Está en la página 1de 3

Recomendaciones de Equipos de Cómputo – Doménica García

MARCAS RECOMENDADAS:

Ya sea para laptops o desktops, las marcas que recomiendo son:

-Lenovo

-Asus

-Dell

-HP

PROCESADORES:

Para las Tecnologías Intel, es preferible comprar procesadores Core i5 (gama media) o Core i7
(gama alta), de decimosegunda o decimotercera generación (se les reconoce la generación
porque, luego de indicar el modelo del procesador vienen 5 dígitos, dos de los primeros
indican la generación; por ejemplo: Core i7 12454, ese 12 indica la generación y por tanto la
novedad del procesador, la decimosegunda generación es del año 2022 y la decimotercera
2023). Esto no quiere decir que un procesador de Décima o Decimoprimera generación ya sean
obsoletos, pero indica lo que podemos esperar de tiempo de vida útil.

MEMORIA RAM:

Se recomienda comprar equipos con un mínimo de 12GB de RAM, la memoria RAM ayuda a
ejecutar programas pesados o mantener la velocidad del equipo si tenemos bastantes
aplicaciones corriendo al mismo tiempo. Algunos buenos modelos vienen con solo 8GB de
fábrica, pero algunas tiendas ofrecen aumentar a 12 o 16 GB por un poco más de dinero,
normalmente a partir de 60 dólares más aprox.

DISCO DURO:

Los discos duros tienen mucho que ver no solo para la cantidad de data que vamos a
almacenar en el equipo, sino también para la velocidad de cargar nuestro Sistema o los
programas. En ese sentido, vamos a requerir de Discos Duros en estado Sólido: SSD, estos
discos duros son hasta 10 veces más rápidos que los discos convencionales mecánicos HDD, se
recomienda trabajar con discos con una capacidad mínima de 512GB. (Hay laptops que
permiten conectar dos discos duros, uno SSD y otro HDD)

PANTALLAS:

-Para Laptops, debido a la capacidad de la calidad de la imagen, se recomienda laptops con un


mínimo de 15,6 pulgadas, FULL HD (1920 x 1080), pues a veces resulta incómodo dejar de ver
contenido en pantallas más pequeñas, ahora bien, pantallas de laptop más grandes son
también más difíciles de transportar, normalmente los maletines están diseñados para
pantallas de 15,6 pulgadas en promedio.

También es posible comprar una laptop de, digamos, 14 pulgadas y conectarla a una pantalla
separada de 27” (que son las que usamos en el Goethe-Institut). En este último caso hay que
ver que la Pantalla tenga un cable compatible con nuestra laptop para la transmisión de video
(las opciones son HDMI, DP (displayport) y la antigua pero que todavía puede encontrarse
VGA), y asegurarnos de que la pantalla de 27 pulgadas tenga resolución mínima de FULL-HD.
Marcas buenas de Pantallas son Samsung, LG, ASUS, AOC.
BATERIA:

La duración de la carga de la batería varía mucho, según el uso que le demos, pero hay que
fijarnos que como mínimo tenga 41 WH (Watt por hora), que nos da un promedio de 3 horas
de independencia.

CONECTIVIDAD A INTERNET

Actualmente muchas laptops vienen sin conector de cable de red (conector RJ45), y solo
dependen de sus antenas WIFI. Es recomendable comprar laptops que vengan con conector de
RED, pues la conexión por cable es mucho más estable, sobre todo al realizar
videoconferencias.

Algunos ejemplos:
Normalmente los equipos vienen con mínimo 2 o 3 años de Garantía. No comprar los que
tengan solo un año.

También podría gustarte