Está en la página 1de 2

SÍNTESIS DE LAS NORMAS SUPLEMANTARIAS DEL CÓDIGO JUDICIAL Y LOS

RECURSOS APLICABLES EN LOS PROCESOS DE FAMILIA

La primera norma suplementaria del código Judicial va ser la:


LA REGLA DE PROCEDIMIENTO GENERAL.
Estos procesos al igual que lo de la jurisdicción de Familia pueden iniciar de oficio o por
petición de las partes; de igual forma el impulso y la dirección es presentado por el
juez, buscando siempre la economía procesal.
Si se requiere la intervención de otra jurisdicción el juez continuara sin suspenderla.
Los actos del proceso suscritos por la ley que no requiera una forma determinada la
podrán llevar si formalidad alguna.
Si el demandante pide más el juez sólo reconocerá el derecho a lo que probare; las
actuaciones se adelantarán por escrito o por vía electrónica y no será necesario el
pago de impuesto.
Las peticiones se pueden realizar en forma verbal y escrita los expedientes no podrán
salir de los despachos ni los tribunales.
FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE
De todos los procesos se realizará un expediente. Estos podrán ser revisados por las
partes, abogados y peritos. Se pueden realizar verbalmente la reiteración de oficio.
TÉRMINOS
-Los términos señalados no corren cuando el proceso se suspenda por las partes o
disposición legal.
-Por impedimento del juez desde que este lo manifiesta.
-Por muerte de algún miembro de la familia a la que pertenece algunas de las partes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
- La fuerza o la violencia.
DENUNCIA
Se puede aplicar que a la hora de poner una denuncia la parte que denuncie debe de
tener en cuenta el nombre del denunciado y su domicilio o residencia esto con el fin de
evitar que se confunda y no se de con la persona al cual se le va a formular la
acusación.
De igual forma que el denunciante sea citado en los cinco días después de la
intervención del proceso.
DEMANDA Y CONTESTACIÓN
Se puede aplicar que estén todos los datos de las personas partes del proceso, al igual
que su dirección.
Qué al momento de la demanda esta interrumpa el término para la prescripción de
cualquiera pretensión.
Mientras no exista notificación la providencia o la incidencia de pruebas se pueden
corregir, aclarar o enmendarse o adicionarse.
Qué la contestación se pueda aclararse, corregirse, adicionarse o ampliarse
PRUEBA
Qué sirva como prueba la confesión, la declaración de las partes , los informes de los
peritos y los indicios.
Que no exista reserva de las pruebas para que todos tengan las mismas oportunidades
dentro del proceso. Qué los cargos de las pruebas practicadas se lleven a cargos
iguales en algunos procesos.
Las pruebas del extranjero que se coordinen con los diferentes Estados ya que esto
seria de gran beneficio.

También podría gustarte