Está en la página 1de 4

CONSORCIO COMAVE

Consultoría & Ingeniería

INFORME AMBIENTAL EN OBRA

PROYECTO
“REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA
LOCALIDAD DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI,
REGION DE ANCASH”

MARZO - 2023

_______________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN: JR. CARLOS VALENZUELA GUARDIA N° 1074 – LA SOLEDAD – HUARAZ – ANCASH
CEL: 929 4843 86
CONSORCIO COMAVE
Consultoría & Ingeniería

INTRODUCCIÓN
A continuación, se presenta el informe mensual ambiental, del periodo comprendido
en el mes de MARZO 2023, el cual reporta las actividades ambientales, realizadas por
el contrato de “REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DE LA LOCALIDAD DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE
BOLOGNESI, REGION DE ANCASH”
De esta manera el presente Informe constituye el instrumento mediante el cual el
CONSORCIO COMAVE, garantiza la ejecución del proyecto en armonía con las normas
ambientales y forestales vigentes y a su vez facilita las condiciones que contribuyan
con el normal desarrollo de las obras requeridas.
La función encargada del cumplimiento socio ambiental se encuentra conformada por
un ING. Ambiental
El contrato se encuentra en etapa constructiva, las actividades expuestas en el informe
se desarrollaron en los frentes de trabajo activos del proyecto.

2. MARCO DE REFERENCIA
El presente informe contiene las actividades ambientales, en el periodo comprendido
del mes de MARZO 2023, elaborados por el área de Gestión Ambiental del proyecto:
“REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA
LOCALIDAD DE LLAMARUMI, DISTRITO DE COLQUIOC, PROVINCIA DE BOLOGNESI,
REGION DE ANCASH”

_______________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN: JR. CARLOS VALENZUELA GUARDIA N° 1074 – LA SOLEDAD – HUARAZ – ANCASH
CEL: 929 4843 86
CONSORCIO COMAVE
Consultoría & Ingeniería

3. MANEJO DE MATERIAL

 Objetivo

Establecer medidas acciones para el manejo adecuado de material generados en las


actividades de obras civiles y no perjudicar plantaciones de vegetales en los lugares del
proyecto.

 Descripción de la actividad

Los materiales excedentes corresponden a los materiales sobrantes de las actividades


de construcción, reparación o demolición, llegada de materiales de las obras civiles o
de otras actividades conexas, complementarias o análogas, dentro de esta definición
se encuentran los siguientes tipos de materiales que se encuentran realizando como:

● Residuos de demoliciones de vías (materiales de concreto, asfalto, recebos y


tierra). Restos de placas, vigas y columnas en concreto.
● Materiales de excavación tales como material vegetal, arenas, gravas arcillas y
limos
● Tierra orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
● Agregados sueltos: Grava, gravilla, arena y recebos y similares.

MONITOREO Y CONTROL

INDICADOR DESCRIPCION DIFICULTAD FRECUENCIA


1. Cantidad de material Indica la cantidad de material Ninguna Mensual
excedente generados. excedente producidos en la
obra

2. Habilitado de patios de Comprende el área para la Ninguna Actualización


acopio de material. acumulación del material mensual

_______________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN: JR. CARLOS VALENZUELA GUARDIA N° 1074 – LA SOLEDAD – HUARAZ – ANCASH
CEL: 929 4843 86
CONSORCIO COMAVE
Consultoría & Ingeniería

PANEL FOTOGRAFICO
Fotografías del apilamiento de material en la vía, limpieza de material, cuidado de la
vegetación plantada, los lugares de segregación de residuos solidos y formatos de inspección.

_______________________________________________________________________________________
DIRECCIÓN: JR. CARLOS VALENZUELA GUARDIA N° 1074 – LA SOLEDAD – HUARAZ – ANCASH
CEL: 929 4843 86

También podría gustarte