Está en la página 1de 3

EN VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

AREA: TUTORÍA (P. Social) GRADO Y SECCIÓN: 6° A


FECHA: Miércoles 16/Agosto/23
PROPOSITO:
Que los niños y niñas reflexionen a cerca de los alimentos que tienen valor nutricional y la forma de
combinarlos.
INICIO
Saluda a tus estudiantes con actitudes de amabilidad y acogida. Pide que comenten cómo se sienten y qué les
emociona al estar aquí. Escúchalas y escúchalos con atención para actuar oportunamente con empatía y asertividad.
Dialoga a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es para ti tener una buena alimentación?, ¿Recuerdas la pirámide
alimenticia trabajada anteriormente?, ¿Cómo era, puedes explicarla?,¿Cómo están clasificados los alimentos?, ¿Qué
has desayunado el día de hoy?

Comunica el propósito de la sesión: Escribimos diversos tipos de textos para difundir la convivencia
democrática basada en el respeto y el buen trato.

Recuérdales las normas de convivencia en las que pondrán énfasis en esta sesión.
DESARROLLO
Problematización:
Dialoga con tus compañeros y elabora una lista de lo que les hubiera gustado desayunar. Después de
escuchar las respuestas se les pregunta a los estudiantes ¿qué alimentos son los que consumen más?
Se les entrega a cada grupo diferentes tarjetas de alimentos no nutritivos y nutritivos que ellos van a
clasificar.
Ejemplos :
Responden a la pregunta ¿Por qué consideran que un alimento es nutritivo o no?, expresan sus ideas en
forma oral.
Análisis de la información :

Los alimentos se agrupan según la siguiente gráfica:


Responde a las diferentes preguntas según la información del texto leído:
1.- ¿Cómo están clasificados los nutrientes y cuáles son?
2.- ¿Qué enfermedades nos puede ocasionar la ausencia de calcio?
Según el gráfico observado :
3.- ¿Qué nutrientes contiene la leche y sus derivados?
4.- ¿Por qué es de suma importancia el agua potable?
5.- De la gráfica observada ¿qué grupo de alimentos son de suma importancia que debe consumir más un
niño?
Recuerda que:

Asumo compromisos:
En un trozo de hoja de color elabora 3 recomendaciones sobre el valor nutritivo de los
alimentos y qué es lo que debes consumir de preferencia.

CIERRE

Evalúa y comunica lo aprendido respondiendo a las preguntas : ¿Qué información te impactó


más de la lectura ? ¿organizaste tus ideas con más claridad con ayuda del gráfico?, ¿Cumple
con el propósito tu texto?¿Cómo tomarás en cuenta en tu vida el valor nutritivo de los alimentos?
, ¿Cómo lo hemos aprendido?, ¿nos servirá lo aprendido para nuestra vida diaria?, ¿qué
dificultades tuve para aprenderlo?

CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN Lo Necesito


logré mejorar

Expliqué el valor nutricional de los alimentos que sirven para mantener una vida
saludable.

Reconocí el aporte nutricional de los alimentos.

Expliqué las consecuencias de bajo consumo de alimentos nutricionales.

Argumenté su postura como éstas afectan su salud.

Participé en la elaboración de la ensalada de frutas, cuidando la higiene para su


preparación.

También podría gustarte