Está en la página 1de 3

Para abordar la memoria y defensa del TFE en la especialidad de Composición, hay que

partir del hecho de que existen diferencias significativas, que por las características propias de la
especialidad, la van a distanciar de sus equivalentes en las especialidades instrumentales y en
Dirección de Orquesta. Es esencial tener en cuenta estas diferencias o distintivos propios para
orientar satisfactoriamente la labor del alumnado. Podríamos citar:
– El trabajo práctico consiste en la composición de una obra musical, que se presenta
conjuntamente con la Memoria en el plazo indicado a tal efecto, en lugar de
“presentarse” directamente ante el tribunal como es el caso del recital instrumental o
directorial.
– Derivado de lo anterior, los 50 minutos dedicados al recital, son empleados en el TFE de
Composición para la defensa de la propia obra en sí, independientemente de la defensa
de la Memoria.
– Como suele ser habitual, junto a la obra compositiva y la Memoria se presenta un
análisis exhaustivo de la composición (generalmente, en forma de anexo), lo que lleva al
dilema de cómo abordar la defensa de ésta sin redundar en lo ya explicado en dicho
análisis y diferenciándola de la defensa de la Memoria.

Algunas pautas iniciales para orientar la confección de la memoria en el itinerario de Composición:


– Justificación.
• ¿Por qué he elegido esta temática?
• ¿Por qué he elegido este argumento/hilo conductor/texto?
• ¿Por qué he elegido esta instrumentación/técnica(s) compositiva(s)?
• ¿Por qué he buscado esta sonoridad?
– Objetivos.
• ¿Qué pretendo lograr con la composición de esta obra? ¿Cuál ha sido mi finalidad?
• ¿He buscado la experimentación?, ¿transmitir una idea?, ¿provocar una reacción?,
¿exhibir el dominio de una técnica?
• ¿Qué quiero transmitir al público con esta obra?
– Desarrollo y metodología.
• ¿Qué fases he seguido para llevar a cabo mi proyecto?
• ¿He hecho una investigación previa? ¿Sobre qué autores/técnicas/textos?
• ¿He analizado obras de otros autores para extrapolar ideas o técnicas a mi proyecto?
• ¿He asistido a cursos?
• ¿He tenido entrevistas con instrumentistas, compositores, analistas? ¿He realizado
grabaciones?
• ¿Cómo he aplicado las técnicas elegidas a mi obra?
• ¿He hecho pruebas de audio? ¿De qué me han servido las grabaciones tomadas?
• ¿Cómo he abordado el análisis de la pieza?
– Fuentes.
• ¿A qué profesionales he consultado?
• ¿Qué partituras he tomado como referentes?
– Valoración crítica y conclusiones.
• ¿He alcanzado los objetivos propuestos?
• ¿Cuáles han sido las principales dificultades encontradas? ¿Cómo las he abordado?
• Una vez finalizado, ¿es viable el proyecto?, ¿lo habrías afrontado de diferente forma?
• ¿Qué ha aportado a tu formación/trayectoria la composición de este proyecto?
• ¿En qué ha cambiado tu percepción de la música/composición a raíz de este proyecto?

Algunas pautas para la defensa de la memoria y la defensa del proyecto:

Para la defensa de la memoria:


La defensa de la memoria no debería ser una repetición insustancial de lo ya descrito en el
texto impreso, sino que debería centrarse por un lado en aquellos aspectos que no se hayan podido
elaborar nada más que esquemáticamente debido al limitado número de páginas de la memoria y
por otro, en realizar un acercamiento a los puntos expuestos desde otra óptica, intentando siempre
aportar nuevos matices a lo explicado y un acercamiento más personal.
Así, como líneas generales de actuación:
– Explicar sucintamente la temática del proyecto, en qué consiste, cómo se ha elaborado, y
sobre todo las razones técnicas y vitales para su elección.
– Centrarse en el trabajo de campo y desarrollo de la investigación previa: lecturas, entrevistas
personales, grabaciones, cursos, consulta con expertos/as, etc. realizando una síntesis del
proceso creativo previo a la aplicación en la composición de la obra.
– Hacer hincapié en la valoración crítica y conclusiones, aportando parámetros personales y
una visión más personal del proyecto y de la propia trayectoria vital.
Para la defensa de la obra:
Resulta arduo delimitar en qué aspectos debe centrarse la defensa de la obra en el itinerario
de Composición, diferenciándola claramente de la defensa de la memoria y buscando la aportación
de nuevos acercamientos e ideas sobre la composición que no redunden en lo ya presentado como
análisis escrito de la partitura.
La defensa de la obra no debería consistir en un análisis detallado, ya que éste habrá sido
entregado como anexo junto a la memoria del proyecto, pero sí que se debería aportar una visión
global de la composición, poniendo especial énfasis en primer lugar, en el marco constructivo
(técnicas, estilos y forma) y posibles elementos extramusicales (p.ej. Textos), y en segundo lugar, en
la direccionalidad de la pieza en su conjunto (procedimientos de tensión/distensión, trabajo
instrumental, tratamiento temático/motívico.....).
Un buen punto de partida para esta defensa, sería la explicación del método o métodos
analíticos empleados junto al razonamiento que ha llevado a su elección para la comprensión de la
obra.
Por supuesto, sería recomendable que el alumnado aportara materiales de apoyo a fin de
clarificar las particularidades de la composición, tanto visuales (esquemas, ejemplos gráficos,
extractos de la partitura...) como auditivos (posible interpretación en vivo de alguna de las partes
instrumentales, grabaciones, ejemplos de audio con samplers, ejemplificación de técnicas
extendidas empleadas.....).
Por último, la defensa debería cerrase con las conclusiones al trabajo analítico y compositivo
y una valoración personal del trabajo realizado, así como su posible prospectiva.

También podría gustarte