Está en la página 1de 3

PRÁCTICA Nº 8. FARMACOTERAPIA RACIONAL EN DIABETES MELLITUS.

IDENTIFICACIÓN, SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA FARMACOTERAPIA


DE PACIENTES DIABÉTICOS.

1. Marco teórico.
En las actividades anteriores Ud. ha sido capaz de interpretar correctamente la
prescripción, verificando la conveniencia de los medicamentos para un paciente
particular haciendo uso de las listas de chequeo correspondiente.
En esta oportunidad como consultor farmacéutico Ud. realizará un proceso de
atención farmacéutica a pacientes que solicitan ser atendidos debido a que tienen
problemas con el tratamiento prescrito por el médico, Ud. debe identificar,
prevenir y dar posibles soluciones a los problemas potenciales o reales
relacionados a la medicación, además de brindarle la orientación adecuada en
cuanto a tratamiento no farmacológico.

Conceptos que el alumno debe conocer antes de la práctica.


• Estudie sus notas sobre tipos de Problemas Relacionados a Medicamentos (PRM)
para poder catalogarlos dentro de un proceso de atención farmacéutica.

2. Competencias
a) Provee consultoría farmacéutica a pacientes diabéticos.
b) Verifica la conveniencia del tratamiento farmacológico del paciente.
c) Detecta problemas en la farmacoterapia del paciente diabéticos, reales y
potenciales.
d) Argumenta posibles soluciones y previene problemas en la farmacoterapia del
paciente, conjuntamente con el equipo de salud.

3. Procedimiento.
Para cada uno de los siguientes casos aplique los conocimientos
farmacoterapéuticos adquiridos para detectar problemas en la farmacoterapia del
paciente diabéticos. Los problemas relacionados con la farmacoterapia pueden ser
reales (están sucediendo) o potenciales (hay riesgo de que puedan suceder)
Además de informar al paciente sobre las medidas a tomar. Ud. tendrá la
oportunidad de discutir sus decisiones con sus pares en el taller.

5.4. Resultados. Solución de casos clínicos

5.5. Cuestionario. Preguntas planteadas en la hoja de trabajo

5.6. Fuentes de información


1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Guía de la buena prescripción. 1994.
2. Brunton L, Chabner B, Knollman B. Las bases farmacológicas de la terapéutica.
12º ed. México:McGraw-Hill; 2012.
3. MINSA. Manual de buenas practica de dispensación. Perú. 2009.
4. MINSA. Formulario Nacional de Medicamentos Esenciales del Perú. Lima. 2011.
5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Formulario Modelo de Medicamentos
Esenciales. 2004 y 2008.
Previo al desarrollo de la hoja de trabajo se debe realizar los pasos de la terapia
razonada orientada a la atención farmacéutica en paciente diabeticos.

1. Defina el problema. (Diagnóstico – Condiciones agregadas – Esquematice la


fisiopatología – Curso natural de la enfermedad, presentación clínica, etc). En
relación a la fisiopatología elabore esquemas específicos considerando los
diferentes factores fisiopatológicos involucrado.

2. Defina el/los objetivos terapéuticos.

3. Seleccione estrategias terapéuticas


a. No farmacológicas. Revisar guía 2019 de ALAD
b. Farmacológicas.
Detallar todos los grupos farmacológicos que pueden de alguna manera
disminuyan el nivel de glucosa en sangre. (revertir la fisiopatología)

4. Identifique, compare y seleccione los grupos farmacológicos utilizando la planilla


de análisis multiatributo de selección de Grupo -P.
Desarrollar la tabla con todos los grupos. Tener en cuenta, que en donde va a ver
diferencias notables es en la efectividad y en la seguridad.

5. Identifique uno o varios Medicamentos – P con la mejor relación de conveniencia


y costo. Usando el cuadro resumen de selección de Medicamento – P.

6. Realice la lista de tratamiento -P. Considera a los medicamentos de primera


elección, debe incluir la forma farmacéutica, dosis estándar y duración de
tratamiento.

HOJA DE TRABAJO.
IDENTIFICACIÓN, SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA FARMACOTERAPIA DE
PACIENTES DIABÉTICOS

Caso 1
Osebo Gontra, varón de 45 años, acude a la farmacia para consultar sobre sus enfermedades y
medicamentos. Es asmático crónico controlado. Le han detectado insuficiencia cardiaca y le
han indicado un medicamento (Atenolol). Se queja de palidez y sensación de adormecimiento
y hormigueo en las piernas. Se siente fatigado en las últimas semanas. Su médico le prescribió
un medicamento para la glucosa alta, que toma al pie de la letra. Debido a su hipertensión
grado I (recién detectada) le indicaron un medicamento con lo que ya se controló la PA.
Aprovecha para consultar sobre la posibilidad de tomar aspirina por que ha visto por TV que
puede ser útil para prevenir problemas del corazón. Está preocupado porque los últimos 5 días
ha empezado con náuseas y vómitos. Además le preocupa que su salbutamol ha empezado a
usarlo más de tres veces a la semana. Al revisar la receta se encuentra que toma:
Ristaben met 50/850 1 tableta dos veces al día (hace 3 años)
Atenolol 50 mg. 1 tableta cada 12 horas (hace 3 meses)
Enalapril 10 mg día (hace 1 mes)
Otros datos
Estatura 1.65 m, peso 90 Kg
Toma red bull de vez en cuando
Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de diabetes tipo II.

1. Verificar la conveniencia de la prescripción anterior para el paciente particular.


……………………………………………………………………………………………………………….…………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Que problemas en la farmacoterapia reales o potenciales puede detectar.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Redacte cual sería la posible solución a cada uno los problemas detectados a su criterio
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Caso 2
Dulce Melosa, mujer de 55 años, acude a la farmacia para consultar sobre su enfermedad y
medicamentos. Es profesora de nivel inicial. Además de diabetes tipo 2, le han detectado
artritis reumatoide. Actualmente está preocupada porque tiene episodios de temblores
sudoración y palpitaciones. Según ella porque su medicina para la diabetes no está haciendo
efecto. Otro problema que manifiesta son mareos y vómitos cada fin de semana después de sus
reuniones sociales con sus amigas (con su pisco sour, por supuesto) lo que le hace pensar que
su hígado está funcionando mal. Le han detectado transaminasas hepática elevadas. Usa
omeprazol frecuentemente debido a su gastritis crónica.
Al revisar sus prescripciones se encuentra que toma:

Glibenclamida 5 mg: 1 tableta al día (desde hace 5 años)


Naproxeno sódico: 550 mg cada 8 horas (desde hace un mes)
Metotrexato 2.5 mg tabletas
7,5mg/semana. (Repartido en 3 tomas de 2,5 mg/12 h)
Otros datos
Estatura 1.55 m, peso 60 Kg

Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de diabetes tipo II.

1. Verificar la conveniencia de la prescripción anterior para el paciente particular.


……………………………………………………………………………………………………………….…………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Que problemas en la farmacoterapia reales o potenciales puede detectar.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Redacte cual sería la posible solución a cada uno los problemas detectados a su criterio
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte