Está en la página 1de 17

Estructura y Diferencia Social

Estructura Social

Es una población con una organización y


una tecnología, que vive y se desarrolla en
un medio ambiente, que interactúan a
través de su cultura como lenguaje, arte,
religión, recreación, deporte, etc. guiada
por normas y valores. como gobierno,
propiedad, estratificación, familia, grupos,
etc., completando así su identificación e
identidad y mejorando su entendimiento.
Estructura Social
En la estructura social se conforman nuevas formas de grupos y clases sociales como fueron, en
el caso de los primeros, los conquistadores españoles, los criollos, los mestizos, las castas, etc.
Seguidamente, el inicio de la estratificación social,con los terratenientes, comerciantes, clérigos,
etc y en la relación con el cambio político, la creación de nuevas formas de poder como el
virreinato. Después de los cambios sociales y políticos de la época colonial, surgen cambios en la
estructura política hacia la democracia.

A partir del siglo XIX se inicia la formación del Estado Nacional para apoyar al Capitalismo, con el
fin de mejorar el desarrollo económico.
Ejemplos de Estructura Social

● La familia
● La empresa
● El sindicato
● El gobierno
● La religión
● La educación
Características de la Estructura Social
En toda estructura social vamos a encontrar que se presentan relaciones sociales. Estás
relaciones sociales dependen de:

● Jerarquías
● Dependencia

También existen esquemas de conducta y formas de relacionarse comunes en todas las


sociedades.
Elementos que conforman la Estructura Social
● La infraestructura, (estructura económica).

● La superestructura, conformada por las estructuras jurídico política e ideológica.


La infraestructura

Está conformada por la estructura económica, es allí donde se materializan las relaciones
de producción y las fuerzas productivas que caracterizan a determinado modo de
producción.

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el


desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
De ella depende la superestructura es decir el conjunto de elementos de la vida social
dependientes de la infraestructura. Los aspectos estructurales se refieren a la organización
misma de la sociedad, las reglas que vinculan a sus miembros y el modo de organizar la
producción de bienes.
Componentes básicos de la Estructura Social
Económicos: son los elementos necesarios para la producción y requerimientos sociales
que demanda un país. Estos componentes determinarán las condiciones y estilos de vida de
un país y por lo tanto de cada población. Por lo tanto la relación salud-economía es
interdependiente, puesto que si existe poca producción existe poco consumo y la economía
baja por tanto la calidad de salud tendrá muchas carencias.
Componentes básicos de la Estructura Social
Sociales: Son todas aquellas normas reglas leyes etc. que rigen y hacen de una estructura
social un funcionamiento propio de acuerdo a lo que es correcto o incorrecto. Los aspectos
sociales son aquellos que van a marcar los estatutos y las barreras de cada grupo o
subgrupo de una población.
Componentes básicos de la Estructura Social
Culturales: La educación la ciencia y la tecnología implantada en cada país o cada sistema
de cada población, define una diversidad cultural extensa y así se abre paso a un modo de
pensar y actuar diferente de cada persona, de acuerdo a la diversidad cultural de cada
individuo y por consiguiente de cada población dependerá el desarrollo económico que
tendrá esa población y no solo económico sino intelectual y moral.
Definición de desigualdad social

La desigualdad social es una situación socioeconómica que se presenta cuando una comunidad,
grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto de miembros del
entorno al que pertenecen.

Es una desventaja de alguna porción de la ciudadanía de un país, o entre países de una región, o
entre regiones del mundo, respecto a otras que se ven favorecidas injustamente.
Diferencia y Desigualdad Social
Desigualdad Se produce cuando una persona
recibe un trato diferente como

Social consecuencia de su posición social,


su situación económica, la religión
La Desigualdad es una Diferencia que se considera que profesa, su género, la cultura de
injusta.
la que proviene o sus preferencias
sexuales, entre otros aspectos
Causas de la Desigualdad Social
La desigualdad social es un problema estructural. Es decir, está enquistada en los sistemas
políticos y económicos que determinan el rumbo de nuestras sociedades, y quizá de ahí provenga
la dificultad para combatirlos definitivamente.
Desigualdad y privilegios desde la antiguedad

La lucha por alcanzar una igualdad social plena ha ido variando a lo largo del
tiempo en función de los cambios que han experimentado las sociedades.

Nunca ha existido un sistema socioeconómico completamente igualitario. De


hecho, los privilegios y las jerarquías sociales han existido incluso desde las
primeras formas de organización social que surgieron en la antigüedad.
El reconocimiento de los derechos del ser humano

La lucha contra la desigualdad social ha transcurrido paralelamente a la aparición


de los derechos fundamentales. La Declaración de los Derechos del Hombre, en
1789, y la aprobación de la Carta de los Derechos Humanos, en 1948, son dos
acontecimientos esenciales en este sentido.
Acabar con la desigualdad: objetivo de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas incluyó la lucha contra la desigualdad social como
uno de los objetivos prioritarios de gobernanza mundial en los próximos 30 años,
especialmente en países en vías de desarrollo o en contextos marcados por la pobreza, la
exclusión y la marginalidad.

También podría gustarte