Sociologia 2.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes

Materia: Sociología de la educación

Docente: Vicente González Murillo

Sustentante: Daiber Julián Perea

2023
Desigualdad Social: La desigualdad social describe las disparidades económicas y
sociales presentes en una sociedad. Estas diferencias pueden surgir de factores como
ingresos, acceso a la educación y distribución de recursos. La desigualdad social puede
tener impactos significativos en la movilidad social y en la cohesión de la comunidad,
generando divisiones y tensiones.

Estado: El Estado es una entidad política que ejerce autoridad sobre un territorio
determinado. Está compuesto por instituciones gubernamentales encargadas de formular
y aplicar políticas públicas. Su función principal es mantener el orden, garantizar la
seguridad y proporcionar servicios esenciales a los ciudadanos. Los Estados pueden
variar en su forma de gobierno y en la extensión de sus poderes.

Globalización: La globalización se refiere a la creciente interconexión e


interdependencia entre las economías, culturas y sociedades a nivel mundial. Este
fenómeno facilita el flujo de bienes, servicios, información y personas entre diferentes
regiones del mundo. Si bien puede generar beneficios económicos y culturales, también
plantea desafíos, como la pérdida de identidad cultural y la exacerbación de
desigualdades globales.

Ciudadanía: La ciudadanía implica los derechos y deberes de los individuos en


relación con el Estado al que pertenecen. Incluye la participación activa en la vida
política, el ejercicio de derechos civiles y la asunción de responsabilidades cívicas. La
ciudadanía contribuye a la construcción de una sociedad justa y participativa, donde los
ciudadanos tienen voz en la toma de decisiones y comparten un conjunto de valores
fundamentales.

Violencia: La violencia abarca el uso de la fuerza para dañar, controlar o intimidar a


otros. Puede manifestarse en diversas formas, como la violencia física, psicológica o
estructural. A nivel social, la violencia puede surgir por conflictos de intereses,
desigualdades sistémicas o tensiones étnicas. Combatir la violencia implica abordar sus
raíces y promover alternativas pacíficas para resolver conflictos.

También podría gustarte