmar los nervios, basta con dormir bajo una planta de
tilo florecida. Requiere suelos fértiles, frescos y húmedos. Se propaga por
estacas, acodos e injertos. Las semillas rara vez son fértiles. Su crecimiento es
lento. Es resistente a las bajas temperaturas.

07 de agosto de 2012 15:31


63

Nombre Científico: Ulmus procera

Nombre Común: Olmo europeo

Familia: Ulmáceas

ORIGEN: Europa

Árbol que a menudo supera una altura de 40 m con un tronco de menor a 2 m de


diámetro. Las hojas son simples de verde oscuro, de forma casi orbicular,
menor a 10 cm de largo, sin la pronunciada punta acuminada en el ápice.
Especie de hojas simples, caducas.

07 de agosto de 2012 15:31


64

Nombre Científico: Ulmus pumila

Nombre Común: Olmo siberiano

Familia: Ulmáceas

ORIGEN: Asia

Árbol de 15 m de altura. Tiene un crecimiento rápido en sus primeros años.


Hojas simples verde oscuro en el haz, pubescentes en el envés, pequeñas,
elípticas y lanceoladas. Especie muy plantada en los últimos años como árbol
ornamental. Sus raíces son agresivas, por lo que hay que tener en cuenta este
aspecto a la hora de su plantación. Se adapta a todo tipo de suelos, incluso
calizos.

07 de agosto de 2012 15:31


65

Nombre Científico: Fraxinus ornus

Nombre Común: Fresno de flor

Familia: Oleáceas

ORIGEN: Mediterráneo

Árbol caducifolio, de copa esférica, de hasta 15 m de altura, aunque


normalmente no sobrepasa los 10 m. Copa amplia y corteza lisa y gris. Hojas
opuestas, caducas, compuestas imparipinnadas, de 5 a 9 foliolos, aovado-
lanceolados, irregularmente dentados, verde claros por el haz, con pubescencia
ferruginosa por el envés. Las flores se disponen en canículas terminales o
axilares, son blancas, vistosas y de olor penetrante. Las flores aparecen a
finales de invierno y a principios de verano y se reúnen en apretados tirsos, de
color blanco crema. Las flores aparecen a finales de invierno y a principios de
verano y se reúnen en apretados tirsos, de color blanco crema. El fruto es una
sámara de 2-2,5 cm. Las hojas también gozan de propiedades laxantes. Se utiliza
en pequeñas calles y jardines por su escaso desarrollo. Habita tanto en suelos
calizos como silíceos. Soporta muchos tipos de suelos siempre que éstos sean
frescos. Muy resistente al frío. No tolera la sal.

07 de agosto de 2012 15:31


66

Nombre Científico: Liriodendron tulipifera

Nombre Común: Tulipanero, Árbol de los tulipanes.

Familia: Magnoliaceae.

ORIGEN: Norteamérica.

Es un árbol caducifolio, alto y majestuoso, de larga vida, que crece de manera


rápida hasta los 30 m. de altura o más, con anchos de 10 m. En su etapa juvenil
presenta una copa angosta y piramidal, ensanchada en la base, y en su etapa
adulta se vuelve oval. Hojas alternas, limbo trapezoidal, truncadas, con 5 lóbulos
triangulares. Color otoñal amarillo muy ornamental. Florece de adulto en tulipas
olorosas muy elegantes. Son de color amarillo verdoso con el centro
anaranjado. Crecen en los términos de las ramas y aparecen a comienzos de
primavera. Fruto seco e indehiscente, aqueniforme, samaroideo y biseminado.
Se utiliza como árbol de paseos y formando grupos. Gran árbol de avenida o
solitario en parques. No tolera la sombra. Debe cultivarse a pleno sol o
semisombra. Necesita una humedad ambiente elevada. Suelo bien drenado,
profundo, húmedo y ligeramente ácido aunque tolera los alcalinos. Soporta bien
el frío, mejor que el calor excesivo. De joven debe protegerse de los intensos
fríos. El pH del suelo debe mantenerse neutro o ligeramente ácido. Puede ser
atacado por pulgones y cochinillas. Se propaga por semilla. Sólo los ejemplares
bien adultos producen semilla viable, la cual se recolecta en otoño.

07 de agosto de 2012 15:31


67

Nombre Científico: Tecoma stans

Nombre Común: Guaran guaran

Familia: Bignoniaceae.

ORIGEN: América Central y del Sur

Arbolito o arbusto persistente, de porte redondeado. Altura: llega a medir hasta 8


m de altura. Las hojas están formadas por 5-13 folíolos. Producen flores
amarillas, en forma de embudo. Floración de primavera a verano, en racimos. En
jardinería se suele ver más como arbusto que como arbolito. Como planta de
sombra y ornato en patios, parques y jardines por la belleza de sus flores de
color amarillo. Clima tropical y subtropical y mediterráneo cálido. Soporta sólo
heladas muy ligeras (-2ºC) y esporádicas. Suelos arenosos, drenado, fresco, rico.
Multiplicación: en primavera por semillas; en verano por esqueje con calor de
fondo. Produce las semillas en vainas maduras de color pardusco, que son
difíciles de desprender y una vez secas se abren con facilidad desprendiendo las
semillas que son livianas y aladas.

07 de agosto de 2012 15:31

También podría gustarte