Está en la página 1de 3

Bases teóricas

Concepto de Monómero

Los Monómeros son moléculas orgánicas y simples constituidas fundamentalmente


por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno entre los cuales se establecen uniones
o enlaces covalentes; generalmente de peso molecular bajo, que forma cadenas
lineales o ramificadas de dos, o tres o más unidades,

Concepto de Polímero

Los polímeros son compuestos orgánicos cuyas moléculas están formadas por
muchas unidades iguales que se repiten en secuencia, y se forman por reacción de
polimerización a partir de sustancias más simples llamadas monómeros.

¿Qué es una reacción de Polimerización?

La reacción de polimerización es el proceso de convertir una mezcla de monómeros


o moléculas de bajo peso molecular en un polímero.

¿Cuántos tipos de polimerización existen?

Existen muchos tipos de polimerizaciones, pero las categorías principales son:

• La polimerización por adición: Se da cuando la molécula de monómero


pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la
composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las
composiciones químicas de los monómeros que lo conforman; por lo cual
durante la polimerizaión por adición no se generan subproductos.

• La polimerización por condensación: La molécula de monómero pierde


átomos cuando pasa a formar parte del polímero; por lo cual la en las
polimerizaciones por condensación se generan subproductos.

• La polimerización por crecimiento de cadenas: Los monómeros pasan a


formar parte de la cadena “uno a la vez”. Primero se forman dímeros,
después trímeros, a continuación tetrámeros, etc. De la esta manera, la
cadena se incrementa de uno en uno, mejor dicho, de monómero a
monómero. Ejemplo: La polimerización aniónica del estireno, para obtener
poliestireno (PS).
• La polimerización por crecimiento en etapas: Las cadenas en crecimiento
pueden reaccionar entre sí para formas cadenas aún más largas; esto es
aplicable a cadenas de todos los tamaños.

Clasificación de los polímeros de acuerdo a:

• Su naturaleza:
Polímeros naturales: estos se obtienen de la naturaleza, por ejemplo, el
origen de la planta, el origen animal, etc. También están presentes polímeros
biodegradables, llamados biopolímeros.(goma natural, celulosa, PLA, etc).

Polímeros sintéticos: estos han sido preparados por humanos en laboratorios


y actualmente se producen industrialmente. (Polipropileno, PBT, PET etc)

Polímeros semisintéticos: estos se derivan de fuentes naturales y se someten


a un tratamiento químico / físico adicional antes de alcanzar su forma final.

• A la reacción del cuál provienen: Reacciones de adición y de condensación.


En las polimerizaciones de adición, una molécula de monómero entera se
convierte en un segmento del polímero, de las cuales se forman a través de
varios mecanismos diferentes como las polimerizaciones radicales libres, las
catiónicas, etc. (Ej: Las poliolefinas, el poliestireno y el policloruro de vinilo).

En las reacciones de condensación, tanto el polímero como la molécula del


producto secundario, por ejemplo, agua o HCI, se forman cuando los
monómeros se unen. Si los monómeros tienen dos o más grupos funcionales
reactivos, se formarán más polímeros ramificados. (Ej: Las poliamidas, el
poliéster y el policarbonato).

• Su estructura:
Polímeros lineales: los monómeros se unen entre sí para formar largas
cadenas rectas. Ejemplo: el polipropileno es un polímero lineal.
Polímeros de cadena ramificada: estos están hechos de ramificación de
cadenas lineales de monómeros. Tienen bajos puntos de fusión y bajas
densidades. Ejemplo: Polietileno

Polímeros entrecruzados / polímeros de red: estos están formados por


monómeros bifuncionales y trifuncionales con un fuerte enlace covalente
entre las diversas cadenas poliméricas lineales. Ejemplo - resina epoxi.

• A las propiedades físicas:


Comunes: Son los polímeros más sencillos y con propiedades físicas
simples como el polietileno (PE).

Funcionales: Son aquellos que aunque no tengan altas propiedades físicas


ofrecen algún beneficio a los polímeros comunes como el policarbonato.

De Ingeniería: Son aquellos polímeros que tienen excelentes propiedades


pero son un poco más comunes como las poliamidas (PA).

Especialidades: Son los polímeros de mayor resistencia mecánica, térmica,


química y sintetizados de una manera única como polímeros de cristal
líquido.

También podría gustarte