Está en la página 1de 1

Análisis de Caso

1ra declaración de la Selva Lacandona

El 1° de enero de 1994 en el estado de Chiapas un grupo armado


llamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) presenta una
declaración de guerra contra el gobierno mexicano y a su vez, un
llamado al pueblo a que se una a este movimiento, este suceso alcanzó
difusión internacional gracias a la demandas de justicia, como lo es ‘’70
años de traiciones a la independencia mexicana’’, a la ignorancia de los
derechos de los pueblos indígenas ya que desde la esclavitud hasta la
resistencia contra diversas opresiones incluida la dictadura porfirista el
pueblo ha sido orillado a defenderse por si mismo, lideres como Villa y
Zapata, hombres del pueblo que progresaron en la lucha de los
derechos, pero aun asi el gobierno ha vuelto a ‘’saquear las riquezas de
nuestra patria’’, es decir, denigrando a los que conforma este pais.
Otra de las razones por las cuales se dio origen a esta declaración fue
que en esta misma fecha el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) entró en vigor provocando un gran desacuerdo por parte
del grupo guerrillero debido a los objetivos que conlleva este tratado.

También podría gustarte