Está en la página 1de 9

QUEMADURAS

más frecuentes, que afectan principalmente a


INTRODUCCIÓN
manos y boca). Las quemaduras químicas son
Las quemaduras son un accidente frecuente poco frecuentes, pero las que afectan el

en los niños, con predominio en la edad esófago por la sosa cáustica son graves. Las
preescolar debido a la inquietud propia de quemaduras por radiación se deben a la
ésta etapa de la vida, siendo prevenibles más exposición a rayos ultravioleta (exposición

del 80% de las lesiones térmicas en niños. solar).

Los agentes etiológicos son variados con


EPIDEMIOLOGÍA
predominio de líquidos hirvientes que hay en
los hogares. Las quemaduras se clasifican en La mayor parte de estos accidentes ocurren en
grados según la profundidad del daño a la el hogar principalmente en la cocina, los
piel y tejidos subyacentes; en su fisiopatología preescolares son los más frecuentemente
hay pérdidas de líquidos, electrolitos, y afectados. En nuestro país reportan las
proteínas que deben ser restituidos a fin de quemaduras como la cuarta causa de
evitar complicaciones graves como es la accidentes en los niños. En EE.UU. las
insuficiencia renal aguda. El pronóstico reportan como la 3ra causa de muerte
depende de la magnitud de la profundidad y accidental entre los 5 y 14 años de edad. En
extensión de la quemadura, la prevención de México los accidentes por quemaduras
estos accidentes es importante para proteger representan el cuarto lugar de mortalidad
a los niños de complicaciones que lo pueden general, la primer causa de mortalidad infantil
llevar a la muerte o quedar con secuelas que en escolares y segunda causa en preescolares,
los inhabilitan para su vida diaria. El INEGI (2006).
pronóstico dependerá del grado en el que se
Las lesiones por escaldaduras son las más
encuentre la lesión y el manejo que se le dé
comunes (50-60%), el 30% son por
de acuerdo a las necesidades de cada
inflamación de líquidos como gasolina o
paciente.
solventes y ocupando el tercer lugar (10%)
ETIOLOGÍA están las quemaduras ocasionadas por
sólidos calientes. Las quemaduras
Las quemaduras resultan por acción de la
accidentales en niños son las más frecuentes,
energía térmica sobre la piel y otros tejidos, el
sin embargo, el 10% de ellas se deben a un
daño empieza cuando la temperatura alcanza
maltrato infantil.
44°C. En los niños de 2 a 6 años lo más
frecuente son líquidos calientes PATOLOGÍA
(escaldaduras) en un 70% de los casos, como
Clínicamente las quemaduras se clasifican
agua hirviendo, café, alimentos y aceite
según la profundidad de la lesión tisular como
comestible. En el porcentaje restante es el
sigue:
fuego directo provocado por líquidos
inflamables (gasolina, petróleo o alcohol) que ● Primer Grado: Está afectada la
incendian la ropa, uso de fósforos para epidermis.
encender estufas, calentadores de gas y ● Segundo Grado:
corriente eléctrica (incluyendo las lesiones por ○ Superficiales: Se destruye en
alto y bajo voltaje, siendo estas últimas las la epidermis y capas ciales de
la dermis, no superficiales ralentiza y jadeante (respiración de Kussmaul),
afectan los apéndices además de pérdida hídrica insensible por los
dérmicos. pulmones.
○ Profundas: Afectan la
El tejido edematoso es colonizado por
totalidad de la dermis.
bacterias, usualmente estafilococo,
● Tercer Grado: Si están dañadas la
estreptococo, pseudomonas, proteus y E coli,
dermis, las capas subcutáneas,
capaces de provocar septicemia.
fascias, músculo y hueso.

La anemia del quemado se debe a destrucción


Según la extensión de la superficie quemada
de eritrocitos en las primeras horas,
se clasifican en:
posteriormente por lisis de las células
● Leves: Con superficie afectada menor parcialmente dañadas, a través del tejido de
del 10%. granulación y por la aparición de úlceras de
● Moderadas: Del 10 y 30%, ameritan Curling, dicha anemia se evidencia
hospitalización. usualmente después de varios días.
● Graves: Entre el 30% y 50%, pueden
CUADRO CLÍNICO
ser mortales.
● Muy graves: Más del 50%. Es variable según el grado y extensión de la
quemadura.
PATOGENIA

● Quemadura de Primer Grado: la piel


Después de que el niño sufre la quemadura
está eritematosa y el paciente refiere
aparece disminución del gasto cardiaco como
dolor, usualmente curan sin cicatrices.
respuesta al descenso del retorno venoso, se
● Quemadura de Segundo Grado
deprime la contractilidad cardiaca debida a un
Superficial: Aparecen flictenas de
factor plasmático, disminuye el flujo
color rosado en la piel dañada, puede
plasmático renal y la velocidad de filtración
haber indicios de necrosis, se
glomerular, aparece oliguria y la función
acompaña de dolor intenso.
tubular se ve afectada en forma transitoria,
● Quemaduras de Segundo Grado
pero puede llegar en ocasiones a lesión del
Profundas: La piel está de color
túbulo con insuficiencia renal; aumenta la
blanquecino nacarado, poco dolorosa
secreción de la hormona antidiurética lo que
y con indicios de necrosis.
acelera la reabsorción de agua en la nefrona y
● Quemadura de Tercer Grado: La piel
acentúa la oliguria y retención de líquidos;
se observa de un color blanquecino,
aumenta la permeabilidad Capilar y los
pardusca, acartonada, seca y sin
líquidos, electrolitos y proteínas se trasladan
sensibilidad.
al espacio intersticial, se evapora agua por la
piel dañada. Se puede presentar choque En cuanto a la extensión de superficie
hipovolémico por la reducción del volumen quemada es importante, porque entre mayor
sanguíneo, apareciendo vasoconstricción sea, aparece deshidratación, choque
periférica, la cual trae hipoxia tisular con hipovolémico, infección, anemia y pérdida de
producción exagerada de ácido láctico y esto tejidos que ameritan injertos.
nos lleva a una acidosis metabólica con el
consiguiente aumento de la frecuencia La clasificación según la extensión de la
respiratoria, la cual es profunda, forzada, superficie quemada se expresa como el
porcentaje entaje de superficie corporal Un método práctico es la evaluación tomando
quemada (SCQ). En adultos la fórmula más como referencia la palma del paciente que
utilizada es la "regla de los nueve de Wallace, corresponde al 1% de su superficie corporal
pero los niños presentan diferentes total: Este método es útil cuando se trata de
proporciones corporales, por lo que es más lesiones con una extensión menor.
apropiado utilizar las gráficas de Lund y
Browder.

DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE

Es imprescindible valorar profundidad y Los pacientes con lesiones térmicas deben ser
extensión de la quemadura, se debe solicitar a evaluados de acuerdo a los siguientes pasos:
su ingreso los siguientes exámenes para
● Permeabilidad de vías aéreas y
corregir cualquier desviación:
ventilación: debido a que el edema
● Biometría Hemática con plaquetas. masivo puede producir obstrucción y
● Grupo Sanguíneo y RH. la muerte.
● Examen general de orina. ● Circulación: en lesiones térmicas
● Química Sanguínea incluyendo grandes iniciar reanimación de
proteínas totales. líquidos para optimizar el volumen
● Electrólitos séricos y gasometría. intravascular, mantenerla perfusión
● Cultivo inicial de la quemadura. de los órganos y mejorar el transporte
● Hemocultivo en quemadura grave. de oxígeno a los tejidos.
● Radiografía de tórax en quemaduras
por inhalación.
● Radiografía de abdomen en
complicaciones abdominales.
TRATAMIENTO las provocadas por inhalación deben
hospitalizarse para su tratamiento, el cual
Las quemaduras de 1 y 2 grado con extensión
incluye lo siguiente:
menor de 10% de superficie corporal sin
afectar manos, cara, pies,genitales y pliegues Se debe practicar examen físico sin
de flexión no ameritan hospitalización. Se ropa,determinando profundidad, extensión de
maneja con aseo de la zona afectada y superficie quemada elaborando una gráfica
aplicaciones de vendaje convaselinas con el método de Lund y Browder, instalar
simple,sulfadiazina argéntica o nitrato de catéter urinario para medir volumen de orina,
plata al 5%. canalizar una vena para administrar líquidos
siguiendo el método utilizado en el hospital
Los pacientes con quemaduras de 200 grado
que se labore. A continuación se comentan
que afectan más del 10%, las de 3 grado con
varias formas:
más del 5% de superficie corporal dañada y
útil la aplicación de membranas amnióticas
SEDACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR. PUEDE
tratadas previamente con antibióticos y rayos
UTILIZARSE:
ultravioleta.
● Acetaminofén: 10-15 mg/kg/dosis .
ANEMIA O HIPOPROTEINEMIA
● Dimetilpirazolona: 20-30 mg/kg/dosis
i.m., i.v. u oral, cada 6 horas P.R.N. (por Mantener la hemoglobina arriba de 10
razón necesaria). gramos, transfundiendo paquete globular de
● Diazepam: 0.5mg/kg/dosis. 10-15 ml/kg; usualmente no es necesario en
● Pentazocina (Sosegon): 0.5-1 las primeras 48 horas, excepto si hay
mg/kg/dosis i.v., cada 4-6 horas. P.R.N. sangrado considerable. La albúmina
● Meperidina (Demerol): 0.5 a 1 plasmática debe mantenerse arriba de 2
mg/kg/dosis i.v. cada 4-6 horas. P.R.N. gramos, ya sea aplicando albúmina
● Nalbufina (Nubain) 6 mg/m²SC, cada 100-150g/m²SC o plasma a dosis de 15 ml/kg
4-6 horas i.m. o i.v. de peso. En caso de desequilibrio ácido-básico
como la acidosis metabólica se debe aplicar
INMUNIZACIÓN ANTITETÁNICA
bicarbonato de sodio.

Se aplica toxoide tetánico 0.5 ml


ÚLCERAS DE CURLING
intramuscular previamente gammaglobulina
en los vacunados pacientes y hiperinmune En quemados graves se puede presentar las
antitetánica en casos de niños no vacunados, úlceras de estrés, también llamadas de
más el toxoide. Curling, para lo cual son útiles los siguientes
fármacos: cimetidina a dosis de 10 mg/kg/día
Infección.
dividida en 3 aplicaciones o ranitidina 3 a 5

Para prevenirla, efectuar manejo estricto del mg/kg/día en dos dosis

paciente en forma aséptica, lavando la herida


DESEQUILIBRIOS ÁCIDO-BÁSICOS
con suero fisiológico e iniciando con penicilina
500,000 a 1'000,000 UI cada 6 horas, durante En caso de presentar una acidosis metabólica
los primeros días. Cuando se considere que se debe aplicar bicarbonato de sodio 1-2
hubo contaminación cambiar de antibiótico de mEq/kg/día, monitorizando gases,
acuerdo al reporte bacteriológico de cultivo de
secreción el cual se practicará con la
frecuencia necesaria en cada caso. Además es
CURACIÓN LOCAL PRONÓSTICO

Se utiliza técnica estéril ya sea método abierto Depende del tipo de quemadura, es obvio que
o cerrado. En el abierto se hace curación y se las de 3er grado y las que tienen una
aplica vendaje coloidal con filiferina o simple extensión de quemadura mayor del 30% de
vaselina. En el método cerrado se utiliza sulfa Superficie Corporal Total tienen peor
argentofilia o pomada de nitrofurantoina. La pronóstico, así mismo debemos tener en
curación debe esperarse en 10 a 15 días con cuenta si se presentan complicaciones graves,
la caída de la escara. como septicemia, insuficiencia renal, edema
pulmonar, anemia, hipoproteinemia o úlceras
NUTRICIÓN
de estrés que ponen en peligro la vida.

La administración de nutrición enteral en las Además se debe tener en mente la posibilidad

primeras veinticuatro horas de las de secuelas que invaliden al paciente, para

quemaduras es beneficiosa, pues disminuye la iniciar programas de rehabilitación física y


frecuencia de infección, promueve la mental. Las causas de muerte más usuales

cicatrización temprana, disminuye el son el shock hipovolémico y neurogénico que

catabolismo proteico, mejora el balance de se presentan en forma temprana después de

nitrógeno y atenúa la respuesta la quemadura.

hipermetabólica en el paciente quemado.


QUEMADURAS ELÉCTRICAS

PREVENCIÓN
INTRODUCCIÓN

Es recomendable lo siguiente:
La electricidad daña los tejidos al

1. 1. Vigilar la permanencia de niños en transformarse en energía térmica, la lesión

la cocina. tisular consecutiva a una descarga eléctrica de

2. 2 No guardar gasolina en casa. alto voltaje ocurre no sólo en el sitio de

3. 3. Usar ropa que retarden el fuego. contacto de la piel, sino también abarca

4. 4. Colocar extinguidores en lugares de tejidos y órganos subyacentes en la vía que

riesgo. sigue la corriente entre los puntos de


5. 5. Vigilar al niño si se baña en la penetración y salida.

regadera con agua caliente.


ETIOLOGÍA
6. 6. No jugar con explosivos: cohetes,
palomitas o saltapericos. Son varios los mecanismos para sufrir una
quemadura eléctrica:

EPIDEMIOLOGÍA Corresponden al 3% del total de quemaduras


en niños. Las quemaduras con cables de alto
voltaje suceden al ponerse en contacto con del miembro afectado, las lesiones
ellos en forma accidental; los electricistas, aún histológicas rara vez se observan antes de 24
con toda su experiencia, pueden sufrir estos horas; se ha informado de casos con necrosis
accidentes. Los rayos usualmente se hepática, perforación intestinal y necrosis
presentan durante las tormentas; los cables y focal del páncreas y vesícula; en ocasiones se
enchufes lo común es que dañen a los niños observan fracturas de vértebras por
que por curiosidad los introducen en su boca; contracciones tetánicas al contacto con la
los aparatos de microondas dañan sobre todo electricidad; en las quemaduras por
cuando su funcionamiento es defectuoso. microondas se destruye la grasa subcutánea
con menor contenido de agua.
PATOGENIA
CUADRO CLÍNICO
La electricidad en los tejidos se transforma en
energía térmica. El cuerpo actúa como un El paciente que sufre una quemadura eléctrica
conductor volumétrico, en los puntos de presenta en la piel dañada carbonización.
contacto con la electricidad hay lesión grave y Aunque en la superficie una lesión sea
carbonización de la piel (por vasculitis), esto pequeña, pueden quedar por debajo amplias
limita el paso de la corriente y el zonas de desvitalización muscular. Es
calentamiento continúa; al enfriarse los tejidos conveniente explorar cuidadosamente corazón
lo hacen más lentamente los profundos por lo y pulmones para identificar arritmias, asistolia
cual resultan más dañados, además el o fibrilaciones, examinar los pulsos de las
músculo desvitalizado libera cantidades extremidades, pues su ausencia orienta a una
elevadas de mioglobina, que lleva a arteritis, lo cual requeriría de fasciotomía;
insuficiencia renal aguda cuando no se efectuar exploración neurológica cuidadosa
mantiene el gasto urinario adecuado; aparece buscando déficit en el funcionamiento
hiperpotasemia por la necrosis tisular y puede medular como cuadriplejías o mielitis
presentarse paro cardiopulmonar por asistolia transversa; detectar oportunamente cualquier
o fibrilación, así como arritmias. El desarrollo lesión de víscera intraabdominal. En los niños
de edema en tejidos lesionados debajo de que chupan un cable o un enchufe eléctrico es
aponeurosis incrementa la presión en el común encontrar en la comisura labial una
compartimiento muscular y daña el riego lesión blanca perlada y hemorragia por la
sanguíneo del tejido distal no quemado, por lo arteria labial. Las personas que sufren
cual debe practicarse fasciotomía. Pueden ser quemaduras por un rayo son frecuente que
dañados los nervios periféricos tanto los presenten paro cardiopulmonar, coma,
motores como los sensitivos provocando lesiones neurológicas, insuficiencia renal y en
alteraciones neurológicas. la superficie del cuerpo lesiones en forma de
araña. En las quemaduras por microondas se
PATOLOGÍA
observa destrucción de la grasa subcutánea.

Ya se mencionó la necrosis progresiva y


DIAGNÓSTICO
edema de los tejidos después de la lesión por
electricidad debida a una vasculitis específica Son útiles los siguientes paraclínicos.
que provoca estrechamiento de las arterias
TRATAMIENTO Fisioterapia: Se aplica a los pacientes que
Utilizar los siguientes lineamientos: presentan parálisis de los miembros por
lesión de la médula espinal.
La electricidad de los cables de alta tensión
puede saltar o describir un arco de hasta 18 Manejo de complicaciones: Si se presenta
metros y matar a una persona. Por lesión hepática, intestinal, pancreatica,
consiguiente, no se acerque al accidentado a vesicular o cataratas el tratamiento deberá ser
no ser que le informen oficialmente que la específico para cada caso y su detección
corriente ha sido suspendida. oportuna.

Antes de dar atención de primeros auxilios, Las lesiones en la comisura labial en los niños
interrumpa el contacto, cortando la corriente que chupan cables o enchufes se manejan en
de la conducción principal, si no es posible forma conservadora y si quedan defectos por
esto, haga lo siguiente: párese en una la cicatrización se planea cirugía reparadora.
superficie seca de caucho o madera y retire la
PREVENCIÓN
fuente eléctrica con un objeto de madera, no
Se recomienda vigilancia de los niños
la toque con sus manos porque recibirá la
lactantes y preescolares para evitar su
descarga eléctrica. Valore la respiración y
contacto con cables o enchufes cargados de
pulso, si no están presentes inicie reanimación
electricidad, igualmente tener precaución con
cardiopulmonar.
los aparatos domésticos de microondas que
Cubra el área lesionada con una tela o funcionen en forma defectuosa, de preferencia
compresa seca y limpia. Traslade al paciente a desecharlos.
un centro asistencial. PRONÓSTICO

Canalizar una vía para administrar líquidos y Las descargas eléctricas por los rayos
electrolitos, recordando la hiperpotasemia que provocan la muerte en el 33% de los casos,
se presenta en estos pacientes después de la los pacientes que no fallecen se recuperan en
lesión. Monitorizar al paciente con ECG. Por término de horas o días. Los pacientes que
48 horas después de presentarse el paro sufren accidentes con cables de alto voltaje es
cardiaco. probable que presenten alguna complicación
vascular y sea necesaria la amputación de
Fasciotomía: Cuando el edema dañe el riego
algún miembro, por lo cual es obvio que su
sanguíneo del tejido distal no quemado.
futuro será como un minusválido, lo mismo

Amputación de un miembro: Se efectúa sucederá con aquellos que sufran parálisis de


cuando la circulación arterial del mismo es los miembros por afectación medular. Los

deficiente o nula. niños que se quemen la boca pueden quedar


con cicatrices que ameriten cirugía plástica.

También podría gustarte