Está en la página 1de 11

Área personal / Mis cursos / IIICCM / Tema 3 / Primer examen parcial de Clínica Medica

Comenzado el viernes, 11 de septiembre de 2020, 07:10


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 11 de septiembre de 2020, 07:50
Tiempo 40 minutos 48 segundos
empleado
Calificación 15 de 30 (50%)

Pregunta 1 En un cuadro severo de infección bacteriana intrahospitalaria presumiblemente Gram negativos, Ud. elegiría
Incorrecta empíricamente:
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Piperacilina Tazobactam más un aminoglucósido

b. Ceftriaxona más Clindamicina 

c. Vancomicina más Metronidazol

d. Oxacilina más macrólidos

e. Ceftriaxona más macrólidos

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Piperacilina Tazobactam más un aminoglucósido

Pregunta 2 Mujer de 40 años que relata hipertensión y síndrome de pánico diagnosticado a los 25 años. El potasio sérico es normal.
Incorrecta Una evaluación previa excluyo estenosis de arteria renal. Relata palpitaciones y aumento de peso de 20 kg con hirsutismo
Puntúa 0 sobre más evidente en los últimos 2 años. La evaluación ideal incluye:
1

Seleccione una:
a. Medición de aldosterona, renina y DHEAS

b. Medición de metanefrinas plasmáticas, aldosterona, renina y cortisol en orina de 24 horas

c. Medición de aldosterona y renina

d. Medición de IGF-1, catecolaminas, test de 1 mg de dexametasona

e. Medición de catecolaminas, aldosterona, renina y cortisol en orina de 24 horas 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Medición de metanefrinas plasmáticas, aldosterona, renina y cortisol en orina de 24 horas
Pregunta 3 En pacientes con diagnóstico de Panhipopituitarismo la siguiente opción es correcta:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Tratar primero el déficit de corticoides, luego el déficit tiroideo

b. Se debe tratar primero el déficit del eje tiroideo, luego el déficit de corticoides

c. En caso de compresión hipofisaria, existe déficit inicial de ACTH, luego TSH, seguido de FSH, LH y por último GH

d. El tratamiento de la deficiencia del eje hipofiso-gonadal, en mujeres, se realiza con estrógenos solamente

e. El tratamiento de la deficiencia del eje hipofiso-gonadal, en mujeres, se realiza con progestágenos solamente

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Tratar primero el déficit de corticoides, luego el déficit tiroideo

Pregunta 4 Una mujer de 35 años , gestante de 15 semanas de su primer embarazo, es evaluada por hipertensión arterial. No tiene
Incorrecta síntomas ni antecedentes de hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular. Los antecedentes familiares son
Puntúa 0 sobre importantes para hipertensión arterial. Su único medicamento son vitaminas prenatales. Examen físico: PA 166/94 mm Hg
1 en ambos brazos y pulso 80 / min. Al examen físico sin particularidades El nivel de creatinina sérica, el nivel de glucosa en
plasma y el análisis de orina son normales. Un monitor de presión arterial ambulatorio muestra una presión arterial
promedio de 162/90 mm Hg.

¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más apropiado?

Seleccione una:
a. Espironolactona

b. Dieta y pérdida de peso solo 

c. Lisinopril

d. Labetalol

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Labetalol

Pregunta 5 En el tratamiento de elección en el síndrome coronario agudo con elevación del ST es:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Estreptoquinasa

b. Tecneteplase 

c. Aspirina

d. Alteplase

e. Angioplastia Primaria

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Angioplastia Primaria
Pregunta 6 Marque cuál de los siguientes es correcto en relación a la enfermedad de Graves Basedow
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. No es tan frecuente, se asocia a nódulo único y debe ser descartada una neoplasia

b. Bocio difuso asociado a tiroiditis, se ve a partir de los 50 años con mayor frecuencia.

c. Es más frecuente en ancianos, se asocia a bocios de larga duración y más común en zonas de déficit de iodo.

d. Bocio difuso hiperfuncionante, frecuente en jóvenes, con base autoinmune 

e. Bocio multinodular hiperfuncionante, frecuente en mujeres jóvenes.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Bocio difuso hiperfuncionante, frecuente en jóvenes, con base autoinmune

Pregunta 7 Todo sobre endocarditis bacteriana subaguda o por Streptococcus viridans, es cierto EXCEPTO:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Afecta de preferencia una válvula previamente dañada 

b. La penicilina cristalina es una opción de tratamiento con altas dosis

c. Se asocia frecuentemente a abscesos del anillo, perforación o dehiscencia valvular

d. El tiempo de evolución promedio hasta el diagnostico puede ser de 2 meses

e. Puede ser tratada con terapia combinada parenteral seguida de vía oral hasta finalizar el tratamiento.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Se asocia frecuentemente a abscesos del anillo, perforación o dehiscencia valvular

Pregunta 8 Paciente de 58 años, sexo masculino, conocido portador de Diabetes Mellitus en tratamiento con Metformina 850mg/día,
Incorrecta Hipertensión Arterial en tratamiento con Enalapril 40 mg/día, dislipidémico, sin tratamiento regular. Acude al consultorio
Puntúa 0 sobre para control, niega pérdida de peso, poliuria, polidipsia y polifagia. Refiere que aumento mucho de peso en los últimos 2
1 años y lo preocupa su situación de salud actual, principalmente su peso, ya que también presenta apnea del sueño y
síntomas de reflujo gastroesofagico. EF: Peso: 105 kg Talla: 1,74 PA: 150 /85 FC: 82

LAB: Hb 15,6 / 45 Gb 8400 N: 65 % L 30 % Glu: 235mg/dl Hba1c 9,8% Colesterol total: 250 HDL 42 LDL 155 TG 220 U:
35 Cr: 1,0 GOT 72 GPT 88 FA 280 BT: 1,2 BD 0,8 BI 0,4.
¿Qué opción terapéutica elegirías para el tratamiento de su Diabetes Mellitus?

Seleccione una:
a. Suspendería Metformina e iniciaría Insulina Basal Glargina 0,3 UI/kp 

b. Agregaría Sulfonilureas: Glimepirida 4mg/día

c. Suspendería Metformina e iniciaría Inhibidores de SGLT2

d. Seguir con Metformina y agregar Análogo de GLP1: Liraglutide 0,6 mg e ir aumentado hasta 1,8mg/día.

e. Seguir con Metformina y agregar Glitazona: Pioglitazona 30mg/día

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Seguir con Metformina y agregar Análogo de GLP1: Liraglutide 0,6 mg e ir aumentado hasta
1,8mg/día.
Pregunta 9 Paciente de 58 años, hipertensa en tratamiento regular con Enalapril 20 mg c/ 12 horas desde hace 5 años, que en los
Correcta últimos dos meses no ha podido controlar las cifras tensionales a pesar de que el médico tratante le fue agregando otros
Puntúa 1 sobre grupos de fármacos como betabloqueantes y calcio antagonistas, además posee una densitometría ósea con un valor de
1 muñeca en osteoporosis y columna lumbar osteopenia. El médico tratante decide solicitarle una analítica para controlar
mejor a la paciente.
Según su opinión cuál de ellas se ajusta más con lo necesario:

Seleccione una:
a. Ca, Mg, Hepatograma, VSG y lipidograma

b. Ca, Mg, P, PTH y Vitamina D  La sospecha es de un Hiperpartiroidismo primario

c. Ca, Mg, PCR, Na y K

d. Ca, Mg, Na, Creatinina y lipidograma

e. Ca, Mg, lipidograma, Selenio y orina simple

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ca, Mg, P, PTH y Vitamina D

Pregunta 10 En el tratamiento del Hipotiroidismo todas las siguientes son correctas excepto:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. En pacientes con más de 50-60 años sin evidencia de enfermedad coronaria se puede iniciar con dosis de 50ug/día.

b. En aquellos con enfermedad coronaria la dosis inicial es de 12,5 a 25 ug/día.

c. Los ajustes en la dosis son orientados por los niveles de FT4 y se realizan entre 4 y 8 semanas, después del inicio de
la terapia

d. La dosis diaria de T4 depende de la edad, el sexo y el peso del paciente. 

e. La dosis recomendada de levotiroxina es de 1,6 ug/Kp/día en pacientes con función tiroidea residual.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Los ajustes en la dosis son orientados por los niveles de FT4 y se realizan entre 4 y 8 semanas,
después del inicio de la terapia

Pregunta 11 ¿Cuál de las siguientes variables NO es característica del Síndrome Metabólico?


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Descenso de colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL)

b. Metabolismo de la glucosa alterado

c. Aumento de colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL).  Respuesta correcta

d. Hipertensión arterial

e. Triglicéridos > 150 mg/dl

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Aumento de colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Pregunta 12 Cuál de las siguientes NO es una contraindicación absoluta de fibrinolítico en Síndrome Coronario Agudo con elevación
Correcta del ST:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Presión sistólica de 180mmHg o más  La HTA no es contraindicación absoluta

b. Stroke isquemico dentro del año previo

c. Neoplasia Intracraneana

d. Stroke hemorragico

e. Hemorragia Gastrointestinal activa

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Presión sistólica de 180mmHg o más

Pregunta 13 Señale cuál de las siguientes asociaciones de helmintos, parásitos y su clínica característica es incorrecta al igual que el
Correcta tratamiento:
Puntúa 1 sobre
1 Seleccione una:
a. Ascaris lumbricoides -Sx Loeffler: Mebendazol 200 mg dia por 3 días

b. Anchylostoma duodenale - anemia megaloblástica: Metronidazol 250 mg cada 8 hs  Esta es la asociación que
no corresponde.

c. Giardia Lamblia - dolor abdominal meteorismo, diarrea: Tinidazol 2gr día

d. Strongyloides Stercoralis- Sx de hiperinfestacion en inmunodeorimidos: Ivermectina 200 microgramos /kp/dia.

e. Taenia Solium- convulsiones generalizadas : Praziquantel 5-10mg/kp

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Anchylostoma duodenale - anemia megaloblástica: Metronidazol 250 mg cada 8 hs

Pregunta 14 Paciente de 20 años conocida portadora de DM tipo 1 desde los 13 años, en tratamiento con Insulina Basal y Ultrarrápida.
Incorrecta Es traida por familiares al servicio de Urgencias por dificultad respiratoria, dolor abdominal y alteración del estado de
Puntúa 0 sobre conciencia, se encuentra somnolienta. Los familiares sospechan de abandono de tratamiento con insulina. Al EF
1 somnolienta, mucosas muy secas, pulmones sin rales, abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación, no defensa.
RHA presentes, conservados. Lab: Hb 14 Hto 42 Gb 12500 N 75% L 25% VSG: 25 Na 138 K 3,4 U 60 Cr 1,5 Glu 420
mg/dl Gasometría: ph 6,9 HCO3: 10 PCO2: 20mmHg PO2: 98 mmHg Sat O2: 98 % EB – 15.

Ante su sospecha diagnóstica, cuál seria el orden correcto que usted indica para manejar este caso?

Seleccione una:
a. Hidratación parenteral generosa, corrección de potasio, infusión de insulina y bicarbonato

b. Hidratación parenteral, corrección de potasio, bicarbonato

c. Infusión de Insulina, hidratación parenteral

d. Infusión de Insulina, hidratación parenteral, bicarbonato

e. Hidratación parenteral generosa, infusión de insulina y bicarbonato 

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Hidratación parenteral generosa, corrección de potasio, infusión de insulina y bicarbonato
Pregunta 15 En la infección por Chikungunya, marque lo correcto:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La conjuntivitis purulenta y el exantema precoz es su principal característica, casi patognomónica

b. Se verifica trasmisión de humano a humano

c. El shock hemodinámico suele ocurrir al terminar el periodo febril

d. Sin diagnóstico y tratamiento adecuado va a una forma hemorrágica severa

e. Hay dolores articulares que pueden persistir entre 2 a 5 años post infección 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Hay dolores articulares que pueden persistir entre 2 a 5 años post infección

Pregunta 16 Todas las siguientes pueden ser utilizadas para el Diagnóstico de Insuficiencia Adrenal excepto:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Medición de cortisol durante un stress moderado o mayor (o después de
administrar insulina produciendo hipoglicemia)

b. Test de estimulación con metopirona 

c. Test de estimulación con ACTH

d. Cortisol libre urinario en orina de 24 hs.

e. Cortisol AM

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Cortisol libre urinario en orina de 24 hs.

Pregunta 17 Paciente de 48 años, ingresa al Servicio por cuadro de Insuficiencia Suprarrenal Aguda. Durante internación se diagnostica
Correcta Sx. de Simmon Sheehan. La paciente se encuentra en tratamiento con 100 mg de hidrocortisona, debe pasar a prednisona
Puntúa 1 sobre vía oral. La dosis equivalente sería:
1

Seleccione una:
a. 15mg

b. 25 mg 

c. 12,5 mg

d. 37,5 mg

e. 20 mg

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: 25 mg


Pregunta 18 Son contraindicaciones para la realización de maniobras vagales, excepto:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. Hipertensión arterial

b. Antecedentes de patologías cerebro-vasculares 

c. Isquemia miocárdica aguda o infarto de miocardio reciente

d. Soplo carotídeo

e. Hipersensibilidad del seno carotídeo

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Hipertensión arterial

Pregunta 19 Paciente sexo masculino, 48 años, tabaquista de larga data, Hipertenso en tratamiento con Telmisartán 80mg/día, sin otra
Correcta patología. Acude al servicio de urgencias, por cuadro de 3 horas de evolución, que se presenta al despertarse, con dolor
Puntúa 1 sobre precordial de moderada intensidad que va aumentando progresivamente en las siguientes horas, irradia a Miembro
1 Superior Izquierdo, se medica con AINES, sin mejoría alguna. El dolor va empeorando, se agrega nauseas, sudoración
profusa por lo cual es traído por familiares. Usted lo recibe en la Urgencias, lucido, consciente, fascie sufriente y pálido
con los siguiente signos vitales: PA 180/ 100 FC: 110 x FR: 24 Sat. O2 94% .

¿Ante su sospecha diagnóstica, qué estudios auxiliares confirman su diagnóstico?:

Seleccione una:
a. ECG, Ecocardiograma y Angiografía

b. Ecocardiograma y ECG

c. Ecocardiograma, enzimas Cardiacas

d. Angiografía y ECG

e. ECG y enzimas cardiacas 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: ECG y enzimas cardiacas

Pregunta 20 Los signos de alarma del Dengue son: EXCEPTO


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Dolores articulares y fiebre alta  Son síntomas del Dengue, pero no criterios de gravedad

b. Sangrado moderado de mucosas

c. Vómitos repetidos o incoercibles

d. Dolor abdominal intenso

e. Letargia; irritabilidad

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Dolores articulares y fiebre alta
Pregunta 21 Ante un cuadro bacteriano grave Ud. inicia un tratamiento empírico con un antibiótico de amplio espectro como
Correcta carbapenem, el paciente evoluciona favorablemente, al tercer día el laboratorio de microbiología informa una sensibilidad
Puntúa 1 sobre óptima a una quinolona.
1
Cuál sería su conducta?

Seleccione una:
a. Por la buena evolución decide suspender totalmente la antibioticoterapia

b. Dejar el antibiótico elegido inicialmente, ya que la evolución es buena

c. Por la gravedad decide prolongar el tratamiento más tiempo de lo indicado

d. Cambiar el carbapenem por la quinolona 

e. Debido a la gravedad decide agregar la quinolona al carbapenem

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Cambiar el carbapenem por la quinolona

Pregunta 22 Paciente de sexo femenino, de 35 años, con amenorrea desde hace 5 años, posterior a hemorragia post cesárea.
Incorrecta Lactancia negativa. Refiere astenia marcada, constipación, palidez de piel. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?
Puntúa 0 sobre
1 Seleccione una:
a. Solicitar FSH, LH, GH, TSH, ACTH, prolactina, para descartar panhipopituitarismo 

b. Se solicitará solamente FSH, LH y estradiol

c. Se solicitará sólo prolactina

d. El probable diagnóstico es hipotiroidismo primario

e. Se debe solicitar FSH, LH, estradiol, prolactina, TSH, FT4, ACTH, cortisol, GH, para descartar panhipopituitarismo

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Se debe solicitar FSH, LH, estradiol, prolactina, TSH, FT4, ACTH, cortisol, GH, para descartar
panhipopituitarismo

Pregunta 23 Con relación a la Insuficiencia respiratoria aguda, sólo uno de los enunciados es verdadero. Señálelo.
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. El diagnostico se establece fundamentalmente mediante la exploración clínica.

b. El tratamiento consiste, fundamentalmente, en la corrección de la hipoxemia y de la causa desencadenante. 

c. La diferencia alveolo-arterial de oxígeno es normal o poco elevada

d. La cianosis es una manifestación clínica específica

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El tratamiento consiste, fundamentalmente, en la corrección de la hipoxemia y de la causa
desencadenante.
Pregunta 24 ¿Cuál de las siguientes aseveraciones relativas a la insuficiencia respiratoria es correcta?
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Conceptualmente se considera que existe cuando la PO2 es inferior a 70mmHg.

b. Produce una disminución de la diferencia alveolo- arterial de O2 (PAO2-PaO2).

c. Se produce con más frecuencia por una dificultad de la capacidad de difusión alveolo-capilar del O2.

d. Su mecanismo fisiopatológico más frecuente es una discordancia entre la ventilación y la perfusión. 

e. Conceptualmente se considera que existe cuando la PCO2 es superior a 42mmHg

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Su mecanismo fisiopatológico más frecuente es una discordancia entre la ventilación y la
perfusión.

Pregunta 25 Paciente de 50 años, consulta por estrías violetas en el abdomen, rubicundez en las mejillas, astenia. Al examen físico: PA:
Incorrecta 150/95 FC: 88x’ Peso: 82 Kilos. Cara de luna llena, abdomen globuloso con estrías violetas. Resto sin datos de valor. Trae
Puntúa 0 sobre los siguientes estudios solicitados: Gluc: 94 HbA1c 6,3% Tg: 216 Hemograma: normal. Cortisol libre urinario: 525 ug/24
1 hs ACTH 11 pg/ml Test con dexametasona 8 mg: No hay supresión.

El origen más probable del Sx. De Cushing en esta paciente es:

Seleccione una:
a. Puede ser ectópico o adrenal

b. Es de origen ectópico 

c. Puede ser adrenal o Pituitario

d. Es pituitario

e. Es de origen adrenal

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Es de origen adrenal

Pregunta 26 Las características laboratoriales más frecuentemente encontradas en un cuadro de Dengue son:
Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. Eosinofilia superior al 10%

b. Leucocitosis con neutrofilia, eritosedimentación acelerada

c. La PCR elevada es fundamental para diagnóstico y seguimiento

d. Leucopenia, hematocrito aumentado, plaquetopenia 

e. Anemia de tipo hemolítica y síndrome purpúrico, trombocitopenia

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Leucopenia, hematocrito aumentado, plaquetopenia
Pregunta 27 Acude un paciente de 60 años sin patologías de base al servicio de urgencias, refiere palpitaciones desde hace 2 horas.
Incorrecta Usted examina al paciente y realiza el diagnostico de una fibrilación auricular con respuesta ventricular alta (FC: 160).
Puntúa 0 sobre Constata una PA de 80/50 mmHg y signos de insuficiencia cardiaca.
1
¿Cuál sería el tratamiento más apropiado?

Seleccione una:
a. Administrar Betabloqueantes.

b. Administrar Amiodarona, una ampolla de 150 mg en bolo

c. Realizar maniobras vagales 

d. Administrar Digoxina

e. Cardioversión eléctrica sincronizada

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Cardioversión eléctrica sincronizada

Pregunta 28 Remiten a su consulta a un paciente con obesidad (índice de masa corporal 38). En la historia clínica el paciente refiere
Correcta que presenta obesidad desde los 17 años (en la actualidad tienen 36 años), habiendo realizado múltiples dietas con
Puntúa 1 sobre pérdidas ponderales que oscilan entre 5 y 10 kg pero que posteriormente ha recuperado el peso. En la actualidad el
1 paciente realiza una dieta de 1500 Kcal (auto administrada y no restringida en grasas) con un buen seguimiento de dicha
dieta, realizando una hora de ejercicio aeróbico durante 4 días a la semana. Ha perdido 3 kg pero precisa una pérdida
añadida de 7 kg más. Ante la posibilidad de añadir un fármaco frente a la obesidad.
¿Cuál utilizaría para disminuir la absorción de grasas?:

Seleccione una:
a. Orlistat  Respuesta correcta

b. Topiramato

c. Metformina

d. Triyodotironina

e. Sibutramina

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Orlistat

Pregunta 29 En la Insuficiencia Cardiaca, con relación a la beta bloqueadores:


Correcta

Puntúa 1 sobre Seleccione una:


1
a. La combinación de estos con los Inhibidores de la Neprilisina está contraindicada

b. Ninguno debe ser utilizado

c. Todos son útiles y deben utilizarse a dosis máxima

d. Las guías americanas recomiendan la utilización de Bisoprolol, Carvedilol y Succinato de Metoprolol 

e. Cuando se utilizan en conjunto con Espironolactona anulan el efecto benéfico.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Las guías americanas recomiendan la utilización de Bisoprolol, Carvedilol y Succinato de
Metoprolol
Pregunta 30 Hablamos de una Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Conservada cuando:
Incorrecta

Puntúa 0 sobre Seleccione una:


1
a. El paciente tiene una Fracción de Eyección de ≥50%

b. El paciente tiene una Fracción de Eyección de >65%

c. El paciente tiene una Fracción de Eyección de ≥55% 

d. El paciente tiene una Fracción de Eyección de <40%

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: El paciente tiene una Fracción de Eyección de ≥50%

◄ Link para el examen parcial Ir a... CONVULSIONES 1ra parte ►

También podría gustarte