Está en la página 1de 5

ESQUEMA DEL REINADO DE FELIPE II (1556-1598)

A) EL REY
1. La Herencia
a. España:
i. Castilla
ii. Corona de Aragón
iii. Navarra
b. Italia
i. Nápoles
ii. Sicilia
iii. Cerdeña
iv. Milán
c. Países Bajos
i. Flandes
ii. Luxemburgo
d. Franco Condado
e. África
i. Islas Canarias
ii. Orán
iii. Bugía
f. América
i. Desde la Nueva España (México) hasta el Río de la Plata
g. Asia
i. Filipinas
ii. Una parte de las Molucas
iii. Islas menores de Oceanía
2. La formación
a. Fue educado personalmente por su madre Isabel de Portugal y por el
humanista Juan Martínez Siliceo. Más adelante fueron sus preceptores
Honorato Juan y Juan Ginés de Sepúlved Juan de Zúñiga fue su maestro
de armas. Heredó de su madre la bondad y al seriedad, y también el
carácter reflexivo y tenaz de su padre. Quizá su mayor “handicap” fue
una personalidad introvertida y una admiración sin límites por la obra de
su padre, que le dejó un poso de cierto complejo de inferioridad y un
exceso de rigidez en el continuismo de su política.
b. Sucedió a su padre con experiencia de gobierno, pues ya había sido
regente de Castilla, rey de Sicilia y rey de Inglaterra. Se consagró
enormemente al trabajo, aunque trató de centralizar todas las decisiones
en su persona con exceso evidente de burocracia. Salvo su viaje inicial al
Norte de Europa y su traslado a Portugal tras la anexión de este reino,
pasó toda su vida en Castilla, moviéndose casi siempre en un reducido
ámbito de los alrededores de Madrid, villa a la que convirtió en capital
del reino por su posición central en la Península.
3. La familia
a. Casó cuatro veces:
i. Con María Manuela de Portugal: Hija del rey de Portugal, Juan
III y por lo tanto prima carnal suya. De este matrimonio nació el
príncipe Carlos. Apenas estuvieron casados un año y medio.
ii. Con María Tudor: Hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón.
Ella tenía 38 años y él 27, y murió sin dejar hijos de la unión.
iii. Con Isabel de Valois: hija de Enrique II de Francia y de Catalina
de Médicis. Fue el resultado de la paz de Cateau-Cambresis, y la
esposa favorita de Felipe II. Llegó a la corte española conapenas
quince años. De este matrimonio nacieron Isabel Clara Eugenia y
Catalina Francisca, adoradas ambas por su padre.
iv. Con Ana de Austria: también prima carnal suya y madre de su
hijo Felipe III

B) LA POLÍTICA EXTERIOR

1. Guerras con el Papado y con Francia.


a. Causa: Felipe había heredado de su padre la enemistad con Francia.
Aunque la lucha en Italia había terminado con la firma de la paz de
Vaucelles (1556) pronto revivió cuando Paulo IV, de la familia de los
Caraffa, enemiga de la presencia española en Italia, se alió con Francia y
Turquía para expulsar a Felipe de la Península
i. Lucha contra el Papa:
1. Felipe ordena al duque de Alba que invada los Estados
Potificios
2. Por la paz de Cavi (1557), el Papa se rinde a las armas de
Felipe y acepta sus condiciones.
ii. Lucha contra Francia
1. El duque Manuel Filiberto de Saboya entra en Francia y
se apodera de la plaza de San Quintín (1557).
2. El duque de Guisa obtiene para el rey de Francia el puerto
de Calais (1558), pero el conde de Egmon derrota a los
franceses en la batalla de Gravelinas (1558)
b. Conclusión:
i. Paz de Cateau-Cambresis (1559): forzada por la situación de
empate estratégico y por el crecimiento del calvinismo en
Francia.
1. Felipe devuelve la plaza de San Quintín y Francia
conserva Calais. Se reitera el dominio español sobre Italia
y la intangibilidad de la frontera de los Países Bajos. Se
concierta la boda de Isabel de Valois, hija de Enrique II,
con Felipe, viudo ya de María Tudor.

2. Intervención de Felipe II en las guerras de religión francesas


a. Causas:
i. La prematura muerte de Enrique II deja una profunda situación
de inestabilidad en Francia. La regencia de María de Medicis, una
italiana que hasta entonces había sido práticamente ignorada por
su marido, e convierte en el único nexo de unión entre unos
franceses ardientemente divididos entre calvinistas y católicos.
Durante los reinados sucesivos de los tres hijos de Catalina
(Francisco II, Carlos IX y Enrique III) el reino se divide en tres
partidos: los hugonotes (calvinistas) capitaneados por la Casa de
Borbón, los católicos, dirigidos por la Casa de Guisa o de Lorena,
y los “políticos” –partidarios de una monarquía fuerte, al margen
de las confesiones- más o menos encarnados por la Casa de
Montmorency.
b. Actitud de Felipe II:
i. Apoyó en general al bando católico, sobre todo a su sector más
extremista, pero en muchas fases del conflicto, hizo todo lo que
pudo para mantener encendida la discordia civil a fin de
aprovecharse de la paralización francesa.
ii. Tras un largo periodo de intervención indirecta, en apoyo de la
Liga Católica (especialmente desde 1582), a la muerte del último
pretendiente católico al trono, Felipe planteó la candidatura de
Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe e Isabel de Valois. Las tropas
de Alejandro Farnesio penetraron desde Flandes, obligando a
Enrique de Borbón, el pretendiente hugonote, a levantar el asedio
de París. Las fuerzas españolas se apoderan de Rouen y de otras
plazas, pero el temor de Isabel de Inglaterra a que los españoles
se asentaran en la católica Bretaña, le hizo intervenir
dedicidamente en apoyo de Enrique. Los Estados Generales se
negaron a abolir la Ley Sálica y cuando Enrique (IV) se convirtió
al catolicismo y fue coronado en Chartres, la guarnición española
tuvo que abandonar Paris.
c. Conclusión:
i. Paz de Vervins (1598): Felipe renuncia a la candidatura de su hija
y reconoce a Enrique IV
ii. Edicto de Nantes: que establece una tolerancia religiosa relativa
en Francia.
3. Lucha contra los turcos
a. Causas:
i. El temor al avance turco continuaba bien presente en la segunda
mitad del XVI, sobre todo desde la conquista de Túnez (1569), y
Chipre (1570-1571) que terminó por indisponer a Venecia con el
Sultán.
b. Hechos:
i. Felipe consiguió formar una Liga Santa formada por la
Monarquía Hispana, el Imperio, el Papa y Venecia.
ii. La escuadra española y la turca, las más grandes que habían
reunido ambos bandos, se encontraron en el golfo griego de
Lepanto. La cristiana estaba al mando teórico de don Juan de
Austria, hermano ilegítimo de Felipe II, y bajo la autoridad
práctica del almirante don Álvaro de Bazán. El triunfo de las
fuerzas católicas fue completo (1571)
c. Consecuencias:
i. La muerte del Papa Pio V y los deseos venecianos de llegar a un
acuerdo rápido con los turcos que permitiera reanudar el
comercio, deshicieron en poco tiempo la Liga Santa. Los turcos
rehicieron también con rapidez su flota, pero ya no intentaron en
el futuro el asalto al Mediterráneo occidental.
4. La Invasión de Inglaterra (La Armada Invencible).
a. Causas:
i. El matrimonio de Felipe y María Tudor había hecho creer en la
restauración del catolicismo en Inglaterra, pero cuando Isabel
sube al trono, su política filoprotestante la pone frente a la Iglesia
Católica. Felipe intenta durante mucho tiempo evitar que el Papa
tome medidas contra ella, porque no deses verla al lado de los
hugonotes franceses y los calvinistas flamencos,pero cuando su
apoyo a la rebelión de los Países Bajos se hace evidente, Felipe
decide invadir la isla.
ii. Los ataques de los corsarios ingleses a las costas americanas y las
flotas españolas.
iii. La ejecución de María Estuardo, reina de Escocia, que aleja la
posibilidad de una sucesión católica al trono de Inglaterra.
b. Hechos
i. Se envía una flota formidable, de más de 130 buques, la “Armada
Invencible”, que debía recoger al ejército de Flandes, comandado
por Farnesio. El responsable “político” de la flota era el marqués
de Medina Sidonia.
ii. La Armada fue importunada por los buques ingleses, pero lo que
provocó su derrota fue sobre todo la imposibilidad de concertar
sus acciones con el ejército de Farnesio, por la ausencia en la
costa flamenca de puertos donde aguardar a resguardo el
embarque de las tropas. En el retorno a España por el N de las
Islas Británicas, se perdieron casi 70 buques y unos 10 000
hombres.

C) LA POLÍTICA INTERIOR

1. La rebelión de los moriscos en Granada (1568-1570).


a. Causas:
i. Las medidas asimiladoras de Jiménez de Cisneros y del
Emperador ya habían provocado malestar e insurrecciones entre
los moriscos, aunque no habían alcanzado un carácter general.
ii. El Edicto de 1567 prohibía a los moriscos hablar el árabe, vestir
sus trajes msuulmanes y practicar sus costmbres peculiares.
Además, se obligaba a los niños moriscos a asistir a escuelas
donde se enseñaba el castellano y el catecismo.
b. Hechos
i. Uno de los más graves problemas planteados por la insurrección
fue el apoyo recibido desde el N de África y el Imperio turco. Se
temió que prepararan un ataque directo de la Sublime Puerta
contra España.
c. Conclusión:
i. Felipe II dispuso por Real Cédula de 1570 la deportación de los
vencidos por tierras de Castilla, pero no se decidió a la expulsión
definitiva, por temor a que esta reforzara los estados berberiscos.
2. El príncipe don Carlos:
a. El hijo de Felipe II y María Manuela de Portugal presentó desde la
infancia rasgos problemáticos de carácter físico y sicológico.
b. Tras haberse denunciado algunos tratos de su hijo con los rebeldes de los
Países Bajos, Felipe ordenó su encierro, durante el cual falleció por
causas desconocidas.
3. Antonio Pérez y la sublevación de Zaragoza
a. Antonio Pérez era hijo ilegítimo del arcediano de Sepúlveda, Gonzalo
Pérez. Se educó en el extranjero. Era hombre inteligente y hábil, que
llegó a granjearse la confianza de Felipe II, quien le nombró secretario y
le confió el despacho de los asuntos de los Países Bajos, cuando Juan de
Austria era gobernador.
b. El secretario de don Juan de Austria, Escobedo, llegó a Madrid en 1577
para gestionar asuntos de don Juan y se enfrentó con Antonio Pérez, al
que probablemente amenazó con chantajear. Antonio Pérez animó en el
rey la desconfianza hacia los proyectos de Juan de Austria y las
amenazas de traición.
c. El rey autoriza la muerte de Escobedo. Unos asesinos, enviados por
Antonio Përez, matan al secretario el 31 de marzo de 1578.
d. El pueblo y el rey terminan por acusar de esta muerte a Antonio Pérez.
Se le abre proceso yd espués de dos años de cárcel, huye a Aragón,
donde se acoge al Privilegio de Manifestación, que obliga a ser juzgado,
no por el rey sino por el Justicia de Aragón.
e. El rey no halla otro medio para recuperar su prisionero que acusarlo de
herejía, enviandolo a las cárceles de la Inquisición. El pueblo de
Zaragoza cree violados sus privilegtios y asalta la cárcel. Antonio Pérez
huye a Francia. Desde otros estados contribuirá a difundir la “leyenda
negra” en torno a la figura del rey hispano.
f. Felipe envía un ejército que derrota a las tropas aragonesas en Épila
(1591). Juan de Lanuza, Justicia Mayor del reino, es ejecutado. Felipe II
abole gran parte de los fueros aragoneses.
4. Muerte de Felipe II
a. Se produce en el monasterio de El Escorial, residencia predilecta del
monarca, después de un largo reinado de más de cuarenta años.
Fuente: Cuadros Esquemáticos de Jesús P. Martínez y Oscar Pérez Tello (ed.
E.P.E.S.A.) y elaboración propia.

También podría gustarte