Está en la página 1de 34
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DEENFERMERIA UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION Nro, 001-073-CEAACES-2013-13, | | ESTUDIO DE CASO ESTUDIANTES: * Arellano Dayana © Ayala Gabriela © Bautista Irene © Bosmediano Paola ‘© Diaz Dennis © Paredes Karla © Ruales Jenny Docente: Lic. Gabriela Araque Tbarra-Ecuador UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE ~~ FORMATOS DE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACION CARRERA DE ENFERMERIA. COMUNITARIA PRACTICAS FORMATIVAS ~~ DESARROLLO DE LAS PRACTICAS CLINICAS Y PROCESO: | COMUNITARIAS INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PRACTICA FORMATIVA ENFERMERIA DEL NINO Y ADOLESCENTE (HOSPITALARIA) Nombres y Apellidos PERIODO DESDE: 29...44:,2823 FECHA DE EVALUACION NOTA CUALICUANTITATIVA: 8. INTRODUCCION: La evaluacién de la practica de Enfermeria del Adulto y Adulto Mayor, esté basada en los resultados de los logros de aprendizaje del programa establecido: El formato de evaluacién consta de cuatro parémetros: Evaluaci6n actitudinal - ponderacién 1 punto Evaluacién de ejes transversales - 1 punto 3.-Evaluacién cognitive - 4 puntos. Evaluacién procedimental - ponderacién 4 puntos. INSTRUCCIONES: Se utiliza la rdbrica establecida para cada logro a evaluar. PONDERAGON \ocros Aevatwas ey flateY | cauncnct | casenvacones TACTITUDINAL 1 oag, Puntualiad a todas tas actividades programadss 25 0. Presentaién con uniforme y equipo. 025 0-25 Responsabildad 025 0-00 Biodtca en la préica: Veracdsd,honestdad,honrader, prevencidn de confilctosy prohibiciones del Reglamento 025 0-4 dela PrctcaFormativa TONDERACION LoGROs AEVALUAR cufMNcen | cxncxcon | ossenncones ‘IES TRANSVERSALES INVESTIGATIVO, COMUNICACION ESCRITA, CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO, 1 OF CCOMUNICACION DIGITAL (Tc), COMUNICACIGN ORAL ‘Bisqueda de informacién, utilzacién de Biblioteca Universitaria, 025 0.15 ‘pica herramientas del método clentiio: Lectura erica 025, 0.26 Tvestigacién. 025 °. ‘Educacin con los pacientes yrefuerzo de indicaciones 02s ons PONDERAGON loesenvaciones LOGROS A EVALUAR EVALUACION auncacn CUAUCUANTTATIVA coonmive a 3.4 ; ‘Conoce el proceso enfermero en Ta aistendla del recién 025 9.20 | adda, lactante, pre escolar, ecolaryadolescente Conoceculdados de enferera nepal enelnifo yadoiexcente| 025 ons ' ‘Conoce ls princios de os corectos en ia adminstradin de 025 i mediacién 00 } ‘Conoce el manele y euldedo de was intravenosss ybombas de 0s ot : intusén t ‘Conoce los dgnos de deshiaratacin y planes de 025 5 rehidratacién oe f Panfca actividades educativas (Charla, carteleras otros) os ow I Conoce ls intervencones yactvdadesinvaivor yno vases os ow Gonoce las patologias mds reeventes en el servicio de pedir 025, owe ‘Conace las principales riesgos de salud en el nifio, adolescente, 0.25, 020 F familia ycomunidad antropométrcas del fo yadoeseente, ot I ‘Conoce I tecncs correcta y valores normales de os signos o7s I vitales del nifio y adolescente. oto) ; Conoce valores normales de eximenes de laboratorosennifosy| 025 a I adolescentes i (Conoc afarmacodinamiadelosFrmacosullzados en enifoy 025 O10 I audolescente | Conoce los principles dela bodice a3 ou | Gonocenormas medias de bioregurdad 035 18 Conoce el manejo de desechos segunnormas dea insttucGn, 025 25, ‘PONDERAGON EVALUAGON | CAUFCACON fonsERVACIONES CUAUCUANTTTATIVA i PROCEDIMENTAL, 4 5 | ‘pica el proceso enfermara enTaaestencla dal recén nado, 025 ze i tactante, pre escolar, escolar yadolescente | ‘alcaculdados de enfermeria integral en elnifo vadoescente, cr nae | ‘ila os prindios de los cores enn adminstacin de 03 | medicacién. oes Real el manejo y cidado de vas Intravenosasy bombas de os infusién. cco Reconace los digas de desidratacinyaplica Tox planes de 035 rehidratacién 0-10 Paria en atnidades educative (Chavas, earteleras ots) 035 oto Realiza Intervenciones y actividades invasivos y no invasivos a 0.2% ‘dentifica las patologias mds frecuentes en el servicio de 025 0.0 pediatrin, ‘dente To principales resgos de salud en elif, 03s i auolescente, fala y comunidad 0.20 | ‘Apica aténica correcta en la medion de medidas os 5 | antropométricas del nifio y adolescente. oO Realiza la técnica correcta en la medicién de signos vitales 0.25, | del ify aolescente, ice | interpreta valores de eximenes de laboratorios en nifosy ery adolescentes OAS Educa al paciente, madre, padre oculdadorsobreToe oe ' efectos delos érmacos ullandos ene nifio yadolescente ie i Aplca los principlos dea biodtica 035 Oe f Utiliza correctamente las normas y medidas de bioseguridad oe ows ! Reala el orrecto manelo de devechos sogin horas ea os 3s Institucién. RESULTADOS GENERALES DE EVALUACION ‘Ax DOCENTES 1. Aspectos sobresalientes del estudiante: Honesto Ler ernspe ioe 2. Aspectos que necesita desarrollarse Concm@enna TestPad 3-Otros: Mame CescerO Senex B.- ESTUDIANTES: 1.- Percepcién del drea de practica & rea omglia mda _con Yodks los services paca poder realize to 3a le pisclee 2 Cumplimiento de resultados de aprendizaje Se cmgberom los chicbivss plentecds ..- Recomendaciones generales a |a Docente y al Instituto de Educacién Superior: Le VIN debe seqir_Lenendo contacho corel Hospital Sen tus de OQlavelo para veal ver prdedicss. 1.- DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE a isbeth ‘Apellidos y Nombres:_Aue\\ore Nenere Doxons Cédula; (OO uZOR 21-2 2. AREA DE PRACTICA FORMATIVA rohien Hos pital Son us de Oleuck Periodo de Prictica: Del2¢/41__/.2073 al 03 / of _/ 2024 3. HORAS TRABAJADAS AL MES Total, de horas planificadas_B4 Total, horas realizadas__© Numero de dias trabajados: 4 Nota Final:(_@-S__) Lie, GABRIELA ARAQUE my ENFER! 2D fie DEL ESTUDIANTE FIRMA DEC DOCENTE/TUTOR ‘UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FORMATOS DE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACION CARRERA DE ENFERMER{A. COMUNITARIA PROCESO: PRACTICAS FORMATIVAS clgup | DESARROLLO DELAS PRACTICAS CLINICAS Y PROCESO: _| COMUNTTARIAS INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PRACTICA FORMATIVA ENFERMERIA DEL NINO Y ADOLESCENTE (HOSPITALARIA) Docente: absiala. Nombres y Apellidos: \r¢0, PERIODO DESDE: £0 FECHA DE EVALUACION: Gaal NAINA GR an a. HASTA: 93.=.¢n.0e@-402 4 NOTA CUALICUANTITATIVA: 8. INTRODUCCION: La evaluacién de la practica de Enfermeria del Adulto y Adulto Mayor, esté basada en los resultados de los logros de aprendizaje del programa establecido: El formato de evaluacién consta de cuatro pardmetros: 1.-Evaluacién actitudinal - ponderacién 1 punto 2.-Evaluacién de ejes transversales- ponderacién 4 punto 3.-Evaluacién cognitiva - ponderacién 4 puntos. 4.-Evaluacién procedimental - ponderacién 4 puntos. INSTRUCCIONES Se utiliza la rdbrica establecida para cada logro a evaluar. FONDERAGEN LOGROS AEVALUAR EVALUAGON cu RunGon |. | caurcacin | oBseRVACIONES "ACTITUDINAL 1 0-40, Puntulidad a todas las actidadesprogramodas 025 0:20 Presentacién con uniforme y equipo. 025 02 Responsabided 025 O10) Bioética en la prictica: Veracdad, honestidad, honrade2, 7s Prevencién de conflictos y prohibiciones del Reglamento 025 0. ‘ela PricticaFormativa PONOERAGON LOGROS AEVALUAR VAWACION cuRMUACION | caurcnagn | onseRvAcones ‘EXES TRANSVERSALES INVESTIGATIVO, COMUNICACION ESCRITA, CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO, 1 or COMUNICACIGN DIGITAL {TIC}, COMUNICACION ORAL ‘Bisque de nfomac, vac eben na 0.18 Aplica herramientas del método cientifico: Lectura critica 0,25 ONS tovesigacién 025 O20 Educacién con os pacientes yrfuerso de indaciones {ac ono pais yur ded os ow PORDERACON ‘AUFICAGIN JoBsERVACONES LOGROS A EVALUAR EVALUACION CUAUCUANTTTAIVA (COGNITIVO 4 3-45 Conaceel proceso enfermero en aistenda dl recléa 025 ots nacido, lactante, pee escolar, escolar yadolescente ‘Conocscudads de enfermera integral en el no Vadolescente 025 Ow ‘Conoce los principios de os corectos en a adminatadion de 028 medicacién, Ons ‘Conoce el manejo y adado devas iravenaasy bombas de 028 15 infsin ‘Conoce lor signs de desidratadén y panes de om ow rehidratacion Planfica actividades educativa (Chatls, crteleras otros) 025 ow ‘Conoce las Intervenciones v actividades invasivos y no invasivos 025 ots Conace las patologias més frecuentes en el servicio de pediatria. 0.25, O-% ‘Conoce os principals riesgos de salud en enifo, adolescente, 05 ONS fara y comunidad ‘Conocela técnica corre y valores narmales da Tos medidas 025 OD antropométrcas de nfo yadoescente. Conoce la tdcrca correcta y valores normals dos Heros om itales del nifioy adolescente. a Conoce valores normales de exdmenes de abaratoriorennifcsy] 025 adolescentes: 06 ‘Conoce la farmacodinamla dos rmacosutzados en elnifoy 025 010 Adolescente Conoce los principios de ta bioética 025 O13 ‘Canoce normas y medidas de bioseguidad 025 Ol ‘onece el manejo de desechossegin norms deta inathucin, 025 o TORDERAGON \ALUAGON | cAUFICAGON JoBseRVACIONES INTTATVA PROCEDIMENTAL 4 50 ‘ole el proceso enfermaro ena atenciadelredn nad, 025 lactante, pre escolar, escolar y adolescente 02s “Roi cuidados de enfermera integral en elifio yadolescene. 025 ou ‘iz os princpos de los eorecos ena adminbtacon de O35 aa medicacé Reals el maneo y eldado de Was ntravenosas ybonbos de 028 Infusidn, ee) TReconoce Tos sgnos de deshidrataclin y aplica los planes de 025 rehidratacién_ ee Paricpa en actividades educativas (Charl, cartleras tro) oe ow Realiza intervenciones y actividades Invasivos y no invasvos 025 0.0 (dents Ts patologas mls ecuentesenelsenvico de 02s pediatria. owe Identiea or prneipale esgos de ald en elo, 028 lolescente, familia y comunidad ow ‘Aalicala tdenica correcta en la eden de medidas 025 on antrpométries del nif adolescent. Realiza [a tEcica correcta en a medlelén de signs wales 02 oD del nfo adolescent, Interpreta valores de eximenes de aboratris en nifory 0s adolescentes oo ‘Educ al paciente, madre, padre ocldador sobre os 07s a efectos dels férmacos utlzadas en el lia y adolescent ‘Aaa los prncipas dea blodea 035 os Usiiza correctamente las normasy medidas de bioseguridad oe ob Realiza el correcto mandja de desechos segin normas dea 025 Institucién, RESULTADOS GENERALES DE EVALUACION ‘A. DOCENTES 11+ Aspectos sobresalientes del estudiante: Lever MUONS gOND. 2.- Aspectos que necesita desarrollarse Corctegena TEdaen 3 Otros: . Moes@o GerconscaGonn ComOpSESMO B. ESTUDIANTES: 1.~Percepcidn del drea de practica Una frea_muy lenaila con profestonales enny amablles 4 cutenos ol on _Bewicics de Cabvalct rende diferen) Pracedsmer O8- 2. Cumplimiento de resultados de aprendizaje amin con bodcs Los ced Nanteadoe 3.-Recomendaciones generales ala Docente yal Instituto de Educacién Superior: Nirau0 endaddn a a Vs sngrenens OO 8B. Va Universidad 10 1. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE Apellidos yNombres:_Baulala \\aqo \rene Gisell . Cédula: yas 219B2—4 2. AREA DE PRACTICA FORMATIVA Sewicio ae Pedvatst Periodo de Préctica: Del /_i|_/ £023 alos Jo /_an24 3. HORAS TRABAIADAS AL MES Total, de horas planificadas_G4 Total, horas realizadas__84 Nmero de dias trabajados:_\4 Nota Final: (__@25 i? _ Be os FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEEDOCENTE/TUTOR UNIVERSIDAD TECNICA DELNORTE | FORMATOS DE 1 FACULTAD CIENCIAS DELA SALUD EVALUACION | CARRERA DE ENFERMERIA COMUNITARIA | 1 PROCESO: PRACTICAS FORMATIVAS | SUB DESARROLLO DE LAS TROCESO: PRACTICAS CLINICAS Y i COMUNITARIAS INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PRACTICA FORMATIVA, ENFERMERIA DEL NINO Y ADOLESCENTE (HOSPITALARIA) INTRODUCCION: La evaluacién de la practica de Enfermeria del Adulto y Adulto Mayor, esté basada en los resultados de los logros de aprendizaje del programa establecido: El formato de evaluacién consta de cuatro pardmetros: 1.-Evaluacién actitudinal - ponderacién 1 punto 2.-Evaluacién de ejes transversales- ponderacién 1 punto Evaluacién cognitiva - ponderacién 4 puntos. -Evaluacién procedimental - ponderacién 4 puntos. INSTRUCCIONES Se utiliza la ribrica establecida para cada logroa evaluar. PONDERAGIN ee cutiunOon | cauneacn | osservacones ‘ACTTTUDINAL 3 4 Puntualided_ todas as actividades programadas 025. 0.25 Presentacin con uniforme y equip. 0325, Os Responsabiidad 025. 0:20) iosticaenla price: Veradlad, honestidad, honradex, prevenciin de canflictosy prohibiciones del Reglamento 025 ot dela Préctica Formative PONDERACION LOGROS AEVALUAR, EVAUACION cumveunnnya | CAURAGEN | OBSERVACIONES "ES TRANSVERSALES INVESTIGATIVO, COMUNICACION ESCRITA, CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO, 1 0-95 COMUNICACION DIGITAL [Ic], COMUNICACION ORAL ‘Bisqueda de informacién, utizacién de Biblioteca Universitaria. O78 ons Aalica herramientas delmétodo centicar Lectura Gea 025 O18 lnvestigacién. 0.25 0:10 "Educacin con los pacientes yrefuero de ndicadiones Edachn con os pares reir de ae o.10 PONDERAGON jraon, | CALFICACION JOBSERVACIONES LOGROS A EVALUAR eee cocearTva) 4 BAS Conoce el proceso enfermero en a asistencia del recen 025 0.25 nacido lactante, pre escolar, escolar yadolescente Conoce cuidados de enfermeta integral en el nifo yadolescente 025 0-25 onoce os principios dels correctos en a administracén de 025 02s rmedicacisn ‘Conace el manejo yeuldado de is Inravenosas y bombas de 025 oes infusibn. ‘Conoce los signos de deshidratacion y planes de 025 oO rehidratacion Planifica actividades educativas (Charla, cartleras otros) 025 ow ‘Conoce las intervenciones y actividades invasivos yno invasivos 025 owe ‘Conoce las patologias mas frecuentes en el servicio de pediatria, 0.25 ow ‘Conoce los principals riesgos de salud en el nfo, adolescente, 025 o.1s familia y comunidad ‘Conoce la técnica correcta y valores normales de las medidas 025 oe antropométrcas del nfo yadolescente, ‘Conoce ia técnica correcta valores normalee de Tos sgnos 035 0.05 vitales del nfo y adolescent ‘Conoce valores normales de eximenes de laborataror en nif 025 ans adolescentes Conoce la farmacodinamia de los farmacos uilzados ene nfo y, 025 ow adolescente, Conace los principios de la bioética 025) Cat ‘Conoce normas y medidas de bioseguridad 025) oO ‘Conace el manejo de desechos segiin normas de fa Institucién. 025 ot FORDERAGOW EVALUAGON | cALFICAGON loaseaVAcONeS [CUALCUANTITATIVA ‘PROCEDIMENTAL 4 a4 ‘Apicael proceso enfarmero ena aitencla dal recgn nacido, 025 010 tactant, pre escolar, escolar yadolescente ‘Aolicacuidados de enfermeria integral en elnifio yadolescente, 025 0.05 ‘iit os principios de los correctos en administracon de 025 oro medicacin, Realza el manejo culdado de vas ntravenosas y Bombas de 025 ow infusié, TReconoce fs signas de deshidratacion vaplca los planes de 025 0. rehidratacién Participa en actividades educativas(Charas, eartleras otros) 035 0.0 Realiza intervenciones y actividades invasivos y no invasivos 025 0.0 ‘dentifica las patologios mds frecuentes en el servicio de 025 00 pediatra. \dentifca os principales riesgos de salud en el io, 025 adolescente, familia y comunidad ow ‘ola la técnica correcta en la medicign de medidas 025 ow antropométricas del nfo y adolescente, Reali la técnica correcta en la medicin de sgnos vtles 025 0.0 del nif y adolescente. Interprets valores de exdmenes de laboratorios en nifics y 05 615 adolescentes 3 Educa al paciente, madre, padre o culdadar sobre los 025 oO. efectos de os frmacos utlizadas en el nie y adolescente Aplica los principlos de la bioética ozs) 0 Untiza correctamente las normas y medidas de bioseguridad 025 ow Tealza el corecto Manejo de deedhos sogin novmas dela os mo Insttuién. I I RESULTADOS GENERALES DE EVALUACION ‘A. DOCENTES ‘1+ Aspectos sobresalientes del estudiante: LARK ~~ HOngsfors, 2. Aspectos que necesita desarrollarse —Leforree conocinens TES 3.-Otras: Mersae eranyeRtoro 4 Wengaseradsmo ESTUDIANTES: 1. Percepcién del area de practica enc in perro lol neh “pas geimmita cos x yg ve Poze ahr cOnouimentos 2. Cumplimiento de resultados de aprendizaje size wmgheonta dar Los ress gerade 3.Recomendaciones generales ala Docente yal Instituto de Educacién Superior: Grados por Youkernes 94 lure wo c\ sewisio , Gouas 9 lo Jo grat seep bit sseshos Os 1.- DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE Apellidos y Nombres:_Gabiela Mubel Ayla Mo. Cédula:_\OON81566~ 2. AREA DE PRACTICA FORMATIVA h Morpita Son lois de Olavolo _"' Pedrolvic Periodo de Prictica: Delzo/_l)_/ 2023 al_o3 /_0)_/_zozy 3. HORAS TRABAJADAS AL MES Total, de horas planificadas_84 Total, horas realizadas__QY Numero de dias trabajados: _ [4 Nota Final:(__@.S —_ Gan) _ FIRMA DEL ESTUDIANTE DOCENTE/TUTOR IDAD ~ FORMATOS DE . FACULTAD CIENCIAS DELA SALUD EVALUACION é ‘ _CARRERA DE ENFERMERIA COMUNITARIA R ae * PROCESO: PRACTICAS FORMATIVAS a SUB pee 2 | PROCESO: CTICAS CLINICAS Y | COMUNTTARTAS INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PRACTICA FORMATIVA ENFERMERIA DEL NINO Y ADOLESCENTE (HOSPITALARIA) INTRODUCCION: La evaluacién de la practica de Enfermeria del Adulto y Adulto Mayor, est basada en los resultados de los logros de aprendizaje del programa establecido: El formato de evaluacién consta de cuatro parametros: 1,-Evaluacién actitudinal - ponderacién 1 punto 2.-Evaluacién de ejes transversales- ponderacién 1 punto 3.-Evaluacién cognitiva - ponderacién 4 puntos. 4-Evaluacién procedimental - ponderacién 4 puntos. INSTRUCCIONES Se utiliza la rdbrica establecida para cada logro a evaluar. PORDERAGION LOGROS AEVALUAR EVALUACON cuRiAUACON | cauricacion | oBseRVACIONES "ACTTTUDINAL aT Puntualidad a todas las actividades programadas 025 as Presentacién on uniforme equipo 025: 0x8 Responsabilidad 025 a: : Bioticaenla practic: Veraidad, honestidad, honrade, prevencién de cnflctos prohibiciones detReglamento 025 oe {ea PrcticaFormativa ‘PONDERACION LOGROS AEVALUAR EVALUAGION ICACION | OBSERVACIONES cuaucuantirariva_| {ES TRANSVERSALES INVESTIGATIVO, COMUNICACION ESCRITA, CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO, 1 0-94 CCOMUNICACION DIGITAL (Tic), COMUNICACIGN ORAL ‘Bdsqueda de informacién, uiizacién de Biblioteca oa 025 ars Universitaria ‘Aplica herramientas del método centifico: Lectura critica 025) O28: Investigacién.. 0.25 Qi ‘Educacién con los pacientes yrefuerzo de indicaciones ia a médicas PONDERAGON LOGROS A EVALUAR evawuacion — | cauricacion loaservaciones CUALICUANTITATIVA COGNITIVO 4 a3 ‘Conoce el proceso enfermero ena asstenca delredia 025 eae nacido, lactante, pre escola, escolar y adolescente : Conace cuidados de enfermeria integral en el nifio y adolescente, 0.25 2S ‘Conoce los principios de os correctos ena administracin de 035 medicaciin ozs Conoce el manejo yeuldada de vias intravenosas y bombas de om infusién, ” 0.25 Conoce los signos de deshidratacién y planes de | 0.25, tehidratacion a Pianifica actividades educativas (Charlas, earteleras otros) 025 az4 Concce las intervendiones y actividades invasvesy no invaslvos 02 2S Conoce las patologias mas frecuentes en el servicio de pediatria. 0.25, O20. ‘Conoce ls principales riesgos de salud en el nif, adolescete, 035 an familia ycomunidad " Conoce a técrca correcta y valores normates de las medidas 025 0.24 antropométricas del nifio y adolescente. - ‘Conoce a técniea correcta y valores normales de los sgnos 02s os vitales del nifio y adolescente. — ‘Conoce valores normales de eximenes de lboratorior en rifosv om Ones O25 ortee | Conoce los principios de ta biodtica 025 Oss Conoce normas y medidas de bioseguridad 035 os ‘Conoce el manejo de desechos seginnormas dela nstituedn 025; ous: PONDERAGON evaiuacion | cauricacn Jopseavaciones cumtcuaNTATIVA PROCEDIMENTAL 4 —| ‘olica el proceso enfermera ents asitencia del rea nadgo, 035 lactate, pre escolar escolar y adoescente “aplica cuidados de enfermeria integral en ello yadolescente- 0s ‘aiza os principios de os corrector enla admiisacon de 02 medieacén Reali el manejo yculdado de Vas intvavenosas y bombas de 035 infusién, Reconace os Hgnos de desharatacon vaplca os panes de 02 rebidratacisn Particina en actvidades educatives (Chars, cartlers ots) os 025 Reali intervenciones y actividades invasivs yn invasivos Tdentfic Tas patologlas més freaventesen el servicio de 035 pediatia detiea or principals resgos de salud en ei, os adolescente, ala comunidad “Apical téeica correcta ena medion de medidas os antropométricas det nie y adolescent, Realza la tenea correcta en la mesleén de sgnos wales 035 delnito yadolescente, Interreta valores de eximenes deaboratorios en nosy ams adolescentes educa al pacente, madre, padre 6 culdadar sobre oe O35 efectos dels érmacosutluados en el nie yadolescente Aplica los principios de la biogtica C2 Utiliza correctamente las normas y medidas de bioseguridad oe Realize correct manejo de detechos segin normas dela 025 Institucién. J RESULTADOS GENERALES DE EVALUACION A.- DOCENTES 1. Aspectos sobresalientes del estudiant Degtertin — Ceygero ~ Honrerrioco 2.- Aspectos que necesita desarrollarse 3 Otros: Mucwe Weonseifory 4 EmPario B.- ESTUDIANTES: 1 Percepcién del érea de practica Me facets Arto muy inlassenle yo que a de la dori y ke rch prtades co “tr mee honeninte con les cleus 2+ Cumplimiento de resultados de aprendizaje 8 " esclos ti 3. Recomendaciones generales a la Docente y al Instituto de Educacién Superior: zi oa le Le = 0 Pas.cic 1.- DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE Apellidos y Nombres:_Beamed on: 7 le Miche Cédula:_405029093-5 2. AREA DE PRACTICA FORMATIVA . Hospital “San luis de Otovek Periodo de Practica: Del_o/__44_/_2923 al_0>_/_o1_/_2o24 3. HORAS TRABAIADAS AL MES Total, de horas planificadas _84 Total, horas realizadas_§4 bores Numero de dias trabajados: _14 Nota Final: (_ +3 — et __ FIRMA DEL ESTUDIANTE EL DOCENTE/TUTOR UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FORMATOS DE ete FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACION | ge” eS CARRERA DE ENFERMERIA COMUNITARIA | A ‘ODIGO: [FPF 004 | PRACTICAS FORMATIVAS | Veegtons fT DESARROLLO DE LAS | FECHA pea Roce PRACTICAS CLINICAS Y APROBACION | COMUNITARIAS (PAGINA: Pagina 1 de3 INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PRACTICA FORMATIVA ENFERMERIA DEL NIFIO Y ADOLESCENTE (HOSPITALARIA) Docent Got Nombres y Apellidos: PERIODO DESDE: 29. FECHA DE EVALUACION: (23. 8.2. 20922024 NOTA CUALICUANTITATIVA: A INTRODUCCION: La evaluacién de la practica de Enfermeria del Adulto y Adulto Mayor, estd basada en los resultados de los logros de aprendizaje del programa establecido: El formato de evaluacién consta de cuatro parémetros: 1.-Evaluacién actitudinal - ponderacién 1 punto 2.-Evaluacién de ejes transversales- ponderacién 1 punto -Evaluacién cognitiva - ponderacién 4 puntos. 4.-Evaluacién procedimental - ponderacién 4 puntos. INSTRUCCIONES Se utiliza la ribrica establecida para cada logro a evaluar. PONDERAGEN LoRos AEVALUAR cuRAAGon | caurcacon | oasenvacones "ACTITUDINAL 2 0-48 Puntualidad a todas ls actividades programadas 025 O10, Presentacién con uniforme y equipo. 025 oO: Responsabilidad 025 0.25 Bioética en la préctiea: Veracidad, honestidad, honrade, prevencin de confletosyprohibeiones del Reglamento 038 ows ela Préctica Formativa FONDERAGION LOGROS AEVALUAR cy riMuaciOn || caurcacin | osservaciones IES TRANSVERSALES INVESTIGATIVO, COMUNICACION ESCRITA, CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO, 1 0.85 COMUNICACION DIGITAL {TIC}, COMUNICACION ORAL ‘Bisqueda de informacién, uilzacién de Biblioteca a O20 Universitaria. a Aalica herramientas del método cientifico: Lectura critica 0,25 0.20 lnvestigacin, 025 0:20 Eeadin ‘con los pacientes y refuerzo de indicaciones 025 o-2s FORDERAGON LOGROS AEVALUAR evaraon — | cAUFICAGN fossenvACioNes CUAUCUANTITATIVA ‘coGNmivo 4 BhS Conaee el proceso enfermero en la asstenda del vecgn 025 0.25 adda, lactante, pre escola, ecolary adolescent ‘Conocecuidados de enfermerta integra en el nif yadlescente, 025 0.05 ‘Conoce osprncpios de los correctos ena adminitacin de 025 : rmedieacién. 0 ‘Conoce el manejo caldado de was intravenose y bontas de 028 infusi. oes ‘Conoce los sgnos de desNdratacin y planes de 025 0.2 rehidratacin Planifica actividades educativas(Charls, carteleras otros) 0.25 0.2 ‘Gonoce as intervenconesyacvidadesivasivosyno vases 025 ots Conace las patlogas més frecuentes en el senico de pedatray 025 Ow ‘Conacelos principales resgos de salud en elnif, adolescents, 025 ~ family comunidad S ‘Conoc a téenica correcta y valores normoles de ay medidae 0s ow antropométicas dl nifoy adoleseente, ‘Conoce fa téeica correcta y valores norwales dels slgnos 0 oes vials dl nifoy adolesente, ‘Gonace valores normales de exdrienes de aborsovosennfaey| Oa oO adolescents Conece a farmacodinamia de los Hrmacosuilzados en dnifoy 025 oD adolescente Conoce los principio dea bidtica 025 ots ‘Conoce normas y medidas de bioseguridad 025 OuS Conace el manejo de desechos segtin normas de a nsttucon. 025) os PORDERGON evauzcon | caurcacion losservacones CUALUANTTATA ‘PROCEDIMENTAL 4 3.56 ‘Raia el proceso enfermero la astencla dal recen nado, 025 025 lacante, pre escolar, excolaryadolescente ‘Aplicacuidados de enfermeria negra en el if yadolescente rr a iia os princpios de los coreectos en ln administacon de 025 aes. medicaién. Reaiza ef maneo y euldado devs Intravenasasybombas de 035 us infin Feconoce os sgnos de deshidatacon yaplca os panes de os Ovo rehidratacin Partcpa en acinidades educativas (Chars, careleras oro) 0m ow 0: Realiza intervenciones y actividades invasves yno invasivos a Ore ‘dentfa Tas patologios mds reaventes en el senico de 025 Dt pediatia \ dente fos prncpales riesgo de salud en lif, 035 Bae: adolescente fala y comunidad ‘Ala la tecnica correcta ena medicGn de medidas 025 ons antropométias del nifoy adolescent. Real a téeiea correcta en la medlein de signas Wales 028 oe Aelnio vadolescente, Unterreta valores de eximenes deaboratoros en nifesy os 0.15 adolescents Educa al paciente, adr, padveo euldador sobre los 035 OR efectos delos frmacos utizados en elnifoy adolescente ‘Anlcals prinpls dela bodtca eas a 025 Utizacorrectamente as normas y medidas de bosegurided os Reala el eorrectoranelo de desechor cogin normas dela 0 PK Insitueidn, RESULTADOS GENERALES DE EVALUACION ‘A. DOCENTES 1. Aspectos sobresalientes del estudiante: Reaper - Ocoraitn — Hongnve: 2. Aspectos que necesita desarrollarse AO ita RCO, B.- ESTUDIANTES: 1. Percepcién del drea de prictica £) Seq @>_moy bonito, 9x paigo, NON Goce _gociente +2.- Cumplimiento de resultados de aprendizaje Se erplicun Yociay lox eapectativos que 4we. 3.-Recomendaciones generales ala Docente ¥ al Instituto de Educacién Superior: Greer gnoeme y burn viediesoucan da gesonal (oy esrodignves 1.- DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE Apellidos yNombres: Paredes Picco Koo Ooyono Cédula: 36 5195492 2 AREA DE PRACTICA FORMATIVA Pedig trig. Petiodo de Préctica: Del0/_11_/ 2023al_03 / 01 / 202y 3. HORAS TRABAIADAS AL MES Total, de horas planificadas 84 Total, horas realizadas__ 84 Numero de dias trabajados: _!41 Nota Final: ( q FIRMA DEL ESTUDIANTE. ‘DOCENTE/TUTOR ‘UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FORMATOS DE | FACULTAD CIENCIAS DELA SALUD EVALUACION | CARRERA DE ENFERMERIA COMUNITARIA | : fF CODIGO: [_FPFoo4 | | PROCESO: PRACTICAS FORMATIVAS, [ VERSION: |} "| DESARROLLODELAS | FECHA 1 iL 11-2 i ee PRACTICAS CLINICASY | APROBACTON | 70-11-2023 | PROCESO: | COMUNITARIAS __[ PAGINA: INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PRACTICA FORMATIVA ENFERMERIA DEL NINO Y ADOLESCENTE (HOSPITALARIA) Docente: ."'S¢: Gale Nombres y Apellidos: Qena.e. Valdemar. .Diaa, PERIODO DESDE: FECHA DE EVALUACION: HASTA: 23. EK 4224 NOTACUALICUANTITATIVA: Ge INTRODUCCION: Laevaluacién de la préctica de Enfermeria del Adulto y Adulto Mayor, esté basada en los resultados de los logros de aprendizaje del programa establecido: Elformato de evaluacién consta de cuatro parémetros: 1-Evaluacién a idinal - Ponderacién 1 punto 2.-Evaluacién de ejes transversales- ponderacién 1 punto 3.-Evaluacién cognitiva - ponderacién 4 puntos, 4,-Evaluacién procedimental - ponderacién 4 puntos, INSTRUCCIONES Se utiliza la rubrica establecida para cada logro a evaluar. PORDERAGN Loos AEVALUAR eu AuMaon | caurcacon | ossenvacones ‘ACTTTUDINAL 1 O40 Puntualidad a todas las actividades programadas 0,25, 0.1 Presentacién con uniforme y equipo. 025, 0.15 Responsabildad 025 0.15 ‘iotica ena préice: Veracidad, honestdad, honade, Prevencién de confictos y prohibiciones del Reglamento 0.25 0.25 dela PrétieaFormativa PONDERAGIN LOGROS A EVALUAR EVALUACION cuaucuanttrariva | CAURCACION | OBseRVACONES {ES TRANSVERSALES IWVESTIGATIVO, COMUNICACION ESCRITA, CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO, 1 6-85 COMUNICACION DIGITAL (Tc},COMUNICACION ORAL eda de nformacén, utlzacién de Bl Bsqued deifomact, ttc de ble os 0.25 Aplca herramientas del mdtode dentiic: Leda cca 025 ons Investigaeén 025 oS Etdcacin conlos pacientes yefuerzo de ndicadiones médicas ae " ° ee ca oe PONDERAGON CALIFICACION JosseRVACONES, LOGROS AEVALUAR EvALUAGON CUALCUAITITATWA ‘COGNITIVO. 4 3.64 Conoce el proceso enferero enlaailtenda del redin a5 0-25 acd, lctante, pre escolar, escolar yadolesente Gonoce cidados de enfermeria integral enel nfo yadolescente| 025 O28 ‘Conoce ls prindpos detox corrects en a admnstiadin de 035 aS mmecaclon. ©. ‘Canoe el mane yuldado devs Wiravenosasy bares de oa o- infin, ‘Conoce 6s Senos de dehratacbny lanes d= 035 Ow rebdraacin Panis actividades eduatvs (Chara, carteleras ors) 025 Ex) Gonoce las intervendiones vac idadesinvashvos yno inashes 025 ons Conoce ls patlogas ms reeventes en el servicio de peat 025 O.te ‘Gonoce ls principales riesgo de salud en elif, adolescent, 035 2 family comunidad 2 ‘Gooce la écica corsa y valores novvales de Tes Redaay os ou antropométrca del nfo y adolescent : ‘Cnoce la tenleacorectay valores norvald de Tas Spas O35 vitals del nif y adolescent. ont. ‘Conoce valores normales de eximenes de abortoros en nfory] 035 ae adolescentes . Conoce i faracodinara dos Tacos wikzadas en elnfoy} O35 adolescente cin ‘Conece los prindbios dela Botta os ow Conoce normas y medidas de bioseguidad 03s 085 ‘Conace el manejo de desechos sega normas dela tue. 035 ou FORDER eviturcon | caureacn losservacones cuaucuareatva PROCEDIMENTAL 4 35a ‘oles e proceso enfermero el aatenda del reaEn nado, 025 oS lactate, re escolar escolar yadlescente Poe euidados de enfermers integral en elif yadolscente om azo ‘ia fos princpios de os corecas en la adminivacn de as ea mediacén. 4 Rea el manejo ycldada de Ws ravens y Barbas de 3 ea ints Teconoce os oignos de desdatacn yap Tos panes de om Os rehidrataciin Paria en aividadeseducaivas (Chas, catleras aot) a3 oe a Real intervenciones yactivdadesinvass yo lavasves a ow Tae Tas patologas mds frecuentes en elsenico de os ees pest, Idenfca Ts prilpales esos de salad en ela, os erie adoescente familia y comunidad oli a tenia correcta ena mediibn de medidas rs Oat antropométiae del no yadolscente. Rela la ténia correcta en la medion de aignos Wales om oe del ity adolescent. Interpreta valores de eximanes deaboratoos en nifosy os a adolescents, Educ al paiote, made padre owldador sobre os os O00 fects dels Frmacos utnados en elnifoy adelescente Aalalos hes des boda 35 ow Uta correctamente ls normas ymedidas de bosegurdad 075 ce Realia el cretto manejo de desethos segin normas dela 025 ow Institucién, RESULTADOS GENERALES DE EVALUACION A. DOCENTES 1. Aspectos sobresalientes del estudiante: Ene? 2.- Aspectos que necesita desarrollarse B a 3. Otros: MumrIe OmpenSBamo 4 eRdones* POO, ESTUDIANTES: Percepcién del drea de practica Tura arenas co. 2.- Cumplimiento de resultados de aprendizaje S_camoli con todo vo gie vis disina 1 pains! e fectizer Hocecinn) ent 3.- Recomendaciones generales a la Docente yal Instituto de Educacién Superior: se re tc) Mia _ practice: 1. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE Apellidos yNombres: Dior @j2 Deans Voldenor Cédula:_l0osoeqay 3 2. AREA DE PRACTICA FORMATIVA Pechatio ee Periodo de Practica: Del20/_1! /2023a|03_/_O' / 2624 3.- HORAS TRABAJADAS AL MES Total, de horas planificadas_ 4 Total, horas realizadas_@ 4 Numero de dias trabajados: _14 Nota Final: (__©.4 Tae FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL DOCENTE/TUTOR UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FORMATOS DE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACION CARRERA DE ENFERMERIA COMUNITARIA , CODIGO: | _-FPF OO PROCESO: | PRACTICASFORMATIVAS -Coeeo DESARROLLO DELAS FECHA s j 20-11-2023 epoceSO: PRACTICAS CLINICAS Y APROBACION ? “ COMUNITARIAS PAGINA: Pagina | de 3 INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PRACTICA FORMATIVA ENFERMERIA DEL NINO Y ADOLESCENTE (HOSPITALARIA) Docente: ..M&s:.. Gebriela Nombres y Apellido: PERIODO DESDE: 29. Nev..2033...... FECHA DE EVALUACION: Araque 4 NOTA CUALICUANTITATIVA: INTRODUCCION: La evaluacién de la practica de Enfermeria del Adulto y Adulto Mayor, est basada en los resultados de los logros de aprendizaje del programa establecido: El formato de evaluacién consta de cuatro parametros: 1.-Evaluacién actitudinal - ponderacién 1 punto 2.-Evaluaci6n de ejes transversales- ponderacién 1 punto 3.-Evaluacién cognitiva - ponderacién 4 puntos. 4.-Evaluacién procedimental - ponderacién 4 puntos. INSTRUCCIONES Se utiliza la ribrica establecida para cada logro a evaluar. POnDERRGON LOGROS AEVALUAR cu VAURCON | cauricacién | oasemvaciones ACTITUDINAL 1 O44 Puntualidad » todas av actividades programades 025 O22 Presentacin con vniformey equipo 025 O75 Responsabildad 035; o:25 Biogtca ena pric Veracdad,honestidad onradee, prevencién de conflictos y prohibiciones del Reglamento 0,25 0.22 fla Prt Formativa ToNDERAGN LOGROS A EVALUAR EVALUACION cu ALARCON. | cauncacin | onservacionts "IES TRANSVERSALES INVESTIGATIVO, COMUNICACION ESCRITA, CONOCIMIENTO CONTEMPORANEO, 1 oo) CCOMUNICACION DIGITAL TIC), COMUNICACION ORAL Bisqueda de informacion, utizacién de Sibioteca | universtaria 0.5 ee ‘Aplicaherraentas del metodo centifio: Lectura erica 025 ow Investigacion 0.5) 2k Educacion con os pacientes y refvero de inicacones a | médicas 028 ott PORDERACION LOGROS A EVALUAR evatuacion | caucacion foasenvaciones GNA cava Conoce el proceso enfermero en a aitendla dal eaiia 035 28 nacido, lactante pre escolar, escolar y adolescent oO Conoce uiados. de enfemera eral ene ino yada os fore “onoce 1s pincpios de Tos correctos en fa adminstaciond medicacion. © a ozs Conoce el manejo y cuidado de vias intravenosas y bombas de 025 infusién, y ows Conoce los signos de deshidrataciny planes de 025 rehidratacion 0.20 Planifica actividades educativa (Charla, carteleras otros) 025 on Conoce as intervenciones y actividades invasivosyno invasivor 025 os ‘Conoce las patologias mas frecuentes en el servicio de pediatra, 025 ow Conoce os principales resgos de salud ene nfo, adolescente, 025 1 familia y comunidad a ‘Conoce fa técnica correcta y valores normales de as medidas 025 1 antropométricas del nfo y adolescent. Conoce la técica correcta y valores normales de Tos Signor 05 vitales del nifio y adolescente. os Conoce valores normals de eximenes de laboratoros en nifosy] 025 adolescentes O68 ‘Conoce ia farmacodinamia de os irmacosutlzados en elroy 0 er) adolescente Conoce los pringpios dela boda 035 0.00 Conoce normas y medidas de bioseguridad 025 0c Conoce el manejo de desechos sen norms dea Instudn 025 os TONDERACION vauuacion | cauricacdn Josservaciones CUAUCUANTTTATWA PROCEDIMENTAL 4 3.05 ‘Aplica el proceso enfarmero ena asistencia del recign nacido, 025 US Tactante, pre escolar, escolar yadolescente ‘Aplicaculdados de enfermeria integral en el nfo yadolescente, 0m ars Uilza os principios de os corretos en a administacin de os ot medicaci, Realiza el mane]o yaad de vas intavenosasy bombas de 03s 0.0 infsién, Teconoce os signos de deshidratadin yaplica Tos planes de os oral rehidratacion ~ Participa en actividades educativas (Charlas, carteleras otros) 0.25 © 025 Realaintervencionesy actividades invasivos y no ivasivos 2s identifica Tos patologias ms frecuentes en el servicio de O25 0.40 pediatcia Identfica Tos principales resgos de sauden el nifo, 035 mia adolescent, family comunidad ‘Aplica atécrica correcta en a medicin de medidas 035 oO antropomeéricas del nfo yadolescente. Realza la técnica correcta en la medion de signos vale, 035 ous del ito yadolescente Interpreta valores de eximenes de laboratorios en iiosy 035 O13 adolescentes Educa al paciente, madre, padre oeuldador sobre lor 03s as efectos de os frmacos uilzados en el nif yadolescente ‘Aplica los principios de la bodtica 025 Cs Utiliza correctamente las normas y medidas de bloseguridad 025 0.05 Realzael corecto manejo de desechos segin norma de 025 Anstitucién. os RESULTADOS GENERALES DE EVALUACION ‘A. DOCENTES, 1.- Aspectos sobresalientes del estudiante: Hams Dect 2. Aspectos que necesita desarrollarse Retz co eecenysitiooy 3- Otros: Morse Peyceyro COMETS NI ESTUDIANTES: 1.-Percepcién del érea de préctica Estovo bien ol ates sin embage la cant dad de pasiente> era muy pera algunos Aves - Cumplimiento de resultados de aprendizaje Si eleumpliniento fue el exgerade 3.- Recomendaciones generales a la Docente y al Instituto de Educacién Superior: Ningune cecomendacién todo ertuvomey Bien cl aprendiraje fue el 3 peiado 1. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE _ Apellidos y Nombres:_Ruoles Vollejo Jenny Feinonda Cédula: _100452210-6 2. AREA DE PRACTICA FORMATIVA Hospital San Luis de Otovolo Periodo de Practica: Del 10/24 _/ 2013 al_03_/ 01 / 202% 3.- HORAS TRABAJADAS AL MES Total, de horas planificadas__®+ Total, horas realizadas_ 8% Numero de dias trabajados:_14 NotaFinat(_@-F_j FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA Det DOCENTE/TUTOR UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Acreditada resolucién Nro. 173-SE-33-CACES-2020 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA. Practicas formativas de Enfermeria Tmo semestre Hospital San Luis de Otavalo — Servicio de Pediatria PRUEBA FINAL Docente: Msc. Gabriela Araque We Alumno: Gdyicla Wsel Dads oc 1. {Qué es la neumonja adquirida en la comunidad? la io_oclgunue a waded es uno inficeidn oqo d2> owe, solkecs98© Ae el perenguiens pSlonstas pactetiza pas dg uitite So yeas hospital 2 Sefiale lo correcto. ,Cual es el principal agente bacteriano que produce neumonia adquirida en la comunidad? a) Varicela b) Chlamydia trachomatis c) Fuente contaminada de agua d)_Streptococcus Pneumoniae 3. ,Qué es el score de downes y que pardimetros valora? lun poo slay ol solato cespiicloun del gente Yay inlercontal . + hecuenda codecs 2 Savracdan 4. Explica cémo la posicién elevada (fowler 0 semifowler) puede beneficiar en las afecciones respiratorias. + Paothe tener uno bume soluradon debide o lo arquedad Ss w+ Byute, 6 gue los mumailos cespinlows no vedliven mucho efi vaimia O-TS alpoaccle olesgisor msict dehids a loogouctsd gaiste) : 5. Menciones 3 signos y 3 sintomas que se presentan en la enfermedad diarreica aguda (waz vio) (wane me ee) SIGNOS SINTOMAS ZY tan _sbSomioa | Fiche 7 «Nou Colombres sbtnenaales Soames enles tec + Hinchazan ~ ORS Degsscroncs Moy 120805 aMucosdad on Les hee 6. Escriba 3 cuidados de enfermeria en un paciente que presenta enfermedad diarreica aguda W Sieke euik = Propow Aida: triton ayudar a _mentencr a los liguidos L asia dletialiue : = \deaktiear aman lestacone? al cor He _deshidyatarice ; disminucion cle fe furenuo deb puch : aor ‘i ee / 1 = otiade | begucerdie bypalensve 7. 4Cual es la vacuna que nos ayuda a la prevencién de la enfermedad diarreica aguda? Nevmocaca _X eo. 8. {Qué es la Hiperbilirrubinemia? \ \ xajax en. ni 1 9. {Qué y cusles son las zonas de Kramer? ve \s 4 La bibs orn Zona Sal aral\ie Zon: los Ge 0.50 ho de Cove, Zorg de\ lniox 10, Escriba 4 cuidados de enfermeria dirigido a un paciente con hiperbilirrubinemia neonatal + Coloranh: + cabierl UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE, Acreditada resolucién Nro, 173-SE-33-CACES-2020 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. CARRERA DE ENFERMERIA. Practicas formativas de Enfermeria ‘Tmo semestre Hospital San Luis de Otavalo — Servicio de Pediatria Ss PRUEBA FINAL 1. 2 Docente: Msc. Gabriela Araque Alumno: Jeo Russ gs raat 1. {Qué es la neumonia adquirida en la comunidad? Es una afeccién_aguda de origen infecciove que compromete el a Parenquima pulmonar y se catocterisa por sv adquisicion Soca del enters ho>pitoterio 2. Sefiale lo correcto. ;Cuiil es el principal agente bacteriano que produce neumonia adquirida en la comunidad? a) Varicela b) Chlamydia trachomatis 4 | ©) Fuente contaminada de agua @) Streptococcus Pneumoniae 3. {Qué es el score de downes y que parametros valora? Estado te spiateno del padente ~ Valen patamenos : vibilenciar Hrajed Sie wendarerpira twa L wa J Frewenuin cordioca { VerWlancn danoris 4-0 leve_) 4-% modwrada » 8-14 grave 7 Explica eémo la posicién elevada (fowler o semifowler) puede benefi afecciones respiratorias. en las TAyda_amejorar la expansion pulmonay re duct la presion sobre el diaftagmay facili tar la respivauioin ymejorar ta sokader de ~Ayeda a disminvir la congestion pulmonary fovorecey el dvenaje de cecrecione 5 5. Menciones 3 signos y 3 sintomas que se presentan en la enfermedad diarreica aguda Wareicrdes: Logue storie ol ete SIGNOS SINTOMAS > Fiebre. — s~ Dolor abdomina’ acomparade de calam brea Navseas can Qeposicione> flojas y awosar 0. @ Sangre enlas heced 6. Eseriba 3 cuidados de enfermeria en un paciente que presenta enfermedad diarreica aguda A: Nalorar catacteristicas dela deposicion hacer el registio enuna neta de _enfermeria 2: Propacionay medidas generale’ de _ayvda gota mantency_un bued balance deWaquidos y equilibvic ele cholitico A atdentificar manifestaciones clinica’ de deshidtatacion. Bisminuddn _ dela turgencia de lapiel, murs secas en nido yllena do capilat 7. 4Cual es la vacuna que nos ayuda a la prevencién de la enfermedad diary sa aguda? Petaviws So Aumente dela concentiacion Sévica debilirrubine gue se presenta co J loo tedén_necido> determing al wattdia y picternino ol quite diadewda {Qué es la Hiperbilirrubinemia? 9. ;Quéy cudles son las zonas de Kramer? Es unacscala viwal para determina lai cifcus de bilinubina, Yona A» 4atmgidl (caver, cata) Jona 2: Sa Bi maldt Ctromco , abdomen) Jona b a MS malt C genitales) ] Jona 4 4 a1 mgldl ( psernao) Jona S$, 918 mgldt _C pies) 10. Escriba 4 cuidados de enfermeria dirigido a un paciente con hiperbilirrubinemia neonatal 4: Montener al paciente en la foloterapia atodemomento 2. Prokegedeles ojos y genitoles | 3. Maniguler_alneonaty dentro dela Inwbadora 4. Conhl de signos vitale cada 3 horas UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE ten, Acreditada resolucién Nro. 173-SE-33-CACES-2020 Liss FACULTAD CIENCIAS DE LASALUD 5 tale 3 CARRERA DE ENFERMERIA abies / aan“ Priicticas formativas de Enfermeria Tmo semestre Hospital San Luis de Otavalo — Se io de Pediatria PRUEBA FINAL, Docente: Msc. Gabriela Araque as Be Alumno: Pacla Gornedinas = Ns 1. {Qué es la neumonia adquirida en In comunidad? i Seccicn agide de ovigen in Peces. pe _altcks ai parang af 1 pulen y send feere dul embieake hospi baler | 2. Sefiale Io correcto, {Cuil es el principal agente bacteriano que produce neumonia adquirida en la comunidad? a) Varicela b) Chlamydia trachomatis / ) Fuente contaminada de agua | @) Streptococcus Pneumoniae x sone es el score de downes 5 que a valora? a te cele, Pew ne sig 0.75 ear ale oes 3. Vendil ecie’ sich LZ 4. Explica e6mo Ia posicién elevada (fowler o semifowler) puede beneficiar en las afecciones respiratorias, * sein fowdor iPower, ta No ci gia ae coil / en _odecwad 2 oe enla congertics nesel | ol 2 Tombite evita toe mcisin de Cont 5. Menciones 3 signos y 3 sintomas que se presentan en la enfermedad diarreica aguda - e Seat sIGNosClorsz 8 9)

SAL ator 6 ¢ 1S. 4. Explica eémo Ia posicién clevada (fowler 0 semifowler) puede beneficiar en las afecciones respiratorias. la om Cobos Mousler pred. WROADS, WOK OW a \ yor UN mejor Ses0 ios : A —tidloemoalen ay dando SOEPWAL MEI OE Ly UN: wealrirci Oe 5. Menciones 3 signos y 3 sintomas que se presentan en la enfermedad diarreica aguda (w aug wen v2) (ww ane re SIGNOS <_, SINTOMAS 0.8 1 Decasnoney oloy7e y acuosad\ 74 Tee . Len cael xX 2 Ca\ardowes al weal 3 WSnneise 6. Escriba 3 ewidados de enfermeria en un paciente que presenta enfermedad diarreica aguda A Nidialaciin mantenor los Viquidos 4 a! equ sis _hiduac\ has co. 2\Naloiac camcanshicas deo Scienes 5 Avare yY | Se ak Bear ean! cI Was ome ta Agsihidialacicay— Soc AOS Mare aro Ligvis 7, 4Cual es la vacuna que nos ayuda a la prevencién de la enfermedad diarreica aguda? YO / | RorasKus 8. {Qué es la Hiperbilirrubinemia? Ja oar huvisinemia 3 el aumente de Ya concentrmais m ag ritad 4 PETS ole ene tet sae a / XeAN NaaIdo. Cede Ser HSTOWEGILD Y GAOWA\CO 9. ;Qué y cules son las zonas de Kramer? 38 sarner\ o mer walota \. Woe \ i erice ‘Las 20n oo va ~ Zona _1 _tomera sy eta =2ena 4 Corer esta Scinsie) // - 2 . A gen 'e\ig” ~ Zona S Leo eABases YMBIe Hasta weiles 7 —_ 10. Escriba 4 cuidados de enfermeria dirigido a un paciente con hiperbilirrubinemia neonatal 4 Anco. Jacana on, anda, 2 Praeoaan: onnc amacdar ala math romecaic de I> lactancia, 3 Torneatar ol lanad: manch anes 4 desoue AM aren, A Sepwicar a \a cade one i Aesms do dar de \aclar debe colocey No AYEAMeEMS en COLStdiaPia. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Acreditada resolucién Nro. 173-SE-33-CACES-2020 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA Pricticas formativas de Enfermeria Tmo semestre Hospital San Luis de Otavalo — Servicio de Pediatria PRUEBA FINAL 8 7 23 Docente: Msc. Gabriela Araque Deyena Arellane \ ) \ Alumno: 1. {Qué es la neumonia adquirida en Ia comunidad? Xo nevmonta adgunide es lo commnidad Honsmibida por una bacteria, u es heseitelario. 1 nner una infeccén respiratorio nide Pero delombierle (79 Pd OBTENcENE ovmanne., Sefiale lo correcto. ;Cual es el principal agente bacteriano que produce neumonia adquirida en la comunidad? a) Varicela y b) Chlamydia trachomatis Va ©) Fuente contaminada de agua Streptococcus Pneumoniae 3. 2Quées el score de downes y que pardmetros valora? £\ score downes es uno escala gue valora gacierles con enfer medades ves piroborcs Peri meres: . Tiree wlercosta) / 0S “Ressiecisn 7 Achvided 7777 4. Explica eémo la posicién elevada (fowler o semifowler) puede beneficiar en las afecciones respiratorias, >Auvdo a mantener eh vesose Neg eaceacen es See \ =Mover permeabilidad de | ies adreas TE1 caciente man} Ne Una ves piracién adecuada, 5. Menciones 3 signos y 3 sintomas que se presentan en la enfermedad diarreica aguda Woow veo) Csaus rma) SIGNOS SINTOMAS Dolev toroecico < Heces aovesen Delor_abde minol, Vemrte 0, 5 WNadse « FRebre. 6. Escriba 3 cuidados de enfermeria en un paciente que presenta enfermedad diarreiea aguda Tener en cvenla los signes y sinlomas de desidratacien, 4.-Vigilar lop corocteny ees de les heces, clo, eclor, Condidud, 2 Tener unr _conbel dh ingest 4 excreta J 3 =-GeaSn presengeren o o adnimotor cecal, Vguides para hidelooa 7. ;Cual es Ia vacuna que nos ayuda a la prevencién de la enfermedad diarreica aguda? Belovwes, 4 8. {Qué es la Hiperbilirrubinemia? Ex c\ cumerle de bilirrbine en la sangre. que desencadena la tale, // / 9. {Qué y cuales son las zonas de Kramer? Tone A Crores y cvelle, ene 2 Abdomen hasla ol ombliog. _ Lone? Westa los vodiles. O43 Jona B Hasta les debilles ~ Lona & Bena palmer y plortas.—~ 10. Escriba 4 cuidados de enfermeria dirigido a un paciente con hiperbilitrubinemia neonatal Alomar eremes vtloles cada > heres ~~ 2 AdministGoen Je anlibrcdrens) 0.48 BEL peuth nesido debe estar bajo una Sente delve mabada a WCebir le gona de les ches. enttales, UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE, Acreditada resoluci6n Nro. 173-SE-33-CACES-2020 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ‘CARRERA DE ENFERMERIA Practicas formativas de Enfermeria ‘Tmo semestre Hospital San Luis de Otavalo - Servicio de Pediatria PRUEBA FINAL, q S Docente: Msc. Gabriela Araque cs Alumno: ms ‘Dn. ® o 1. {Qué es la neumonia adquirida acl Ja comunidad? Eo frcritn recpicalonior gence compemele al fovepquimer plmenor erasionandO ollidlad faa rempitar edn Se lo llomer {damien peg ier Bee, ob ctmbwnle heap ilabroClomae) 2. Sefiale lo correcto. ;Cual es el principal agente bacteriano que produce neumonia adquirida en la comunidad? a) Varicela b) Chlamydia trachomatis ao ( ©) Fuente contaminada de agua (© Streptococcus Pneumoniae 3. ,Qué es el score de downes y que parmetros valora? Jo escols Downes nocayeda a ular el qiudo oe spleridad” la valid v0 _pocenle lover the eter cu Wrspicteria “Frervencia tore, Enhaia & owe Ricae A lar / sibilancso™. x e 4. Explica cémo Ia posicién elevada (fowler 0 semifowler) puede beneficiar en las afecciones respiratorias, fle gente ayuta a ds hoya aa bonds venlilveien aes ence Mea Tivo seep stonid dmengcicn de_meraricad “fet feasny ol pecgo ol posietie precenk on cusp cle in f Sériec sones, 5. Menciones 3 signos y 3 sintomas que se presentan en la enfermedad diarreica aguda (Wane ve) (be ove Center) SIGNOS SINTOMAS Dor abdominal febe 0.5 Calames abdominal Sangre 20 las hh Aeposiciones Elo y Guo» / Necosidad eA las hecer (kioseas 6, Escriba 3 cuidados de enfermeria en un paciente que presenta enfermedad diarreica aguda 7 én. las conrad 0 EN 2a de enlepmera w nd deen hina’ 2 aCarhaldc la insesle cena de liquices , clerdalid | rhigiles maailctnencs ce deshidicddnin en’ el pucmte

También podría gustarte